Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El Potro Italiano
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
18 de julio de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque solo he visto un único capítulo —a partir de la mitad, con avance rápido—, considero que es más que suficiente para emitir una breve valoración de este ENGENDRO...

Para hacerse una idea de a lo que me refiero, sirva de ejemplo este diálogo, aunque podría haber elegido cualquier otra "perla" similar, que las hay a montones: "¿Te has enterado de lo que hacen en el laboratorio de papá? ¡Experimentan con animales! Eso está mal, ¡tenemos que salvarlos!". Bien... Pues allá va la chica, junto con su hermana, dispuesta a colarse en un laboratorio de máxima seguridad para salvar a unos pobres CONEJOS, porque es vegana y lo vale (probablemente también lesbiana). Ah, y los blancos apestan... Fin.

PD: cualquier parecido de esta INFAMIA con Resident Evil de Capcom es mera casualidad.
12 de enero de 2022
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
*CRÍTICA ACTUALIZADA AL FINAL*

Creo que cuatro capítulos son suficientes para emitir una valoración. Antes de comenzar, quiero aclarar que soy fan de Star Wars desde que tengo uso de razón, pero no del antiguo UE (ahora llamado Legends); es decir, me gusta Boba Fett, pero lo justo.

En relación a la serie, parece que, esta vez, el tándem Favreau-Filoni no ha funcionado todo lo bien que cabría esperar, ¿quizá por Robert Rodriguez? ¿Quién sabe?... En lo que a mí respecta, "El Libro de Boba Fett" no me aporta NADA. Su trama es casi inexistente (problemas de guión y raccord aparte) y ni siquiera es entretenida; es más, me resulta CANSINA y hasta me hace bostezar. Lo que cuenta en estos cuatro capítulos se podría haber resumido en uno y medio, mostrando cómo Boba escapó del Sarlacc —lo único verdaderamente atractivo por razones obvias— y sus primeros pasos como Daimio en Tatooine. A su vez, el tono no me termina de convencer y a nivel técnico diría que está un peldaño por debajo de "The Mandalorian", tanto en relación a producción: escenario, atrezzo y FX/CGI; como a dirección: recursos, puesta en escena y dirección de actores.

En cuanto a esto, queda confirmado que a TEMUERA MORRISON le viene grande el papel protagonista, pues ni posee el carisma ni la suficiente calidad interpretativa para conducir la serie. Este no es el Boba Fett que yo conocía, aunque no todo es culpa del actor, pues su personaje se encuentra "NERFEADO" y pervertido en su concepto original, al aparecer constantemente sin su armadura y al mostrarlo (casi) como un buenazo, incapaz de hacer nada por su cuenta... Aunque las comparaciones son odiosas, transmite infinitamente más Pedro Pascal interpretando a un personaje hasta entonces desconocido y sin quitarse el casco; esto último, algo que nació como un guiño al Boba Fett de las películas y que, ahora, ha quedado en el olvido...

En resumen, veremos cómo sigue, pero a día de hoy, "El Libro de Boba Fett" no me interesa en absoluto y lo único que deseo es que TERMINE para pasar a otra cosa. Veré el resto de capítulos, simplemente, por curiosidad, para comprobar si mejora y por los cameos previstos, lo cual, tratándose de un producto de Star Wars, me parece bastante TRISTE.

*ACTUALIZACIÓN*
Después de un más que aceptable capítulo 5, sorprendentemente, dedicado en exclusiva a Mando, llega SAN DAVE FILONI y nos regala algo tan maravilloso que solo por eso, y tan solo por eso, ha merecido la pena tragarse todo lo anterior. No obstante, resulta curioso que los dos mejores capítulos, con diferencia, tengan poco o nada que ver con Boba Fett y sean una especie de "THE MANDALORIAN 2.5". Eso creo que lo dice todo...

Para concluir, en cuanto al capítulo final, simplemente, decir que es más de lo mismo: un cierre MEDIOCRE para una serie mediocre... Y un deseo: espero que ROBERT RODRIGUEZ no vuelva a tocar un producto de Star Wars.
2 de septiembre de 2024
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, absurda, cansina, ridícula, con un falsario (y soporífero) discurso filosófico-existencialista, alguna que otra perlita "woke" y, en general, un sinsentido. Lo mismo que nos han contando, hasta la saciedad, en casi todas las entregas anteriores, pero peor, compartiendo un VERGONZOSO podio con Génesis y Dark Fate, en lo que supone un clavo más en el ataúd de la saga...

No pierdas el tiempo viendo esto. A excepción de algunas escenas puntuales, carece prácticamente de INTERÉS. No es apta para el público en general, ni para fans ni para otakus, y ni siquiera la calificación R la salva.

Otra oportunidad desperdiciada y en definitiva, un DESPROPÓSITO.
29 de mayo de 2022
20 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Actualización al final y capítulos en spoilers*

Dos capítulos no me parecen suficientes para realizar una crítica de "Obi-Wan Kenobi", pero sí para unas primeras impresiones que iré actualizando. Para comenzar, decir que, de momento, no está a la altura y menos siendo (como se ha vendido) continuación/secuela del Episodio III, juntando a sus dos grandes protagonistas: Ewan McGregor y Hayden Christensen. Por tanto, estos dos primeros capítulos me han resultado DECEPCIONANTES.

La serie arranca sosa, falta de fuerza y sin ritmo. Da la sensación de que no se le ha puesto el mimo y cuidado necesario, empezando por la DIRECCIÓN de Deborah Chow, en la cual se aprecian carencias evidentes —sobre todo en las escenas de acción— que hacen que la serie parezca barata, cuando (imagino) no lo es. Por su parte, la TRAMA no está lo suficientemente bien plasmada en pantalla, mostrándose, en algunas ocasiones, situaciones poco creíbles, absurdas e incluso ridículas. En cuanto al "diverso" cast de ACTORES, Ewan Mcgregor y Joel Edgerton están de 10 (espero ver más del segundo) y el resto simplemente cumplen; aunque me siguen chirriando los Inquisidores, tanto su "look" como, sobre todo, sus interpretaciones.

En este punto, veo necesario profundizar en otro aspecto controvertido: la REPIPI de las galaxias, como comenta de manera simpática otro usuario. En primer lugar, me parece un error tratar personajes tan icónicos como la princesa Leia desde esa perspectiva —que se lo digan a Lucas y su Anakin del Ep. I—. Pienso que deberían dejarlos en segundo plano (como a Luke) y dar protagonismo a quienes realmente tendrían que ser el centro de atención: Kenobi y Vader. Encima, la niña que la interpreta resulta algo cargante, intuyéndose que su presencia también se justifica por motivos de "agenda" y para atraer al público INFANTIL. En relación a esto último, cabe recordar que el Ep. III es la única película de Star Wars que no tiene calificación para todos los públicos, por lo que si la serie sigue por este camino, me parece DESACERTADO.

En definitiva, estos dos primeros capítulos me han parecido muy FLOJOS, pero todavía hay margen de mejora. Tenían los mimbres necesarios para hacer algo épico, por lo que espero que no sea otra oportunidad perdida como con las secuelas...

*ACTUALIZACIÓN (6 capítulos)*
:
En conclusión, serie DECEPCIONANTE. Me gusta lo que cuenta pero no cómo lo cuenta, combinando cosas muy buenas, con otras muy malas. Además, se pierde en subtramas quedando la principal (Kenobi/Vader) desaprovechada y, por momentos, relegada a un segundo plano en favor de la "verdadera antagonista"... Y ojo que lejos de ser una historia cerrada como se dijo, amenazan con más, lo cual ya no sé si es motivo de alegría o para echarse las manos a la cabeza... Con todo, una vez te acostumbras a la decepción y rebajadas las expectativas, he de reconocer que se me hizo entretenida y DISFRUTABLE.

- Lo mejor: el Main Theme de Williams, Ewan Mcgregor, las pinceladas de Hayden Christensen, Darth Vader y momentos realmente buenos, sobre todo, en el último episodio, que salvan el conjunto.

- Lo peor: el resto de la BSO, la dirección, el aspecto técnico, la postproducción (montaje y cgi), ciertos aspectos del guion y, en menor medida, las patadas al canon de la OT.

NOTA: 5,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
CAPÍTULOS:

- Capítulo 3: MÁS DE LO MISMO, con el agravante de que "el ansiado encuentro", en lugar de ser épico y emocionante, carece de dramatismo y no transmite lo suficiente; llegando a parecer, por momentos, un fan-film debido a la PÉSIMA dirección, la descafeinada BSO y a las incongruencias del guion. Eso sí, la niña me resultó menos pesada, o quizá me estoy acostumbrando...

- Capítulo 4: BUEN CAPÍTULO, a excepción de dos o tres escenas tan mal rodadas que dan vergüenza ajena y alguna situación CUTRE e inverosímil.

- Capítulo 5: vemos una parte de lo que DESEÁBAMOS ver, pero no pasa de ACEPTABLE. Escenas de acción pobres (excepto los estupendos combates con sables), rejuvenecimiento por CGI nulo y guion plagado de sinsentidos.

- Capítulo 6: al fin, llega el "verdadero" momento tan esperado. El MEJOR en todos los aspectos, con situaciones tremendamente emotivas y al más alto nivel; pero también, con algunas mediocres e injustificables (destino de Reva). Al igual que con "El Libro de Boba Fett", solo por este capítulo, MERECE LA PENA ver el resto. Lástima que la serie no tirase por este camino desde el principio.
26 de diciembre de 2021
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque eso es lo que ha ocurrido, no han resucitado Matrix, la han MATADO, aunque, irónicamente, es lo único positivo que se puede extraer de este filme, porque para ver esto es preferible no ver nada más... "Matrix Resurrections" es una película fallida en todos sus aspectos. Es a la franquicia lo que "Dark Fate" a Terminator y "The Last Jedi" a Star Wars, una tomadura de pelo.

Por una parte, parece que intenta reírse de sí misma y realizar una crítica de la industria y los blockbusters actuales, valiéndose de la sátira y el metalenguaje en ciertas escenas, pero lo hace tan mal que solo consigue que te preguntes qué estás viendo —mención especial para la escena post-créditos—. Por otra parte, pretende ofrecer al espectador lo que espera de manera "original y fresca" (dicho literalmente); sin embargo, simplemente, vuelve a contar lo mismo cual vulgar reboot/refrito, pero PEOR..

Matrix Resurrections no aporta NADA y se hace aburrida hasta alcanzar el tedio. Incluso, ni siquiera cuenta con buenas escenas de acción, resultando aún las de hace 20 años más sorprendentes, espectaculares y mejor rodadas. Por si esto fuera poco, carece de sentido en gran parte de su trama, presentando un salto temporal innecesario y restándole valor a lo conseguido en la guerra contra las máquinas; además de aspectos ridículos, como esos "cutre-sintientes" y personajes conocidos disfrazados cual sketch de José Mota (ojo al regreso de Merovingio).

Y es que lo de los PERSONAJES tiene delito... Neo se pasa toda la película como si se acabase de despertar después de una larga noche de juerga; Trinity solo está por el fan-service y para contribuir al empoderamiento forzado y en cuanto a Morfeo y el Agente Smith de Hacendado, mejor ni hablar... La única que se salva es Bugs, pero se encuentra desaprovechada.

En conclusión, Matrix Resurrections es mala como película y TERRIBLE como secuela (tardía), especialmente, teniendo en cuenta lo que se le debería exigir a esta franquicia después de tantos años. Una más en la lista de grandes sagas de ciencia-ficción mancilladas, logrando, a su vez, el dudoso honor de entrar en el top de películas más innecesarias de la historia,
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    God's Lonely Man
    1996
    Frank von Zerneck Films
    Wound
    2010
    David Blyth
    2,0
    (48)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para