Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Angel Lopez
Críticas 1.025
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de septiembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sencilla, cercana, sincera. Thomas McCarthy dirige y escribe esta historia sobre corazones solitarios, vidas distintas y sobre la amistad, la marginalidad social y la necesidad de tener a alguien cerca. Finbar McBride es un hombre que mide 1,35 m, le apasionan los trenes, es reservado, serio y odia ser el centro de atención de los demás. Tras la muerte de su viejo compañero de trabajo, Finbar hereda una vieja estación de tren abandonada de New Jersey. Allí se instalará y llevará un vida apacible sin sobresaltos, pero pronto se verá expuesto a la relación con otros seres humanos. Conocerá a Olivia Harris, una artista que lucha por superar la muerte de su hijo hace dos años y la ruptura de su matrimonio y a Joe Oramas, un vendedor de perritos calientes cuyo padre está enfermo, que queda fascinado con la persona de Finbar.

McCarthy debuta con este maravilloso drama, premiado en Sundance, San Sebastián y que obtuvo también el BAFTA al mejor guión original. El humor tiñe unos magníficos diálogos, la narración es fascinante y el silencio predomina durante todo el film. El director es capaz de transmitir a través de pocos personajes y una asombrosa sencillez, naturalidad y humanidad.

En el aspecto interpretativo cabe destacar la gran actuación de Peter Dinklage y a una estupenda Patricia Clarkson, con una convincente interpretación. Vidas cruzadas es cine independiente de gran calidad.
1 de septiembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable y original comedia canadiense dirigida por el realizador Ken Scott, que narra la historia de David Wozniak, un cuarentón que se dedica a repartir carne con su camión y que en su juventud donó tanto esperma que sin esperarlo, ahora, tiene 533 hijos, de lo cuales 142 de ellos quieren conocer a su padre biológico.

Una desmadrada y disparatada comedia sobre la paternidad, la madurez o la responsabilidad, que combina situaciones de risa con momentos de gran dramatismo, como la visita al hijo discapacitado. Pero la película termina cayendo en las garras de la sensiblería, con escenas que pretenden ablandar el corazón del espectador.

Ken Scott dirige con un estilo fresco y dinámico, cercano al cine independiente estadounidense. A destacar la histriónica interpretación del protagonista, Patrick Huard, quien se llevó el premio al mejor actor, ex-aequo con Brendan Gleeson por El irlandés, en la pasada Semana Internacional de Cine de Valladolid.
22 de agosto de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intrigante y extraordinaria adaptación de la obra teatral de Paul Anthelme. Una vez más Alfred Hitchcock toca su tema favorito, el falso culpable, encarnado esta vez en un sacerdote con una rotunda y clara idea de lo que significa voto de confidencialidad. Una historia bien contada y narrada, con una impresionante puesta en escena y un suspense bien mantenido, que es conseguido como es de constumbre gracias a la estupenda relación entre los elementos. La subtrama romántica entre los personajes de Montgomery Clift y Anne Baxter es tan sutil que no consigue la intensidad necesaria, por lo que se queda en segundo plano.

Son muchas las escenas que destacaría, pero sin duda la que sobresale es la del desayuno, cuando la esposa del asesino sirve café a un sacerdote y al padre Logan, para intentar adivinar si va a delatar a su marido o no. También es impresionante como Hitchcock consigue crear intriga, a pesar de que el asesino se descubre nada más empezar el film, pero es que lo realmente importante no es el asesinato sino la evolución psicológica de ese personaje atormentado que vive de la buena fe, del bien y de los buenos actos.

La excelente fotografía en blanco y negro de Robert Burks y las extraordinarias interpretaciones de Montgomery Clift, Anne Baxter y Karl Malden hacen de esta cinta una película indispensable, tristemente infravalorada e incluso olvidada. Considerada por muchos como un film inferior, es una gran película dentro de la filmografía del director.
15 de julio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roman Polanski dirige y protagoniza este curioso y extravagante film que estudia lo enrevesada que puede llegar a ser la mente humana. También escribe junto a Gérard Brach un imperfecto guión que adapta libremente la novela de Roland Topor Le locataire chimérique. El quimérico inquilino es una de las propuestas más febriles del director polaco, que en su día fue despreciada por el público significando un fracaso, pero que hoy en día es considerada una película de culto.

Un interesante estudio psicológico sobre la paranoia, que el director consigue plasmar gracias a una alucinatoria atmósfera y a una narración carente de ritmo, algo desesperante y tediosa, en la que no pasa nada hasta el desbordante clímax final. Una mente sosegada es expuesta a una serie de estímulos patológicos, convertidos en un variopinto grupo de personajes la mar de surrealistas, que devoran la cordura de esa mente incómoda y que no es aceptada por un ambiente negado.

La sensación final es la de haber vivido una auténtica pesadilla, con una historia aparentemente no tan predecible pero que ha sido muy trillada a lo largo de la historia del cine. Recomendable para quien no haya visto mucho cine.
6 de julio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores westerns de la historia, que fue homenajeado por Clint Eastwood en El jinete pálido. El guionista A.B. Guthrie Jr. se basa en la novela de Jack Schaefer y escribe un guión maravilloso. Un pistolero llamado Shane llega a la granja de los Starretts, una familia de campesinos que se encuentran en graves dificultades, pues el poderoso ganadero Rufus Ryker pretende apoderarse de sus tierras. A Shane no le queda otra salida que enfrentarse a ellos, por lo que se tendrá que ver las caras con un peligroso asesino a sueldo.

Si hay alguna película que recuerde con mucho encanto, esa es Raíces profundas. Muchos son los alicientes que tiene el visualizar esta espléndida obra maestra, algunos de ellos son: la legendaria música de Victor Young, la sublime fotografía en color de Loyal Griggs o el inolvidable reparto, en el que sobresalen las interpretaciones de un expresivo Alan Ladd y un jovenzuelo llamado Brandon De Wilde, con una actuación un poco forzada.

Aun así, estamos ante un film imperecedero que al igual que el buen vino, mejora con los años. Un western que retrata la figura del héroe solitario con una fuerza e intensidad narrativa y tensión emocional inalterables. Valores como la honradez, la fe, la justicia o la admiración se dan cita en esta película imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para