You must be a loged user to know your affinity with glothisman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
54.000
1
17 de julio de 2013
17 de julio de 2013
35 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hemos quedao pa esto, amigos.
Ahora resulta que el vidrio verdoso que abría la fortaleza de la soledad se ha transformado en un pendrive usb, que el nuevo traje de Superman ( ahora sin calzones) lo ha patrocinado Speedo SwimWear y que Clark Kent lleva todo el tiempo barba de tres días y complejo de culpa, culpita, tanta que no puede evitar fustigarse cada dos por tres porque él lo que quiere es ser normal, oye tú, así que no tiene más remedio que ir al confesionario para sanar su pupa existencial y, ya de camino, pedirle a Rouco Varela la corona de espinas.
Se puede hacer un Superman más tonto que este, con más sobrecarga de efectos especiales, con más cameos intrascendentes,con más ruido en la banda sonora y menos química entre los protagonistas, pero es difícil.
Pero lo peor sin duda es ese aire de pseudotrascendencia y religiosidad barata que impregna todo el metraje, ese paralelismo insufrible entre el hijo de Yahveh y el hijo de Jorel cuando el verdadero sacrificio consiste en terminar de ver esta cosa.
Nos hemos quedao pa esto, amigos. Hay más magia, nobleza y verdad en el caracolillo del pelo de Christopher Reeve que alma en toda esta película.
Ahora resulta que el vidrio verdoso que abría la fortaleza de la soledad se ha transformado en un pendrive usb, que el nuevo traje de Superman ( ahora sin calzones) lo ha patrocinado Speedo SwimWear y que Clark Kent lleva todo el tiempo barba de tres días y complejo de culpa, culpita, tanta que no puede evitar fustigarse cada dos por tres porque él lo que quiere es ser normal, oye tú, así que no tiene más remedio que ir al confesionario para sanar su pupa existencial y, ya de camino, pedirle a Rouco Varela la corona de espinas.
Se puede hacer un Superman más tonto que este, con más sobrecarga de efectos especiales, con más cameos intrascendentes,con más ruido en la banda sonora y menos química entre los protagonistas, pero es difícil.
Pero lo peor sin duda es ese aire de pseudotrascendencia y religiosidad barata que impregna todo el metraje, ese paralelismo insufrible entre el hijo de Yahveh y el hijo de Jorel cuando el verdadero sacrificio consiste en terminar de ver esta cosa.
Nos hemos quedao pa esto, amigos. Hay más magia, nobleza y verdad en el caracolillo del pelo de Christopher Reeve que alma en toda esta película.

8,1
30.690
3
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
43 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
y sólo entonces comprenderás el tormento que produce ver esta película. No es que la historia sea más simple y predecible que el agujero de un donut o que los dilemas morales que embargan la conciencia del boxeador amante de las palomas sean tan verosímiles como los que aquejan a Belén Estebán cuando le colocan un micrófono delante: es que encima el tío estuvo a punto de tumbar a Cassius Clay y ser alguien.
Personajes planos, trama de cartón piedra, moralina a flor de piel y una chica guapa que mira por donde es lo unico puro que aun queda en este palomar. Escribe por ahí alguien en otra crítica que no sabe lo que le pasa con esta película pero que, a pesar de todo, no le acaba de commover. Como diría el ciego de Al Pacino: eso, amigos, se llama integridad. Otro hombre ilustrado escribe que parece que al espectador lo llevan de la mano. Yo diría que nos llevan a empujones . Y es que el más grave delito de esta historia de chivatos y traiciones es que no genera empatía alguna con el espectador. Produce el mismo impacto emocional que un gancho de Hulk Hogan. El problema es que al rey del mamporro de saldo siempre me lo he creido en su papel de boxeador crepuscular. No obstante, parece que ya alguien se ocupó de incluir este despropósito en el canon occidental. Para partirse las cejas.
Personajes planos, trama de cartón piedra, moralina a flor de piel y una chica guapa que mira por donde es lo unico puro que aun queda en este palomar. Escribe por ahí alguien en otra crítica que no sabe lo que le pasa con esta película pero que, a pesar de todo, no le acaba de commover. Como diría el ciego de Al Pacino: eso, amigos, se llama integridad. Otro hombre ilustrado escribe que parece que al espectador lo llevan de la mano. Yo diría que nos llevan a empujones . Y es que el más grave delito de esta historia de chivatos y traiciones es que no genera empatía alguna con el espectador. Produce el mismo impacto emocional que un gancho de Hulk Hogan. El problema es que al rey del mamporro de saldo siempre me lo he creido en su papel de boxeador crepuscular. No obstante, parece que ya alguien se ocupó de incluir este despropósito en el canon occidental. Para partirse las cejas.

7,3
26.558
10
30 de noviembre de 2009
30 de noviembre de 2009
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien quiera entender por qué el mundo actual se está yendo al carajo, sólo tiene que ver Excalibur. De existir películas cuyo pase en los colegios pudiera servir para garantizar el futuro de la especie, ésta debería ser una de ellas. Porque en Excalibur está todo: la fascinación por el poder, la corrupción política, el deseo de conocimiento, la peligrosa vanidad que nos ciega, el imperio de la ley, la hartera envidia o el valor infinito de la lealtad. Y lo que no está, no lo busquen porque no merece estar.
Ya se ha dicho por aquí: Excalibur es una obra política e hipnótica que se yergue majestuosa antes el espectador. Y esto es así porque siempre es posible aprender algo de ella: por ejemplo que la comunidad política es el descanso del guerrero y que un reino o un país ( Camelot) se convierte en un nombre vacío si no sabe actualizar el espíritu o los ideales que lo informaron ( la tabla redonda).
Todos los personajes cambian a lo largo de la película. Ninguno parece tener claro cual es su papel, ni siquiera la magia parece proteger a Merlín frente a las incertidumbres de la existencia. De hecho, Merlín parece a veces el más perdido de todos. Porque, a pesar de ser un mago, sigue siendo humano. Y Arturo, a pesar de ser rey, sigue siendo humano. Y qué decir de Perceval, tan humano que lo daría todo por ser caballero. Sólo hay dos cosas que hacen el esplendor de Camelot no se desmorone: El valor de amistad y el respeto por la ley, si es que acaso no son la misma cosa. Pero Camelot somos todos y cada decisión importa. Asombrosa.
Ya se ha dicho por aquí: Excalibur es una obra política e hipnótica que se yergue majestuosa antes el espectador. Y esto es así porque siempre es posible aprender algo de ella: por ejemplo que la comunidad política es el descanso del guerrero y que un reino o un país ( Camelot) se convierte en un nombre vacío si no sabe actualizar el espíritu o los ideales que lo informaron ( la tabla redonda).
Todos los personajes cambian a lo largo de la película. Ninguno parece tener claro cual es su papel, ni siquiera la magia parece proteger a Merlín frente a las incertidumbres de la existencia. De hecho, Merlín parece a veces el más perdido de todos. Porque, a pesar de ser un mago, sigue siendo humano. Y Arturo, a pesar de ser rey, sigue siendo humano. Y qué decir de Perceval, tan humano que lo daría todo por ser caballero. Sólo hay dos cosas que hacen el esplendor de Camelot no se desmorone: El valor de amistad y el respeto por la ley, si es que acaso no son la misma cosa. Pero Camelot somos todos y cada decisión importa. Asombrosa.

7,3
72.569
3
3 de septiembre de 2010
3 de septiembre de 2010
61 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos francos: a todos nos gusta esa banda sonora tan cargante y las melenitas del Daniel. Y qué decir de esas cataratas filmadas a cámara lenta y de ese oficial inglés tan chulito y pizpireto, que no se cansa de pedir en matrimonio a la guayaba Stowe. Y luego esos indios con cara de équidos murmurando en hurón y cortando caballeras. Con tantos elementos, es imposible que la película no despierte en algún momento el moñas que habita dentro de cada espectador. A mí me ha pasado muchas veces después de comer. Viendo esta película me he convertido en un moñas y he sido feliz viendo al trío maravilla haciendo senderismo por las montañas rocosas del Canadá a ritmo tomahawk. Los tíos no paran de correr en toda la película. Ahora corremos hacia el fuerte, ahora corremos por nuestra vida, ahora corremos hacia las barcas, ! leche!, estaros quietos ya, que sois tres y pareceis un ejército.
Peli disfrutable la primera vez y gracias,a no ser que seas extremadamente cursi. El guión abusa del carisma del amiguito Day- Lewis, pero ni siquiera él puede sostener una película cuyo único objetivo conocido- y doy fe de ello- es sacar a la luz el lado moñas que se esconde dentro de todos nosotros. Lo cierto es que contra esta inclinación tan humana y natural, el único remedio es grabarse con una videocámara mientra se está viendo la película y , a continuación, reproducir el material obtenido tras el fin de los créditos. . Yo lo hice y, en mi favor , tengo que decir que no he vuelto a ver la película y que todavía me doy un poco de asco.
Peli disfrutable la primera vez y gracias,a no ser que seas extremadamente cursi. El guión abusa del carisma del amiguito Day- Lewis, pero ni siquiera él puede sostener una película cuyo único objetivo conocido- y doy fe de ello- es sacar a la luz el lado moñas que se esconde dentro de todos nosotros. Lo cierto es que contra esta inclinación tan humana y natural, el único remedio es grabarse con una videocámara mientra se está viendo la película y , a continuación, reproducir el material obtenido tras el fin de los créditos. . Yo lo hice y, en mi favor , tengo que decir que no he vuelto a ver la película y que todavía me doy un poco de asco.
28 de noviembre de 2009
28 de noviembre de 2009
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
tengo que decir que, para empezar, Cobra es una peli de género por lo cual compite siempre en otro liga: no en la de los clásicos universales , sino en la de los clásicos populares o temporales . Los géneros van y vienen a lo largo de los años e ,incluso cuando se mantienen, nunca tienen el mismo rostro. ¿ Cuál es la mejor peli de catástrofes de la última década?: ¿ Volcano? ¿ Armaggedon?, ¿ El día de mañana?, ¿ El núcleo?, ¿ Deep impact?. ¿ 2012?. La tentación de decir que se trata de un género desfasado es muy fuerte porque pronto, cuando Hollywood agote el filón y empiece a hacer películas sobre la crisis financiera y el facebook , alguien pensará que habíamos sido abducidos por la fiebre apocalíptica y todas estas peliculillas sobre el fin del mundo empezarán a resultar risibles.Y de eso se trata amigos: envejecer es un asunto risible que no sólo afecta a las películas.
¿ Cuál es el problema entonces de Cobra?. Personalmente , creo que, dentro de su género , Cobra es una película bastante digna. No es tramposa, no engaña, uno sabe lo que va a ver, entretiene y Stallone es el rey del mambo. Las hay mejores de la misma época, pero no tantas. Insistir en que tiene la profundidad conceptual de una sandía abierta es un debate estéril porque no pretende ser LA Confidential ni lo necesita. Cobra es uno de los máximos exponentes de un género que ya no existe y, como tal, es una pieza de museo y , en consecuencia, visionarla exige un esfuerzo similar al de sumergirse en una civilización perdida. Que haya quien no tenga tiempo o ganas de molestarse o le parezca directamente un disparate, me parece perfecto, pero la visión del arte en general y de la obra cinematográfica en particular como algo estático y ajeno al espectador,algo que aparece en un momento del tiempo por arte de magia y tiene fecha de caducidad, es un arma de doble filo. Porque es probable que esas grandes películas ante las que Cobra ahora palidece por comparación, pasen también de moda. Y puede que , para entonces, ninguna de ellas haya llegado a ser tan mítica como en su momento lo fue ésta:
Una película de acción sencilla con bastantes golpes de humor y el carisma de un personaje principal que se come con patatas a todos los geypermans digitales que ha dado últimamente el cine de acción.
¿ Cuál es el problema entonces de Cobra?. Personalmente , creo que, dentro de su género , Cobra es una película bastante digna. No es tramposa, no engaña, uno sabe lo que va a ver, entretiene y Stallone es el rey del mambo. Las hay mejores de la misma época, pero no tantas. Insistir en que tiene la profundidad conceptual de una sandía abierta es un debate estéril porque no pretende ser LA Confidential ni lo necesita. Cobra es uno de los máximos exponentes de un género que ya no existe y, como tal, es una pieza de museo y , en consecuencia, visionarla exige un esfuerzo similar al de sumergirse en una civilización perdida. Que haya quien no tenga tiempo o ganas de molestarse o le parezca directamente un disparate, me parece perfecto, pero la visión del arte en general y de la obra cinematográfica en particular como algo estático y ajeno al espectador,algo que aparece en un momento del tiempo por arte de magia y tiene fecha de caducidad, es un arma de doble filo. Porque es probable que esas grandes películas ante las que Cobra ahora palidece por comparación, pasen también de moda. Y puede que , para entonces, ninguna de ellas haya llegado a ser tan mítica como en su momento lo fue ésta:
Una película de acción sencilla con bastantes golpes de humor y el carisma de un personaje principal que se come con patatas a todos los geypermans digitales que ha dado últimamente el cine de acción.
Más sobre glothisman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here