Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de noviembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Una chica es asesinada y vuelve atrás en el tiempo, lo que le permite volver a vivir una y otra vez el mismo día hasta descubrir la identidad de su asesino.
Esa sería la sinopsis perfecta de "Feliz día de tu muerte", ya que de eso trata.

Vi esta película recientemente porque me llamaron la atención algunos de los fotogramas que he visto por internet todo este tiempo y tal vez por el éxito que tuvo en Estados Unidos y la verdad es que más o menos he encontrado lo que me esperaba, una película interesante.

Siguiendo la estela de películas que parodian el slasher como "Scream" o "Tú eres el siguiente", "Feliz día de tu muerte" se decanta más por el humor más natural, sin la sátira de "Scream" ni las sutilezas de "Tú eres el siguiente".
La mayoría de las escenas tensas que podrían suscitar un poco de terror o de inquietud se concentran realmente en la primera media hora (el túnel y la escena del baño principalmente), pero dejando esos tintes de terror de lado la película se desenvuelve como una comedia dramática más que como película de terror, y oye, realmente no la vulgariza, ya que tiene unos cuantos gags bastante ingeniosos.

Quizás me faltó más misterio, una presencia más sólida de los elementos relacionados con el asesino. La idea del túnel fue fantástica, causaba inquietud y en mi opinión faltaron recursos de ese tipo, que le dieran personalidad al asesino.
Aún así regala un final realmente inesperado tras ese bucle temporal en el que se encuentra la protagonista, que hace una actuación muy buena, hay que decirlo.

No he visto aún la segunda pero lo que pido de ella es un mejor juego con los viajes en el tiempo y mejor profundización en el asesino, en la mente perversa que anda detrás de todo. Sería entonces la secuela perfecta.

Y lo dicho. Muy recomendable, bastante simpática.

6,0/10
21 de noviembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Estuvieron en el cine juntas, se estrenaron con poca diferencia de tiempo, sí, hablo de "Nosotros" y de "Cementerio de animales", y solo hace falta ver ambas para ver el parecido. Ambas son pecadoras viciosas, pero si la primera pecaba de cargarse un comienzo y de hacer el ridículo, esta peca por el sopor y por su peste a telefilm rancio que no puede ser ni salvado por el digno Jason Clarke.

Es una película muy insípida que lo aborda todo con demasiada frialdad y sencillez. Lo que debería dar escalofríos y miedo causa completa indiferencia. El gato casi no inquieta, el páramo desolado del wendigo se ve muy bonito, con mucha bruma, ruiditos y árboles sin hojas pero pretencioso, artificial.
Mucha pesadez con los pasados traumáticos y un ritmo demasiado acelerado, porque la parte de la película que debería dar miedo se pasa en un suspiro para llegar a un final decepcionante.

El ligero toque de gore en realidad la vulgariza. ¿Dónde queda la atmósfera malsana y propicia para ello?, ¿dónde queda el trasfondo de una historia stephenkingniana que pretende ir a lo más hondo de uno de los mayores miedos y misterios para el ser humano? La muerte.
Ni los guiños ni los cambios frente a "Cementerio viviente" la redimen. La película de finales de los ochenta daba bastante más miedo.
Una decepción.

3,0/10
21 de noviembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
"Annabelle vuelve a casa" cierra una trilogía que parecía ir de menos a más, con una primera película malilla y una secuela potente que redimía el fracaso de la primera.
Esta tercera entrega viene con una nueva idea y una muy, muy buena idea que yo personalmente recibía con los brazos abiertos. Si la segunda era en realidad una precuela de la primera (en orden cronológico de la historia), los hechos de esta tienen lugar en el futuro, bastante después de los hechos de la primera película, cuando los Warren llevan a la famosa muñeca "Annabelle" a su habitación de objetos malditos.
A la muñeca al parecer no se le arrima solo el demonio al que queda ligada sino que funciona como vehículo de manifestación para el resto de identidades malignas haciendo que tenga un poder insólito sobre todo lo que le rodea. O en otras palabras, la película no esconde secretos, "Annabelle" va a revolucionar la sala de objetos malditos y vamos a ver en acción múltiples entidades malignas deambulando por la casa de los Warren estando estos ausentes...¿No es una idea estupenda para los seguidores de este universo?
Y lo es...
Paulatinamente la película se convierte en un túnel del terror (recuerda a "13 fantasmas") mientras la hija de los Warren, su canguro y la amiga de la canguro intentan sobrevivir en la casa.
Las actuaciones tienen un buen nivel, aunque no tanto como las de "Annabelle: Creation" y me han gustado mucho varias secuencias ciertamente originales y creativas, raras en el cine de terror, que comentaré en el spoiler.
Me dio la impresión de que la película en su cometido de agradar a los fans se pone a sí misma el reto de conjugar todas las estrategias de terror usadas en el Universo Warren en una sola noche, en la que empieza y termina todo. Posesiones, laberintos del terror, recuperación de figuras del terror clásico, un guiño a "Expediente Warren 2" (lo del mando de la tele), llamadas telefónicas aterradoras...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El problema es que la resolución es muy decepcionante, y refleja el grave problema que tiene el cine de terror desde hace unos años y son los finales, particularmente este, que se lleva en gran medida el interés de la película por delante. Me faltó más. La idea daba mucho jugo y juego. ¿Una muñeca diabólica con el poder de despertar el mal en una habitación repleta de objetos embrujados? Anda que no da juego la idea.
Es un buen túnel del terror pero me dio la sensación de que en vez de terminar la ruta nos sacan de golpe de la atracción sin dejarnos ver más.

Se supone que esta es la última entrega de la trilogía "Annabelle" por lo que para terminar dejo una valoración de las tres películas y un breve comentario.
Me ha parecido una trilogía sorprendente por el hecho de que ha ido casi de menos a más. Y digo "casi" porque esta lo tenía todo para superar a la segunda y alcanzar el siete pero se ha quedado un poco atrás. Sin embargo creo que si tuviera que elegir la que más respeta a esta muñeca que a estas alturas no tiene nada que envidiarle a Chucky y la que tiene la esencia de "Annabelle" es obviamente la segunda, y la que menos sorprendentemente la tercera por una sencilla razón, y es que.. ¿cuánto tiempo aparece la muñeca en pantalla? ¿Un minuto si unimos todas las apariciones? La segunda además ya nos introducía en un túnel del terror sólo que diferente. Y bueno, la primera es una mala película de terror con tan solo un par de escenas interesantes (los dibujos de la escalera, el ascensor y el comienzo).

- Annabelle (2014) (3,0)
- Annabelle: Creation (2017) (6,5)
- Annabelle vuelve a casa (2019) (5,5)

5,5/10

SPOILER:

Cojonudo, primera vez en años que veo un hombre lobo en una película de terror. Es terror clásico que con el tiempo se le echa de menos.
Me encantó lo del samurai y esa escena en la que la niñera se le acerca y mira su máscara y escucha gritos en japonés de mujeres y niños y el sonido de la katana entendiéndose que esa armadura de samurai perteneció a un asesino cruel y despiadado.
Me pareció tremendamente original lo de los difuntos con monedas en los ojos apareciéndose por la casa y lo del televisor que ve el futuro.

Villanos de "Annabelle 3":

- El hombre lobo.
- El samurai.
- Annabelle y su demonio.
- La novia.
- El barquero.
- El televisor.
22 de septiembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
"La monja" es un spin-off del universo Warren centrado en la antagonista de "Expediente Warren: El caso Enfield".

Y las cosas como son, este era un spin-off muy esperado porque esta monja fue un personaje que gustó mucho en la película de James Wan y que se consagró como una de las apariciones demoníacas más aterradoras del cine de terror principalmente por su aspecto y esos ojos felinos amarillos que brillan en la oscuridad, pero al mismo tiempo es un spin-off innecesario, porque "El caso Enfield" ya de por sí centraba mucho la atención en esta monja, y más que ser un personaje secundario, tenía un peso fundamental en la película.

Por lo tanto, cabría esperar de este spin-off una explicación, el origen de este ser, pero se explica más bien poco y me dio la sensación de que en "Expediente Warren 2" (o "El caso Enfield") ya se decía todo acerca de este personaje.

Protagonizada por la hermana de Vera Farmiga (que interpretaba a Lorraine Warren en las películas de Wan), nos situamos en los años cincuenta. Están sucediendo cosas muy extrañas en una abadía de clausura ubicada en Rumanía, claramente afectada por los bombardeos de la guerra.
Una monja se suicida y el Vaticano envía a un sacerdote y a una joven monja (Taissa Farmiga) a investigar los hechos. Juntos se enfrentarán a la fuerza demoníaca que está detrás de todo lo que está ocurriendo en la abadía, un ser que adopta la forma de una siniestra monja...

Lo que más me gusta de esta película es su ambientación. Ese cementerio, esas cruces, esa siniestra niebla ahogando los bosques, los colores... Tiene un gran ambientación y apariciones fantasmales muy buenas.
Me encantó lo de la madre superiora sentada en el trono de piedra cubierta con un velo negro y la abadía en sí.

El problema es que la monja aparece menos que en "Expediente Warren 2" y noté que en esta película sus apariciones no son tan estremecedoras como las que presenciamos en la película de Wan. A la monja le vienen bien los pasillos largos y estrechos, la oscuridad, los lugares repletos de sombras, su silueta vista de lejos con esos siniestros ojos brillando bajo su toca, pero parece que en esta película intentan evitar precisamente esos detalles que hacen interesantes las apariciones de esta entidad.

Las actuaciones y el tiempo invertido en las ilusiones de la novicia tampoco ayudan y me hacen perder el hilo de la historia, de lo que debería contar esta historia, de esa monja que quiero ver en su esplendor y que nunca alcanzo a ver, y lo que queda es una película de terror que sin ser mala no me ha convencido del todo.

5,5/10.
7 de septiembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de hacer el debido análisis y comentario de "Halloween: Reurrection", me gustaría dirigirme a Rick Rosenthal, director de esta octava entrega de la saga "Halloween"... ¿En qué estabas pensando?, ¿odiabas "Halloween" en secreto y tenías que declararte con esta película?

Lo tenían muy fácil conmigo. Me considero un fanático de esta saga y de Michael Myers, me encantó la original y me gustaron sus secuelas, y a pesar de que la saga se tambaleó en "Halloween 5" y en "Halloweeb H20", no las considero tan malas, más bien mediocres y débiles en comparación con el resto de capítulos, pero aún así se dejan ver más de una vez.

Cuando uno es fan de alguna película, establece una relación de amor incondicional con el objeto de su admiración, lo que hace bastante más fácil que te gusten las posibles secuelas de esa película (perdonas más los fallos, te basta con que cada secuela tenga al menos una pizca de lo que te gustó en la original...).
Y en este caso bastaba con traerme una película al menos simpática y agradable de "Halloween" y ante todo (y esto es lo importante) R-E-S-P-E-T-U-O-S-A con el resto de la saga, con los personajes y con la esencia de Michael Myers.

"Halloween: Resurrection" es algo inexplicable. Creo que hasta ahora esta era la única de la saga que no había visto (aunque me sonaron algunas escenas) y lo cierto es que para esto, mejor no haber descubierto nada. La dirige Rick Rosenthal, quien sorprendentemente dirigió "Halloween II: ¡Saguinario!", una secuela más que digna, continuación directa de la original... Pero en esta no se nota que es él.

Para empezar, Jamie Lee Curtis no es la protagonista de esta película, ya que sólo aparece en los primeros quince minutos. Y lo que voy a decir no es ningún spoiler, es una advertencia para los que esperan ver aquí una película más en honor a su personaje, y es que en esta película se cargan a Laurie Strode. Un error garrafal y encima en condiciones absurdas (ya lo explico en el spoiler). ¿A quién se le ocurre borrar del mapa a la protagonista de "Halloween"? Es el personaje más importante junto con Samuel Loomis y Michael Myers... Además desecha todo lo que consiguió Strode en "H20".
Tuve que parar la película un rato a los 20 minutos por esta terrible decepción, y porque eso solo podía ser señal de que en los sesenta minutos venideros vendría algo peor (y no me equivocaba).

Sustituyen a Strode por un grupo de idiotas que van a pasar la noche en la casa de Michael Myers, como parte de un reality show. Con cámaras por toda la casa y con cada participante llevando su propia cámara.
Vamos, un "Gran Hermano" pero en la casa de un psicópata.

La película se vuelve ridícula, con actuaciones pésimas (a destacar Tyra Banks, Bianca Kajlich y Busta Rhymes) y toques cómicos patéticos que no encajan en las situaciones (no me creo que esta película se la hayan tomado en serio). Se parece más a una versión cutre y barata de "Scary Movie 2", porque si lo miras bien son igualitas, solo que "Scary Movie 2" es divertidísima por formar parte de una saga de comedias absurdas, mientras que esta pertenece a una saga de terror y debería respetar ciertos criterios, pero bueno...

Michael Myers otra vez sustituido por una copia barata, con una máscara cada vez más simiesca y ridícula.
El asesino enmascarado de esta película no es Michael Myers, véndanlo como quieran, pero no es Myers. Myers no camina así, no es así, no actúa así, no viste así y no se deja ridiculizar de esta forma.

Aparte de patética es sumamente tediosa, con bromas y sustitos baratos de los propios personajes cada dos por tres, sexo que no pinta nada, primeros planos del culo de las actrices mientras caminan (esto ya es que me mata, hasta hay películas "serias" que lo hacen,... queda espantoso) y un final a la altura del resto de la película.

Es un completo insulto, un atentado para "Halloween". Y luego está llena de actores de relleno y de soporte que no importan en absoluto dentro de la película. Como el de Ryan Merriman.
Actor que me sonaba mucho y no recordaba de qué... Lo conozco de "Destino Final 3".

Se lleva el 2 por la secuencia inicial de los primeros cinco minutos (que es lo mejor de la película) y por algún momento interesante de la media hora final, como esa persecución tan larga y alguna que otra muerte.

Pero lo dicho, mala y con ganas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Menudo final. Busta Rhymes atacando con risibles golpes de kárate a Myers y electrocutándole los testículos.

Los actores son tan insoportables que creo que la razón por la que le doy un 2 a la película es que Myers se cepille a la mayoría con su cuchillo. Produce auténtico placer que pasen de hablar estupideces y de chillar por cualquier tontería a quedarse calladitos para siempre...Nunca habían sonado tan bien los cuchillos.

La forma de enlazar "H20" y esta al principio es absurda. Al parecer el hombre que decapitó Curtis no era Myers sino una persona inocente, y por eso la ingresan en el psiquiátrico. Myers le puso la máscara a él y se fue del lugar. Al parecer le apretó tan fuerte el cuello que obstruyó las cuerdas vocales, de forma que se quedó sin habla, y no pudo gritar o decir que no era Myers...
¿No podía quitarse la máscara para que Strode viese que no era Myers? Si en "H20" era un hombre normal, ¿por qué sobrevive a ese atropello tan brutal?

Es forzado y no tiene nada de sentido. El "verdadero" Michael Myers llega al psiquiátrico (que por cierto, qué asco de sistema de seguridad y de vigilancia tiene) y va a por Strode. Cuando ella está a punto de deshacerse de él, recuerda al hombre inocente que mató sin saberlo y se acerca para estar segura de sí es Myers (va a quitarle la máscara)....Por el amor de Dios, ¿quién se cree eso?, ¿cómo duda de que es Myers si la ha perseguido con un cuchillo por todo el edificio y con una fuerza sobrehumana? No hay duda de que es Myers...Sólo un tonto no se daría cuenta, y aquí han humillado a Laurie Strode, la han llamado estúpida (encima de muerta muertísima).

Un espanto. La música, las actuaciones y la idea de la película hacen que parezca una película de terror bollywoodense en todo momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para