You must be a loged user to know your affinity with Nowell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
11.277
7
21 de febrero de 2011
21 de febrero de 2011
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo la sinópsis inevitablemente creemos que vamos a ver un remake de la obra de Haneke. Cualquiera de las dos. Y leyendo el resto de críticas parece justamente eso.
Yo he de decir todo lo contrario. No voy a hacer el típico juego de "Busca las 7 diferencias". No tiene en absoluta nada que ver con la película de Haneke. Ni en su dirección, ni en su argumento, ni en su sutilidad, ni en su moraleja ni en nada que se le parezca.
"Secuestrados" es la antítesis de de "Funny Games". "Secuestrados" está basado en planos secuencias donde la cámara viaja a través de las 2 o 3 localizaciones diferentes donde está rodada. La violencia de "Secuestrados" es explícita y dura. Haneke aprovecha la violencia de otras formas sin recurrir a toda esa sangre y mala leche.
Es una historia sin niguna moraleja. Una historia plana donde lo que se cuenta es el secuestro en si mismo y los abusos que los miembros de la familia reciben.
El sonido de la película es impresionante. Y la realidad del secuestro es increíble. La película es un viaje al interior de un secuestro. Una realidad aumentada de las sensaciones que se pueden llegar a vivir. La técnica de los planos secuencias es admirable. Parece más bien una obra de teatro en 12 actos (12 planos seccuencias).
Las interpretaciones te absorben y transmiten ese sufrimiento y esperanza de "quiero salir con vida". A excepción de los secuestradores.
Un experiencia terrorífica en IMAX 3D y en realidad virtual. Pero la gente que busque la inteligencia de Haneke , abstenerse porque no encontrarán nada de lo que ofrece el austriaco.
Yo he de decir todo lo contrario. No voy a hacer el típico juego de "Busca las 7 diferencias". No tiene en absoluta nada que ver con la película de Haneke. Ni en su dirección, ni en su argumento, ni en su sutilidad, ni en su moraleja ni en nada que se le parezca.
"Secuestrados" es la antítesis de de "Funny Games". "Secuestrados" está basado en planos secuencias donde la cámara viaja a través de las 2 o 3 localizaciones diferentes donde está rodada. La violencia de "Secuestrados" es explícita y dura. Haneke aprovecha la violencia de otras formas sin recurrir a toda esa sangre y mala leche.
Es una historia sin niguna moraleja. Una historia plana donde lo que se cuenta es el secuestro en si mismo y los abusos que los miembros de la familia reciben.
El sonido de la película es impresionante. Y la realidad del secuestro es increíble. La película es un viaje al interior de un secuestro. Una realidad aumentada de las sensaciones que se pueden llegar a vivir. La técnica de los planos secuencias es admirable. Parece más bien una obra de teatro en 12 actos (12 planos seccuencias).
Las interpretaciones te absorben y transmiten ese sufrimiento y esperanza de "quiero salir con vida". A excepción de los secuestradores.
Un experiencia terrorífica en IMAX 3D y en realidad virtual. Pero la gente que busque la inteligencia de Haneke , abstenerse porque no encontrarán nada de lo que ofrece el austriaco.

7,6
33.040
10
12 de enero de 2013
12 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo que ya hay un sin fin de críticas de una película, como ahora que hay 65, no me planteo perder el tiempo en plasmar una opinión más cuando ya hay tantas. Pero mi "no-se-que-interno" me obliga a expresarme.
Al acabar de verla, he pensado: "es una obra excelente", como considero todas las de Haneke(desde su primera trilogía hasta "Amour"). Aún no he podido ver una obra suya que baje de este nivel. Las hay más flojas, pero todas rozan la excelencia.
Tiene todo el aire de Haneke. Su siempre cámara estática, perversa; que te inquieta y te hace protagonista de una escena de violencia, morbosa o crítica. Los siempre impresionantes actores y la forma en que absorben a sus personajes. La ausencia de esa banda sonora como tal si fuese la vida real: no se oyen violines cuando hay un beso ni se oyen tambores y sonidos estrepitosos en las muertes. La forma en que hace que el espacio sea un protagonista más. Y un sin fin de pequeños detalles que caracterizan a Haneke.
Como decía, al acabar de verla he pensado: "es un excelente y le vamos a poner un 8". Pero sin darme cuenta me he pasado toda la tarde reflexionando en esta obra y en las situaciones que he vivido o viviré. Es un reflejo tremendamente real de lo que es la vejez. Evidentemente, la realidad supera la ficción, y pensadolo fríamente lo que se cuenta, es lo que hemos vivido o viviremos la gran mayoría en nuestras carnes. No es un película donde se muestra "LO MÁS CHUNGO QUE TE VA A PASAR" o "FLIPA LO JODIDA QUE ES ESTA SITUACIÓN". Para eso están las experiencias que te pueden contar tus allegados, las noticias o "Callejeros".
Es una obra que te transporta humanamente a la situación que están viviendo los dos personajes. Y es justamente todas esa técnicas que caracterizan a Michael Haneke y al equipo que le rodea que lo hace posible.
Muchos dicen que esta película es un tierno reflejo. No lo creo. Lo que creo que es todos tenemos ese lado tierno.
Muchos dicen que esta película es crudo retrato. No lo creo. Lo que creo es que es real.
Muchos dicen que esta película es fría. No lo creo. Lo que creo es que es humana.
Y al acabar la tarde he pensado: "voy a ponerle un 10". Es una película inteligentemente hecha y milimétricamente conscientemente en todos sus apartados.
Por cierto, cortando el rollo... ¿Por qué Isabelle Huppert es tan bella?
Lo que más me ha gustado:
- La interpretación de los dos actores.
- Las siempres técnicas de Haneke.
- Las sensaciones que provoca cuando oyes música en la película
Lo que menos me ha gustado:
- No sabría decirlo. Me ha gustado todo.
Gracias. Cuidado spoiler.
Al acabar de verla, he pensado: "es una obra excelente", como considero todas las de Haneke(desde su primera trilogía hasta "Amour"). Aún no he podido ver una obra suya que baje de este nivel. Las hay más flojas, pero todas rozan la excelencia.
Tiene todo el aire de Haneke. Su siempre cámara estática, perversa; que te inquieta y te hace protagonista de una escena de violencia, morbosa o crítica. Los siempre impresionantes actores y la forma en que absorben a sus personajes. La ausencia de esa banda sonora como tal si fuese la vida real: no se oyen violines cuando hay un beso ni se oyen tambores y sonidos estrepitosos en las muertes. La forma en que hace que el espacio sea un protagonista más. Y un sin fin de pequeños detalles que caracterizan a Haneke.
Como decía, al acabar de verla he pensado: "es un excelente y le vamos a poner un 8". Pero sin darme cuenta me he pasado toda la tarde reflexionando en esta obra y en las situaciones que he vivido o viviré. Es un reflejo tremendamente real de lo que es la vejez. Evidentemente, la realidad supera la ficción, y pensadolo fríamente lo que se cuenta, es lo que hemos vivido o viviremos la gran mayoría en nuestras carnes. No es un película donde se muestra "LO MÁS CHUNGO QUE TE VA A PASAR" o "FLIPA LO JODIDA QUE ES ESTA SITUACIÓN". Para eso están las experiencias que te pueden contar tus allegados, las noticias o "Callejeros".
Es una obra que te transporta humanamente a la situación que están viviendo los dos personajes. Y es justamente todas esa técnicas que caracterizan a Michael Haneke y al equipo que le rodea que lo hace posible.
Muchos dicen que esta película es un tierno reflejo. No lo creo. Lo que creo que es todos tenemos ese lado tierno.
Muchos dicen que esta película es crudo retrato. No lo creo. Lo que creo es que es real.
Muchos dicen que esta película es fría. No lo creo. Lo que creo es que es humana.
Y al acabar la tarde he pensado: "voy a ponerle un 10". Es una película inteligentemente hecha y milimétricamente conscientemente en todos sus apartados.
Por cierto, cortando el rollo... ¿Por qué Isabelle Huppert es tan bella?
Lo que más me ha gustado:
- La interpretación de los dos actores.
- Las siempres técnicas de Haneke.
- Las sensaciones que provoca cuando oyes música en la película
Lo que menos me ha gustado:
- No sabría decirlo. Me ha gustado todo.
Gracias. Cuidado spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que considero las mejores escenas:
- Toda la secuencia de la muerte de ella.
- La paloma y todo lo que genera alrededor.
- Las palabras no dichas y la relación cuando aparecen dos de los tres integrantes.
- Toda la secuencia de la muerte de ella.
- La paloma y todo lo que genera alrededor.
- Las palabras no dichas y la relación cuando aparecen dos de los tres integrantes.

6,0
72
10
21 de abril de 2011
21 de abril de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos los films que he visto de Kitano como actor, es en esta que da lo mejor de sí. No es un papel sensible ni agradable. Es un papel duro, con muchísimos matices y que siendo una auténtica mala persona, le coges cariño.
El film es la vida de un personaje muy peculiar desde que llega a Japón hasta que se muere. No hay tensión ni intriga. Se explica una historia plana cargada de mala leche. El personaje de Kitano es atroz.
Las interpretaciones de todos los actores son tremendas. Consiguió los premios de mejor director, actiz, guión y actor de reparto en los Premios de Cine Japonés.
La narración atrapa enseguida y los personajes evolucionan en todos los sentidos.
No es una historia original ya que hay de idénticas por el mundo. Pero las interpretaciones y la dirección la convierten en una obra maestra, a mi parecer.
El film es la vida de un personaje muy peculiar desde que llega a Japón hasta que se muere. No hay tensión ni intriga. Se explica una historia plana cargada de mala leche. El personaje de Kitano es atroz.
Las interpretaciones de todos los actores son tremendas. Consiguió los premios de mejor director, actiz, guión y actor de reparto en los Premios de Cine Japonés.
La narración atrapa enseguida y los personajes evolucionan en todos los sentidos.
No es una historia original ya que hay de idénticas por el mundo. Pero las interpretaciones y la dirección la convierten en una obra maestra, a mi parecer.

4,6
11.387
6
8 de septiembre de 2010
8 de septiembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de esta película sin ser fan del género es muy difícil. Por lo tanto se puede hablar de dos formas:
A) Sin ser fan: Es un guión flojo que sigue una linea comercial típica. El actor principal es de lo más correcto sin ser histriónico, ya que la película requiere una interpretación muy dura. Una banda sonora original por Sky Wikluh(muy difícil encontrar algo pero es músico muy versátil). Los efectos especiales son un "sube y baja". Parece que a veces tenian presupuesto y en otras no. Y para el director es su primera película. Puede prometer, sino se tuerce, grandes producciones en el futuro. La atmósfera que se genera en el film esta muy bien conseguida. Y sin ser fan, estómagos sensibles abstenerse o simplemente no mirar LAS DOS PEDAZOS DE ESCENA.
B) Siendo fan: CON LA BOCA ABIERTA ME HE QUEDADO DOS VECES. Unas cuantas más pero hay dos que podrian estar en un top-ten. Sitges ya tiene su película polémica y su consecuente apartado en el "Telenotícies TV3"(telediario catalán). Vale la pena verla. El género no esta muerto y se siguen haciendo películas. Y el director valdria la pena seguirlo para que ver que otros productos engendra. Mi nota es una media de estas dos opiniones.
A) Sin ser fan: Es un guión flojo que sigue una linea comercial típica. El actor principal es de lo más correcto sin ser histriónico, ya que la película requiere una interpretación muy dura. Una banda sonora original por Sky Wikluh(muy difícil encontrar algo pero es músico muy versátil). Los efectos especiales son un "sube y baja". Parece que a veces tenian presupuesto y en otras no. Y para el director es su primera película. Puede prometer, sino se tuerce, grandes producciones en el futuro. La atmósfera que se genera en el film esta muy bien conseguida. Y sin ser fan, estómagos sensibles abstenerse o simplemente no mirar LAS DOS PEDAZOS DE ESCENA.
B) Siendo fan: CON LA BOCA ABIERTA ME HE QUEDADO DOS VECES. Unas cuantas más pero hay dos que podrian estar en un top-ten. Sitges ya tiene su película polémica y su consecuente apartado en el "Telenotícies TV3"(telediario catalán). Vale la pena verla. El género no esta muerto y se siguen haciendo películas. Y el director valdria la pena seguirlo para que ver que otros productos engendra. Mi nota es una media de estas dos opiniones.
10 de febrero de 2011
10 de febrero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda: es una idea fantástica y original. No hablo solamente de la película sino también de los cortometrajes: "Rare Exports Inc." y "Rare Exports: The Official Safety Instructions".
A nivel técnico es de buena factura y sin nada criticable. Los actores son los mismos de los cortometrajes y lo hacen realmente bien.
Pero hay un momento de la película que se deshincha un poquillo la idea. Y es justamente cuando debería alcanzar el clímax.
Mi recomendación es ver la película junto con los cortometrajes. Se pueden ver desde YouTube. Le dan un valor añadido a la película.
Lo mejor: Ver los dos cortometrajes y la película. Una experiencia muy original. Si hay niños, al finalizar la película mejor decirles la verdad. O no... Así no os pedirán que venga Santa Claus ni a traerles el desayuno.
Lo peor: Ver sólo la película, la deja incompleta siendo una obra muy aceptable.
A nivel técnico es de buena factura y sin nada criticable. Los actores son los mismos de los cortometrajes y lo hacen realmente bien.
Pero hay un momento de la película que se deshincha un poquillo la idea. Y es justamente cuando debería alcanzar el clímax.
Mi recomendación es ver la película junto con los cortometrajes. Se pueden ver desde YouTube. Le dan un valor añadido a la película.
Lo mejor: Ver los dos cortometrajes y la película. Una experiencia muy original. Si hay niños, al finalizar la película mejor decirles la verdad. O no... Así no os pedirán que venga Santa Claus ni a traerles el desayuno.
Lo peor: Ver sólo la película, la deja incompleta siendo una obra muy aceptable.
Más sobre Nowell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here