You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
13 de octubre de 2007
13 de octubre de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
H. G. Wells, referente ineludible de la literatura de ciencia ficción y autor de novelas tan inolvidables como “La máquina del tiempo”, “El hombre invisible”, “La guerra de los mundos” o “La isla del Doctor Moreau”, firmó en 1936 el premonitorio guión de esta interesante película 3 años antes del estallido de la II Guerra Mundial, una historia futurista que plantea una larga contienda planetaria de destrucción inabarcable que deja a la civilización desolada y en manos de ávidos caudillos. Pacifista, humanista, y algo escéptico con respecto a la capacidad de progreso de la humanidad, lo que Herbert George Wells no pudo imaginar jamás es que, años después, el hombre, con las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, demostraría un poder de destrucción muchísimo mayor al ya vaticinado en La vida futura en un ejercicio de pesimismo extremo.

4,8
3.539
5
16 de septiembre de 2007
16 de septiembre de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podemos afirmar con rotundidad y sin miedo alguno a equivocarnos, que Ausentes es una revisión posmoderna de la clásica novela de Henry James Otra vuelta de tuerca, una de la joyas de la literatura fantástica y de fantasmas que narra como en un solitario caserón una institutriz trata de proteger a los dos niños que tiene a su cargo de la maléfica influencia de unos fantasmas que sólo ella ve. Aunque digna, entretenida y, en ocasiones, escalofriante, todos los elementos argumentales de que se vale Calparsoro están demasiado manidos como para sorprendernos, con lo que nos encontramos ante un correcto thriller psicológico que se desarrolla con ritmo e interés hasta el momento de su desenlace, insatisfactorio a todas luces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que se nos presenta como una historia de fantasmas moderna, gélida e inquietante resulta ser finalmente la crónica de la esquizofrenia que padece su protagonista femenina, Ariadna Gil. Los referentes cinematográficos de la película son varios y sobradamente conocidos, desde El resplandor de Kubrick, pasando ineludiblemente por Rebeca y Luz que agoniza, hasta las más recientes Los otros o El sexto sentido. De hecho, la interpretación de Jordi Mollà guarda bastantes similitudes con la que ejecutara en su día Jack Nicholson en la ya citada película de terror de Stanley Kubrick, y las apariciones espectrales de la misteriosa mujer de cadavérico rostro, por su parte, deben mucho a los fantasmas que poblaban las cintas de Shymalan y Amenábar. Al final, el inquietante fantasma femenino resulta no serlo tanto, la ausencia de vecinos a la que se refiere el título tiene su explicación en el enfermizo delirio de la protagonista, y el desquiciado, conspirador y sobreactuado marido interpretado por Mollà no es un loco homicida sino un apacible padre de familia que sufre en silencio y con resignación los desvaríos de su señora esposa. Resumiendo, la víctima se convierte en victimario ante la incrédula mirada del espectador.

4,6
1.240
6
1 de septiembre de 2007
1 de septiembre de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que el reciente cine de terror ha encontrado en las apariciones espectrales un filón temático más que exitoso, y películas como El sexto sentido, Los otros y The eye así nos lo han confirmado. Con The eye 2 los hermanos Pang parecen haber querido rentabilizar este tirón partiendo de cero, pues la película no se trata en absoluto de una continuación argumental de su predecesora. Cierto es, eso sí, que las visiones de los no vivos continúan proporcionándonos sustos a granel, pero lo hacen a partir de una nueva historia, con personajes y actores diferentes y un estilo igual de eficaz aunque algo más elegante que el de The eye. Además, al fantasmal espanto los directores añaden toques de terror orgánico cercano al de David Cronenberg. Sólo una objeción referente a la gran laguna que lastra al guión: ¿Qué motiva que la protagonista vea fantasmas tras su intento de suicidio? Aquí, como sucedía en la primera parte, no hay transplantes de córnea que valgan, y el quid queda olvidado e irresoluto.

4,7
341
6
3 de agosto de 2007
3 de agosto de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcto remake de La novia de Frankestein protagonizado por el cantante Sting y por la actriz protagonista de Flashdance, y dirigido por el realizador de Quadrophenia -una película de culto para a cultura mod-. La prometida aparca el mito de Prometeo para centrarse en una reflexión-símil, original pero simplista, sobre la liberación de la mujer en el ámbito cultural cristiano; en un momento de la película veremos cómo el doctor Frankenstein pone el nombre de Eva a la fémina creada, lo que evidencia innecesariamente el mensaje que transmite la película. Esta desviación temática no resulta tan inadecuada si se tiene en consideración que Mary Shelley, la escritora decimonónica que creó el personaje de Frankenstein, fue una de las precursoras del feminismo incipiente. Por lo demás, la película resulta entretenida, incluso delicada en algunos momentos, pero no levanta grandes pasiones.

5,9
65
3
14 de julio de 2009
14 de julio de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El canto a favor de la rebeldía juvenil y en contra de la autoridad parental es la carta de presentación de Algo más que amigos. Pero no nos engañemos, sin disimulo alguno, el británico Lewis Gilbert (director de la aclamada Alfie, 1966) desenmascara una historia cuyo desarrollo la revela mucho más conservadora de lo que aparentaba en sus albores. Con desagradable sorpresa, asistimos a la repetición de las convenciones más retrógradas por parte de sus púberes e inocentes protagonistas. Lejos de vivir su amor con libertad y equidad, Paul y Michelle se casan, procrean, asumen sus desdichas con resignación y reparten sus roles del modo más machista posible, y todo ello sin el menor atisbo de crítica. Además de inverosímil, nos hallamos ante un romance de lo más carca, musicado por Elton John, sí, pero eso es lo de menos.
Más sobre FERNANDO BERMEJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here