Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Mercedes
You must be a loged user to know your affinity with Cristina
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de marzo de 2006
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y sí. Uno se sienta verla - alguna vez fue la primera - y le quedan deseos de volver a verla. Recuerda a aquellas viejas películas en las que todo resultaba lindo, uno salía bien del cine (aun cuando se trataran problemas serios - y en esta película está nada menos que "un presidente de los EEUU" que debe resolver asuntos muy difíciles, dar la orden de atacar y matar, enfrentar la opinión pública... y además enamorarse...)
Aquí se da todo, uno siente que es una realidad que puede estar pasando ahora (bueno, bah, Michael Douglas es mucho más agradable que Bush pero las tareas deben ser las mismas.) Y uno se preocupa con ciertas decisiones y se emociona con otras. Y sale feliz del cine, con la seguridad de que ha gozado de un momento en que todo parecía fácil, en que la vida real se nos metía adentro pero éramos capaces de entender el difícil mundo de la política. En cambio, el del amor, lo entendemos con suma facilidad. Y es tan hermosa Annette Bening y es tan simpático Michael Douglas - por no hablar de sus dotes actorales - que bien valen los tres, actores y película más el agregado de los geniales actores secundarios el decir que Mi querido presidente - como se la llamó en Argentina - es un muy grato film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Párrafo aparte para la actuación individual y grupal de los colaboradores del Presidente, entre los que se destacan la excelente interpretación de Martin Sheen y de Michael Fox.
13 de noviembre de 2006
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película hoy por primera vez. Tremendamente descarnada al mostrar la vida de los cubanos que se han quedado "dentro", con todas sus carencias pero también con sus increíbles virtudes: la alegría, la generosidad, la solidaridad.
La búsqueda de su madre nos hace caminar junto al protagonista por toda la extensión de la Isla: así vamos de La Habana a Varadero, a Camagüey, de allí a Holguín, a Gibara y a Baracoa.
Buena, muy buena, la actuación de Perugorría. El taxista, que puede aparecer exagerado en su composición, es, sin embargo, el que presenta mejor que nadie al Cubano de hoy. Y para quien ha estado en Cuba - como yo - y la ha recorrido de punta a punta yendo a casas de familias, a paladares, jamás a un Hotel y ha vivido por "dentro" la bondad y las carencias, ese hombre de pueblo es el habitante simple y sencillo de hoy en Cuba, haciendo lo que pueda por sobrevivir y sacando de inmediato, a flor de piel, toda la ternura y la fuerza del hombre.
Excelentes, fotografía y música: unas postales impresionantes de lugares poco comunes para ser mostrados, menos que nada al turista. Boleros de antes a la orden del día.
21 de noviembre de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la juzgo sólo por ser argentina yo... Sino porque en todo el transcurso de la película, se respira un hondo "olor" al Buenos Aires de los años '20, del que me hablaban mis padres y abuelos.
Tiempos en que hablar de TANGO era vergonzante y en el que ser una mujer del tango era casi lo mismo que ser una prostituta.

Excelentes Rodolfo Bebán y Osvaldo Miranda. Muy buena Susana Campos como La Rubia Mireya y muy acertado el grupo de actores.

Las voces que cantan los tangos... maravillosas!

Qué linda para pasar una agradable tarde de cine!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del reconocimiento de ese hombre, ya grande, a la mujer que amó en su juventud, inolvidable.
La escena final, con los dos actores de espalda, caminando por los suburbios de Buenos Aires, también inolvidable
19 de junio de 2006
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shakespeare insuperable y Al Pacino genial. A conformarse con que el cine todavía decida tomar a W. Sh. como tema. He leído el comentario que se hizo a mi lacónica crítica anterior y me doy cuenta de que tienen razón. Cuando la escribí, fue una explosión de admiración por Al Pacino. Hoy he vuelto a verla y se me ocurre que haber podido llevar al cine esta obra de Shakespeare no era tarea fácil. Justamente por el personaje de Shylock. Inesperadamente, el monólogo, lo más genial del texto de W. Sh. está dicho con tal naturalidad que uno piensa que lo escribió para Al Pacino y que este halló el momento exacto del film para decirlo además del tono y el gesto que sólo él sabe darles a sus palabras.
¡Qué libra de carne! Grande, Al Pacino! Sin duda, uno de los más grandes actores del siglo XX y por lo visto del XXI.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡qué escena la última de Al Pacino, cuando se da cuenta de que lo han derrotado!
25 de marzo de 2006
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he vuelto a ver... y sigo teniendo la misma opinión aunque la haya visto en video.¡Qué grande, Al Pacino! Y todos los demás merecen un aplauso. Ya es bueno no desmerecer frente a él.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para