You must be a loged user to know your affinity with Héctor A Martínez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
992
8
19 de enero de 2019
19 de enero de 2019
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran policíaco francés, con un hilo conductor muy bien llevado y una excelente intriga que se mantiene hasta el último minuto (literal). El papel que se manda Vicent Cassel es de los mejores de su carrera: Francóis Visconti, un detective borracho, frustrado, con problemas emocionales y distante de su ex pareja y su conflictivo hijo adolescente; Sandrine Kinberlaine como Solange, la sufrida madre del adolescente desparecido, también está al nivel de Cassel y hace una actuación para premio; y Roman Duris, el tercer personaje en cuestión, hace del profesor Bellaile un personaje que odias y del que desconfías desde el primer minuto.
La desaparición del adolescente es la excusa para sacar a relucir las miserias de los tres personajes: el detective Visconti como un ser inescrupuloso, solitario y sin ninguna ética profesional; Solangel como una mujer hermosa pero envejecida por la tragedia, que evidencia falta de amor y que guarda un secreto que la consume física y emocionalmente; y el profesor Bellaile, quizá el personaje más enigmático de todos, como un hombre atrapado en un matrimonio y una paternidad que le sirven como fachada social, que lucha contra sus demonios internos y que parece ser la clave para resolver el misterio.
Lo que más resalto de esta película es la capacidad que tiene el talentoso director Érick Zonca de mantener en paralelo y en gran nivel las tres tramas en cuestión, sugiriendo de manera sutil cómo la desastrosa vida personal de Francóis repercute en la investigación y viceversa; como Solangel se consume en la tragedia; y como el profesor Bellaile sospechosamente se obsesiona con la desaparición del adolescente; todo sin menoscabo de los personajes e in-crescendo del suspense. Una absoluta virtud.
Y bueno, el final no deja indiferente a nadie. La secuencia final es un mano a mano actoral entre Cassel y Kinberlaine,en el que cuando piensas que ya está todo dicho, cuando ya te has adelantado a sacar tus conclusiones y a hacer el juicio de valor respectivo sobre el actuar de los personajes, te sacan un conejo de la chistera. Notable.
La desaparición del adolescente es la excusa para sacar a relucir las miserias de los tres personajes: el detective Visconti como un ser inescrupuloso, solitario y sin ninguna ética profesional; Solangel como una mujer hermosa pero envejecida por la tragedia, que evidencia falta de amor y que guarda un secreto que la consume física y emocionalmente; y el profesor Bellaile, quizá el personaje más enigmático de todos, como un hombre atrapado en un matrimonio y una paternidad que le sirven como fachada social, que lucha contra sus demonios internos y que parece ser la clave para resolver el misterio.
Lo que más resalto de esta película es la capacidad que tiene el talentoso director Érick Zonca de mantener en paralelo y en gran nivel las tres tramas en cuestión, sugiriendo de manera sutil cómo la desastrosa vida personal de Francóis repercute en la investigación y viceversa; como Solangel se consume en la tragedia; y como el profesor Bellaile sospechosamente se obsesiona con la desaparición del adolescente; todo sin menoscabo de los personajes e in-crescendo del suspense. Una absoluta virtud.
Y bueno, el final no deja indiferente a nadie. La secuencia final es un mano a mano actoral entre Cassel y Kinberlaine,en el que cuando piensas que ya está todo dicho, cuando ya te has adelantado a sacar tus conclusiones y a hacer el juicio de valor respectivo sobre el actuar de los personajes, te sacan un conejo de la chistera. Notable.

6,0
339
6
25 de marzo de 2019
25 de marzo de 2019
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he dado una nota de 6.0 sólo por la magnífica actuación de Ed Harris. Un señor actor como pocos. Cada que sale en pantalla se convierte en un puto agujero negro: absorbe lo que tenga a su alrededor. Su presencia hace ver como novatos a una sosa Elizabeth Olse y un apenas acertado Jason Sudeikis.
Por lo demás, es una película muy regular que, desde un principio y con mucha inocencia, deja ver todas sus cartas (ver Spoilers); además, tiene poco o nada de original: es como otra tantas roadmovies ya vistas: el viaje como terapia para expiar culpas, sanar heridas y perdonar. ¡Cojonudo, con esta estrategia para que más psicólogos!
Y porque soy un hombre generoso, reconozco que la trama que gira sobre el viaje a contrareloj para revelar las fotos antes que se dé la clausura de la última y más famosa tienda de revelado fotográfico Kodachrome (que se dio en la vida real), funciona como metáfora de terminación y comienzo de un ciclo, que está muy bien representado en los personajes de Ed Harris y Jason Sudeikis, respectivamente.
La película se cataloga como comedia dramática, ese extraño subgénero que sirve para justificar que si la película no da ni puñetera risa, es porque se la están currando con el drama. Pues, acá no hay humor (al menos no lo capté) y el drama se reduce a lo que Ed Harris saque de la chistera. Por lo demás, una peli flojita flojita.
Por lo demás, es una película muy regular que, desde un principio y con mucha inocencia, deja ver todas sus cartas (ver Spoilers); además, tiene poco o nada de original: es como otra tantas roadmovies ya vistas: el viaje como terapia para expiar culpas, sanar heridas y perdonar. ¡Cojonudo, con esta estrategia para que más psicólogos!
Y porque soy un hombre generoso, reconozco que la trama que gira sobre el viaje a contrareloj para revelar las fotos antes que se dé la clausura de la última y más famosa tienda de revelado fotográfico Kodachrome (que se dio en la vida real), funciona como metáfora de terminación y comienzo de un ciclo, que está muy bien representado en los personajes de Ed Harris y Jason Sudeikis, respectivamente.
La película se cataloga como comedia dramática, ese extraño subgénero que sirve para justificar que si la película no da ni puñetera risa, es porque se la están currando con el drama. Pues, acá no hay humor (al menos no lo capté) y el drama se reduce a lo que Ed Harris saque de la chistera. Por lo demás, una peli flojita flojita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Ya sabes que durante el viaje se reencontrarán emocionalmente padre e hijo.
2. Sabes que el personaje de Olsen y el capullo de Sudeikis se lo liarán. Están "hechos" uno para el otro.
3. Se deduce que el personaje de Ed Harris morirá y que antes pedirá perdón a su hijo.
4. Se presiente que las fotos que llevan a revelar son familiares, de ahí el sacrificio del viaje.
5. Era obvio que la Olsen y el Sudeikis terminarían juntos.
2. Sabes que el personaje de Olsen y el capullo de Sudeikis se lo liarán. Están "hechos" uno para el otro.
3. Se deduce que el personaje de Ed Harris morirá y que antes pedirá perdón a su hijo.
4. Se presiente que las fotos que llevan a revelar son familiares, de ahí el sacrificio del viaje.
5. Era obvio que la Olsen y el Sudeikis terminarían juntos.

4,5
5.080
3
23 de julio de 2013
23 de julio de 2013
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espantosa. Con este término defino esta película del montón. Disfrazada bajo una patética y ya explorada premisa post-apocalíptica, 'The Colony' es otra película de vampiros-caníbales sedientos de carne humana (¿The Road?). Con un escenario hecho en cartulina y latón anticuado, el director del filme Jeff Renfroe, pretende hacernos creer que estamos ante el ambiente de una nueva era glacial, donde parte de los humanos luchan por sobrevivir en fortificaciones protegidas del frío, mientras otros humanos caníbales hacen lo posible por devorar sus huesos.
El filme lleva a pensar irremediablemente en '30 días de oscuridad', y también en 'The Road'. Mucho más en 'El día después de mañana'!!! Aunque por supuesto, muy por debajo de la calidad artística de sus predecesoras. Mucho más.
Guión refrito. Premisa ya vista. Actuaciones del montón. Acción que recuerda mucho a lo visto en 'Pandorum' (el gato (los vampiros) y el ratón (los buenos)). Efectos visuales de tercera. En fin, una película floja.
El filme lleva a pensar irremediablemente en '30 días de oscuridad', y también en 'The Road'. Mucho más en 'El día después de mañana'!!! Aunque por supuesto, muy por debajo de la calidad artística de sus predecesoras. Mucho más.
Guión refrito. Premisa ya vista. Actuaciones del montón. Acción que recuerda mucho a lo visto en 'Pandorum' (el gato (los vampiros) y el ratón (los buenos)). Efectos visuales de tercera. En fin, una película floja.

5,3
3.163
5
18 de diciembre de 2016
18 de diciembre de 2016
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pagafantas que trabaja en una perrera se obsesiona con una chica "perfecta" que dice conocer desde la secundaria. Lo que parecería otra película de un infeliz desequilibrado mental que atormenta a su víctima, se transforma en un particular thriller donde no se distingue entre víctima y victimario.
En el rol protagónico está Domici Monaghan, el eterno hobbit, que no desentona. La hermosa Ksenia Solo nunca me convenció, aún le falta mucho.
El desenlace tiene un giro que me ha sorprendido, aunque creo que es algo torpe e ingenuo su desarrollo.
En el rol protagónico está Domici Monaghan, el eterno hobbit, que no desentona. La hermosa Ksenia Solo nunca me convenció, aún le falta mucho.
El desenlace tiene un giro que me ha sorprendido, aunque creo que es algo torpe e ingenuo su desarrollo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, el final de la película comprueba que a las mujeres les gustan los tipos malos. Una bazofia.

4,6
380
4
27 de enero de 2015
27 de enero de 2015
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me conformo con que una película muestre la relación tabú entre una maestra y un estudiante, y que deje en el aire la supuesta enfermedad o desequilibrio mental de la mujer, tal como lo hace A Teacher. La película para complacerme debe mostrar pinceladas de una trama convincente, debe ofrecer salidas, un conflicto en el que se vea involucrada la prohibida relación, y es claro que este filme nunca lo ofrece.
Es un filme vacío, que se esfuma con el pasar de los minutos. Donde no pasa nada, y donde te quedas esperando que por fin pase algo que lo saque del tedio. Sus únicos saltos se dan con los cambios de ánimo de la profesora, personalidad que no se llega a desarrollar como se espera.
Es un filme vacío, que se esfuma con el pasar de los minutos. Donde no pasa nada, y donde te quedas esperando que por fin pase algo que lo saque del tedio. Sus únicos saltos se dan con los cambios de ánimo de la profesora, personalidad que no se llega a desarrollar como se espera.
Más sobre Héctor A Martínez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here