You must be a loged user to know your affinity with gineudebree
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
14.778
4
3 de octubre de 2016
3 de octubre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie B, obligado a verla, digamos que las premisas no eran buenas.
Ves a Oscar Jaenada haciendo de mexicano llevando una camioneta mientras habla con la rubia, bueeeeno.
Momentos emotivos familiares de la protagonista, está bieeeeen.
La playa preciosa.
La chica no está mal.
Cámara lenta en las escenas de playa y surf (venga David Hasselhoff, aparece, te lo ruego).
Dos surfistas masculinos con carnet para ser pintxo de tiburón...
Y empieza.
Y lo de siempre, la chica es poco menos que de adamantium, nada a la velocidad de una lancha a motor, tiene una capacidad de sufrimiento del mejor Navy Seal y, si hay una aguja en el mar, se la clavará pero no pasa nada...
¿Entretenida? Uf ¿tensión? Pse ¿previsible? A más no poder. Guión, por momentos, absurdo y estúpido. Ritmo racheado, pero es que te imaginas tan pronto lo que va a pasar... y la suerte de la protagonista, da para un monólogo de Goyo Jiménez. Escenas de más a tutiplén (como 30 minutos), personajes que te dan lo mismo que vivan, mueran o le roben la cartera a la prota (salvo uno), una texana que deja en nada a Walker Texas Ranger.
Spielberg aun queda tan, tan lejos...
Ves a Oscar Jaenada haciendo de mexicano llevando una camioneta mientras habla con la rubia, bueeeeno.
Momentos emotivos familiares de la protagonista, está bieeeeen.
La playa preciosa.
La chica no está mal.
Cámara lenta en las escenas de playa y surf (venga David Hasselhoff, aparece, te lo ruego).
Dos surfistas masculinos con carnet para ser pintxo de tiburón...
Y empieza.
Y lo de siempre, la chica es poco menos que de adamantium, nada a la velocidad de una lancha a motor, tiene una capacidad de sufrimiento del mejor Navy Seal y, si hay una aguja en el mar, se la clavará pero no pasa nada...
¿Entretenida? Uf ¿tensión? Pse ¿previsible? A más no poder. Guión, por momentos, absurdo y estúpido. Ritmo racheado, pero es que te imaginas tan pronto lo que va a pasar... y la suerte de la protagonista, da para un monólogo de Goyo Jiménez. Escenas de más a tutiplén (como 30 minutos), personajes que te dan lo mismo que vivan, mueran o le roben la cartera a la prota (salvo uno), una texana que deja en nada a Walker Texas Ranger.
Spielberg aun queda tan, tan lejos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de la gaviota... me hubiera encantado que hubiera sido el único ser que quedara vivo.
El mexicano borracho en la playa, por favor... y luego los otros dos surfistas... ¿no lo ven? Absurdo.
La pistola de bengalas, sólo faltaba un bazooka ahí dentro.
Y el final, va la tipa, esquiva al bicho, que más ciego que el coyote con unos cohetes ACME en el culo, va y se clava unos hierros... ¿sabía ella que estaban abajo como picas de falange espartana?
Bueno y las heridas estupendas con el agua de mar, ¿hipotermia, deshidratación? Pamplinas.
El mexicano borracho en la playa, por favor... y luego los otros dos surfistas... ¿no lo ven? Absurdo.
La pistola de bengalas, sólo faltaba un bazooka ahí dentro.
Y el final, va la tipa, esquiva al bicho, que más ciego que el coyote con unos cohetes ACME en el culo, va y se clava unos hierros... ¿sabía ella que estaban abajo como picas de falange espartana?
Bueno y las heridas estupendas con el agua de mar, ¿hipotermia, deshidratación? Pamplinas.

8,5
102.691
9
22 de octubre de 2014
22 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis películas favoritas de los 70 y, para mí, la mejor del tándem Redford-Newman por encima de "Dos Hombres y un Destino".
Tenemos una historia de venganza, venganza de timadores, una venganza que se aleja de tiros, masacres, sangre y portadas en los periódicos; han asesinado a uno de exponentes más veteranos y respetados y lo mejor del gremio se une para dar una lección al hombre que dio la orden, el pez gordo, un intocable, el mismo ni se dará cuenta, pero ellos lo sabrán y es lo que cuenta.
"El Golpe" no es nada sin su enorme BSO, una pieza por todos conocida, por su fabulosa estética: coches, trajes, esos sonidos de los zapatos cuando corren, que parece claqué, el erotismo de la época... unos títulos de crédito nada convencionales y la forma en que tienen "partida" la película, como los actos en una obra de teatro.
El guión es muy dinámico, es divertido cuando tiene que serlo y tiene intriga cuando debe tenerla. Hay momentos de tensión en los que no se pierde el sentido del humor y ciertas dosis de acción y el más clásico cine negro, típico de los 30, también tiene sus giros, necesarios para no perder el hilo y esa doble historia: por un lado la del golpe en sí y por el otro, la búsqueda de Hooker por Schnider y los asesinos.
¿Los actores? Un casting perfecto, desde los protagonistas hasta los compinches y demás secundarios: JJ, Twist... y Dana Elcar, famoso por ser posteriormente el jefe de McGyver, todos tienen su dosis de protagonismo y una escena en la que poder mostrar sus credenciales, como el brillante momento en la "Western Union", es cierto que Shaw y Newman están a un nivel por encima.
Sólo "9 Reinas" me dejó un regusto similar, inferior, pero similar, bebe de las fuentes de "El Golpe" el 99% de las películas posteriores sobre robos.
Por cierto, el actor que encarna a Luther es el padre de James Earl Jones.
Tenemos una historia de venganza, venganza de timadores, una venganza que se aleja de tiros, masacres, sangre y portadas en los periódicos; han asesinado a uno de exponentes más veteranos y respetados y lo mejor del gremio se une para dar una lección al hombre que dio la orden, el pez gordo, un intocable, el mismo ni se dará cuenta, pero ellos lo sabrán y es lo que cuenta.
"El Golpe" no es nada sin su enorme BSO, una pieza por todos conocida, por su fabulosa estética: coches, trajes, esos sonidos de los zapatos cuando corren, que parece claqué, el erotismo de la época... unos títulos de crédito nada convencionales y la forma en que tienen "partida" la película, como los actos en una obra de teatro.
El guión es muy dinámico, es divertido cuando tiene que serlo y tiene intriga cuando debe tenerla. Hay momentos de tensión en los que no se pierde el sentido del humor y ciertas dosis de acción y el más clásico cine negro, típico de los 30, también tiene sus giros, necesarios para no perder el hilo y esa doble historia: por un lado la del golpe en sí y por el otro, la búsqueda de Hooker por Schnider y los asesinos.
¿Los actores? Un casting perfecto, desde los protagonistas hasta los compinches y demás secundarios: JJ, Twist... y Dana Elcar, famoso por ser posteriormente el jefe de McGyver, todos tienen su dosis de protagonismo y una escena en la que poder mostrar sus credenciales, como el brillante momento en la "Western Union", es cierto que Shaw y Newman están a un nivel por encima.
Sólo "9 Reinas" me dejó un regusto similar, inferior, pero similar, bebe de las fuentes de "El Golpe" el 99% de las películas posteriores sobre robos.
Por cierto, el actor que encarna a Luther es el padre de James Earl Jones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hubiera que elegir una escena me quedo con el tren, "The Hook", el duelo interpretativo entre Paul Newman y Robert Shaw es mítico.

6,4
10.319
8
8 de octubre de 2014
8 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Morgan está en el paro, tiene un matrimonio rutinario y quiere un trabajo "emocionante", sin experiencia ni las dotes necesarias, se embarca en un extraño nuevo trabajo de espía industrial, su tarea es viajar por todo el país a grabar conferencias sobre el sector.
El Sr. Natali no suele hacer malas películas, "Cypher" me parece muy buena, el tema del espionaje industrial en empresas de nuevas tecnologías estaba en plena ebullición cuando la película fue lanzada. Fue muy maltratada por la distribuidora, en mi caso, la vi en Francia.
De corta duración, un comienzo "tranquilo" que va aumentando de intensidad a medida que el metraje avanza, empezamos a conocer a Morgan, un pringadillo, vemos su evolución, cómo se inventa un personaje, conoce a la misteriosa Lucy Liu, empiezan los dolores de cabeza y todo se pone en marcha...
Con una atomósfera agobiante, una fotografía muy adecuada, un sonido bien aprovechado, buenas actuaciones y un guión con múltiples giros, que puede llegar a lo fantasioso en algunas ocasiones, pero que mantiene un ritmo que hace que la película se haga muy llevadera, tenemos una de esas llamadas "pequeñas joyas" escondidas en la filmoteca.
Un viaje a Francia bien aprovechado
El Sr. Natali no suele hacer malas películas, "Cypher" me parece muy buena, el tema del espionaje industrial en empresas de nuevas tecnologías estaba en plena ebullición cuando la película fue lanzada. Fue muy maltratada por la distribuidora, en mi caso, la vi en Francia.
De corta duración, un comienzo "tranquilo" que va aumentando de intensidad a medida que el metraje avanza, empezamos a conocer a Morgan, un pringadillo, vemos su evolución, cómo se inventa un personaje, conoce a la misteriosa Lucy Liu, empiezan los dolores de cabeza y todo se pone en marcha...
Con una atomósfera agobiante, una fotografía muy adecuada, un sonido bien aprovechado, buenas actuaciones y un guión con múltiples giros, que puede llegar a lo fantasioso en algunas ocasiones, pero que mantiene un ritmo que hace que la película se haga muy llevadera, tenemos una de esas llamadas "pequeñas joyas" escondidas en la filmoteca.
Un viaje a Francia bien aprovechado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es algo exagerado, resulta que es el Master King de los espías... a mitad del metraje se puede llegar a adivinar, pero, qué demonios, consigue su objetivo y se queda con la chica.
1 de octubre de 2014
1 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un escalón por debajo de la trilogía de Leslie Nielsen y un par por debajo de Top Secret y Aterriza Como puedas, llegó a principios de los 90 este producto dispuesto a dar caña a "Top Gun".
Utilizando imágenes de otras películas (El Vuelo del Intruder), más que parodia a "Top Gun", parodia a toda la US Navy, empezando la película con esa música épica y esos gags encima del portaaviones, algunos bastante logrados.
Luego seguimos con "Bailando con Lobos", "Los Fabulosos Baker Boys", Barkley Vs Lambeer (vaya carcajada que pegué), "9 Semanas y Media", "Rocky"... lo bueno es que ninguna está metida con calzador como en las "xxx Movie", entran con toda naturalidad.
Charlie Sheen y Cary Elwes en sus papeles de burlarse de Tom Cruise y Val Kilmer, están bien los dos. Valeria Golino deja atrás papeles serios y Jon Cryer hace un personaje simpático e inolvidable... hay que ver la de gente de "Dos Hombres y Medio" que sale en la saga. Pero inolvidables el pobre comandante Block y ese pedazo de personaje que es el Alimirante Benson, con un Lloyd Bridges desatado, fantástico y muy divertido... perdón por los fallos en la ortografía, me volaron los dedos en la batalla de Saratoga...
El ritmo es alto, hay momentos muy buenos, otros menos, pero los 80 minutos de metraje se pasan muy bien, muy ligeros, para una buena tarde de fin de semana.
Utilizando imágenes de otras películas (El Vuelo del Intruder), más que parodia a "Top Gun", parodia a toda la US Navy, empezando la película con esa música épica y esos gags encima del portaaviones, algunos bastante logrados.
Luego seguimos con "Bailando con Lobos", "Los Fabulosos Baker Boys", Barkley Vs Lambeer (vaya carcajada que pegué), "9 Semanas y Media", "Rocky"... lo bueno es que ninguna está metida con calzador como en las "xxx Movie", entran con toda naturalidad.
Charlie Sheen y Cary Elwes en sus papeles de burlarse de Tom Cruise y Val Kilmer, están bien los dos. Valeria Golino deja atrás papeles serios y Jon Cryer hace un personaje simpático e inolvidable... hay que ver la de gente de "Dos Hombres y Medio" que sale en la saga. Pero inolvidables el pobre comandante Block y ese pedazo de personaje que es el Alimirante Benson, con un Lloyd Bridges desatado, fantástico y muy divertido... perdón por los fallos en la ortografía, me volaron los dedos en la batalla de Saratoga...
El ritmo es alto, hay momentos muy buenos, otros menos, pero los 80 minutos de metraje se pasan muy bien, muy ligeros, para una buena tarde de fin de semana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que Benson nunca recuerde el nombre de James Block me parece de lo mejor, qué risas madre mía.
Y la batalla final, épica.
Y la batalla final, épica.

6,8
97.247
5
15 de marzo de 2011
15 de marzo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante sí una de las historias que más pueden sorprender a nuestro mundo: Un joven, un bloggero que, cogiendo unas ideas de aquí y otras de allá, en poco tiempo, consigue que una idea pase a ser uno de los negocios más rentables de la historia.
¿Pero es la historia tan interesante como para hacer una película?
A ver, el personaje es lo que es, ahondemos en eso... Pues no, aparte de que es un friki fácilmente impresionable no pasa de ahí.
Pues bien, hagamos hicapié en la ebullición del fenómeno Facebook. Pues tampoco... Algunas conversaciones sobre si hay 2.000, 50.000 y un millón de registrados y poco más.
Entonces demos dramatismo a ese chico que se ve como nuevo rico y que, en verdad, sólo quiere volver a ser amigo de esa chica a la que trató tan mal... Out.
Lo siento, estoy fuera de este mundo.
La película es un continuo ir y venir de escenas que mezclan los litigios con la historia de la creación, sin dar excesiva profundidad al hecho más relevante, cómo pasó de ser un blog a un fenómeno... Sólo se ven las irrupciones de Mr. Napster, las traiciones... Pero ya ha pasado media película.
Sinceramente, es que la historia es una historia de casualidades sí, pero eso no significa que sea interesante. Es una anécdota y en eso se queda.
¿Pero es la historia tan interesante como para hacer una película?
A ver, el personaje es lo que es, ahondemos en eso... Pues no, aparte de que es un friki fácilmente impresionable no pasa de ahí.
Pues bien, hagamos hicapié en la ebullición del fenómeno Facebook. Pues tampoco... Algunas conversaciones sobre si hay 2.000, 50.000 y un millón de registrados y poco más.
Entonces demos dramatismo a ese chico que se ve como nuevo rico y que, en verdad, sólo quiere volver a ser amigo de esa chica a la que trató tan mal... Out.
Lo siento, estoy fuera de este mundo.
La película es un continuo ir y venir de escenas que mezclan los litigios con la historia de la creación, sin dar excesiva profundidad al hecho más relevante, cómo pasó de ser un blog a un fenómeno... Sólo se ven las irrupciones de Mr. Napster, las traiciones... Pero ya ha pasado media película.
Sinceramente, es que la historia es una historia de casualidades sí, pero eso no significa que sea interesante. Es una anécdota y en eso se queda.
Más sobre gineudebree
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here