Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Guayaquil
You must be a loged user to know your affinity with Juan Carlos
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un buen tiempo le huyo a todo lo que dica "Loca película de...". Pasé por la Loca película épica, luego por la Loca película de héroes, Loca película de amor y Loca película de desastres (esta no he sido capaz de verla completa). Por eso, cuando leí que esta era la Loca película de vampiros (como se tituló en Ecuador), preferí esperar a que la dieran en algún canal de películas. Cuando esto ocurrió y pude observarla, tuve que reconocer, muy a mi pesar, que me agradó. De esto me di cuenta al sorprenderme riendo con algunos gags (no con todos).
Los "directores" Friedberg y Seltzer hace rato que encontraron su "filón de oro": hacer parodias de otros filmes. Por desgracia lo hacen en forma chabacana, con chistes obvios y mal contados, pésimas actuaciones y centrando todo en las acciones escatológicas (las infaltables referencias a mierda, orines, vómitos, vellos púbicos, escupitazos) o los golpes que ya a nadie hacen reír (botellazo en la cabeza, puerta que se abre y golpea a alguien). Por fortuna, en Vampires Suck se esfuerzan un poco más de lo normal y se centran es en los aspectos paródicos de la saga Crepúsculo.
No es una gran película, pero al menos es lo mejorcito que ha hecho este duo. Advertencia: para apreciarla y disfrutarla el espectador tiene que haber visto algún filme de la saga original (de preferencia, todos), para captar la parodia. De lo contrario, los gags y las escenas cómicas no causarán gracia (ver spoilers). Solo así podrán divertirse con la excelente imitación que hace la protagonista, de Bella, con sus tics y su eterno rostro de amargura existencialista, pese a lo cual todos se enamoran de ella. O entenderán los gestos de Jacob y Edward.
En resumen: no apta para gastar 6 dólares en el cine, pero sí aguanta para verla en televisión por cable, cómodamente sentado en su casa, con una cerveza en la mano. Y como dura apenas un poco más de una hora, el tiempo se pasa volando (aunque hay una que otra escena que parece no terminar). Al menos yo no me arrepiento de haberla visto, me reí y pasé un rato divertido. Con eso me doy por satisfecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los gags son efectivos, pero se requiere conocer las escenas originales para hallarles la gracia. Me reí mucho con la transformación de Jacob en un chihuahua. O con Edward y Bella avanzando a través de los árboles, supuestamente volando (como en la original), y que de repente aparecen en una moto de una rueda. Y por supuesto, la escena que todos han comentado: el enfrentamiento entre las fanáticas de Jacob y las de Edward.
25 de enero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que entrè a ver Avatar en 3D con algo de recelo. Había leído críticas muy fuertes sobre su guión y sus actuaciones. Por fortuna, una vez más comprobé lo subjetivo de las críticas. No dudo en calificar con un 10 a esta excelente película, por diversos aspectos: su excelencia visual, una majestuosidad en los detalles para crear ese mundo llamado Pandora, en el que se logra un acople perfecto entre la acción en vivo y los efectos especiales y la animación. La gestualidad de los habitantes de Pandora es cuidada en los más pequeños detalles. Y el mensaje que transmite el filme nunca estará de más, asì a algunos espectadores les parezca aburrido y repetido: ¿qué estamos haciendo con el planeta? Perfectamente Pandora podría llamarse Tierra, y nuestra realidad se ve reflejada perfectamente.
En cuanto al guión, no puedo desconocer que es predecible y tìpico (ver spoiler), también que desaprovecha personajes como el de Michelle Rodrìguez y de Giovanni Ribsi, pero eso no le quita ningùn peso a la película. Confieso sin vergüenza que me conmoví con la destrucción del gran árbol y mi corazón se encogió con los gritos de dolor de los gigantes azules, en especial porque esa destrucción es una escena repetida miles de veces en las selvas de la Amazonía y tantos otros pulmones del planeta. Y sorprende ver cómo una producción como 2012 (que me dio pereza ver desde que observé en el tráiler la típica escena de un avión esquivando los escombros que caen, algo que ya augura por dónde va a ir el filme) tiene tantos defensores que se escudan en sus F/X, pero una producción como Avatar (con un mensaje que a nadie debe dejar indiferente) la destrozan sin piedad.
En resumen: la recomiendo plenamente para verla en cine. James Cameron una vez más se supera a sí mismo y aunque no es la película perfecta que muchos esperaban encontrar, tiene la suficiente virtuosidad para que uno se olvide de sus fallas y disfrute de un gran espectáculo, una experiencia arrolladora con un bello mensaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia ha sido contada varias veces: el bueno que entra a convivir con un grupo y se vuelve su amigo, para al final defenderla contra el ataque de los malos, comandada por el malo maloso malìsimo. Mucho antes del final supe que el protagonista se quedaría a vivir en Pandora con el cuerpo de su Avatar. ¿Pero a quién le importa que el final fuera predecible? ¿por qué no puedo disfrutar de una excelente película, así sepa en qué va a terminar? ¿por què no puedo odiar al empresario inescrupuloso y al malo malísimo (que de todos modos no es tan malo malísimo, simplemente es un militar que cumple órdenes contra quienes considera sus enemigos) y sentir simpatía con los buenos, sin avergonzarme de ello? ¿por qué no puedo simplemente emocionarme con el espectáculo visual y alegrarme cuando esa extraña mezcla de rinoceronte con hipopótamo arrasa con los soldados en tierra? Y si alguien no pudo captar la belleza y la esencia del filme, lo siento por esa persona pues se perdió de un gran momento en el cine.
11 de enero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco. Zombieland me encantó. Salí del cine y una hora después todavía la estaba analizando, riéndome con el recuerdo de alguna escena, recordando la bien lograda estética del filme: un excelente maquillaje de los zombies, una buena ambientación de las ciudades destruidas, solitarias, asoladas por la peste zombie (que se inició por una carne contaminada, como dice Columbus en algún momento de la película).
Soy amante del cine de zombies. Disfruté (y todavía disfruto) Shawn of the dead, me estresé con Dawn of the dead, me he gozado La noche de los muertos vivientes en sus dos versiones (la original de Romero y el remake de Tom Savini) y encontré en Zombiland un más que correcto homenaje a estos filmes clásicos, matizado con un toque de parodia y, por supuesto, un humor que arrancó carcajadas a quienes estábamos en la sala de cine, principalmente en una escena específica (ver spoiler).
La nota es elevada porque el filme logró con creces el objetivo principal que debe conseguir toda película: entretener al público. Esto se suma a unas destacadas actuaciones (es un goce el mata-zombies Woody Harrelson y una sorpresa encontrarse a una Abigail Breslin cada vez más madura, fruto de sus trabajos anteriores con actores del nivel de Steve Carrel, Jodie Foster, Gerard Bluter, Greg Kinnear, Toni Collette, Ryan Reinolds, Alan Arkin, Catherine Z. Jones o Aaron Eckhart. Junto a Dakotta Fanning, son el futuro de la actuación).
El guión, si bien no es muy original (¿qué más se puede decir sobre zombies, que no se haya dicho antes?), contiene algunos giros interesantes. Para destacar los créditos iniciales, con esa cámara extra lenta que utilizan en la serie "En cámara lenta", de Discovery Channel, y que proporciona algunas imágenes encomiables.
En fin, una muy recomendable película, que al final te deja un importante legado: una guía práctica para sobrevivir a una hecatombe zombie. Solo basta seguir las reglas hechas por Columbus (Jesse Eisenberg).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cameo de Bill Murray causó gran hilaridad entre los espectadores ("¡Hay 6 sobrevivientes en el mundo y uno de ellos es Bill Murray!"), en especial su absurda muerte (ojo con la última escena, después de tooooooooodos los créditos, después del copyright y cuando ya todo parece terminado).
20 de noviembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que no conozco el comic en el que se basan las dos entregas de Hellboy. Llegué al cine sin saber los antecedentes del personaje y por eso no puedo opinar si está bien o mal adaptado. De lo que sí estoy seguro es que gocé como enano en esta película. Más allá de sus fallos (que los tiene pero no le quitan méritos), Hellboy 2 me pareció un espectáculo visual basado en un guión que convence y unas destacables actuaciones. Ron Perlman le ha cogido el gusto a su personaje y es un placer verlo en todo su esplendor, tanto con los diálogos cómicos como en las escenas de acción, perfectamente coreografiadas (genial el combate final de Hellboy y el príncipe).
Se le agradece a Guillermo del Toro su habilidad para construir un universo de criaturas nunca antes vistas (aunque algunas son similares a las del Laberinto del fauno), como en el mercado de los troll. Y lo principal, mostrar unos héroes humanos, que también sienten, ríen, lloran y se enamoran. Y cómo por amor eres capaz hasta de arriesgar el universo entero.
En fin, una muy buena película, mejor que Hellboy 1, con un ritmo arrollador que por momentos decae, pero que nunca deja de arrastrar al espectador; un Ron Perlman en su mejor momento y unos efectos especiales que complementan perfectamente el guión. Los FX son exigencia del guión, no un mero espectáculo. Y el mensaje ecológico siempre será bien recibido. Altamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Selma Blair sigue desaprovechado. Sus poderes pueden acabar con cualquier enemigo en segundos, pero no los utiliza. Como en la escena del museo, cuando se enfrentan a las pequeñas hadas carnívoras. Se pone a disparar contra ellas en vez de quemarlas, crear un muro de fuego o algo similar. Ilógico.
La escena con la Muerte, que le saca la punta de la lanza a Hellboy, da a entender que habrán más episodios. Es cuando le dice a Selma Blair que el destino final de Hellboy es destruir el universo, "no ahora ni mañana, pero algún día lo hará" y que ella será quien más sufra. ¿Futuros episodios de Hellboy?
Rango
Estados Unidos2011
6,4
34.002
Animación, Voz: Johnny Depp, Abigail Breslin, Isla Fisher ...
10
8 de marzo de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré a ver Rango sin haber leído ninguna crítica. Solo conocía un poco el argumento, pero nada más. Así que tuve la ventaja de ir conociendo la historia a medida que avanzaba la trama, y pude asombrarme cuando transcurrían las escenas de acción, perfectamente animadas. Pude descubrir la meticulosidad de los detalles, pude analizar las frases de los personajes. Y al final, pude emocionarme con una de las mejores películas de animación. Tal vez los más pequeños no puedan entender muchos de los contenidos, pero no importa. Ellos igual gozarán con las aventuras de ese camaleón que emula a Clint Eastwood, John Waine y Yul Brinner en sus aventuras de vaqueros.
Rango es una película "para todos los públicos". Y es que los niños disfrutarán con los personajes; los adultos, con un argumento inteligente.
La trama avanza con fluidez y aunque puede ser un poco predecible (de entrada se sabe quién es el malo y uno puede adivinar cómo terminará), eso no le quita puntos a una destacada realización. Lo mejor: la perfección de los fondos, de la caracterización de los personajes. Las sombras, los reflejos, la textura de los objetos, todo está trabajado con gran cuidado. Altamente recomendable. Para finalizar, la frase del filme: "Un hombre no puede escapar de su historia", cortesía del Espíritu del Oeste.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para destacar la escena de la persecución en diligencia, todo un homenaje a los clásicos western.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para