Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Doctorpoe
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de abril de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine con la sensación de que la historia es inabarcable..... Una sensación muy parecida a la vivida al terminar el libro, pero con una diferencia diametral: En el libro es tu imaginación la que crea el país de las maravillas, y en la película.....Tim Burton.

Puede parecer muy antipopular mi opinión, pero creo sinceramente que en Big Fish, el señor Burton se gustó tanto a sí mismo, que desde entonces anda un poco perdido redecorándose y llenando todo de maquillaje y ojeras.... no sea que dejen de llamarte Burton.

La película falla, en muchos aspectos. Se recrea demasiado en sí misma, en sus paisajes, en sus vestidos, en sus imitaciones al guión adaptado de disney... ¿no querías ser fiel al libro Burton? Pues joder, hay que serlo con todas las de la ley. Es triste decir que los momentos que más han conmovido a la sala, han sido los que "mas se parecían", a la maravillosa película de los dibujos animados. La nostalgia de reencontrarte con todos le da el aprobado. Y nada más.

Por cierto, no quiero que se me olvide J.Deep. Olvídate de ser el protagonista de una vez Deep. Toda esa grandilocuencia se come a la querida Alicia (una pobre interpretación la de la desconocida Wasikowska, dicho sea de paso).... pero se llama Alicia en el país de las maravillas, no el sombrerero loco en el pais.....de Burton. Para una vez que podía hacer el loco a su rienda suelta!!! ....
Bueno, no todo son cosas negativas. La nostalgia te da un buen sabor de boca continuo. Esa sonrisa felina interminable, la liebre desquiciada, las conversaciones trascendentales sin sentido con la oruga....El escuchar una y otra vez "que le corten la cabeza!" te traslada muchos años atrás, cuando eras un niño y todo era del país de las maravillas.

Termino conforme he titulado la crítica. La codicia ha devorado el film. Tanto tiempo publicitándola, mostrando pequeños retazos alentadores, leyendo tan buenas críticas....que simplemente consigue que se llenen salas, sin darnos mucho más. Tendremos que esperar que nos lo justifiquen todo con que Alicia a través del espejo era otro tipo de historia. Bien... 1. no la vendáis pues como la habéis vendido. 2. Dejar de mirarse en el espejo señor Burton y Deep, y atravesarlo.

Aunque ya os lo he dicho. Este cuento es incorrompible, se nutre de nuestra imaginación. Se escapa a sí misma, y con esto... no contaba Tim Burton.
25 de septiembre de 2016
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título alternativo era: El capitán, padre y señor de las moscas filosóficas anti sistema. Pero, dado que la cinta, siempre se desarrolla bajo la trayectoria firme de una fábula post-moderna, quise causar más impacto con el aprendizaje prínceps del guión. Y siendo así, todo aquél o aquella que decida ir al cine a ver "Captain Fantastic", tendrá que abrir la mente de la misma forma que deslomaría cualquier libro. Hay que dejarse llevar, dado que la potencia de los personajes y sus innombrables argumentos de autoridad, nos dejará en un cierto estado de indefensión moral que nos azotará constantemente durante el visionado del film.
No es una película sencilla de explicar ni de ver. Si la haces sencilla, la pierdes. Pero lo intentaré resumir.

Viggo Mortensen, padre "soltero", cría a una pléyade de mentes incorruptibles (sus seis hijos), en su particular academia de Platón, bajo el azar del empirismo de Locke, el criticismo de Kant, la mirada científica de Galileo Galilei, para finalmente llevarles hacia el ideal del superhombre de Nietzsche. Sus "moscas" (con actuaciones sublimes) retan constantemente al mentor con el creativismo y la lucha social de Marx, argumentada con la la objetividad, perspectiva y racio-vitalismo dignos de Ortega y Gasset.
Nos plantea al espectador la necesidad de volver a elaborar nuestro discurso interno sobre qué mundo hemos creado para nuestros hijos, qué poco está a nuestro alcance para rescatarnos a nosotros mismos, y cuánto tenemos por desarrollar por el bien de nuestras "moscas".
Así pues, la tribu de Mortensen, deberá enfrentarse al poderoso mundo contemporáneo, buscando sobrevivir entre las páginas de los ideales que defienden. Deliciosas reflexiones durante toda la cinta, y momentos cómicos muy bien aliñados de humor negro, que le dan una frescura única.
Os la recomiendo, totalmente.
6 de abril de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Vaya título para la crítica! Pido disculpas de antemano, pero mi otra opción era llamarla "800 balas" (más cutre todavía) (el título). Al lío.

No voy a rebatir críticas que la ensalcen y protejan. Cada cual su opinión. Mas creo sinceramente que se debería ser objetivo con estas cintas.

No puedes decir que está llena de clichés y al mismo tiempo insinuar que no hay que buscar los errores del film porque no lo disfrutas. Pues entonces poned "Sálvame", y no os fijéis en las necedades que se dicen, y veréis como también entretiene.

Esta reflexión casi maleducada (por mi parte) viene a quejarse de la linealidad de historias con las que nos bombardea Hollywood. Con como unos pocos críticos y un buen tráiler hacen que cierres los ojos y busques sensaciones olvidadas con el género. Un género (el de ciencia ficción) que, o nos sale con películas proféticas que perdurarán por encima del bien y del mal y que nos hacen plantearnos nuestra realidad, o nos sale con un bochornoso elenco de superproducciones despilfarradoras calcadas entre si. Y lo triste que los porcentajes deben ser 5% 95%.

¿Qué no os he dicho nada del film? Vaya, disculpas de nuevo, pero es frustrante ver como avanza el cine.

La película tiene un comienzo atropellado, queriendo sumergirnos en la acción; y de tan atropellado que es, nos encontramos con un mundo destruido y una cámara en primera persona que se enfrenta a bichos metálicos que avanzan sosteniendo una diana encima de sus cabezas.

No esperéis un alien de esos que se te quedan grabados a fuego. Ni siquiera escenas angustiosas de indefensión del ser humano. Ni mucho menos una especie superior a nosotros, de la cual sólo un héroe nos puede salvar. Nada. Nada de eso.
Lo lamentable e infame del doblaje al castellano ("se va a liar parda" entre otras perlas) está sepultado y silenciado por las "800 balas". Y eso es lo que le hace estar cerca del aprobado.
Mientras la veía pensaba que para "el películón de Antena 3" no estaba del todo mal. Porque tiene sus momentos cuidados y de buena interpretación (muy buen reparto). Y lo dicho, una acción que puede atraparte en tramos. Pero nada más.

Todo lo demás son situaciones previsibles, personajes planos, extraterrestres medio idiotas con una tecnologia peor que la nuestra, y cientos de escenas "heroicas" en las cuales sólo deseas que la palme de una vez el ser humano. Y con ello vuelvó al título del inicio. Pasas mucho tiempo queriendo que los humanos mueran y se termine todo de una vez. Pero bueno, no os desvelo el final, que sin duda "os sorprenderá". ¬¬
5 de septiembre de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería hacer mi referencia a Matrix en el título nada más empezar la crítica. No por todas las referencias que he podido encontrar (vestidas de crítica estúpida la gran mayoría) acerca de su similitud (Inexistente), sino por la sensación que ambas consiguen dejarte al salir de la sala de cine. Sientes haber estado en un tablero de ajedrez que sólo el director entiende de forma natural, pero lo intuyes tan bello e interesante, que te atreves a jugar con tus fichas. Dicho queda.

Siento contradecir también a todos aquellos que se jactan de "haberlo pillado todo a la primera". Absurdo. Imposible. Y no porque sea especialmente difícil (a pesar de que he de reconocer que los primeros 45 min son algo confusos), sino porque en la definición de este film va intrínseco el significado de "sueño"........y ¿quiénes somos para entender los de los demás?¿ Pues eso, que solo mentes cuadriculadas, que se creen todo lo que les dicen y no ponen en duda nada, saldrán del cine jactándose de ello. Sólo aquellos que no disfruten con sueños irreverentes y extravagantes cogerán el hilo con facilidad...... que cada cual decida.

Y ahora al lío.

La película es buena. Joder, es muy buena. Está cuidada al detalle (quizás por Nolan, o más probable todavía, por el insultante presupuesto..... quién dijo crisis?), dando a los amantes del celuloide la oportunidad de limpiarse de todas las basuras cinematográficas que hayamos podido acumular.

La trama es (como dije) algo confusa al principio. No sabes muy bien cual será el sentido de la película ni la dirección que tomará, pero sigues sentado porque todo el mundo te ha advertido que así debes hacerlo. Soñador frustrado hasta que todos duermen.

No voy a spoilear tranquilos, las metáforas (palabra más antigua y versátil que spoiler) son el paradigma de "Origen", y como tal, la pueden definir en su desarrollo y posterior final. Imaginaros pues..........

Estás en un bosque, dando un paseo sencillo, que podría llegar a ser aburrido cuando de repente las reglas de tu realidad desaparecen..... Los árboles te cogen y te empujan dentro de sí donde hay más realidades que te van engullendo una a una, hasta llegar a la miseria del género humano. Miras todas tus miserias con pavor, ya que se trata de un espejo y...... ¿decides huir?

Pues eso es Origen. Bueno, eso y una jodida última media hora que (bajo mi modesta opinión) pasará a los anales de la historia del cine. Así de contundente. (la acción del segundo nivel es lo mejor que he visto desde Matrix, y la del último no puedo ni recordarlo.....)

En el debe le queda el explicar demasiadas veces (pero mal) su tablero de ajedrez. El pretender que los sueños sean tan reales (lo siento, arquitecto incluido) .....la vida será sueño, pero los sueños ..... SUEÑOS SON.
14 de diciembre de 2018
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los creadores de El Señor de los Anillos..... Ése es reclamo inicial del tráiler de la cinta. Nada más lejos de la realidad. A saber: Distopía enfermiza a lo Mad Max pero sin su ritmo y espectaculo. Guerra post apocalíptica mezcla de Akira y Final Fantasy, copiando de forma descarada los escenarios y argumento. Una sobrecarga de tramas individuales aceleradas y precipitadas sobre la personaje protagonista, que la hacen menos creíble todavía. Las mini historias que la componen se aparecen en pocos segundos sin darnos tiempo a reaccionar. En todo momento ejerce un efecto confusional sobre el público, apareciendo y desapareciendo personajes a lo loco.
No puedo ni siquiera destacar a los actores. Muy pobre aportación de un grupo consolidado, quizás poco convencidos de lo que hacían.
En resumen, una cinta larga, llena de tópicos y con muchas escenas forzadas. La salva la espectacular fotografía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para