Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
You must be a loged user to know your affinity with Devorador_de_Pelis
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de abril de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he decidido a escribir esta crítica porque, tanto las profesionales como las de usuarios me han parecido exageradamente destructivas e injustas. Me he preguntado qué puntuación le habrá puesto más de uno a "American Pie" o "After" (la norteamericana) si tan mala les ha parecido ésta. A ver, buena, buena, no es. Mi puntuación dudaba si dejarla en 5 o en 6. El guion es flojo, de acuerdo. Pero la interpretación es la que tiene que ser. Me temo que, en las criticas de esta película, hay un poso moralista que no viene a cuento. Yo no me he fumado en mi vida ni un porro, cuanto menos me he metido una ralla de coca o me he tragado una pastilla. Pero lo que está claro es que los "after" estaban a tope, que la "ruta del Bacalao" fue una realidad, y que en esos sitios no cabían un alfiler puesto de pie. ¿Quiere eso decir que todos esos jóvenes son lo peor? No, quiere decir que hay muchos, muchísimos jóvenes que, eventualmente o de forma habitual, visitan esos sitios y hacen esas cosas tan horrorosas que salen en la película. Los after se llenan, da igual si todos son habituales o, como yo, que he estado en alguno un par de veces, eso sí, preguntándome qué demonios hacía allí. La historia se centra en un grupo de personas que podríamos llamar "habituales". Sí tienen familia, claro que la tienen. En una de las escenas se alcanza a ver como uno de los chicos entra en su casa a hurtadilla, ignorando a su familia casi tanto como su familia le ignora a él. Unos lo hacen para sacar dinero, otros para pagars el vicio, y los otros, por experimentar, pero así está el patio. Al ver la película, la reflexión que me viene a la cabeza es "¿te imaginas a esos jóvenes luchando por sus intereses, por un trabajo digno, por un futuro en el que puedan hacer algo con fundamento?" Yo creo que es algo que muchos, que tienen el poder, han pensado más de una vez, y por eso prefieren tener a esa muchedumbre de gente joven metidos en un garito y pegando brincos antes que en la calle y pegando gritos. Sea como sea, esos jóvenes existen. Algunos siguen así hasta que encuentran su final, otros se salen de ese mundillo, la mayoría, y todo queda como un mal recuerdo. Pero que ocurre, ocurre. Hablan así, follan así, incluso dicen esas tonterías cuando follan. Me ha sorprendido muchísimo que alguien escriba "¡¡¡Cómeme las tetas!!! ¿¿¿En serio???" Pues sí, en serio, la gente dice esas tonterías cuando está caliente y hasta el culo de todo. Mucho más increíbles son esos polvos a cámara lenta habituales en ciertas películas americanas, en los que la chica se pone encima, se mueve como si estuviera haciendo baile clásico, y los dos alcanzan el climax en un pis pas, y al mismo tiempo, con la mayor facilidad. Lo que pasa es que hacer realismo en el cine no es sencillo. Las obras maestras de la literatura nunca lo han soportado bien cuando son llevadas a la gran pantalla.

En resumen: me parece que sí merece la pena verla, sobre todo por las interpretaciones de algunos, no todos, los protagonistas. No es buena, pero tampoco es una basura, como se ha escrito aquí. Había que decirlo, y se dijo.
22 de diciembre de 2021
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy triste, sí, y muy sospechoso, cuando compruebas que los mismos que denigran esta estupenda comedia políticamente incorrecta escriban críticas donde hablan de "la dictadura de lo políticamente correcto" y, sobre todo, ninguno de ellos haya caído en la cuenta de que se trata de un -excelente- remake de una película francesa que tiene exactamente los mismos vicios y virtudes que esta versión española. Solo puede explicarse por la actividad frenética de personas dedicadas a torpedear una industria que no para de darnos satisfacciones en los mejores certámenes internacionales.

¿MI crítica? Bueno, creo que ya se ve: es una muy buena película. Si no le pongo un 9 es porque apenas pongo nueves. Es divertida a más no poder, aunque tenga momentos en que pierde el ritmo (¿qué comedia no lo pierde?). Había ocasiones en las que todavía estaba retorciéndome de la risa con un gag cuando llegaba otro mejor aún y ya me costaba hasta respirar. La forma en la que se invierte la trama habitual en las comedias sobre separaciones es tan original, tan provocadora, que no puede dejar indiferente a nadie con dos dedos de frente. El que piense que en algún momento se está haciendo apología del maltrato infantil... Bueno, que se lo haga mirar.
15 de junio de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más preocupante del argumento es algo que apenas se insinúa, y que pasará prácticamente inadvertido para muchos. No creo estar incurriendo en spoiler al decir que lo grave, lo inquietante, es que la policía se ponga en estado de máxima alerta para recuperar unos explosivos que estaban en poder de la extrema derecha, algo que sólo quienes tenían esos explosivos ilegales originalmente podían haber puesto en conocimiento de la policía.

La hipótesis que está detrás de todo el argumento es la misma, y se confirma en planos breves en los que se ve a los antidisturbios en actitud amistosa con los militantes de ultraderecha, algo a lo que estamos demasiado acostumbrados en nuestro país, o en la actitud de algunos policías al acercarse el enfrentamiento, más propia de un pandillero deseoso de liarse a tortas que de una policía supuestamente entrenada para recurrir a la violencia sólo como último recurso contra una violencia más grave ante la que nada más se puede hacer.

El problema de la cinta, y es algo que me ha confirmado una de las críticas, es que seguramente no llegará a captar la atención de nadie que no esté ya preocupado o involucrado de alguna forma en esta problemática. Le falta intensidad, y los personajes no son suficientemente fuertes como para conseguir que nos identifiquemos con ellos o, al menos, les odiemos, que siempre es mejor eso que nada. También acusa cierta falta de ritmo que hace que desconectemos por momentos. En resumen, una buena idea, sobre un tema de acuciante actualidad, que hubiera merecido un desarrollo de más nivel cinematográfico.

El propio resumen profesional de la película demuestra que ni siquiera quienes supuestamente estaban encargados de presentarla al público llegaron a entenderla. Tampoco me sorprende, no sería la primera vez que una película potencialmente "incómoda" se presenta con un resumen "políticamente correcto" que la desactiva antes incluso de que lleguemos a verla.
16 de septiembre de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La empecé a ver por Irene Jacob, pero no he podido pasar del minuto 14. Este Nicholas Cage, ¿qué es? ¿Como esos actores que son garantía de calidad, pero al revés, o cómo va la cosa? ¡Madre del amor hermoso, qué tostón!
22 de junio de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, el cine ruso actual es prácticamente la única mirada desapasionada de la extinta URSS que podemos encontrar. Ése es el pensamiento que se quedó dando vueltas en mi cabeza después de ver esta y tras haber visto otras muchas películas rusas actuales. Hay que recordar que la Rusia del SXXI es un país 100% capitalista, gobernado por un partido, Rusia Unida cuyo programa económico es homologable al de cualquier gran partido de gobierno europeo.

Por lo tanto, quien piense que el cine ruso actual tiene la menor intención de ensalzar al régimen soviético, está muy equivocado. Es mucho más probable que el cine americano actual, a excepción del llamado "independiente", tenga una agenda oculta de exaltación a que la tenga un cine producido en un país que rompió hace tres años (de forma pacifica) con todo lo que suponía la URSS.

Y esta película es un buen ejemplo: los personajes son creíbles, con unos protagonistas muy alejados de los héroes de cartón piedra a que nos tiene acostumbrados Hollywood, animados por motivaciones y creencias muy de andar por casa. Los secundarios, lo mismo, los buenos, los menos buenos y los malos: no hay blanco y negro, sino una gama casi infinita de grises. Es de agradecer que ningún personaje pierda el tiempo haciendo un discurso hacia la cámara, que no sé si alguien se ha dado cuenta de lo ridículo que resulta, sobre las bondades del sistema, las profundas razones para hacer lo que hacen y las elevadas motivaciones que guían a los protagonistas. En cambio, los "héroes" de estas películas son gente sencilla, que luchan por los suyos, y que hacen lo creen que tienen que hacer, sin darle muchas vueltas. Si no fuera por el cine ruso actual y, todo hay que decirlo, por multinacionales como Amazon y Netflix, que nos lo hacen llegar, seguiríamos creyendo que los soviéticos eran seres fríos y malvados, ateos, descreídos y desapegados de sus familias.

Casi todas las películas rusas, y ésta no es una excepción, se aseguran de recordarnos que las cosas en la antigua URSS eran "cutres", pero al hacerlo, queriendo o sin querer, nos enfrentan a una realidad que es incluso más poderosa desde un enfoque humano: conseguían lo que conseguían gracias a su férrea determinación, a su concentración en el fin perseguido. Y esto vale para los gimnastas como para los astronautas. El ingeniero jefe del proyecto es el primero en ser consciente de lo rudimentario de sus medios, pero la historia es la que es: cutres o no, fueron los primeros en poner un hombre en órbita, y en hacerlo volver vivo. Lo más emocionante de la película es, precisamente, que conocemos como si estuviéramos ahí a los seres humanos que fueron capaces de esa proeza. Más humanos, imposible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para