Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Chico cinéfilo
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
5 de enero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
He tenido la ocasión de ver esta película un sábado por la noche aprovechando que le echaban por la tele. Con solo leer el argumento, supe que quería verla. Pero porque pensaba que se desarrollaba en Salamanca DE VERDAD. Me llamaba muchísimo la atención ver que una de las ciudades más importantes de mi país fuera el escenario de acción de una producción norteamericana y que por una vez no iba a ser la típica cinta ambientada en París, Londres, Venecia o Roma. (Como suele ser en este tipo de producciones cuando las ambientan fuera de su país.)

Pero tras verla me llevé un tremendo chasco. Entonces me puse a investigar.

Lo único que se ve de la Salamanca REAL es ese plano cenital al inicio del film, pero una vez que nos adentramos en la plaza mayor, la cosa cambia. Esa plaza no es la de verdad, sino un duplicado construido en México para no dañar la estructura de la original por el uso de explosivos. (Vale, eso es totalmente comprensible, el patrimonio hay que defenderlo siempre.)

¡Pero el resto es un auténtico despropósito!

Cuando empiezan las persecuciones por las calles de la ciudad se ve claramente que la película ha sido rodada en México. (Concretamente en Ciudad de México, así como también en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, y centro histórico de Oaxaca y Cuernavaca.) Tampoco hace falta tener un Máster para saber distinguir que todos los que salen como extras son de allí, mexicanos. Pero claro, con repartir banderas de España ya solucionamos el problema...

Luego también hay un barrio árabe (¿Acaso se fueron a rodar incluso a Oriente Próximo?) y ese macrohotelito tan majo de tropecientas plantas y con vistas a la plaza... (Vamos, ni el Burj Khalifa de Dubái) surgido de repente de la nada, porque, viendo la peli, uno solo parece tener constancia de su existencia cuando la trama se desarrolla ahí.

¡Anda, que ya me dirás tú qué pega en Salamanca, ciudad histórica, ni tan grande (ni tan fea) como se pretende mostrar en el film, un edificio de tales dimensiones!

Luego están los fallos garrafales en cuanto a la trama:

1. A ver, meditando un poco después de ver la peli, no es creíble que una cumbre contra el terrorismo se celebre en la plaza de una ciudad, al aire libre, y con una multitud de civiles ante el podio en el que están los principales líderes mundiales porque ya los exponen, además de forzarlos, que alguien atente contra alguno de ellos.

2. Todos los asistentes meneando la bandera con alegría y jolgorio para recibir al presidente de EE.UU. Claro, igual que en la vida real, ¿verdad?

3. La peli trata de contar un suceso desde diferentes puntos de vista, pero está fatal hecha, a niveles catastróficos, los personajes planos y poco creíbles, las tramas muy forzadas... Lo peor es que en ningún momento se explica y se llega a entender la trama terrorista. Y lo cierto es que es una pena, porque ya digo que al principio engancha y que durante los primeros flashbacks te sientes intrigado, pero llega un momento en que esa frescura se pierde.

Creo que quisieron ambientar la peli en Salamanca por empeño, porque parece que el director estaba antojado con ella, sabía que Salamanca es una de las ciudades más importantes de España y le hacía ilusión montarse en ella una superproducción, pero le salió mal ya desde principio de rodaje, y es que no todas las ciudades del mundo mundial están preparadas para producciones cinematográficas como esta. Lo más común hubiera sido ambientar la peli en México, ya que se había rodado allí en su totalidad, y no fingir que fuera España. Falta de profesionalidad y de cultura general es lo que se ve.

Los americanos deben de saber muy poquito de España, creo que lo único que les entra en la mollera son los toros, las sevillanas, el flamenco... Pero por lo demás, nada. Piensan que España está situada en Sudamérica, porque las veces en las que se nos muestra a los españoles en el cine, es de traca. Hay cantidad de ejemplos, como "Misión imposible II". Les recomendaría que se escogieran un buen libro y aprendieran a conocer otras culturas del mismo modo que nosotros conocemos tanto de la suya.
7 de enero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Mala, aburrida, con escenas que rozan el sin sentido y un capitán Garfio que con el traje y sombrero que lleva parece más un Indiana Jones. ¡En serio, había momentos en que no sabía qué peli estaba viendo! La mitad de las cosas no pegan ni con cola. Quería verla por Hugh Jackman porque normalmente le había visto en buenos papeles, pero nunca pensé que llegaría a verlo en una papel tan pésimo en una peli tan mediocre. (Por cierto, menuda ridiculez de Barbanegra.)

Esto no es cine para niños ni para toda la familia. ¡Es cine para curar el insomnio, porque ya lo digo, el aburrimiento está garantizado! Desaprovechada y sin tener en cuenta algunas cosas:

- ¿Como llegaron Garfio y Pan a hacerse enemigos?

- ¿Como llega a perder Garfio la mano para llevar su archiconocido garfio? No, espera, que ahora resultará que se llama Garfio por gusto.

- ¿Y ese cameo de campanilla? ¿Para qué sirve, qué hace ahí, qué pasa con ella al final? ¡Menuda estupidez!

Si esperas ver cosas como estas en el film, yo ya te aviso yo de que NO.

Últimamente tratan de vendernos la moto de que una peli ya hecha con buenos efectos especiales y un poquito de tortas por ahí y por allá, es algo maravilloso que ver y ante lo que arrodillarse, y no, el cine es mucho más que eso. Pero claro, parece que está más de moda hacer cosas que no hagan pensar mucho a la gente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el minuto final de la peli:

"-Siempre seremos amigos, ¿verdad Garfio?"

"-¡Claro! ¿Qué podría pasar?"

Si, claro, ¿qué podría pasar si al final no se muestra nada? ¡Es que ni siquiera por ese final pegaría que acabasen siendo enemigos!
6 de enero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Mala, desaprovechada, pésima adaptación de la novela "Luces del norte". No merece la pena puesto que los personajes y diálogos son planos y muy malos. Encima se queda con el final abierto sin haber hecho siquiera las secuelas así que tampoco entiendo por qué la siguen emitiendo por la tele. No se la pongáis a los niños, hay más pelis de fantasía mucho mejores que este esperpento.
10 de diciembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Un relato cargado de elementos: comedia, aventura, fantasía, romance y cuento de hadas, con esgrima, combates, persecuciones, torturas, venganza, brujas, magos, gigantes y ¡hasta roedores gigantes! Cada personaje es entrañable y divertido a su manera, contando con un diálogo bastante ingenioso. Una cinta de culto que sigue teniendo mucha repercusión entre los jóvenes de hoy.

Destaco además el abuelo y el nieto, que con ellos vamos viendo lo que pasa en la historia, y que entre ellos nos hacen comprender que, aunque no te puedan gustar muchos los libros, siempre habrá uno que te termine cautivando y haga que empieces a sentir pasión por la literatura. Y es que ese libro hace que su relación mejore en absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"¡Inconcebible!" Palabra estrella de Viccini.

"Me llamo Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir". Frase representativa del espadachín español, íñigo Montoya, y la frase estrella de la historia.
1 de julio de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha decepcionado bastante, creía que iba a a tratar más sobre el tema de la reencarnación, pero ha resultado ser un auténtico pastelón. Una peli con este título merecía ser mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eternas las escenas de:

- El tío corriendo al principio, hasta que le peta la patata.
- El plano de la cara de Kidman en el teatro (En serio, pensaba que se quedaría así la película hasta el final.)
- La escena de la parejita alejándose por la playa, a la que muchos nos parece incomprensible. (Bueno, la verdad es que la mitad de todo lo que sale a lo largo del film resulta incomprensible. Y por cierto, vaya muermo de niño, como un alma en pena. Casper tiene mucha más alegría.)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La araña blanca
    1963
    Harald Reinl
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para