Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Marcus
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de noviembre de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no compraría un billete destino al misterioso mundo de Agatha Christie en un tren conducido por Kenneth Branagh, al que acompaña un pasaje de lujo con Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer y Daisy Ridley,? Si decides reservar plaza para este viaje difícilmente te decepcionará, no idealices una gran experiencia, no será un destino para repetir, pero el precio de la entrada se ve compensado por una sólida y entretenida propuesta.

‘Asesinato en el Orient Express’ comete muchos pecados, el principal de ellos es la falta de capacidad empática del film para situar al espectador en una tensa atmósfera de intriga debido a un tono distendido en exceso. La película de Branagh mimetiza ligeramente el estilo que tan bien le ha funcionado al Sherlock Holmes de Guy Ritchie pero no acaba de funcionar, ofreciendo un producto que parece no tomarse en serio a sí mismo. Ello se ve compensado por una historia que consigue entretener, repleta de buenos actores que no brillan pero a los que se agradece su presencia, una notable fotografía y una absorbente estética.

‘Asesinato en el Orient Express’ es más una fábula de detectives que una novela policiaca, una apuesta cinematográfica más comercial, menos seria de lo que muchos esperan, pero el resultado final es consistente y ameno, el talento de Poirot no conseguirá deslumbrarte pero posiblemente hará que le sigas amablemente durante toda su aventura.

Lo mejor: la fotografía, la ambientación y un conjunto por lo menos entretenido.

Lo peor: no deja de ser propuesta comercial más.

Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
20 de octubre de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una aventura existencial sobre la supremacía del ser humano por encima de cualquier otra forma de vida, un grito a la ignorancia del miedo a lo desconocido, un relato moral sobre el maltrato, ‘La piel fría’ combina terror y fantasía bajo una oscura atmósfera visualmente trabajada.

Xavier Gens ha construido un absorbente relato que funciona notablemente como entretenimiento, tiene todos los elementos necesarios para que el espectador se diluya con una proyección de gran calidad visual y sonora. ‘La piel fría’ es buen cine, una propuesta hecha por y para la gran pantalla, con un notable nivel técnico pero…, toda esa profundidad argumental que se deja entrever carece del impulso necesario para llegar al corazón del espectador, casi conmueve, casi angustia, casi estremece… casi lo consigue.

‘La piel fría’ se mueve en la corrección, su ambiciosa fotografía sitúa la narrativa a un nivel menor sin un fondo de verdaderas emociones, una lucha por la salvación y la condena del hombre sin transcendencia alguna, aun así es un espectáculo merecedor de alabanza, hecho para ser visto sin tener que ejercitar las neuronas para fácil disfrute de público.

Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
20 de enero de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo está dispuesto para un rato de buen entretenimiento, uno de los nombres del cine de acción actual, Vin Diesel, y lo que se presentaba como un digno blockbuster prometían dos horas de sobredosis de adrenalina a los que disfrutamos de ‘XXX’. Xander Cage ha vuelto pero esta vez con menos gracia, menos acción (aunque la hay) y carente de ese encanto macarra y divertido que caracterizó a la primera parte.

‘XXX: Reactivado’ pretende poco más que aprovechar el tirón que pudo causar el título original para recaudar lo máximo posible entre los incondicionales del Vin Diesel y los aficionados al género. Un producto sin personalidad, entretenido pero vacío, parece más una mala versión de ‘Fast & Furios’ sin coches que la Reactivación del carismático Xander Cage. Caruso no es un director de referencia, pero dignos trabajos como ‘Disturbia’ o ‘Apostando al límite’ parecían suficiente para una buena secuela de un largometraje tan básico como ‘XXX’.

Aquellos que vayan al cine buscando una nueva dosis de las divertidas y entretenidas memeces de Xander Cage, se encontrarán con una descafeinada película de acción en la que los secundarios lo poco que consiguen es quitar minutos a su protagonista, únicamente los movimientos de Donnie Yen llamarán algo tu atención. ‘XXX’ es Vind Diesel, bromas cuyo gracia reside en su bajo nivel e ingentes escenas de buena acción sinsentido, pues ‘Reactivado’ tiene poco o nada de todo eso. Si te has comprado un buen cubo de palomitas no pasarás un mal rato mientras las comes, pero ‘XXX: Reactivated’ queda lejos de la primera entrega y muy por debajo del buen nivel del actual cine de acción.

Lo mejor: los movimientos de Donnie Yen y una acción que se deja ver.

Lo peor: poco queda de las locas aventuras del Xander Cage de la primera entrega.

Más en Más en www.estovacine.blogspot.com.es y www.magazinema.es
26 de septiembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paso del tiempo parecía haber diluido la magia con la que Tim Burton impregnó títulos como ‘La novia cadáver’ o ‘Eduardo manos tijeras’, pero aunque ‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’ queda lejos de la originalidad y oscuridad de antaño se vuelve a apreciar en ella ecos de sus mejores tiempos.

El trabajado guion de Jane Goldman, adaptado de la novela de Ransom Riggs, y una cuidada estética son suficientes para ofrecer una propuesta distinta y entretenida. Una aventura que recuerda al ‘Super 8’ de Spielberg cuyo resultado queda más cerca de la floja ‘Alicia en el país de las maravillas’ que de genialidades como ‘Big Fish’ o ‘Charlie y la fábrica de chocolate’. Eva Green (‘300: El origen de un imperio’) y Asa Butterfield (‘Los juegos de Ender’) saben encajar en su papel, no te cautivarán pero les acompañarás sin esfuerzo alguno, el resto de personajes son los suficientemente interesantes como para llamar tu atención. Después de maravillarnos con algunas joyas musicales en títulos anteriores una de las mayores decepciones de la película es su irrelevante banda sonora.

De manera más sutil de la que muchos querríamos encontraremos en ‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’ el sello Burton, aunque la historia y su puesta en escena no están al nivel de algunos de sus anteriores trabajos no dejes que ello te decepcione, echarás en falta casi todo de Tim pero lo bueno de ello es que dando una simple pincelada consigue que ‘Miss Peregrine's Home for Peculiar Childrenel’ merezca la pena.

Lo mejor: su descafeinada originalidad hacen que merezca la pena.

Lo peor: sigue muy lejos de sus mejores títulos.

Más en Más en www.estovacine.blogspot.com.es y www.magazinema.es
17 de abril de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Una adaptación de un manga que la mayoría ni conocen? ¿Una película de ciencia ficción cyberpunk? ¿Un director con tan sólo un largometraje en su haber (Blancanieves y la leyenda del cazador)? Una presentación nada apetecible que alejará a los no fanáticos de los cómics de Masamune Shirow. Nada más lejos de la realidad, que los prejuicios no os amilanen porqué Rupert Sanders ha trasformado el galimatías que para muchos supone adentrarse en el mundo del manga en algo más que un buen entretenimiento, ‘Ghost in the Shell’ es comprensible y sobre todo disfrutable.

Prepárate para sumergirte en un oscuro escenario futurista de ciborgs, humanos y robots visualmente impecable. Sanders ha sabido crear un atractivo mundo sin exageradas estridencias, cuyo envoltorio es lo suficientemente potente como para adentrarte en las aventuras de 'la Mayor' Mira Killian, interpretada por una convincente Scarlett Johansson, y el resto de elementos del cómic de Shirow. Todo ello acompañado por una absorbente banda sonora que no hace más que realzar el buen nivel de ‘Ghost in the Shell’.

No busques el trasfondo de propuestas como ‘Blade Runner’ o ‘Matrix’ por qué no hay comparación posible ni lo pretende, aun así ‘Ghost in the Shell’ es una aventura futurista de acción en toda regla, posiblemente su mayor pecado sea su simpleza argumental que le impedirá ser recordada por la mayoría, pero es gracias a ello que los poco eruditos del género podrán disfrutarla.

Lo mejor: una comprensible y disfrutable adaptación con una fantástica puesta en escena.

Lo peor: un argumento poco ambicioso que la convierte en una buena película de acción pero la aleja de poder pasar a la posteridad.

Más en Más en www.magazinema.es y www.estovacine.blogspot.com.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para