Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Provencio
You must be a loged user to know your affinity with jesito
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de agosto de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre tuve especial predilección por este ciclo de Tarzán de Weissmuller en la RKO. Ya no era el joven atlético de aquellas primeras aventuras y Jane había cambiado totalmente de rostro. Los presupuestos eran mucho más austeros y la decadencia se iba haciendo palpable. Pero la imaginación siempre estuvo presente. Tarzán y las sirenas fue, además, la última película de Weissmuller como Tarzán, por lo que añade un importante grado más de interés. Como en otras aventuras para la RKO, vuelven a aparecer los elementos fantásticos que tan bien sientan al cine de Tarzán y, sobre todo, unas preciosas escenas grabadas en Acapulco. Johnny Sheffield, que por entonces era el Boy oficial, no aparece en la película debido a su edad (había crecido demasiado) y solo es mencionado en la película. Quizá el punto más negativo del film es la presencia del personaje de Benji, que nos tortura con sus canciones a lo largo del metraje. Aun así, denle una oportunidad.
22 de marzo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película poco querida por la crítica, peca de ser un poco pretenciosa, quizás la elección del director es de lo más criticable (¿Mike Nichols haciendo una película de terror?). Tampoco los efectos especiales ayudan, y el doble de Jack Nicholson se nota a la legua... pero a pesar de sus faltas me resulta un film muy disfrutable. Me gusta mucho el arranque, así como esa subtrama sobre los negocios editoriales. La interpretación de un Jack Nicholson pasado de rosca, la belleza de la Pfeiffer y la música de Morricone ayudan a levantar el conjunto.
19 de julio de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo sabe que esta película fue una de las grandes inspiraciones para Dan O'Bannon a la hora de escribir el guión de "Alien, el octavo pasajero". Pero no fue la única fuente de inspiración, pues habría que señalar también títulos como "Planeta Sanguiento" (Queen of blood) y, sobre todo, "El terror del más allá" (The terror from beyond space) de donde O'Bannon sacó la idea del alien mermando la tripulación de una nave espacial.

De "Terror en el espacio", que es la que nos ocupa, se tomó prestada la idea de la nave espacial acudiendo a la señal emitida desde un planeta ignoto, así como el descubrimiento, una vez allí, de una nave abandonada en cuyo interior se encuentra el esqueleto de una raza alien gigantesca. Sí, todo eso ya estaba en esta película.

Por lo demás, los parecidos con Alien acaban ahí. La película de Mario Bava se resiente en el presupuesto, con unas escenas de la nave en el espacio bastante mejorables, así como unos interiores de la nave espacial de los protagonista con mucha apariencia de decorado low cost. Donde la película gana es en los exteriores del planeta Aura, donde Bava supo crear una atmósfera arrebatadora con esas nieblas y esas luces rojas y verdes tan evocadoras. Si esta película hubiera estado en manos de otro director, seguramente hoy sería un subproducto bastante olvidado, pero gracias al buen hacer de Bava se consiguió crear una película importante a partir de un presupuesto paupérrimo.

El final me recordó a
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"El planeta de los simios".
25 de agosto de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realizada para la televisión, "Bolsa de cadáveres" es un film de episodios de terror al estilo de las famosas películas de la productora Amicus, o de otras más modernas como "En los límites de la realidad". El propio John Carpenter hace de maestro de ceremonias presentando los tres capítulos que componen el producto, estando dos de ellos dirigidos por él y el tercero y último por Tobe Hooper. El primer capítulo, el menos sorpresivo y menos original, es quizás el que mejor funciona a pesar de todo gracias al inteligente manejo de la tensión. El segundo tira para el lado de la comedia y es bastante bizarro, aún así es agradable de ver. El último es también poco original pero tiene el aliciente de mostrarnos a Mark Hamill fuera de la franquicia de Star Wars, lo cual no es muy común. En definitiva, una película divertimento de Carpenter para pasar el rato, pero muy alejada artísticamente de La Cosa, La noche de Halloween o cualquiera de sus otras obras maestras.
24 de agosto de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras películas de la productora Hammer, pero aún alejada de las formas que convertirían a esta productora en un negocio de éxito. Protagonizada por Bela Lugosi cuatro años después de interpretar a Drácula, la película intenta dar una explicación racional al misterio de la desaparición de la tripulación del barco Mary Celeste, un caso que a día de hoy sigue siendo un misterio. Por tanto, a pesar de tener a un protagonista especializado en cine de terror y a pesar de ser la Hammer una productora que también encontraría el éxito por los derroteros del género fantástico, aquí los elementos sobrenaturales quedan descartados. Supuestamente existía un montaje de 80 minutos de duración hoy ya desaparecido, frente a este otro de 60 minutos que es el que podemos encontrar hoy en día. Este recorte de metraje explicaría algunos de los cabos sueltos de la película, que son varios. A pesar de todo, la película es totalmente disfrutable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para