Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ana Cervantes
Críticas 313
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de abril de 2007
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que se califique esta película como una comedia, pues a mi juicio hay más elementos dramáticos que situaciones cómicas. Es más bien una tragicomedia. El personaje de ligón empedernido está bastante logrado por Jude Law y es original y arriesgado esa continua referencia al espectador hablando a la cámara. Podía haber quedado ridículo, pero no, de esta forma Jude Law te hace partícipe de su historia y prestas más atención al personaje. Cada vez que Law mira a la cámara y habla te está haciendo confidente de sus vivencias y sentimientos. La película es bastante entretenida. Y ya está. No pasa de ahí. En cuanto a las distintas relaciones que cuenta, con unas te ríes, y con otras te conmueves. A destacar el monólogo del final donde Law llega a una bella conclusión.
19 de noviembre de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento está ya muy trillado como para ver algo original en este tipo de películas. Lo cierto es que la peli está bien hecha y los protagonistas no lo hacen del todo mal. Es más, le doy un 5 porque me pareció entretenida y el interés no decayó en picado a lo largo de la película. Sin embargo, Doom me dejó un regusto a un "ya está todo visto". Es difícil ser original hoy día, por eso se hacen pelis entretenidas, de consumición rápida y recuerdo escaso que nunca podrán aspirar a ser notables en el género.

Así que esta es un película que se puede ver prefctamente, no es un bodrio, pero no soprende en nada y lo único que introduce nuevo es un escopetón más grande que mi perro que supongo a los chicos les debe de flipar. A los que les guste la acción, en esta película tendrán de sobra.

Y nada más, creo que hay mejores películas que ver, pero tampoco es tan mala como para no recomendarla. Allá cada uno.

Saludos!!!
18 de abril de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día más largo está basado en el libro de Cornelius Ryan The Longest Day, que narra el día D del desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944. Se trata de una recreación exacta de este hecho histórico. Con un reparto lleno de estrellas internacionales y contada desde ambas perspectivas, es una mirada fascinante sobre una de las más grandes epopeyas del hombre, sus errores y los acontecimientos fortuitos que determinaron el resultado de una de las batallas más grandes de la historia.

Con un presupuesto de 10 millones de dólares fue el film en blanco y negro más caro de la historia. Sólo sería superado en 1993 por La lista de Schindler. Parece que no hubiera pasado el tiempo por esta película. Es de los años 60 y nada tienen que envidiarle las películas bélicas modernas repletas de efectos especiales. De hecho, El día más largo ganó dos premios de la Academia por la mejor fotografía en blanco y negro y por los mejores efectos especiales.

Me quedé muy sorprendida cuando leí que con el objeto de retratar a la perfección los dos bandos, participaron en el film auénticos militares: Günther Blumentritt (general alemán), James M. Gavin (general americano), Philippe Kieffer (que lidera el grupo que libera Ouistreham), Max Pemsel (general alemán), Werner Pluskat (el oficial alemán que es el primero en ver el desembarco en las playas), y Josef "Pips" Priller (piloto alemán). Increíble, ¿no?

Si tuviera que decir algo en contra sería su excesivo metraje (yo la vía en dos partes para no cansarme y no perder el interés de la trama). No obstante, está tan bien hecha que tampoco importa mucho visionar las casi tres horas de la película. A los amantes del cine bélico les gustará seguro.

Saludos.
29 de noviembre de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Holland recrea con fuerza y creatividad el NuevaYork de la época victoriana. En cuanto a la ambientación, he de resaltar lo bien conseguida que está en esta película. Como mínimo, a los amantes de los dramas de época, les apasionará este film.

Toda la película rebosa sensibilidad y está llena de excelentes matices emocionales trazados en sus personajes. El tema de una mujer casadera y los factores económicos que intervienen en su matrimonio ha sido objeto de atención por muy diversos autores. La trama podría ser la típica que pueda leerse en un libro de Jane Austen, por poner un ejemplo. Quizá lo que hace especial esta película es que hay mucho que leer entre líneas.

Respecto a los personajes masculinos, puede verse una evolución clara de su verdadera personalidad e intenciones y se justifican intelectualmente con ideas que en el fondo ocultan el machismo, la avaricia y la soberbia. Me atrevo a decir incluso que lo que esta película encierra es un claro desprecio por la figura femenina. La mujer de aquella época ha de ser una mujer sumisa, no debe rebelarse, y es poco más que un objeto decorativo. En este caso, no se tienen en cuenta los sentimientos de Catherine, cuyo único encanto reside a fin de cuentas en su cuantiosa herencia.

Para mi, es una película excelente, bella, delicada, llena de matices... y si no, véanla y opinen!

Lo valioso de la película de la Holland es que, parafraseando a Hemingway, se puede ver que una mujer puede ser derrotada pero no destruida.

Saludos!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta como está perfilado el personaje de Catherine. No es una revolucionaria, pero se enfrenta al orden patriarcal establecido con las únicas armas que le son permitidas: la callada rebelión y la soltería.

Algunas situaciones son de una delicadeza perfecta, como el hecho de que la joven luego de ver a su novio se dirija al espejo y bese su propia imagen; es el despertar de una sexualidad que no sabe aun como expresarse. Los momentos de pasión del primer beso, la dureza frente al padre, la desesperación del abandono, son otros ejemplos en donde brilla la actuación y la dirección de las dos artistas. Los cambios, los gestos, la mirada de Jennifer Jason Leigh son un instrumento perfecto para que la directora polaca muestre los cambios de sentimiento y los vaya modulando.
3 de noviembre de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es perfecta en lo que pretende ser. Se trata de historia de amor bastante bonita pero sin llegar a ser empalagosa. Hubo, ciertamente, bastantes cosas que me sorprendieran de esta película y que yo valoro mucho en las pelis en general, pero sobre todo en las de época:

- Dinamismo, agilidad y diversión. Con un toque de romance pero sin eternas declaraciones de amor que convierten a este tipo de pelis en un bla bla bla insoportable. Buen guión, diálogos afilados e ingeniosos.

- El vestuario y el escenario son inmejorables. Todo está cuidado al detalle: vestidos, peinados, decorados, mobiliario, etc. y ello desemboca en que haya una fotografía excelente. Para mi, que adoro las pelis de época, es muy importante la ambientación y las imágenes bellas, la buena fotografía y la puesta en escena. En esta peli eso se consigue de forma airosa. Lo cierto es que hay gran parecido con ambientación recreada en Barry Lyndon.

- Muy buena banda sonora, incluyendo piezas clásicas en varios momentos del film. Una banda sonora de este tipo se agradece ya que hace (al menos, a mi) que te metas más en la película y te traslades sin esfuerzo a otra época.

- Buen reparto. Para mi son todos desconocidos, lo cual hubiese sido un punto en contra pero estos actores lo hacen realmente bien, nada que envidiar a las caras conocidas.

Y poco más, que vean la peli, juzguen y disfruten. Para los que les guste este tipo de género (peli de época, romances y aventuras) les recomiendo La princesa prometida, Barry Lyndon, El prisionero de Zenda, Mucho ruido y pocas nueces, Stardust y Willow. Son todas más o menos del mismo estilo.

Un saludo!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Final Fantasy XVI: What Will That Justice Save? (C)
    2023
    Masaru Matsumoto, Ryoji Yamada
    5,3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para