You must be a loged user to know your affinity with CesarMan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
57.805
7
3 de agosto de 2017
3 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba al cine con expectativas más bien negativas y al final no salí tan decepcionado como pensaba.
Dunkerque no es la típica película bélica, encaja también en el cine de catástrofes (el hecho de considerar a la guerra como si fuera un terremoto da que pensar). El punto fuerte de la película para mi gusto es el aspecto visual y sonoro. Desde ese punto de vista la película es espectacular: el hundimiento de los buques, los combates aéreos, están muy bien rodados.
La película consta de una serie de historias que se entrecruzan en plan "La batalla de Midway". Seguramente por separado ninguna de las historias tendría suficiente interés pero juntas a mí por lo menos lograron mantenerme atento a la pantalla.
Lo que menos me ha gustado es el aspecto un tanto panfletario y patriotero de la película que se hace mucho más evidente hacia el final. Amplío esto un poco en la siguiente sección.
Dunkerque no es la típica película bélica, encaja también en el cine de catástrofes (el hecho de considerar a la guerra como si fuera un terremoto da que pensar). El punto fuerte de la película para mi gusto es el aspecto visual y sonoro. Desde ese punto de vista la película es espectacular: el hundimiento de los buques, los combates aéreos, están muy bien rodados.
La película consta de una serie de historias que se entrecruzan en plan "La batalla de Midway". Seguramente por separado ninguna de las historias tendría suficiente interés pero juntas a mí por lo menos lograron mantenerme atento a la pantalla.
Lo que menos me ha gustado es el aspecto un tanto panfletario y patriotero de la película que se hace mucho más evidente hacia el final. Amplío esto un poco en la siguiente sección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas totalmente anacrónicas. El tren al que se suben al final parece un cercanías de hace veinte años. En las imágenes aéreas de Dunkerque se ven bloques de pisos setenteros. Estos detalles no se muy bien si son directamente cutres o si tienen un punto inquietante, como si fuese algo que está pasando hoy en día.
Hay también situaciones un tanto inverosímiles, y no hablo solo de que los protagonistas tengan más vidas que Lobezno, sino cosas como que arda el chapapote (ahí se nota que no sabían cómo hacer para que dejaran de subir náufragos al barco sin quedar como villanos por negarse a recoger a más gente), que evacúen a más de 300000 soldados en botes de pesca (pero claro hay que hacer que "el pueblo" sea el verdadero héroe). En fin, los detalles patrioteros del final me parecieron demasiado ramplones.
Hay también situaciones un tanto inverosímiles, y no hablo solo de que los protagonistas tengan más vidas que Lobezno, sino cosas como que arda el chapapote (ahí se nota que no sabían cómo hacer para que dejaran de subir náufragos al barco sin quedar como villanos por negarse a recoger a más gente), que evacúen a más de 300000 soldados en botes de pesca (pero claro hay que hacer que "el pueblo" sea el verdadero héroe). En fin, los detalles patrioteros del final me parecieron demasiado ramplones.

7,1
8.690
7
21 de abril de 2017
21 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante aunque solo sea para ver cómo viven en otras partes del mundo. Me ha recordado a "Caché" la peli de Hanecke aunque me gustó más esta última. En las dos hay una misma sensación de violencia contenida. Pasan pocas cosas pero te hace estar enganchado viendo al protagonista como una bomba a punto de estallar. También tiene cosas en común con la película turca "Winter sleep": ambas tienen como tema el honor, la reputación y la vergüenza.
Para mí lo mejor es cómo transmite la idea de que cualquiera es capaz de hacer algo malvado.
Para mí lo mejor es cómo transmite la idea de que cualquiera es capaz de hacer algo malvado.

6,1
43.821
6
23 de diciembre de 2017
23 de diciembre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Rogue One era una película bélica basada en el universo Star Wars, "Los Últimos Jedi" es una comedia satírica que a veces recuerda al especial la guerra de las galaxias de Sin Chan o a la peli de Mel Brooks. Da la impresión que nos están diciendo que ya está bien de este rollo de los Jedi y que lo único que se puede hacer ya con ello es comedia. Nunca me había reído tanto viendo Star Wars, tiene momentos que son desternillantes, en especial todo lo relacionado con el personaje de Luke Skywalker. A veces da incluso un poquito de vergüenza ajena como cuando ves a un familiar haciendo el indio y no quieres ni mirar.
Para ser justos tiene algunas escenas dramáticas muy conseguidas y espectaculares, a la altura de Rogue One. Por ejemplo la primera batalla de naves está realmente bien, con un comandante imperial a la altura. También la escena en la que sale el halcón pilotado por Chewbacca (¿qué tendrá esa nave?, también en "El despertar de la fuerza" la escena del combate del Halcón Milenario es de lo mejor para mi gusto).
El diseño de las naves, los vestuarios, los escenarios, los efectos, la parte del espectáculo en fin, muy bien como siempre. En el fondo yo creo que Star Wars es básicamente eso. Pongo en Spoiler algunos comentarios sobre escenas simpáticas.
Para ser justos tiene algunas escenas dramáticas muy conseguidas y espectaculares, a la altura de Rogue One. Por ejemplo la primera batalla de naves está realmente bien, con un comandante imperial a la altura. También la escena en la que sale el halcón pilotado por Chewbacca (¿qué tendrá esa nave?, también en "El despertar de la fuerza" la escena del combate del Halcón Milenario es de lo mejor para mi gusto).
El diseño de las naves, los vestuarios, los escenarios, los efectos, la parte del espectáculo en fin, muy bien como siempre. En el fondo yo creo que Star Wars es básicamente eso. Pongo en Spoiler algunos comentarios sobre escenas simpáticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Descubrimos que hay unos "libros de doctrina Jedi", sale Yoda partiéndose de la risa y diciéndole a Luke "¿pero tú te los has leído?" y Luke va y se encoge de hombros. Madre mía. Luke dice que abrió un templo Jedi, como si fuera una autoescuela. En otro momento, el personaje que hace ahora de emperador le dice al personaje que hace ahora de Darth Vader que dónde va de máscara, que se la quite, que da entre risa y pena. Utilizan la fuerza para darse collejas. Usan la telepatía y se sorprenden con el tórax desnudo y engrasado y la chica le dice que se ponga algo, y todo en este plan. Es una desmitificación total de Star Wars. Por lo menos para mí es graciosa. De hecho horas después de verla todavía me estaba riendo.

6,0
29.920
4
8 de septiembre de 2018
8 de septiembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto telefilmes que me han gustado mucho más. Que lo emitan online y cambien a amas de casa y abogados por científicos y soldados no cambia el hecho de que sea una película totalmente predecible: desde la mitad de la película ya empiezas a notar que no se van a tomar la molestia de darle un poco de coherencia. Efectivamente. Mucho blah, blah místico-científico, batiburrillo de palabras “cool” (geomorfólogo, Universidad Johns Hopkins, y así hasta el infinito) y mucho, mucho aburrimiento.
El principio de la peli para mí está mejor y el personaje de J.J. Leigh es atractivo, pero según avanza la trama se transforma en un videojuego. Me recordó a Stranger Things pero sin ironía ni encanto retro.
Yo la vi porque la recomendaban. Me sentí un poco estafado, sinceramente.
El principio de la peli para mí está mejor y el personaje de J.J. Leigh es atractivo, pero según avanza la trama se transforma en un videojuego. Me recordó a Stranger Things pero sin ironía ni encanto retro.
Yo la vi porque la recomendaban. Me sentí un poco estafado, sinceramente.

7,4
69.481
7
5 de marzo de 2017
5 de marzo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado más de lo que esperaba. Tiene un ritmo lento pero no se me ha hecho pesada y he salido del cine con buenas sensaciones. Es, en mi humilde opinión, la típica película de contacto con extraterrestres con todos los tópicos del género, aunque tiene algunas novedades bastante ingeniosas que le hacen tener más gracia. Como es una película que depende bastante de la trama continúo en spoiler para el que quiera seguir leyendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"La llegada" está bien para mi gusto pero hay que tener presente que estás viendo una película de entretenimiento y tragarte los tópicos que van apareciendo sin cuestionarlos demasiado. Puedo aceptar que es una película sesuda pero, para mí, es como aceptar pulpo como animal de compañía, hay que forzarlo un poco. Este subgénero de contacto con extraterrestres suele llevar pegado a él un tufillo religioso y plantear cuestiones como el destino del ser humano, seres superiores que encauzan a la humanidad descarriada, o bien la variante humanidad unida para hacer frente a un enemigo común, etc. que a mí personalmente me cargan un poco, sobre todo cuando los que salvan a la Tierra son siempre los mismos. La película por lo menos tiene la novedad de que todo se resuelve de manera más sofisticada que en otras parecidas (aquí no hay virus, polvo rojo o cosas similares), tirando de la teoría de que el lenguaje determina el pensamiento y como el lenguaje alien no es lineal sino circular pues llegas a tener una visión diferente del tiempo, como si todo el futuro estuviese contenido en el ahora (no sé si se puede procesar tanta información en cada instante, pero bueno, lo aceptamos y pasamos página, que no se nos olvide que es una película) mezclando así toda la historia en una pirueta final con una especie de viaje en el tiempo en plan "Regreso al futuro" con drama familiar incluido que a mí por lo menos me dejó buen sabor de boca.
Ahora bien, se supone que toda esta movida empieza porque los extraterrestres van a tener un problema X dentro de 3000 años y entonces nosotros gracias a estos conocimientos que nos dan les vamos a ayudar. ¿Por qué me quieres Andrés? Por el interés. Por cosas como ésta a veces toda la película se parece a la típica persona que habla totalmente en serio pero no sabes si es broma, si por dentro se está quedando contigo o si realmente se cree lo que dice. "La llegada" parece muy solemne pero a veces me entra la duda de si no es todo una comedia cínica (en cuyo caso me gustaría más), por ejemplo, los extraterrestres ¿¿unos pulpos?? ¿¿dibujan con tinta?? toda la escena de la comunicación no se sabe si es en coña o en serio con la protagonista con una pizarra villeda diciendo "yo, Louise" (ahí me estaba acordando de "Mars attacks" con lo del equívoco de la paloma), se quita el traje espacial "tiene que verme", dice; lo de la llamada al general chino con las últimas palabras de la mujer, no sé, no sé. En cualquier caso si está siendo paródica no lo es descaradamente a lo "Con-air" por poner un ejemplo, así que supongo que admite varias lecturas.
Me gusta mucho la primera parte de la película. Para mí es la más espectacular, por ejemplo, la escena del viaje en helicóptero cuando sobrevuelan el campamento o también la tensión de la escena del primer contacto. También se ve en la película una crítica al "dispara primero, pregunta después" que me gusta, además no es una crítica tan agresiva como en "Mars attacks", aquí se nota que si los soldados y la gente reaccionan mal es por miedo, no porque sean imbéciles. Es más comprensiva con las debilidades de la gente y esto me parece bien.
Ahora bien, se supone que toda esta movida empieza porque los extraterrestres van a tener un problema X dentro de 3000 años y entonces nosotros gracias a estos conocimientos que nos dan les vamos a ayudar. ¿Por qué me quieres Andrés? Por el interés. Por cosas como ésta a veces toda la película se parece a la típica persona que habla totalmente en serio pero no sabes si es broma, si por dentro se está quedando contigo o si realmente se cree lo que dice. "La llegada" parece muy solemne pero a veces me entra la duda de si no es todo una comedia cínica (en cuyo caso me gustaría más), por ejemplo, los extraterrestres ¿¿unos pulpos?? ¿¿dibujan con tinta?? toda la escena de la comunicación no se sabe si es en coña o en serio con la protagonista con una pizarra villeda diciendo "yo, Louise" (ahí me estaba acordando de "Mars attacks" con lo del equívoco de la paloma), se quita el traje espacial "tiene que verme", dice; lo de la llamada al general chino con las últimas palabras de la mujer, no sé, no sé. En cualquier caso si está siendo paródica no lo es descaradamente a lo "Con-air" por poner un ejemplo, así que supongo que admite varias lecturas.
Me gusta mucho la primera parte de la película. Para mí es la más espectacular, por ejemplo, la escena del viaje en helicóptero cuando sobrevuelan el campamento o también la tensión de la escena del primer contacto. También se ve en la película una crítica al "dispara primero, pregunta después" que me gusta, además no es una crítica tan agresiva como en "Mars attacks", aquí se nota que si los soldados y la gente reaccionan mal es por miedo, no porque sean imbéciles. Es más comprensiva con las debilidades de la gente y esto me parece bien.
Más sobre CesarMan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here