Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de NINO
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de marzo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas que se mueven en el fango de las biografías cuentan con una trama ya estudiada con detalle y como no podía ser de otra manera se busca siempre un caso atractivo para el espectador que dé de sí juego suficiente para que tenga un buen reclamo. "Un talento increíble” indaga sobre la vida del tenor Paul Potts, cantante inglés que se hizo popular por uno de esos concursos musicales cazatalentos. La cinta se mueve en una vida de zancadillas por su condición de gordito amable y la tirria que le tienen sus compañeros de colegio: es el centro de las hostias. Su padre tampoco ayuda mucho porque considera de hombres ir a la fabrica y no estar dándole vueltas a lo de la música que es una inutilidad. La película del neoyorquino David Frankel sigue las pautas al más puro estilo de Hollywood: personaje pobre y desastroso que persigue un fin, pero su progresión va de mal en peor hasta que al final tiene una recompensa. Es cierto que con estas premisas a secas la película se derrumbaría, pero encontramos en medio unas chispas de humor inglés que complementan la comedia a las mil maravillas. Ahí está el actor irlandés Colm Meaney con un papel de padre cutre, el cual imita en cierta manera el personaje que realizó en “Café Irlandés” de Stephen Frears. Con estos ingredientes, la película rueda a una velocidad de distracción muy aceptable.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/03/un-talento-increible.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de junio de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Amama" de Asier Altura ( el cine vasco está en un buen punto de creación después que el año pasado nos brindara con la excelente película "Loreak" de José Paría Goenaga y Jon Garaña que por desgracia no fue seleccionada para los oscar por la sección de película de habla no inglesa, recorre el drama de una mujer ante la imposibilidad de conocer a ese amante fantasma) cuenta el declive de las tradiciones campesinas de un caserón vasco frente a la abertura de miras de unos hijos que se ven muy alejados de ese mundo ancestral. El relato y el pulso se mantiene entre la hija, que es la encargada de romper con lo establecido, frente a su padre enraizado en su mundo de las costumbres antepasadas. De entrada el caserón queda huérfano en el momento en que el hijo primogénito que por tradición debe tomar las riendas de la generación, pero esto no ocurre porque marcha al extranjero a buscarse mejor vida, la cual cosa genera una estampida del resto de hijos. Cada vez se hace más insostenible el enfrentamiento entre padre e hija que se ven enfrascados en cada acción que toman los dos. Son mundos diferentes que chocan sin cesar: el mundo rural acabado, que preconiza la abuela como el final del mundo por la cercanía de las carreteras, y el acoso de las costumbres urbanas. En parte la película se acerca a la visión que da Montxo Armendáriz en (1) “Tasio” donde el hijo de un carbonero se negará a dejar un oficio acabado porque su vida está relacionada plenamente con la libertad del monte y no en una fábrica como ha acabado su propio hermano. El conflicto entre aferrarse a una identidad de un pueblo y sus antepasados y la huída hacia nuevos tiempos alejados de la tradición está servido.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/06/amama.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de junio de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Noche Real" de Julian Jarrold repasa las farras que se pegan dos princesas en una noche de celebración del pueblo inglés por la victoria sobre los alemanes en la Segunda Guerra Mundial. Las hijas del rey Jorge VI ,que está obsesionado en su discurso de fin de guerra con el temor de que asome su tartamudez, solo aparece una pincelada ( para los amantes de este género de películas donde se cuenta al detalle este tema mejor que revise (1) “El discurso del rey” de Tom Hooper ( con unos cuantos Óscar a mejor película, director, actor y otros tantos Globos de Oro en el año 2010) encuentran un buen momento para desprenderse de las cadenas de palacio y añadirse al jolgorio de la calle. La visión de la película nos lleva en todo momento hacia el subconsciente peliculero donde se encuentra la magistral (2) "Vacaciones en Roma" de William Wyler, allí, mientras vemos la peli, no hay más remedio que ir comparando los personajes principales de una y otra como por ejemplo la bella Audrey Hepburn que realiza un gran papel y en este caso Sarah Gadon ( por cierto, el magnetismo y el encanto de la actriz que más hubiera querido tener para ella la reina a quien interpretaba: Isabel II) no se queda atrás en su papel de princesa; en cambio el soldado interpretado por Jack Reynor nos deja un tanto fríos si pensamos constantemente en la percha del gran Gregory Peck. La película discurre en las ganas de farra que tienen las princesas de pasar una noche loca junto a la humanidad. Allí, por pura casualidad, nacerá el amor.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/05/noche-real.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de abril de 2016
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que las comedias francesas no me tiran mucho, pero ésta resulta muy forzada casi cogida por los pelos en situaciones creadas exclusivamente para introducir con calzador la risa. Todo ello con el elenco de hijos maleducados con el solo fin de hacer gracia.
Desde:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de febrero de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The program” del inglés Sthephan Frears director de una filmografía extensa y excelente ( “Las amistades peligrosas”, “La camioneta”, “Café irlandés” entre otras) profundiza en este caso( dos décadas desde 1990 a 2010) en la vida deportiva de Lance Amstrong, ciclista americano que marcó una época de triunfos profesionales. La película te va a gustar hasta la saciedad si te apasiona este deporte, porque muestra las entrañas del engaño y los chanchullos que se realizan con tal de ganar la carrera. Se inyectan a saco productos prohibidos para ser el mejor en las carreras: cortisona y otras hormonas químicas para adulterar el metabolismo. El cuerpo no debe sentir el cansancio de la prueba bestial porque con éstas el esfuerzo es menor. El motor humano sufre una transformación, ya que éste se encuentra revolucionado a mil por hora y sale disparado en dirección a la meta como un auténtico cohete. Con ello, se produce un desafío a las condiciones físicas del humano. Sin embargo, en el caso del espectador que no le guste este deporte se le puede hacer interminable la cantidad de referencias de las sustancias prohibidas, los nombres reales que compitieron en ese deporte durante los años de las diferentes carreras, además de las tomas de éstas en vivo y en directo. Con todo, la película resulta entretenida.
Continuar en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/02/el-programa.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow