Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Garriga
You must be a loged user to know your affinity with Lizzie_Bennet
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de julio de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quise escribir una crítica de esta primera parte cuando se estrenó el pasado noviembre, pero dejé pasar los días y finalmente no lo hice. Así que aprovecho que la he re-visionado recientemente con motivo del estreno de la última entrega de la saga para hacerlo.

En un principio, la decisión de que dividieran la novela "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte" en dos películas me produjo desconfianza, pero visto el resultado final, ha quedado bastante bien. Con Parte 1, nos encontramos ante una de las mejores películas de la saga. Oscura, adulta y compleja, el film abre con un excelente prólogo donde los protagonistas se despiden de su hogar, al que le sigue una reunión de mortífagos que no tiene precio.

El ritmo es muy desigual. La primera mitad de película es entretenida, pero a medida que avanza va perdiendo gas. Hay un tramo sin apenas acción que sirve para profundizar en el trío protagonista, pero se vuelve bastante lento, sobretodo cuando Ron se marcha y Harry y Hermione se quedan solos. Por suerte, el film vuelve a tomar las riendas hacia el final.

La labor de David Yates tras las cámaras ha mejorado considerablemente respecto a las dos películas anteriores. Es evidente que este director tiene problemas a la hora de transmitir emoción en sus películas, pero parece ser que ha aprendido de sus errores, y consigue una primera parte muy bien realizada. En cuanto a la fotografía de Eduardo Serra, es perfecta.

La banda sonora es estupenda. Tras sorprender con trabajos como New Moon, Alexandre Desplat se estrena en la saga Potter con una partitura muy oscura e inquietante, con temas realmente sobresalientes. Desplat consigue transmitirnos esa sensación de inseguridad que tienen los protagonistas, lejos de la protección de Hogwarts y solos frente al mundo real.

El extenso reparto brilla por su ausencia, pues esta película pertenece por completo al trío. Ellos llevan el peso de toda la película, y sus personajes son profundizados hacia límites insospechados. Sobresale la labor de Rupert Grint, enseñándonos un Ron oscuro y celoso, y de Emma Watson, como una sufrida Hermione. Daniel Radcliffe cumple con creces. A destacar también un atemorizado Rhys Ifans, y una Helena Bonham Carter desbordada.

En conclusión, una excelente preparación para el apoteósico final reservado para Parte 2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De entre los mejores momentos del film, destaco los siete Potters y la huida en moto hacia la Madriguera. La secuencia en el Ministerio de Magia es magistral, para mí, lo mejor de la cinta. El momento en el que Harry visita la tumba de sus padres es muy conmovedor. ¡Y qué gran secuencia el cuento de los tres hermanos! La animación es espléndida. Me encantó la declaración de amor "indirecta" de Ron hacia Hermione. ¡Es tan romántica!

Aborrecí el momento en el que Harry y Hermione bailan. He leído el libro, y aparte de que dicha escena no existe y no aporta nada, resulta chocante ver cómo pierden el tiempo con esa chorrada y se dejan en el tintero detalles relevantes como una mejor explicación de quién es Grindelwald, por ejemplo. La secuencia con Bathilda Baghsot/ Nagini en Godric’s Hollow resulta desagradable, pero eso ya no es culpa de la película, sino de la novela.

La destrucción del guardapelo es brillante. La humillación que recibe Ron y su fuerza de voluntad al atacar el Horrocrux arrancó algunas lágrimas de mi rostro. Aunque para llorar, la muerte de Dobby. De las más tristes de la saga…Llega directamente al corazón.
2 de septiembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thelma & Louise es una de esas películas que llevo viendo desde que tengo uso de razón. Y sin embargo, como otras películas de mi infancia, hacía mucho tiempo que no la veía. Pero a desde hace unas semanas me entraron unas ganas irresistibles de verla y el otro día estrené el DVD de edición especial de lata que tengo y he alucinado. Qué gran película! Ha sido como volver a verla por primera vez.

Geena Davis y Susan Sarandon son el alma de la película. Interpretan a Thelma y Louise, dos mujeres muy diferentes entre sí que a raíz de una desgracia se descubren a ellas mismas. Sarandon y Davies hacen una interpretación magistral, digna de la nominación al Oscar que recibieron. De entre el reparto masculino destaco a Harvey Keitel como el inspector Hal, Michael Madsen como Jimmy, el novio más comprensivo del mundo, Christopher McDonald como Darryl, el machista marido de Thelma, y un jovencísimo y guapo Brad Pitt como J.D., un ladronzuelo bastante cargante. La B.S.O. de Hans Zimmer es excelente.

Para mí es la mejor película de Ridley Scott junto a esa maravilla llamada "Gladiador".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De entre todas las escenas, me quedo con el impresionante final cuando Thelma y Louise, conscientes de que no tienen salida, siguen hacia delante…Aunque ello suponga su muerte. El plano final del coche suspendido en el aire es sobrecogedor. Y por primera vez en toda mi vida, el otro día brotaron lágrimas en mis ojos viendo en este momento. Lo sentí.
4 de agosto de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una interminable espera (que no debía haber sido tal) ha llegado la adaptación cinematográfica de mi libro favorito de la saga: “Harry Potter y el Misterio del Príncipe”.

En términos generales, la película me ha parecido muy buena. Combina muy bien la comedia y el romanticismo que caracteriza al libro con la oscuridad que puede palparse en el ambiente, hasta llegar finalmente a la parte dramática y trágica que marca el inicio de la próxima y última aventura de la saga. Es una de las mejores hasta el momento y a superado con creces a su predecesora. En parte hay que darle las gracias al libro, que dejó el listón muy alto en la saga literaria por su gran calidad. Por eso no me ha sorprendido que la película no haya conseguido superar al libro pese a ser una correcta adaptación con una duración perfecta.

Partiendo de que la historia es buena, el correcto director David Yates ha conseguido mejorar mucho respecto a “La Orden del Fénix” y nos ha ofrecido una estupenda película muy entretenida que consigue mantener el interés del espectador y cuyo final seguro que no deja indiferente a nadie, todo un mérito teniendo en cuenta que estamos hablando de la sexta entrega de una serie de siete, que serán ocho en el cine. Nicholas Hooper repite como compositor y nos ofrece una excelente B.S.O. que encaja perfectamente con las situaciones que se presentan en el film.

Una vez más, el reparto ha estado a la altura. Pero destacan dos nombres por encima de todos: Michael Gambon y Tom Felton. Gambon nos ha regalado su mejor interpretación como Dumbledore. Desprendía calor tan sólo con sus miradas, sus gestos, sus frases. Felton ha realizado una excelente labor como un atormentadísimo Draco Malfoy. Su rostro reflejaba el dolor que experimentaba personaje. Daniel Radcliffe estaba muy cómodo en su papel, Emma Watson nos ha mostrado a una Hermione muy sensible, Rupert Grint cumple sacando lo mejor de Ron y a Bonnie Wright por fin le han dejado tomar las riendas de su personaje.

Me ha gustado mucho como han tratado la parte romántica de los jóvenes protagonistas, echando mano de un humor muy sano (e incluso un poquito picante en ocasiones) que se contagia rápidamente al espectador. Sé que a muchos les ha parecido insufrible, pero no se puede olvidar que Harry y sus amigos no dejan de ser unos adolescentes con todas sus consecuencias. El romance es muy divertido.

En conclusión, “El Misterio del Príncipe” es un delicioso aperitivo de lo que está aún por llegar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención aparte tiene la relación de Harry con Ginny. Durante cinco películas hemos ido viendo sutilmente que Ginny está enamorada de Harry desde niña, pero que éste no parece darse cuenta porque sencillamente no la ve. Pero en esta película, las cosas cambian porque de repente Ginny existe para Harry y él se va enamorando tiernamente de ella. La escena en la Sala de los Menesteres donde dan rienda a sus sentimientos es muy romántica y mágica, con un acertadísima y preciosa música de fondo. Y aunque muy breve, su beso encaja a la perfección con la personalidad de ambos. Un tímido beso para una dulce pareja.

El clímax merece un punto y aparte. La parte en la Cueva es impresionante, retratando fielmente todo lo que acontece allí. El momento en el que Harry es arrastrado por los Inferi hacia el fondo del lago y Dumbledore, sacando fuerzas de flaqueza, realiza el colosal anillo de fuego me puso los vellos de punta. La imagen de Dumbledore tendiéndole la mano a Harry con el fuego alrededor de ellos es de una belleza sobrecogedora.

Tras vivir semejante clímax llega el momento más esperado y temido: el asesinato de Dumbledore. No pude evitar emocionarme cuando llegó el momento de la verdad. Ver a un derrotado Dumbledore rogar con el mítico “Severus, por favor...”, a éste ejecutando el Avada Kedvra y finalmente ver caer a cámara lenta el cuerpo del anciano profesor desde la Torre de Astronomía hizo mella en mí. Es una gran escena. Acabé llorando.

La despedida de Dumbledore es muy emotiva. No hubo funeral, pero tampoco hizo falta. Un derrumbado Harry con Ginny abrazándole rompe a llorar ante el cuerpo inerte del director mientras el personal y los alumnos de Hogwarts le homenajean borrando la Marca Tenebrosa del cielo. La escena en sí no busca ser dramática, sino ser lo suficientemente triste como para llegar al corazón del espectador. Y lo consiguen.

Otras escenas que merece también la pena mencionar son las siguientes:
- El inicio con la destrucción del puente Milennium.
- TODAS las escenas de Dumbledore (magníficas).
- La realización del Juramento Inquebrantable.
- La primera vez que Harry usa el libro del Príncipe Mestizo.
- TODAS las escenas de Draco Malfoy (brillantes).
- Los recuerdos de Tom Riddle (sobretodo el recuerdo de Slughorn)
- La dolorosa reacción de Hermione ante el beso de Ron con Lavender.
- El ataque a la Madriguera en navidad.
- El funeral de Aragog/ Felix Felicis.
- El viaje hacia la Cueva.
- El enfrentamiento de Harry y Snape y la revelación del último.
26 de mayo de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó en absoluto "Alejandro Magno". Fui a verla obligada porque tenia que hacer un trabajo sobre Alejandro Magno y cuando salí del cine tuve la sensación de haber tirado mi dinero a la basura. La encontré sosa, aburrida, lenta y provocadora. Las batallas no eran suficientemente espectaculares y el guión era demasiado plano. Y el protagonista era totalmente inadecuado. Ese papel le quedó grande a Colin Farell (y eso que él no es mal actor). Esta película podría haber sido mejor, mucho mejor.

Lo único que me gustó de ese película fue Angelina Jolie, que hacia muy bien su papel pese a que nadie se creía que era la madre ficticia de Colin Farell, un año mayor que ella...Y para rematar el asunto, odio al personaje histórico de Alejandro Magno, del cual solo me interesan sus conquistas, no su vida sentimental con hombres y mujeres como mostraban en esa de película. Soy una amante de las películas históricas, pero esa realmente consiguió hacerme enfadar. Y mejor paro porque me llevaría todo el día diciendo cosas y acabaría aburriéndome.
25 de mayo de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡IMPRESIONANTE! Esa es la mejor palabra para definir este pedazo de peliculón que es "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal". Fui a verla ayer y hacia mucho tiempo que no lo pasaba tan bien viendo una película de aventuras a la antigua usanza. Y es que Indy es mucho Indy, y eso se nota. Esta nueva entrega de Indiana Jones no tiene nada que envidiar a sus predecesoras, puesto que tiene la misma calidad que las anteriores. Y eso se debe al regreso de su director, guionista, protagonista e incluso compositor habitual.

Lo mejor es sin duda Harrison Ford. Su retorno como Indiana ha sido fantástico. Ford nos presenta a un Indy que pese a sus años puede saltar de una moto para entrar dentro un coche y salir por la ventanilla para volver a montarse en la moto de nuevo o darle una buena zumba a un soviético con un montón de hormigas gigantes alrededor. Se mantiene ágil y enérgico y aún sigue conservando un gran cuerpazo que no tiene vergüenza en enseñar.

La mayor parte del toque humorístico la pone el personaje de Mutt Williams, que resulta ser muy carismático. Sus comentarios sobre la vejez de Indy, su manía de peinarse a todas horas, su obsesión de llevarse la moto a todos partes, sus momentos de miedo queriendo ser disimulados...Todo ello es genial. Shia LeBouf hace un gran trabajo y es muy guapo, lo que ha provocado que irremediablemente me una a ese coro de admiradoras que tiene Shia, cuyo desparpajo y talento me han enamorado.

El resto del reparto es genial, desde una espléndida e inspirada Cate Blanchett como la gélida agente soviética y “mala” de la función Irina Spalko (la que ya es posiblemente la mejor villana de la saga), pasando por unos correctos Ray Winstone y John Hurt como el ambiguo arqueólogo Mac y el “poseído” Profesor Oxley hasta llegar a una maravillosa Karen Allen, volviendo a ser Marion Ravenwood, la mejor de todas las “chicas Indy”.

En conclusión, pertenezco a esa nueva generación que se perdió la trilogía original en el cine (de echo nací el mismo año de La Última Cruzada) pero que se siente tremendamente orgullosa de haber tenido el honor de ver aunque sea la última película de una saga tan memorable. Y tan solo por ese imponente motivo animo a todo el mundo a verla y disfrutarla tanto como he hecho yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qusiera comentar algunos aspectos reveladores:

Aunque en la mayoría de aspectos Indy sigue siendo el de siempre (ejemplo, su miedo a las serpientes sigue palpable), la edad también le ha hecho cambiar un poco, y es por ello que nos encontramos con un Indy más sentimental, que se encuentra solo en el mundo (su padre y su mejor amigo han muerto) y que posiblemente es ese motivo por el cual cuando se reencuentra con Marion y descubre que es padre, se da cuenta que ya echo bastante el tonto y que ha llegado el momento de sentar la cabeza y asumir que tiene una familia que abandonó.

En cuanto a la trama, podría decirse que es la más atrevida de las cuatro, pues su planteamiento mezcla la búsqueda de una reliquia con extraterrestres, un tema un poco arriesgado que no habrá gustado a muchos, pero que no ha quedado nada mal. Su toque de familiaridad es muy divertido a la par que tierno, pese a que sin duda su mejor baza es el humor, ya que si de algo rebosa y va sobrada esta entrega es precisamente de eso.

¡Amé el final! ¡La boda de Indiana y Marion es el mejor broche final que Spielberg y Lucas han podido darle a la saga! Si el reencuentro entre ambos ya fue brutal (que gracia me hizo la cara de emoción que puso Indy al ver a Marion después de 20 años), sus peleas en familia sobre los errores cometido en el pasado (ya le vale a Indy haber plantado a Marion en el altar) eran increíbles y el final, cuando vemos que por fin Indy se casa con la mujer de su vida, culminando así una larga y compleja historia de amor que empezó en la adolescencia, con el rostro de ambos iluminado por felicidad y la emoción, no pude más que dejarme llevar por la ternura que despierta la historia de amor de dos personas maduras a la cual la vida les ha dado una nueva oportunidad. Y es que a la tercera va la vencida.

Y de todas las escenas me quedo con la última, cuando una corriente de aire le lleva a Mutt el sombrero de su padre y como cuando éste intenta cogerlo, Indy se adelanta y se lo quita, dando a entender que Mutt aun es demasiado joven para cogerle el relevo y que él aun tiene cuerda para rato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para