You must be a loged user to know your affinity with veronic
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
33.088
10
5 de febrero de 2008
5 de febrero de 2008
34 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchas de mis críticas en esta web a las cintas Disney (me confieso amante del cine animado) he dicho lo mismo, no comprendo la nota. Creo que excesivos prejuicios os guían a poner esas ínfimas notas en una época donde el humor escatológico de Shrek y sucedáneos es más valorado que obras clásicas de Disney o de otros estudios (la animación no acaba en Disney, podemos hablar de El Gigante de Hierro o de los japos).
Estamos ante un film que debe ser visto evitando comparaciones (sé que es difícil) con la (magistral) obra escrita de Victor Hugo, pues en la mayoría de críticas que he leído se le achaca a la cinta de variar en exceso el texto original. No olvidemos que estamos ante una ADAPTACIÓN (me niego a transcribir la acepción de la palabra aquí), con lo cual, es válido un guión distinto del de Victor Hugo (manteniendo la esencia).
Tampoco debemos olvidar que se trata de Disney, sí, aquella compañía que ha acompañado a más de un infante en sus primero años (y en mi caso, en mi adolescencia también) y que por tanto debe tener unos límites "morales" que Tarantino, puestos a poner, no tiene.
Partiendo de esta base podemos encarar esta obra como una grandísima película y un gran riesgo de los estudios Disney los cuales ya habían ido aumentando su grado de madurez en sus productos desde la excelente "La Bella y la bestia" (que se hizo más patente aún con Pocahontas). Cogieron una historia muy oscura y la trasladaron a la pantalla con toda la lugubriedad que un film Disney podía ofrecernos, con pasajes como "Hell Fire" donde claramente se ve como Frollo (el malo de la función, otro punto positivo) se compadece por su deseo hacia la joven gitana sabiendo que ésta jamás será suya (Disney suavinzando la posición social del villano de turno y conviertiéndolo en juez en vez de clérigo como lo concibió Victor Hugo, creo que este cambio es comprensible).
O Quasimodo (calificado por muchos como "mascota made in Disney" lejos del personaje sombrío del libro) cantando (¿he dicho ya qué grande Menken y Stephen en esta increíble BSO?) en la "cima" de Notre Dame y expresando sus ansias de libertad.
Momentos que ponen la carne de gallina hay cientos, desde los anteriormente explicados a cualquiera en el que la BSO entre en acción (la canción de Esmeralda en la Iglesia).
Estamos ante un film que debe ser visto evitando comparaciones (sé que es difícil) con la (magistral) obra escrita de Victor Hugo, pues en la mayoría de críticas que he leído se le achaca a la cinta de variar en exceso el texto original. No olvidemos que estamos ante una ADAPTACIÓN (me niego a transcribir la acepción de la palabra aquí), con lo cual, es válido un guión distinto del de Victor Hugo (manteniendo la esencia).
Tampoco debemos olvidar que se trata de Disney, sí, aquella compañía que ha acompañado a más de un infante en sus primero años (y en mi caso, en mi adolescencia también) y que por tanto debe tener unos límites "morales" que Tarantino, puestos a poner, no tiene.
Partiendo de esta base podemos encarar esta obra como una grandísima película y un gran riesgo de los estudios Disney los cuales ya habían ido aumentando su grado de madurez en sus productos desde la excelente "La Bella y la bestia" (que se hizo más patente aún con Pocahontas). Cogieron una historia muy oscura y la trasladaron a la pantalla con toda la lugubriedad que un film Disney podía ofrecernos, con pasajes como "Hell Fire" donde claramente se ve como Frollo (el malo de la función, otro punto positivo) se compadece por su deseo hacia la joven gitana sabiendo que ésta jamás será suya (Disney suavinzando la posición social del villano de turno y conviertiéndolo en juez en vez de clérigo como lo concibió Victor Hugo, creo que este cambio es comprensible).
O Quasimodo (calificado por muchos como "mascota made in Disney" lejos del personaje sombrío del libro) cantando (¿he dicho ya qué grande Menken y Stephen en esta increíble BSO?) en la "cima" de Notre Dame y expresando sus ansias de libertad.
Momentos que ponen la carne de gallina hay cientos, desde los anteriormente explicados a cualquiera en el que la BSO entre en acción (la canción de Esmeralda en la Iglesia).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inclusive ese final; meloso, azucarado, completamente corrupto del de la obra escrita, sí, muy cierto (Quasimodo muere al igual que Esmeralda y Frollo), pero muy acorde a lo que los de la Disney (Don Hann, director de La Bella y la Bestia también) nos querían transmitir.
¿Qué otro final hubiera embellecido aún más la película? Nadie lo discute.
¿Qué la cabra dichosa y las gárgolas sobran? Nadie lo discute (aunque empleadas de otra forma, la idea de las gárgolas como símbolo de la locura de Quasi no quedaban mal).
Pero por contra tenemos una BSO magistral (una vez más, adoro a Menken), unos planos de quitar el hipo (cuando Quasimodo rescata a Esmeralda y exclama "¡está en sagrado!" acompañado de un giro de cámara espectacular), unas escenas impresionantes (no miento si digo que es una de las intros Disney más espectaculares) y, por supuesto, una animación espléndida; hacen de este clásico una cinta a reivindicar por todos aquellos que amen la animación, los musicales y el buen cine en general.
¿Qué otro final hubiera embellecido aún más la película? Nadie lo discute.
¿Qué la cabra dichosa y las gárgolas sobran? Nadie lo discute (aunque empleadas de otra forma, la idea de las gárgolas como símbolo de la locura de Quasi no quedaban mal).
Pero por contra tenemos una BSO magistral (una vez más, adoro a Menken), unos planos de quitar el hipo (cuando Quasimodo rescata a Esmeralda y exclama "¡está en sagrado!" acompañado de un giro de cámara espectacular), unas escenas impresionantes (no miento si digo que es una de las intros Disney más espectaculares) y, por supuesto, una animación espléndida; hacen de este clásico una cinta a reivindicar por todos aquellos que amen la animación, los musicales y el buen cine en general.

5,6
3.428
6
13 de febrero de 2008
13 de febrero de 2008
29 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta de calidad dudosa, al menos en cuanto a guión, pero muy agradable de ver debido al cuidadísimo vestuario y a la bonita ambientación.
Supone la presentación "en sociedad" de una de las leyendas del cine europeo, Romy Schneider, la cual no pudo deshacerse del San Benito de Sissí a pesar de realizar papeles de gran interés como en la obra de Orson Wells "El proceso". También es muy conocida por su desgraciada vida que terminó de forma abrupta a los 43 años (aún se desconocen los motivos reales de la muerte).
En resumen, entretenimiento visual con grandes dosis de romanticismo principesco, para abstraerse del mundo durante una hora y media.
PD: Como curiosidad, Magda Schneider, madre real de Romy, hizo el papel de madre de Sissí en la saga de la famosa emperatriz.
Supone la presentación "en sociedad" de una de las leyendas del cine europeo, Romy Schneider, la cual no pudo deshacerse del San Benito de Sissí a pesar de realizar papeles de gran interés como en la obra de Orson Wells "El proceso". También es muy conocida por su desgraciada vida que terminó de forma abrupta a los 43 años (aún se desconocen los motivos reales de la muerte).
En resumen, entretenimiento visual con grandes dosis de romanticismo principesco, para abstraerse del mundo durante una hora y media.
PD: Como curiosidad, Magda Schneider, madre real de Romy, hizo el papel de madre de Sissí en la saga de la famosa emperatriz.

6,7
47.077
9
12 de febrero de 2008
12 de febrero de 2008
32 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos la catalogan como la más flojita dentro de la estupenda Segunda Edad Dorada de Disney (desde 1989 hasta 1999 [La sirenita a Tarzán], pero es que nunca fue bueno hacer comparaciones, pues es evidente que en relación a La Bella y la bestia, por ejemplo, sale perdiendo.
Pero si nos olvidamos del resto de grandísimas cintas de Disney, estamos ante un film animado alocado, divertido, inteligente y con dos de los mejores personajes de la animación moderna, el carismático Hades (doblado por el genial James Wood) y la rompedora Meg (completamente distinta al prototipo de princesita Disney).
Esto aderezado con una buena (¡qué digo buena, buenísima¡¡¡¡) BSO del maestro Menken dan como resultado una excelente película disfrutable tanto por adultos como por críos.
Muy recomendable.
Pero si nos olvidamos del resto de grandísimas cintas de Disney, estamos ante un film animado alocado, divertido, inteligente y con dos de los mejores personajes de la animación moderna, el carismático Hades (doblado por el genial James Wood) y la rompedora Meg (completamente distinta al prototipo de princesita Disney).
Esto aderezado con una buena (¡qué digo buena, buenísima¡¡¡¡) BSO del maestro Menken dan como resultado una excelente película disfrutable tanto por adultos como por críos.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta un poco "chocante" esa hydra en 3d tan mala hecha, desentona bastante con la calidad de animación (y de diseño) de todo el film.
A destacar la canción de Meg "No diré que es amor", fantástica.
A destacar la canción de Meg "No diré que es amor", fantástica.

4,5
4.192
2
14 de febrero de 2008
14 de febrero de 2008
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
No miento si digo que La Sirenita 1, la estrenada en el 89, es una de las películas de animación más queridas del cine, a la par que una de las cintas animadas de mayor calidad del séptimo arte.
Pues bien, como Eisner (antiguo jefazo Disney, ahora, gracias a Dios, es Lassester, el que denominan como el nuevo Walt Disney) se ve que no tenía suficiente pasta, decidió sacar, una tras otra, secuelas de sus títulos más emblemáticos.
La Sirenita 2 es lo mismo que coger el guión de la primera parte, simplificarlo, destrozarlo, darle la vuelta, convertir a Ariel en una madre estirada con moño y a la hija en una especie repelente de humano..........y.......!ALE¡, ya tenemos una cinta sin nada que ver con la maestría de la excelente primera entrega más que el color de la melena de la sirena.
Si quieren ver un buen film animado, pónganse La Sirenita de 1989 y dejénse de experimentos con gaseosa.
Pues bien, como Eisner (antiguo jefazo Disney, ahora, gracias a Dios, es Lassester, el que denominan como el nuevo Walt Disney) se ve que no tenía suficiente pasta, decidió sacar, una tras otra, secuelas de sus títulos más emblemáticos.
La Sirenita 2 es lo mismo que coger el guión de la primera parte, simplificarlo, destrozarlo, darle la vuelta, convertir a Ariel en una madre estirada con moño y a la hija en una especie repelente de humano..........y.......!ALE¡, ya tenemos una cinta sin nada que ver con la maestría de la excelente primera entrega más que el color de la melena de la sirena.
Si quieren ver un buen film animado, pónganse La Sirenita de 1989 y dejénse de experimentos con gaseosa.

6,0
41.107
1
31 de mayo de 2014
31 de mayo de 2014
77 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como gran amante del cine en general, me toca bastante la moral cuando Hollywood decide "revisitar" grandes clásicos para, según ellos, adaptarlos a los tiempos que corren. Pero si encima la película "remakeada" es una que forma parte de esa maravillosa parte de nuestra vida llamada infancia, aún más.
Estaba claro que Maléfica no iba a ser una copia exacta del más que exquisito clásico Disney del 59 (una película sencilla, ñoña hoy en día, pero realizada con gusto y una calidad artesanal que más quisieran muchas) aunque al menos algo del espíritu de aquella esperaba encontrar.
PARA NADA, Maléfica logra hacer que la casposa serie "Once Upon a Time" sea una obra maestra en comparación, imaginad.
Benéfica...quiero decir, Maléfica, no tiene absolutamente nada de la obra en la que afirma basarse, y cuando digo nada es NADA.
Preparaos para que vuestra infancia sea violada y para presenciar como la propia Disney inmola uno de sus personajes más recordados y carismáticos.
No me sirven de nada esas excusas de mal pagador al estilo "se trata de una historia nueva, no debe respetar el film clásico"; si queréis hacer una historia nueva, hacedla, pero desde 0, dejad de emplear como cebo el recuerdo de un persona mítico.
Para rematar, la película es mala per se, incluso sin necesidad de compararla con la antecesora.
"Once upon a dream........" eso espero, que este truño haya sido eso, un "dream".
Estaba claro que Maléfica no iba a ser una copia exacta del más que exquisito clásico Disney del 59 (una película sencilla, ñoña hoy en día, pero realizada con gusto y una calidad artesanal que más quisieran muchas) aunque al menos algo del espíritu de aquella esperaba encontrar.
PARA NADA, Maléfica logra hacer que la casposa serie "Once Upon a Time" sea una obra maestra en comparación, imaginad.
Benéfica...quiero decir, Maléfica, no tiene absolutamente nada de la obra en la que afirma basarse, y cuando digo nada es NADA.
Preparaos para que vuestra infancia sea violada y para presenciar como la propia Disney inmola uno de sus personajes más recordados y carismáticos.
No me sirven de nada esas excusas de mal pagador al estilo "se trata de una historia nueva, no debe respetar el film clásico"; si queréis hacer una historia nueva, hacedla, pero desde 0, dejad de emplear como cebo el recuerdo de un persona mítico.
Para rematar, la película es mala per se, incluso sin necesidad de compararla con la antecesora.
"Once upon a dream........" eso espero, que este truño haya sido eso, un "dream".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tan sólo rescataría la escena del bautizo de la princesa y, precisamente, por ser el único momento en el que homenajea medio decentemente al clásico.
Maléfica vuela cual X-men alado.
El cuervo es un pokémon que va evolucionando.
Stefan es malo malote.
No hay dragón, atentos, NO HAY DRAGÓN. La parte más emblemática de Maléfica se la saltan a la torera.
El Príncipe es un mix del de las galletas.
El beso de amor verdadero es de la propia Maléfica a Aurora (puedo sentir como vuestra infancia se está yendo a la mierda).
Flora, Fauna y Primavera aquí son alelá 1, alelá 2 y alelá 3.
De nada.
Maléfica vuela cual X-men alado.
El cuervo es un pokémon que va evolucionando.
Stefan es malo malote.
No hay dragón, atentos, NO HAY DRAGÓN. La parte más emblemática de Maléfica se la saltan a la torera.
El Príncipe es un mix del de las galletas.
El beso de amor verdadero es de la propia Maléfica a Aurora (puedo sentir como vuestra infancia se está yendo a la mierda).
Flora, Fauna y Primavera aquí son alelá 1, alelá 2 y alelá 3.
De nada.
Más sobre veronic
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here