Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tomelloso
You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas 801
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de septiembre de 2021
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ocho años de espera por fin podemos ver el final de este nuevo renacer de la saga. Siendo la cinta que ha necesitado más tiempo para su creación. Desafortunadamente su estreno no ha sido en el momento que más deseaba sus creadores, pero por fin gracias a los nuevos servicios de streaming todo el mundo ha podido disfrutar del gran cierre que necesitamos para concluir esta gran historia.

En primer lugar, os recomiendo que tengáis recientes las tres películas anteriores o veáis algún video resumen detallado para tenerlo todo más fresco. Es cierto que la propia cinta hace un repaso, pero no es lo suficiente profundo para que no te sientas perdido durante la película.

Que no te ahuyente los comentarios que dicen que es difícil de comprender esta saga ya que lo único que hace su director es a partir de una mitología moderna que ha creado a partir de robots gigantes (los cuales ha denominado EVAs) y toda la infraestructura que les rodea, crear a héroes y villanos con objetivos muy humanos que puede ser cercanos a nosotros, pero con un telón que les da ese tono épico y tragedia digno de las leyendas más clásicas. Y los robots gigantes son solo instrumentos para apoyar este tono, este anime esta bastante alejado de la idea popular de los animes de robots que luchan contra monstruos gigantes.
Ese dolor de la incomprensión, la soledad, el fracaso y la propia muerte son temas recurrentes en esta obra, siendo muy humana a pesar de lo que podamos pensar en un anime con mechas. Es cierto que los tecnicismos y el Lore hacen que sea más difícil entrar, pero es muy satisfactorio cuando puedes reunir y encajar todas las piezas.

Esta película no traiciona al espíritu de la serie original, pero gracias a tener más recursos deja de ser más simbólico y puede ser más explícito y fácil de comprender. Es cierto que tenía su encanto que tras ver el anime tuvieras que investigar para ver que quería decirnos con esas escenas tan cripticas. Pero si tuviera que elegir prefería este final. Sobre todo, ya que han podido reunir en un solo montaje tanto la serie como “The end of Evangelion”. La considero superior por el hecho de que esta película fue creada desde un inicio para contar la historia que pensó su autor y no como un mero apaño que pidieron los fans porque no entendieron el final del anime que fue creado de esa forma como una improvisación por falta de presupuesto. Y puede que este sea el único aspecto que es superior las películas de la saga Rebuild, pero personalmente todo lo relacionado con Evangelion merece la pena.

Y es que a pesar de la espera y la decepción que me resulto la tercera película, he encontrado lo que necesitaba en esta película. Profundizando más en las relaciones de los personajes y llegando argumentalmente un punto más allá de lo que nos había mostrado esta obra de culto, que no creía que necesitara pero que me han encantado cuando lo he descubierto.

En conclusión, ha sido un largo viaje, pero ha merecido la pena.
15 de enero de 2023
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Shrek 2” es una de mis películas favoritas de todos los tiempos, la escena “Necesito un héroe” es una de las escenas más legendarias del cine (os recomiendo el análisis de Jordi Maquiavello) . Con esto quiero decir que DreamWorks sabe hacer grandes secuelas (como ocurrió en “Kung Fu Panda” o “Cómo entrenar a tu dragón”). “El gato con botas” no fue un gran spin-off, aunque si entretenida.

Después de tantos años, cuando el cine de animación había olvidado su cometido, este año se nos presenta dos grandes películas como “Pinocho de Guillermo del Toro” y la obra a la que esta dirigida esta crítica. Actualizando o renovando el estilo visual de la saga, creando personajes carismáticos, sobre todo sus antagonistas. Siendo una clase magistral de los diferentes tipos de villanos que existen. Con un personaje principal que le vemos crecer y unos compañeros que logran sacarte una sonrisa.

En definitiva, me lo he pasado muy bien con esta película. El Gato con botas es uno de mis personajes favoritos y es cierto que esta entrega está lejos de la película donde vimos su debut pero está a la altura de la leyenda. No esperaba nada de ella, pero ha logrado sorprenderme y dejado con ganas de más. Una pena que se haya estrenado junto al niño de madera de stop-motion porque siendo otro año podría ser una clara candidata a la estatuilla. Pero lo que verdaderamente nos importa aquí es que tenemos una gran película que no dudare en recomendar.
26 de junio de 2022
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de representar que ocurrió con el maestro Obi-wan durante los episodios III y IV ha sido acertada, y ciertas escenas han sido bastante buenas, además del reparto, sobre todo con la elección de la joven princesa Leia. Pero del resto de elementos solo puedo decir que no han estado a la altura.

Para mí el principal problema ha sido en la ejecución de las escenas que hacía que no tuviera sentido, y que se notaba que habían sido planificadas de esta forma para ir a un punto concreto de la historia, perdiendo toda la organicidad y coherencia por el camino.

Puede que lo peor de esta serie haya sido el ritmo porque se volvía tan pausado que alcanzaba el aburrimiento, y por esta razón no creo que sea buena idea hacer una segunda temporada ya que no han tenido material suficiente para completar los seis capítulos. Pudiendo centrarse en otro personaje como Darth Vader y con Kenobi teniendo breves apariciones, algo parecido a lo que ocurrió en el libro de Boba Fett y Mando.

Respecto a los personajes, concretamente nuestro protagonista creo que esta justificado su comportamiento inicial debido a su error como maestro del elegido condenó a toda la galaxia. Pero sus problemas con la fuerza y sus acciones eso es algo que no acabo de comprender todavía.
Darth Vader es el personaje que peor ha salido mal parado en esta serie. Por desgracia del personaje nunca ha podido mostrar sus verdaderas capacidades, ya que en teoría es el Jedi más poderoso de la historia, excepto en dos ocasiones en el episodio V y Rogue One donde ha podido lucirse. El resto del tiempo es ninguneado por todo tipo de personajes, sea quien sea.

Parece ser que te atravesé un sable de luz a 2000 ºC no es tan letal como hace unos años.

En conclusión, la serie ha tenido buenos momentos, pero al estar rodeados de tanta morralla y sin sentidos pierden fuerza. Es cierto que es indispensable ver la serie ya que aquí se justifica la explicación que años después le dará Obi-wan a Luke sobre su padre en el episodio IV, porque Leia confiaba en Kenobi... Es que la serie era una buena idea, pero ha sido mal ejecutada y se ha desperdiciado una gran oportunidad para hacer un producto memorable. Una pena.
6
14 de marzo de 2022
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea más interesante por los diferentes estilos de animación que utiliza que por lo entretenidas e interesantes que sean sus historias. Desde el anime, estilo Looney Tunes hasta un episodio que toma el diseño que muestra el cómic original (me ha parecido curioso que no se parecen en nada los actores a sus representaciones en las viñetas). Para mí el problema es que han querido mostrar la violencia y la sangre en cada uno de los episodios, incluso si la trama no pegaba con ello. Algo que creo que es adecuado para la serie, pero aquí se nota redundante. Han aprovechado que no es una serie canónica para ser lo más absurda posible, llegando a mostrar poderes que nunca creía que alguien podría imaginar.
En conclusión, los episodios son muy cortitos por lo que necesitas poco tiempo para verlos todos y solo los vería por curiosidad, no por su trama o animación.
9 de marzo de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que son necesarias, y las películas que tratan sobre enfermedades mentales son unas de ellas. Si la gente comprende con esta película que los mensajes de Mr. Wonderful no son buenos para la salud mental habrá merecido la pena. Porque si tienes depresión o solamente estas triste, no se soluciona con decir que no lo estés, es bastante más complicado: debes aceptar ese sentimiento y apoyo, puede que llegado el caso el asesoramiento de un profesional o medicación.

Esto es lo que refleja muy bien esta película el estigma de los enfermos, que se tratan como si fueran peligrosos o como si pudieran controlar lo que están haciendo, que a veces las buenas intenciones no son suficiente... con un toque de humor y romanticismo que hace que el mensaje entre mejor al espectador. Tengo que reconocer que la historia de amor es muy bonita, me he quedado con ganas de más, queriendo saber cómo iba a evolucionar esa relación con el paso de los años.

En conclusión, si queréis saber más sobre enfermedades mentales o necesitáis una película que muestre un poco lo que supone estas enfermedades pero que sea digerible para cualquier tipo de espectador, aquí tenéis una firme candidata.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para