You must be a loged user to know your affinity with Meinster
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
856
8
4 de septiembre de 2024
4 de septiembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regreso a los submundos del cine negro, esta vez explorando el cine policial y el de gangsters, que, aunque no son exactamente el mismo género, comparten una cercanía temática y estilística innegable.
"T-Men", cuyo título se refiere a los hombres del Tesoro, como se puede deducir de la trama, es una película peculiar, rodada con un enfoque semi-documental que intenta ensalzar la valentía y el trabajo de los agentes del gobierno. Sin embargo, está lejos de ser una simple hagiografía: los agentes del Tesoro no son héroes intachables; cometen errores, recurren a la violencia, apenas diferenciándose de los criminales que persiguen.
El mayor defecto de la película es, sin duda, la voz en off que acompaña gran parte de la narración, especialmente en su primera mitad. Esta narración subraya innecesariamente lo que ya está claro en la pantalla, volviendo la experiencia un tanto redundante y restando naturalidad a la historia.
La psicología de los personajes, que suele ser un punto fuerte del cine negro, aquí es bastante superficial. Los personajes secundarios apenas están esbozados, y tampoco se profundiza en los protagonistas. El enfoque está claramente en desmenuzar el caso y, en ese aspecto, la película es impecable.
A pesar de sus fallos, "T-Men" me ha sorprendido gratamente por su intensidad y su ritmo. La violencia se presenta de manera cruda y efectiva, manteniendo al espectador al borde del asiento. Pero lo más destacado, sin duda, es la dirección de Anthony Mann, quien demuestra un control magistral del tono y la tensión en cada escena. Y, por supuesto, la cinematografía de John Alton es sencillamente deslumbrante: la composición de cada imagen, la atmósfera, el uso de planos picados y contrapicados, y una iluminación que es pura poesía visual. Cada asesinato en la película está filmado con una fuerza impresionante; el de la sauna, por ejemplo, ha sido imitado innumerables veces, pero rara vez con la misma maestría en el uso de la luz.
En definitiva, "T-Men" es una película mucho más recomendable de lo que parece a simple vista, especialmente para aquellos interesados en disfrutar de una gran cinematografía. La historia es más sólida y compleja de lo que aparenta al principio, y si se puede pasar por alto el inconveniente de la voz en off, se descubre una película que merece la pena.
Selección de la película "Film Noir" edición Taschen e "Into the Dark" de Mark A. Vieira.
"T-Men", cuyo título se refiere a los hombres del Tesoro, como se puede deducir de la trama, es una película peculiar, rodada con un enfoque semi-documental que intenta ensalzar la valentía y el trabajo de los agentes del gobierno. Sin embargo, está lejos de ser una simple hagiografía: los agentes del Tesoro no son héroes intachables; cometen errores, recurren a la violencia, apenas diferenciándose de los criminales que persiguen.
El mayor defecto de la película es, sin duda, la voz en off que acompaña gran parte de la narración, especialmente en su primera mitad. Esta narración subraya innecesariamente lo que ya está claro en la pantalla, volviendo la experiencia un tanto redundante y restando naturalidad a la historia.
La psicología de los personajes, que suele ser un punto fuerte del cine negro, aquí es bastante superficial. Los personajes secundarios apenas están esbozados, y tampoco se profundiza en los protagonistas. El enfoque está claramente en desmenuzar el caso y, en ese aspecto, la película es impecable.
A pesar de sus fallos, "T-Men" me ha sorprendido gratamente por su intensidad y su ritmo. La violencia se presenta de manera cruda y efectiva, manteniendo al espectador al borde del asiento. Pero lo más destacado, sin duda, es la dirección de Anthony Mann, quien demuestra un control magistral del tono y la tensión en cada escena. Y, por supuesto, la cinematografía de John Alton es sencillamente deslumbrante: la composición de cada imagen, la atmósfera, el uso de planos picados y contrapicados, y una iluminación que es pura poesía visual. Cada asesinato en la película está filmado con una fuerza impresionante; el de la sauna, por ejemplo, ha sido imitado innumerables veces, pero rara vez con la misma maestría en el uso de la luz.
En definitiva, "T-Men" es una película mucho más recomendable de lo que parece a simple vista, especialmente para aquellos interesados en disfrutar de una gran cinematografía. La historia es más sólida y compleja de lo que aparenta al principio, y si se puede pasar por alto el inconveniente de la voz en off, se descubre una película que merece la pena.
Selección de la película "Film Noir" edición Taschen e "Into the Dark" de Mark A. Vieira.

8,1
24.726
9
5 de febrero de 2024
5 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una cinta que resulta extraña al verla.
Es fascinante, sus diálogos son una delícia. Sin embargo, no nos enteramos de mucho de lo que pasa, aunque no nos importa.
El cine negro es un cine de personajes y atmósfera, lo importante no es lo que sucede, es a quien le sucede y donde sucede. Esto lo sabía muy bien Chandler, sus novelas tienen grandes personajes, una estupenda atmósfera y diálogos geniales. Lo que sucede ¿quién es el asesino? realmente no importa, eso se deja para los whodunit, La película capta la esencia de la novela y, sin embargo, se entiende peor que esta.
¿La culpa? Cómo suele ser habitual, es de los productores.
Pequeña historia de la película, se rodó en 1945 y ese año se estrenó para el ejército, Martha Vickers se comía a Lauren Bacall que quedaba en un segundo rango. Pero en ese momento Bogart y Bacall estaban liados, eran la comidilla y tanto el representante de Bacall como los productores decidieron aprovecharlo. Se eliminó mucho de Vickers y se añadieron escenas a Bacall, se realizó una inexistente historia de amor entre Marlowe y Vera. Lo que se cambió benefició a la película, según aquellos que han visto las dos versiones, pero perjudicó el sentido de esta. Poco importa ya que lo importante son los personajes, la atmósfera, el cine negro.
Bogart está genial, en quizás su mejor papel, siendo la mejor encarnación del clásico detective privado, el mejor Marlowe, tiene una química magnífica no solo con Bacall, con todas las actrices que aparecen. En esta película el sexo está omnipresente, no de forma explícita, pero sobrevuela toda la película, la librera, la taxista, la hermana pequeña... Y por supuesto ese diálogo sobre carreras de caballos. Sorprende una película tan atrevida sin ser explícita.
Hawks no rueda la película como cine negro, más bien como una comedia oscura, con una fotografía estupenda de Sidney Hickox pero careciendo de la creatividad expresionista del cine negro de aquellos años. Sin embargo, se subraya la actuación de todos sus actores, todos ellos magníficos, y los diálogos geniales, La película es sensacional en cada escena, una joya, en cambio, es en el conjunto que no acaba de funcionar del todo, pero no es algo que deba preocupar al espectador, simplemente disfrutar del viaje.
Selección de la película "Film Noir" edición Taschen e "Into the Dark" de Mark A. Vieira.
Es fascinante, sus diálogos son una delícia. Sin embargo, no nos enteramos de mucho de lo que pasa, aunque no nos importa.
El cine negro es un cine de personajes y atmósfera, lo importante no es lo que sucede, es a quien le sucede y donde sucede. Esto lo sabía muy bien Chandler, sus novelas tienen grandes personajes, una estupenda atmósfera y diálogos geniales. Lo que sucede ¿quién es el asesino? realmente no importa, eso se deja para los whodunit, La película capta la esencia de la novela y, sin embargo, se entiende peor que esta.
¿La culpa? Cómo suele ser habitual, es de los productores.
Pequeña historia de la película, se rodó en 1945 y ese año se estrenó para el ejército, Martha Vickers se comía a Lauren Bacall que quedaba en un segundo rango. Pero en ese momento Bogart y Bacall estaban liados, eran la comidilla y tanto el representante de Bacall como los productores decidieron aprovecharlo. Se eliminó mucho de Vickers y se añadieron escenas a Bacall, se realizó una inexistente historia de amor entre Marlowe y Vera. Lo que se cambió benefició a la película, según aquellos que han visto las dos versiones, pero perjudicó el sentido de esta. Poco importa ya que lo importante son los personajes, la atmósfera, el cine negro.
Bogart está genial, en quizás su mejor papel, siendo la mejor encarnación del clásico detective privado, el mejor Marlowe, tiene una química magnífica no solo con Bacall, con todas las actrices que aparecen. En esta película el sexo está omnipresente, no de forma explícita, pero sobrevuela toda la película, la librera, la taxista, la hermana pequeña... Y por supuesto ese diálogo sobre carreras de caballos. Sorprende una película tan atrevida sin ser explícita.
Hawks no rueda la película como cine negro, más bien como una comedia oscura, con una fotografía estupenda de Sidney Hickox pero careciendo de la creatividad expresionista del cine negro de aquellos años. Sin embargo, se subraya la actuación de todos sus actores, todos ellos magníficos, y los diálogos geniales, La película es sensacional en cada escena, una joya, en cambio, es en el conjunto que no acaba de funcionar del todo, pero no es algo que deba preocupar al espectador, simplemente disfrutar del viaje.
Selección de la película "Film Noir" edición Taschen e "Into the Dark" de Mark A. Vieira.

7,6
4.022
8
12 de abril de 2023
12 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos, en este caso, ante un melodrama disfrazado de cine negro. Como es sabido los productores quisieron subir al carro del éxito de la magnífica Perdición y decidieron adaptar otro relato de James M. Cain, como este no tenía elementos de cine negro se los añadieron iniciando la película con un crimen que, al parecer pues no he leído la novela, no tiene lugar en el original.
Pero lejos de lo que pueda parecer este añadido no se nota como un pegote, al contrario, engrandecen la trama. El comienzo es realmente magnífico, cine negro puro y duro, dirigido y fotografiado de manera sublime. Es después de este primer cuarto de hora que tiene lugar, en forma de flashback, la trama melodramática y esta está muy bien, tiene algunos momentos estupendos, pero no llega a la altura del comienzo. Lo que se nos prometió fue grandioso, nos quedamos sin embargo con una muy buena película de madre abnegada cuya hija le hace la vida imposible, y no solo la hija, los hombres con los que se cruza también.
La película merece mucho la pena, las dos protagonistas están excelentes, la Crawford se llevó la estatuilla pero Ann Blyth está soberbia. Michael Curtiz dirige estupendamente acompañado por el gran director de fotografía Ernest Haller, que soberbio comienzo. Los diálogos son estupendos, ácidos, afilados. Al parecer Faulkner colobaró aunque no está acreditado, el personaje interpretado por Eve Arden, parece salido de su pluma.
Película muy recomendable, aunque el que espere cine negro puro y duro puede sentirse engañado después de ese comienzo tan noir. El amante de los dramas se encontrará en su casa. El amante del cine disfrutará esta obra.
Selección de la película "Film Noir" edición Taschen e "Into the Dark" de Mark A. Vieira
Pero lejos de lo que pueda parecer este añadido no se nota como un pegote, al contrario, engrandecen la trama. El comienzo es realmente magnífico, cine negro puro y duro, dirigido y fotografiado de manera sublime. Es después de este primer cuarto de hora que tiene lugar, en forma de flashback, la trama melodramática y esta está muy bien, tiene algunos momentos estupendos, pero no llega a la altura del comienzo. Lo que se nos prometió fue grandioso, nos quedamos sin embargo con una muy buena película de madre abnegada cuya hija le hace la vida imposible, y no solo la hija, los hombres con los que se cruza también.
La película merece mucho la pena, las dos protagonistas están excelentes, la Crawford se llevó la estatuilla pero Ann Blyth está soberbia. Michael Curtiz dirige estupendamente acompañado por el gran director de fotografía Ernest Haller, que soberbio comienzo. Los diálogos son estupendos, ácidos, afilados. Al parecer Faulkner colobaró aunque no está acreditado, el personaje interpretado por Eve Arden, parece salido de su pluma.
Película muy recomendable, aunque el que espere cine negro puro y duro puede sentirse engañado después de ese comienzo tan noir. El amante de los dramas se encontrará en su casa. El amante del cine disfrutará esta obra.
Selección de la película "Film Noir" edición Taschen e "Into the Dark" de Mark A. Vieira

6,9
705
8
21 de marzo de 2023
21 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hangover Square es una película que merece la pena reivindicar.
Posee grandes virtudes, para empezar Laird Cregar, en su, por desgracia, último papel consigue componer un personaje torturado, una especie de doctor Jeckyll y Mister Hyde que es todo un bonachón tan simple como genial y al segundo dar miedo.
Otra de sus virtudes es la estupenda dirección de John Brahm que, apoyado por la magnífica fotografía de Joseph LaShelle, nos dan magníficas secuencias, especialmente todas aquellas en las que el fuego aparece al final. LaShelle había realizado la fotografía de nada menos que Laura un año antes, aún así se supera, para el recuerdo ese plano secuencia del concierto, con una cámara que, al ritmo de la música, sin detenerse un instante, nos presenta todo el caos interior del protagonista y lo que sucede alrededor. Pero no solamente estas en estas escenas reside la fuerza de la película, en cada en cuadre, en la relación entre cada personaje, en la fuerza de la actuación.
Y por último la música de Bernard Herrmann, al nivel que nos tiene acostumbrados uno de los mejores músicos de la historia del cine. No en vano en España se titula Concierto Macabro, dándole la importancia merecida a la música del film.
Volvemos a un cine negro que se desarrolla en el Londres de inicios del siglo XX, otra vez de la mano de una novela Patrick Hamilton, una película por desgracia más olvidada de lo que merecería estar. Una película, que en su corta duración, 77 minutos, nos ofrece grandes momentos de cine y un relato no muy original pero muy bien contado y eso es mucho más de lo que se suele ver hoy día.
Selección de la película Film Noir edición Taschen
Posee grandes virtudes, para empezar Laird Cregar, en su, por desgracia, último papel consigue componer un personaje torturado, una especie de doctor Jeckyll y Mister Hyde que es todo un bonachón tan simple como genial y al segundo dar miedo.
Otra de sus virtudes es la estupenda dirección de John Brahm que, apoyado por la magnífica fotografía de Joseph LaShelle, nos dan magníficas secuencias, especialmente todas aquellas en las que el fuego aparece al final. LaShelle había realizado la fotografía de nada menos que Laura un año antes, aún así se supera, para el recuerdo ese plano secuencia del concierto, con una cámara que, al ritmo de la música, sin detenerse un instante, nos presenta todo el caos interior del protagonista y lo que sucede alrededor. Pero no solamente estas en estas escenas reside la fuerza de la película, en cada en cuadre, en la relación entre cada personaje, en la fuerza de la actuación.
Y por último la música de Bernard Herrmann, al nivel que nos tiene acostumbrados uno de los mejores músicos de la historia del cine. No en vano en España se titula Concierto Macabro, dándole la importancia merecida a la música del film.
Volvemos a un cine negro que se desarrolla en el Londres de inicios del siglo XX, otra vez de la mano de una novela Patrick Hamilton, una película por desgracia más olvidada de lo que merecería estar. Una película, que en su corta duración, 77 minutos, nos ofrece grandes momentos de cine y un relato no muy original pero muy bien contado y eso es mucho más de lo que se suele ver hoy día.
Selección de la película Film Noir edición Taschen

7,3
1.820
7
17 de enero de 2021
17 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva adaptación de "El cartero siempre llama dos veces" de James M. Cain, anterior en 3 años al clásico de Tay Garnett, inicio del neorrealismo, cine negro italiano. Todo ello en la primera película de Visconti, el cual demostró que no era solamente un rico que jugaba a hacer cine y que también podía mostrar las miserias sociales pese a la censura mussoliniana.
El inicio es magnífico, el retrato de los personajes, el retrato de la pobreza, la tensión erótica entre los amantes, la atmósfera de fatalidad omnipresente.
Aunque dista de ser una película perfecta, su tendencia al drama provoca cierta falta de garra, de pasión.
La comparación con la película posterior le hace también un flaco, e injusto, favor.
El guión y montaje a veces avanzan a trompicones, momentos que se pasan de forma demasiado superficial o que no están del todo bien contados. Esto sucede especialmente en su parte final. Quizás se deba a los problemas de distribución y censura que acabaron haciendo que la copia que nos ha llegado no sea la original.
Tampoco los actores, aunque competentes, están a la altura de la película, les falta algo para brillar para destacar, para dejar huella.
Esos defectos han provocado que no haya envejecido del todo bien y que no sea una película más conocida, sin embargo merece mucho la pena verla especialmente por su retrato humano de toda la parte de la trattoria.
Un cine negro fuera de Hollywood que no tiene nada que envidiar a este en su mejor momento.
Selección de la película "Film Noir" edición Taschen.
El inicio es magnífico, el retrato de los personajes, el retrato de la pobreza, la tensión erótica entre los amantes, la atmósfera de fatalidad omnipresente.
Aunque dista de ser una película perfecta, su tendencia al drama provoca cierta falta de garra, de pasión.
La comparación con la película posterior le hace también un flaco, e injusto, favor.
El guión y montaje a veces avanzan a trompicones, momentos que se pasan de forma demasiado superficial o que no están del todo bien contados. Esto sucede especialmente en su parte final. Quizás se deba a los problemas de distribución y censura que acabaron haciendo que la copia que nos ha llegado no sea la original.
Tampoco los actores, aunque competentes, están a la altura de la película, les falta algo para brillar para destacar, para dejar huella.
Esos defectos han provocado que no haya envejecido del todo bien y que no sea una película más conocida, sin embargo merece mucho la pena verla especialmente por su retrato humano de toda la parte de la trattoria.
Un cine negro fuera de Hollywood que no tiene nada que envidiar a este en su mejor momento.
Selección de la película "Film Noir" edición Taschen.
Más sobre Meinster
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here