Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Condosco Jones
Críticas 487
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de octubre de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un jovencísimo Steven Spielberg logró en aquella época el respeto internacional con este filme gracias a su brutal puesta en escena y a las medidísimas dosis de suspense que ofrece. En ella se nos presenta al protagonista, David Mann (Dennis Weaver), un representante comercial que comienza un viaje por una larga autopista californiana. En su periplo se cruza con un camión de grandes dimensiones que circula a una velocidad moderada, lo que provoca el adelantamiento por parte del vehículo de David. Tras unos minutos, el camión es ahora el que adelanta al comercial, quien se verá enredado en una desesperante persecución y acoso por parte del camionero.

El diablo sobre ruedas es -aparte de la "road movie" por excelencia-, sinónimo de una absorbente historia, un interesantísimo matiz paranoico, un ritmo endiablado (nunca mejor dicho) y una gran agudeza para la obtención e incremento del suspense. Además, también es digna de destacar por su magnífica utilidad del montaje y un oculto sentido del humor, legado quizá de uno de sus distinguidos maestros cinematográficos, Alfred Hitchcock. Al igual que éste, Spielberg no proporciona soluciones: jamás muestra la cara del camionero enfermizo. Da igual, lo que de verdad importa es la inquietud abrumadora al que se ve sometido el comercial, personificado de la mejor manera posible por un ofuscado Dennis Weaver.
7 de enero de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espíritu de rebeldía a manos de dos jóvenes inmaduros y vulnerables que se convierten en forajidos y a la vez en héroes populares casi por casualidad. Un cine rodado de forma libre, según el estilo importado de Europa, 'Bonnie & Clyde' es uno de los títulos que contribuyeron a cambiar la industria del cine norteamericano en los sesenta. Las personalidades de Bonnie y Clyde conectaban con los nuevos intereses de muchos jóvenes, que fueron los que la dieron el éxito rotundo por aquella época, a pesar de las malas críticas iniciales y de los detractores que alegaban excesiva violencia y escenas sexuales.

'Bonnie & Clyde', que alterna con eficacia escenas de terror, realismo brutal y comedia, es más o menos biográfica y tiene una atmósfera muy realista debido a la escenografía meticulosa y al rodaje en exteriores del noreste de Texas, donde se reproduce con fidelidad el paisaje de la época de la sequía. Tras las cámaras, un director en horas bajas, Arthur Penn, que contó con un reparto que estaba compuesto por Warren Beatty y un grupo de actores desconocidos entre los que destaca Gene Hackman y por supuesto la debutante y guapísima Faye Dunaway, o lo que es lo mismo, la Patricia Conde de los sesenta.

Nunca antes se habían visto tiroteos tan salvajes ni escenas que se saltaran de ese modo las convecciones. Hasta entonces el disparo y el muerto nunca se mostraban en el mismo plano, en cambio en este filme, los muertos caían en la misma toma. Muy pronto fue condenada por su descripción gráfica de la violencia. Los desarrollos tecnológicos permitían mostrar heridas de bala de una manera más realista, así fue como Penn se recrea en exceso en los cuerpos despedazados y en el dolor y el sufrimiento restantes.

El tiempo ha pasado y ha dejado las cosas en su sitio. 'Bonnie & Clyde' ha perdido su fuerza provocativa, sus diez nominaciones aún suenan a locura y algunas escenas nos siguen atormentando en el tedio, pero su interés no se reduce únicamente a su papel rompedor en la historia del cine. Casi medio siglo después, esta ambigua declaración sobre el lugar de la violencia y el individuo en la sociedad americana, mantiene unos personajes violentos pero entrañables así como reflexiones aún vigentes sobre la fama o la responsabilidad de los medios de comunicación. 'Bonnie & Clyde' reúne a una de las parejas con más química de la gran pantalla, una banda sonora inolvidable y uno de los grandes finales de la historia del cine. Una película de la que no hay que perderse ni un solo plano.
12 de octubre de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un inspector individualista, cínico, cruel, violento, con una tendencia clara a saltarse las normas y con un .44 Magnum en su bolsillo, si amigos, no es otro que el inconfundible Harry Callahan.

'Harry el sucio' se presentó en sociedad en 1971 y se convirtió en una de las películas más taquilleras de la temporada. En aquella época los delitos crecían sin control y el público norteamericano soñaba con alguien con el instinto de Callahan. En Estados Unidos, en la década de los sesenta, había un delito violento cada 18 segundos, una violación cada 14 minutos y un homicidio cada 36. San Francisco era una de las ciudades más peligrosas y además tuvo que luchar contra un asesino en serie: el asesino del zodiaco, quien aterrorizó a media ciudad en aquella época y aún hoy, su crimen sigue sin resolverse.

'Harry el sucio' supuso el inicio de una fantástica y entretenidísima saga donde Eastwood siguió produciendo y protagonizándola ('Harry el fuerte', 'Harry el ejecutor', 'Impacto súbito' y La lista negra'). En todas siguió recibiendo golpes, discutiendo con sus superiores y atrapando a asesinos despiadados. Por lo tanto, este filme sentó algunas de las bases del policía cinematográfico moderno, ya que el carácter de su personaje ha influido en decenas de películas posteriores y por eso al menos, su visionado es de obligatorio cumplimiento para cualquier aficionado a esto del séptimo arte.
20 de noviembre de 2007
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la empezamos a ver nos encontramos con otra cinta más de terror, sin grandes sobresaltos y sin altos índices de gore, que se desarrolla prácticamente en su totalidad entre las cuatro plantas de un parking de un rascacielos de Nueva York.

La cinta te envuelve dentro del oscuro y solitario parking en la que la protagonista deberá valérselas sola para defenderse del villano, en este caso un vigilante de seguridad que celebra solo junto a su perro Rocky, y los televisores de seguridad la inminente Navidad.
Quizá tarde unos 15 ó 20 minutos en arrancar lo que es el tema del terror, típico en este tipo de pelis, pero cuando empieza no acaba, os lo aseguro.

Destacar en el reparto a una guapísima Rachel Nichols, que es la chica que sufre todo, y que más o menos se mete bien en el papel. Mencionar a su acompañante de "juerga" durante toda la noche, Wes Bentley ('El perdón', 'El motorista fantasma' o la peli que le dio la fama 'American Beauty'). Él casi siempre se toma las cosas con mucha mesura y templanza, sin sobrellevarse a la situación, hace bien de villano el cabrón. El resto del reparto... nada destacable, casi son sólo ellos dos en toda la peli.

El guión y argumento quizá sea un poco chorrada, pero las escenas de acción, junto con las pequeñas dosis de gore que nos muestra la cinta la hacen llevadera y agradable de ver. Me ha quedado buen sabor de boca después de haberla visto.

Lo mejor: La escena de la silla de oficina.... y la delantera de la protagonista.
Lo peor: Un argumento y guión muy poco creíbles. Creo que es una situación muy remota, ajena en cualquier tipo de ciudad.

La doy un 6.5/10 y la recomiendo sobre todo para aquellos que deseen pasar una hora y media entretenida con la luz apagada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena cuando Thomas mata al que acosó a Angela es bestial, así como cuando ésta mata al perro de Thomas dentro de aquel coche.

Me ha parecido una inventada lo del ascensor, y que los policías no sospecharan ni oyeran nada al final, cuando se marcharon.
27 de octubre de 2006
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que hasta ayer nunca la había visto. Y os puedo decir que la gente que aún no la haya visto son realmente unos afortunados.

La peli te pone (por lo menos a mí) con la piel de gallina los noventa y pico minutos que dura el celuloide. Una sensación como angustia te recorre el cuerpo en cada escena de suspense.

La interpretación de Bruce Willis y la del niño es excelente y la de la madre de él tampoco deja nada que desear. La verdad es que sólo son éstos los 3 protagonistas pero los secundarios como el profesor no la hacen nada mal.

Esta es una película que "necesitas" verla 2 ó 3 veces para encajar el maravilloso final que tiene, en la totalidad de sus escenas. Sin que se me escape he de reconoder tambien que su banda sonora es envolvente cien por cien.

Yo la recomiendo y entra dentro de mi top10 de películas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para