You must be a loged user to know your affinity with Spidigonzalez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
18 de enero de 2021
18 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Un peli bélica con afán enciclopédico, y que por tanto se hace demasiado larga, dos horas y media, al querer tocar muchos temas de la guerra. Con más desaciertos que méritos, muchas escenas las veremos posteriormente en otras producciones que ganarían más fama y merecimiento. Aunque algunas son frescas y originales otras resultan absurdas e innecesarias, por no decir que los guionistas se olvidaron de resolverlas, o fueron eliminadas en el montaje.
En el apartado técnico es en pelis como esta cuando uno advierte el trabajo de algo que parece tan etéreo como la "dirección de actores". Por el hecho de que en este caso brilla por su ausencia. No sé si por el escaso talento de los actores, Mark Hammil y Lee Marvin al margen, o porque la dirección parecía más interesada en ofrecer un muestrario de situaciones de batalla y episodios militares que en transmitir veracidad de los personajes.
Otro apartado que flojea es el montaje, con escenas que parecen cortadas a medio terminar y otras que se alargan sin motivo. La producción también flojea bastante, supongo que debido al presupuesto, aunque a veces tenga intenciones documentales. Y algunos movimientos de cámara "setenteros" hacen que la peli baje bastante en este aspecto.
La trama sigue el patrón de un grupo de soldados a lo largo de varios escenarios de la II Guerra Mundial, a cual más significativo y famoso, que la hace poco creíble. El lenguaje es a veces excesivamente crudo, otras demasiado soez y otras infantiloide junto a una falta de ritmo más típico de un catálogo que de una historia. Lo mismo ocurre con el tono, pues salta de lo humorístico a lo trágico sin mucho acierto, dejando un mensaje pacifista muy escueto y algo perdido entre tal avalancha de situaciones.
En resumen, una peli que pretendió abarcar mucho y que nos entretendrá averiguando qué películas posteriores utilizaron escenas de las muchas situaciones que aquí se muestran.
En el apartado técnico es en pelis como esta cuando uno advierte el trabajo de algo que parece tan etéreo como la "dirección de actores". Por el hecho de que en este caso brilla por su ausencia. No sé si por el escaso talento de los actores, Mark Hammil y Lee Marvin al margen, o porque la dirección parecía más interesada en ofrecer un muestrario de situaciones de batalla y episodios militares que en transmitir veracidad de los personajes.
Otro apartado que flojea es el montaje, con escenas que parecen cortadas a medio terminar y otras que se alargan sin motivo. La producción también flojea bastante, supongo que debido al presupuesto, aunque a veces tenga intenciones documentales. Y algunos movimientos de cámara "setenteros" hacen que la peli baje bastante en este aspecto.
La trama sigue el patrón de un grupo de soldados a lo largo de varios escenarios de la II Guerra Mundial, a cual más significativo y famoso, que la hace poco creíble. El lenguaje es a veces excesivamente crudo, otras demasiado soez y otras infantiloide junto a una falta de ritmo más típico de un catálogo que de una historia. Lo mismo ocurre con el tono, pues salta de lo humorístico a lo trágico sin mucho acierto, dejando un mensaje pacifista muy escueto y algo perdido entre tal avalancha de situaciones.
En resumen, una peli que pretendió abarcar mucho y que nos entretendrá averiguando qué películas posteriores utilizaron escenas de las muchas situaciones que aquí se muestran.

5,2
23.632
7
29 de diciembre de 2014
29 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
He llegado a la conclusión de que el "cine en salas" sólo tiene futuro con pelis como esta: espectacularidad con historias bien contadas. En este caso la historia ya se conoce de antemano, por lo que hay que valorar la versión, los matices y la maestría del director para contarnos un cuento que ya nos sabíamos. Resultado: dos horas y media que se pasan volando.
Este director tiene cogido el truco de narrar sin descanso, el arte de no bajar el ritmo sólo lo necesario para coger aire y continuar adelante. Las elipsis son precisas y bien colocadas, incluso se echa en falta en ocasiones que se recree en algunas escenas que a veces pasan demasiado rápido, como si tuviera prisa o no quisiera aburrir al espectador. Me temo que se han pasado un poco con la tijera en la sala de montaje a pesar de los 150 minutos en que se queda.
Ni que decir tiene que las escenas de acción, sobre todo de guerra, catástrofes y grandes panorámicas hacen que valga la pena gastarse cinco euros en vez de verla en casa por muchas pulgadas que tenga tu TV. La grandiosidad que han conseguido darle recuerda a los grandes peplums del cine de los 50 y 60, e incluso en mi modesta opinión supera la versión dulzona y ultracatólica de la de Charlton Heston.
No digo que no sea loable el intento, por otro lado totalmente prescindible, de dotar de cierta historicidad a los hechos, especialmente la ambientación egipcia ( salvando la "aportación hebrea", todo mito ). Y sobretodo de dar explicación científica a las plagas y apertura de aguas es de agradecer: la historia cobra más cercanía, es más "creíble" dentro de su propia ficción. Pero, salvo los que crean en el creacionismo o en la historicidad de la Biblia, no había por qué pretender tal cosa, sabiendo además que la figura de Moisés no está documentada.
Por lo demás, los actores están impecables, sobre todo el de Ramsés. La parte digital apenas se nota y la música y la fotografía hacen que salgas del cine con satisfacción.
No entraré en valoraciones "religiosas" o "políticas" respecto a la visión que da el director del pueblo judío o su dios. No creo que la peli ofenda a nadie, aunque muestra algunas verdades para el que las quiera ver.
Muy recomendable.
Este director tiene cogido el truco de narrar sin descanso, el arte de no bajar el ritmo sólo lo necesario para coger aire y continuar adelante. Las elipsis son precisas y bien colocadas, incluso se echa en falta en ocasiones que se recree en algunas escenas que a veces pasan demasiado rápido, como si tuviera prisa o no quisiera aburrir al espectador. Me temo que se han pasado un poco con la tijera en la sala de montaje a pesar de los 150 minutos en que se queda.
Ni que decir tiene que las escenas de acción, sobre todo de guerra, catástrofes y grandes panorámicas hacen que valga la pena gastarse cinco euros en vez de verla en casa por muchas pulgadas que tenga tu TV. La grandiosidad que han conseguido darle recuerda a los grandes peplums del cine de los 50 y 60, e incluso en mi modesta opinión supera la versión dulzona y ultracatólica de la de Charlton Heston.
No digo que no sea loable el intento, por otro lado totalmente prescindible, de dotar de cierta historicidad a los hechos, especialmente la ambientación egipcia ( salvando la "aportación hebrea", todo mito ). Y sobretodo de dar explicación científica a las plagas y apertura de aguas es de agradecer: la historia cobra más cercanía, es más "creíble" dentro de su propia ficción. Pero, salvo los que crean en el creacionismo o en la historicidad de la Biblia, no había por qué pretender tal cosa, sabiendo además que la figura de Moisés no está documentada.
Por lo demás, los actores están impecables, sobre todo el de Ramsés. La parte digital apenas se nota y la música y la fotografía hacen que salgas del cine con satisfacción.
No entraré en valoraciones "religiosas" o "políticas" respecto a la visión que da el director del pueblo judío o su dios. No creo que la peli ofenda a nadie, aunque muestra algunas verdades para el que las quiera ver.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Magnífica la idea, no sé si original o no, de explicar la apertura del mar con el retroceso de las aguas que provoca un tsunami, a su vez provocado por la caída de un meteorito. El resto de las plagas tal vez no sea tan creíble, por lo que no creo que hubiera que haberse empleado mucho esfuerzo en esto.
Y magnífica también la idea de representar al dios de los judíos como un niño vengativo y caprichoso. Todo un acierto.
Y magnífica también la idea de representar al dios de los judíos como un niño vengativo y caprichoso. Todo un acierto.
3
19 de diciembre de 2014
19 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno, estamos ante un supuesto triángulo amoroso en el entorno de una base espacial rusa, con el tema de la carrera espacial como tema principal o secundario, no se sabe. La narrativa de la película es muy lenta, con escenas repetitivas y que no dicen nada y que vuelven soporífero muchos tramos de la peli. El ritmo es entrecortado, la acción avanza a saltos, con interludios "poéticos" y la dirección de actores deja mucho que desear. Muchas veces los protagonistas están casi fuera de plano y lo que se quiere contar no acaba de ser transmitido con las imágenes.
Digamos que comienza en sus primeros minutos con siete estrellas y conforme pasan los minutos se van cayendo las estrellas hasta el deficiente. Parece una peli del este en las que ocurre poco y se supone que se sobreentiende mucho.
Por cierto, la guinda de ¡ 20 minutos ! de créditos ya es la puntilla.
Los aficionados a la carrera espacial tal vez disfruten algo, el resto se aburrirá como un astronauta aislado en el espacio.
Digamos que comienza en sus primeros minutos con siete estrellas y conforme pasan los minutos se van cayendo las estrellas hasta el deficiente. Parece una peli del este en las que ocurre poco y se supone que se sobreentiende mucho.
Por cierto, la guinda de ¡ 20 minutos ! de créditos ya es la puntilla.
Los aficionados a la carrera espacial tal vez disfruten algo, el resto se aburrirá como un astronauta aislado en el espacio.
31 de octubre de 2014
31 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
De la moderna saga de los X-Men es a mi entender la mejor peli. Dentro del subgénero de superhéroes al menos esta cinta no te trata como un adolescente descerebrado. Es más, yo la sacaría de ese subgénero y la etiquetaría directamente como de ciencia ficción. Con el tema de los viajes en el tiempo como eje central, y con el aliciente de que la burda frontera entre los malos y los buenos de los cómics originales, aquí aparece muy difusa.
El resto, los fuegos artificiales, están a la altura de los tiempos de hoy. Lo que la tecnología informática puede dar de sí ha sido bien aprovechado, y la peli se deja ver. La acción ha sido contenida y la trama avanza sin perder ritmo.
Eso sí, sin grandes alardes creativos.
Para pasar una entretenida siesta de domingo.
El resto, los fuegos artificiales, están a la altura de los tiempos de hoy. Lo que la tecnología informática puede dar de sí ha sido bien aprovechado, y la peli se deja ver. La acción ha sido contenida y la trama avanza sin perder ritmo.
Eso sí, sin grandes alardes creativos.
Para pasar una entretenida siesta de domingo.
Miniserie

7,6
37.761
3
24 de noviembre de 2020
24 de noviembre de 2020
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un relato sobre el mundo del ajedrez y para aficionados al ajedrez. Y como casi siempre en la relación arte - deporte el resultado es decepcionante.
La historia es lineal, muy predecible y el ritmo repetitivo en ocasiones y hasta cansino. Un poco de trauma infantil, algo de adicción y un muy lejano alegato feminista y ... torneos y partidas, muchos torneos y partidas, y vuelta a los torneos y partidas. Con la poca emoción que puede transmitir este deporte.
Salvar la producción, que nos traslada impecablemente a los 60s, y la interpretación de la actriz principal. Y poco más.
Una serie que aburrirá hasta los mismos aficionados al ajedrez, entre los que me incluyo.
La historia es lineal, muy predecible y el ritmo repetitivo en ocasiones y hasta cansino. Un poco de trauma infantil, algo de adicción y un muy lejano alegato feminista y ... torneos y partidas, muchos torneos y partidas, y vuelta a los torneos y partidas. Con la poca emoción que puede transmitir este deporte.
Salvar la producción, que nos traslada impecablemente a los 60s, y la interpretación de la actriz principal. Y poco más.
Una serie que aburrirá hasta los mismos aficionados al ajedrez, entre los que me incluyo.
Más sobre Spidigonzalez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here