Haz click aquí para copiar la URL
España España · GRANADA
You must be a loged user to know your affinity with RUQUEYO
Críticas 237
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de enero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
No he podido evitar acordarme durante la película del mítico monólogo de Goyo Jiménez sobre el cine americano. Esos actores que ante una situación de emergencia, ¿dónde nos vamos a refugiar? pues dónde mejor que en un cementerio abandonado, y si hay un ataque apocalíptico de zombies, pues a pedir ayuda a una funeraria y embalsamadora. Todo muy lógico y sensato. Y cómo no, las chicas sólo pueden ir a explorar semidesnudas, a pesar de que está diluviando como en la época de Noé, no desperdiciando una sola ocasión para desnudarse y mostrar su esbelto cuerpo fruto de la juventud.

Y así toda la película, propia de las películas ochenteras de acción que son más una comedia que de terror. A diferencia de "La noche de los muertos vivientes", aquí impera un ambiente de humor, y la mayoría de muertos vivientes que aparecen en la cinta son una forma divertida de resucitar a algún monstruito en potencia.

Quien la vea, debe verla con los ojos de la época, y esperando pasar un buen rato de risas. Si esperas ver una película de terror, te defraudará totalmente.
26 de septiembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Quienes traten de ver esta película como una película más de zombies, se llevará un enorme chasco, porque no tiene la potencia de películas icónicas del género como "28 días", ni el desarrollo de un universo como "The Walking Dead", y tampoco la intensidad de suspense de los clásicos de George Romero, por citar algunos de los referentes más clásicos. Si se compara esta película con cualquiera de esas referencias saldrá claramente perdiendo.

Yo sugiero al espectador que vea la película más en el sentido de películas como "El incidente" de Shyamalan; o como "La invasión de los ultracuerpos" de Kaufman; y hasta películas de posesiones demoníacas de varios tipos.

No voy a entrar a valorar más detalles, que creo que en otros comentarios se detallan ya suficientemente y no deseo ser redundante.

No es una buena película, tampoco es innovadora, es simplemente interesante, nada más, aunque esto, en el cine actual ya es mucho.
1 de marzo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Me sorprende mucho ver a Sandler en este tipo de papeles dramáticos, después de haberlo visto en decenas de comedias, cada cual más disparatada. Estuve a punto de no ver la película al ver a Sandler como protagonista, y en cambio, me he llevado una muy grata sorpresa, y deseo que este gran actor siga por esta línea de actor de interpretación.
La película retrata el sinvivir que lleva una persona adicta al juego, una continua búsqueda de una salida a su mierda de vida que nunca llega. Los problemas familiares, la falsedad de las relaciones, el no acabar nunca de sufrir desgracias, aunque en el fondo se es buena persona y trata de arreglarlo todo.
Recomiendo ver esta película a cualquier persona que esté en tratamiento de adicciones al juego.
22 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy ver a Nicholas Cage en un reparto de una película no es garantía de nada, más bien es un aviso de que no vas a ver una buena película, y así ha sido en las últimas decenas de películas que el actor ha protagonizado, una tras otra un desastre mayor que el anterior. Yo llegué a esta película de absoluta carambola, no sabía que estaba basada en un videojuego, aunque parece ser que no es así, pero los animatrónicos y hasta el nombre de Willy's hacen referencia a dicho videojuego de "Five Nights at Freddy's".

No tiene mucho argumento que contar, el personaje de Cage va por una carretera perdida con su coche y de improviso, su coche se avería y se ve atrapado en un pueblo donde no tiene dinero ni tarjeta para arreglarlo y se ve obligado a aceptar un trabajo de noche en un antiguo parque de diversiones de niños que llevaba años cerrado. Sólo tenía que aguantar una noche entera y le pagarían la reparación del coche. No tardaremos en descubrir que había gato encerrado y que los animatrónicos tenía vida propia. No hay mucho más que contar.

Lo bueno es ver al mejor Cage como en sus buenos tiempos repartiendo leches a diestro y siniestro, con un buen ritmo, con escenas que han quedado muy bien y que te ofrecen entretenimiento fácil y gratuito, sin más.

No es una gran película, no son los mejores efectos especiales, no hay un mensaje político detrás, no hay giros de guión que te dejan pensando qué has visto después de ver la película,.... es Nicholas Cage repartiendo leches como hacía muchos años que no habías visto.

Nada, disfruta de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al parecer unos asesinos psicópatas se hicieron pasar por trabajadores de un centro de niños y cuando fueron descubiertos, antes de ser detenidos, hicieron un ritual satánico según el cual sacrificaban sus vidas para trasladar sus almas a los muñecos animatrónicos del local. Y desde entonces, todo el que entra en el local corre el riesgo de ser vilmente asesinado por dichos animatrónicos poseídos por almas de psicópatas asesinos.

La película consiste en ver cómo el bueno de Nicholas Cage, SIN DECIR NI UNA SOLA PALABRA EN TODA LA PELÍCULA, acaba con cada uno de ellos sin piedad.
17 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía ganas de ver esta película, pues había visto alguna crítica que la ponía como una de las mejores películas de terror de este 2025 y que además, estaba protagonizado por un actor como Hugh Grant que no nos tiene acostumbrados a este tipo de registros, y era para mí uno de los alicientes de ver esta película.

Ahora que la he visto, sé que es mejor que Hugh Grant siga con sus comedias sentimentales, y no es que haya hecho un mal trabajo en esta película, sino que emocionalmente todos tenemos asociado a este conocido actor a otro tipo de roles. Es como si de repente a un actor como Jim Carrey le da por hacer películas de intriga en las que sus bromas y caretos no tienen cabida.

La película es de un ritmo lento, apenas hay acción. Y durante gran parte de la película el protagonista, el señor Reed (Hugh Grant), se la pasa soltando un discurso epistemológico sobre los orígenes de las religiones, y cómo unas se copian a otras, y demás rollos que no voy a reproducir aquí no porque supongan un spoiler, sino porque no son más que una palabrería barata de un cuñado en un bar discutiendo sobre las religiones del mundo. De hecho, su discurso se desmonta por sí solo en el transcurrir de la película.

Y es esa la conclusión a la que llego, que durante la primera hora de película, se plantea un guión que puede prometer algo especial o al menos, novedoso, pero al final todo se queda a medias y nada de lo que pensabas que era, es.

No es una mala película, es que creo que empieza de forma demasiado presuntuosa para quedarse finalmente en castillos en el aire de fuegos artificiales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a ser muy breve, la película se pasa la primera parte hablando de una epistemología religiosa dando a entender que el señor Reed tiene algún tipo de poder paranormal, y que ha atrapado a dos adolescentes ingenuas a las que termina enredando para hacerles daño.

Resulta que después de casi hora y media, no hay nada paranormal, que todo era un burdo montaje y que en realidad es un loco que se dedica a atrapar chicas inocentes.

Por cierto, la película no aclara qué pasa con las numerosas chicas que tiene enjauladas en condiciones deplorables, ni cómo fueron atrapadas ni cuánto tiempo llevan allí ni qué hace con ellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para