You must be a loged user to know your affinity with J_Paez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
93
5
21 de septiembre de 2019
21 de septiembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buscando rarezas me encontré con esta película y más que sus tintes de terror me atrajo el tema de ciencia ficción que toca, lo que descubrí gracias a las críticas en este portal, porque la sinopsis no refleja en absoluto de que va. Es una película de y para adolescentes, pero puede ser entretenida para cualquiera que le gusten esas películas extrañas con realidades alternativas, como es mi caso.
“Un chico de secundaría bastante normal, que hace unos meses ha perdido a su padre, decide ir a una fiesta a casa de uno de sus amigos que se ha quedado solo y como buen adolescente invita a un lote considerable del instituto por lo que el evento se desborda (un poco) entre alcohol y juegos. Uno de estos juegos es “siete minutos en el cielo” donde por cartas al azar el protagonista entra a un armario secreto con una chica (la novia del matón de turno), dando pie a la aventura, pues cuando salen ya nada es igual, aunque lo parece”.
La película bebe como loca de varias del género pero no resuelve la trama de una forma plausible, aunque es aceptable. No sé si dará para una parte 2 (lo cual pareciera ser la intención de sus creadores), lo dudo mucho. En realidad, no destaca en nada, pero es totalmente disfrutable como buena serie B que es, si te gustan de este tipo y si no tienes algo mejor en la lista de pendientes.
“Un chico de secundaría bastante normal, que hace unos meses ha perdido a su padre, decide ir a una fiesta a casa de uno de sus amigos que se ha quedado solo y como buen adolescente invita a un lote considerable del instituto por lo que el evento se desborda (un poco) entre alcohol y juegos. Uno de estos juegos es “siete minutos en el cielo” donde por cartas al azar el protagonista entra a un armario secreto con una chica (la novia del matón de turno), dando pie a la aventura, pues cuando salen ya nada es igual, aunque lo parece”.
La película bebe como loca de varias del género pero no resuelve la trama de una forma plausible, aunque es aceptable. No sé si dará para una parte 2 (lo cual pareciera ser la intención de sus creadores), lo dudo mucho. En realidad, no destaca en nada, pero es totalmente disfrutable como buena serie B que es, si te gustan de este tipo y si no tienes algo mejor en la lista de pendientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le hubiese dado un 5, pero esperaba mejor explicación sobre el tema de la carta con la foto erótica de la mamá del protagonista, lo cual parecía tener cierto de nivel de importancia en los mundos paralelos, pero en el mundo real es una “humorada”.
Si hay algo de lógica, Derek debería haber aparecido muerto en el mundo paralelo, pero imagino se deja abierto para una 2da parte que nadie espera o una serie de TV que podría ser bastante mejor que la película.
Si hay algo de lógica, Derek debería haber aparecido muerto en el mundo paralelo, pero imagino se deja abierto para una 2da parte que nadie espera o una serie de TV que podría ser bastante mejor que la película.

5,1
9.320
6
22 de agosto de 2019
22 de agosto de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ok, hay muchas críticas negativas para esta película acá mismo, pero me imagino que esos paladares exigentes son asiduos lectores de King o tienen el listón a la altura del Padrino II. Bien para el resto de los mortales esta película cumple su cometido, entretiene, asusta y de cierta manera sorprende, lo cual es bastante decir para los generalmente bodrios que se realizan con las obras de King. Es una excelente alternativa para una noche de miedo
La producción es muy buena, la fotografía sobre la media, la banda sonora no desentona, las actuaciones acorde a lo esperado, cumplen el cometido. Respecto de su antecesora del 89 la supera en un área fundamental para quienes no han leído el libro, sin embargo, curiosamente encontré que hubo un detalle de FX bastante mejor logrado en la original (Se detalla en spoiler).
Es innecesario cualquier tipo de resumen complementario del argumento porque el oficial es suficiente y aún más si ya la mayoría aficionada al género ha visto la versión anterior. Esta película no oculta intenciones, de hecho empieza con una escena donde ya se percibe el drama acaecido, para luego pasar al algodón familiar típico que es muy breve. Una de las primeras secuencias misteriosas con una procesión de niños ya es bastante perturbadora al igual que el primer accidente (y como alguien menciona por acá, con la alta tasa de atropellos en el pueblo, ya sería suficiente razón para hacer las maletas).
Concuerdo en que la resolución final se cocina en microondas y no a fuego lento como hubiera sido mucho más recomendable y por eso la nota se queda atascada, pero la película es totalmente recomendable. Si te gusta el suspenso y el terror, no te aburrirás.
La producción es muy buena, la fotografía sobre la media, la banda sonora no desentona, las actuaciones acorde a lo esperado, cumplen el cometido. Respecto de su antecesora del 89 la supera en un área fundamental para quienes no han leído el libro, sin embargo, curiosamente encontré que hubo un detalle de FX bastante mejor logrado en la original (Se detalla en spoiler).
Es innecesario cualquier tipo de resumen complementario del argumento porque el oficial es suficiente y aún más si ya la mayoría aficionada al género ha visto la versión anterior. Esta película no oculta intenciones, de hecho empieza con una escena donde ya se percibe el drama acaecido, para luego pasar al algodón familiar típico que es muy breve. Una de las primeras secuencias misteriosas con una procesión de niños ya es bastante perturbadora al igual que el primer accidente (y como alguien menciona por acá, con la alta tasa de atropellos en el pueblo, ya sería suficiente razón para hacer las maletas).
Concuerdo en que la resolución final se cocina en microondas y no a fuego lento como hubiera sido mucho más recomendable y por eso la nota se queda atascada, pero la película es totalmente recomendable. Si te gusta el suspenso y el terror, no te aburrirás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Considero esta versión mejor ya que para quienes no hemos leído el libro de King (o a lo mejor soy solo yo) en la versión del 89 nunca me quedó claro la razón del porqué los que vuelven a la vida ya ni siquiera son los mismos, sino además, vuelven como sicópatas asesinos. Lo di como un hecho de la causa sin mayor explicación aquella vez. Pero en esta oportunidad me quedo muy claro y es bastante evidente que los que vuelven (o los retornan) ni siquiera son las mismas personas, hay una especie de demonio que vuelve y se manifiesta en ellos. La declaración de la madre es casi irrefutable “tú no eres mi hija”, haciendo, a mi juicio, la mejor parte de la película, dejando claro que nadie conoce mejor a sus hijos que la propia madre (ese vínculo especial y trascendente de la mayoría de las madres). Es más, el final lo lleva todo completamente por ese lado, porque esta vez son los mismos retornados que además de asesinar llevan a sus víctimas para la “resurrección demoníaca” tomando completamente otro cariz esta versión. Ahora existe un elemento mucho más consciente y maligno en estas criaturas y no una simple aberración antinatural.
En la versión anterior, aunque bastante más rustico el FX de la hermana con la deformidad logra mayor asombro y es más terrorífico… por supuesto, dejando de lado lo estúpido del presente guión que nos trata de convencer que una persona en esa condición haya ido a buscar su bandeja a esa especie de ascensor. Sin lugar a dudas, eso fue mejor logrado antaño.
Lo del cambio del hijo por la hija, no fue tan sorprendente porque, aunque no vi tráilers, el póster de la película se manda tremendo spoiler, pero se agradece el cambio y la intención.
Si es verdad, el final Zombie Family podría haber sido bastante más elegante.
En la versión anterior, aunque bastante más rustico el FX de la hermana con la deformidad logra mayor asombro y es más terrorífico… por supuesto, dejando de lado lo estúpido del presente guión que nos trata de convencer que una persona en esa condición haya ido a buscar su bandeja a esa especie de ascensor. Sin lugar a dudas, eso fue mejor logrado antaño.
Lo del cambio del hijo por la hija, no fue tan sorprendente porque, aunque no vi tráilers, el póster de la película se manda tremendo spoiler, pero se agradece el cambio y la intención.
Si es verdad, el final Zombie Family podría haber sido bastante más elegante.
4
13 de septiembre de 2019
13 de septiembre de 2019
13 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad, las críticas a Netflix a veces son muy duras e inmerecidas. Nos ha traído buenos shows y una gran cantidad de mediocridad (por la que suele medir al emporio digital este), como cualquier medio. Esta es una de esas oportunidades. Es decir, con Netflix sabes a lo que vas, puedes encontrar perlas, pero en la misma medida te pueden enchufar cualquier bodrio y promocionarlo como "gran estreno gran".
Son 10 desconocidos con amnesia total que despiertan en la playa de una isla tropical a 39 pasos exactos uno del otro con objetos curiosos cerca de ellos. De ahí en adelante comienza la típica y mil veces vista interacción grupal en caso de crisis, alianzas, líderes, desconfianzas, traiciones, pistas, etc. Sin embargo, en este caso, las acostumbradas malas decisiones son peores de lo habitual que hemos visto, ilógicas, muy poco creíbles. La protagonista, la “macho alfa” en este caso, le queda bien grande el poncho y decepciona más que ilusiona.
Es del manual progre en curso:
- Hombres blancos violadores, corruptos, lo peor
- Variedad racial (y que no falte ninguno)
- Diversidad sexual (la mencionan para cumplir con la cuota)
- Todos en forma, ningún gordo dando la hora (esos/as son solo para las protestas del gremio)
- Gobierno maligno contra el medio ambiente (lo mencionan para cumplir con la cuota)
- Corrictud política para los ofendiditos, etc…
Bien, todo lo anterior puede ser digerible si nos cuentan una buena historia, como lo trata de hacer en general HBO, pero esta serie puede ser una gran decepción, sobre todo, para los asiduos a este género. Empieza planteando un misterio que irremediablemente hace medirla inmediatamente con “Lost” y a mitad de camino pierde fuelle, pues devela en gran parte del misterio y nos quedamos esperando algo más sorprendente, que a juicio personal, nunca llega. Si, cuenta con una sorpresa final, pero definitivamente no es lo que al menos yo esperaba, no deja pidiendo más o a lo menos sorprendido.
La historia se vuelve algo confusa y aburrida a ratos, pero no tiene “horrores” de guión, algo que es de agradecer en los tiempos que corren. Tampoco, padece de la enfermedad de las series del rubro que te atiborran de misterios y después con suerte te cierran el 50%, a lo J.J. (claro, esta es una miniserie). Acá el final deja ítems pendientes (que en realidad a nadie le importan), pero cierra lógicamente. El apartado FX no asombra pero tampoco es decepcionante (por eso un 4 no un 3).
Si… la vi completa, soy de los que tiene fe hasta el final, pero no hubo redención. Es completamente olvidable. A no ser que seas un coleccionista de visionados Sci-Fi, no es recomendable.
Son 10 desconocidos con amnesia total que despiertan en la playa de una isla tropical a 39 pasos exactos uno del otro con objetos curiosos cerca de ellos. De ahí en adelante comienza la típica y mil veces vista interacción grupal en caso de crisis, alianzas, líderes, desconfianzas, traiciones, pistas, etc. Sin embargo, en este caso, las acostumbradas malas decisiones son peores de lo habitual que hemos visto, ilógicas, muy poco creíbles. La protagonista, la “macho alfa” en este caso, le queda bien grande el poncho y decepciona más que ilusiona.
Es del manual progre en curso:
- Hombres blancos violadores, corruptos, lo peor
- Variedad racial (y que no falte ninguno)
- Diversidad sexual (la mencionan para cumplir con la cuota)
- Todos en forma, ningún gordo dando la hora (esos/as son solo para las protestas del gremio)
- Gobierno maligno contra el medio ambiente (lo mencionan para cumplir con la cuota)
- Corrictud política para los ofendiditos, etc…
Bien, todo lo anterior puede ser digerible si nos cuentan una buena historia, como lo trata de hacer en general HBO, pero esta serie puede ser una gran decepción, sobre todo, para los asiduos a este género. Empieza planteando un misterio que irremediablemente hace medirla inmediatamente con “Lost” y a mitad de camino pierde fuelle, pues devela en gran parte del misterio y nos quedamos esperando algo más sorprendente, que a juicio personal, nunca llega. Si, cuenta con una sorpresa final, pero definitivamente no es lo que al menos yo esperaba, no deja pidiendo más o a lo menos sorprendido.
La historia se vuelve algo confusa y aburrida a ratos, pero no tiene “horrores” de guión, algo que es de agradecer en los tiempos que corren. Tampoco, padece de la enfermedad de las series del rubro que te atiborran de misterios y después con suerte te cierran el 50%, a lo J.J. (claro, esta es una miniserie). Acá el final deja ítems pendientes (que en realidad a nadie le importan), pero cierra lógicamente. El apartado FX no asombra pero tampoco es decepcionante (por eso un 4 no un 3).
Si… la vi completa, soy de los que tiene fe hasta el final, pero no hubo redención. Es completamente olvidable. A no ser que seas un coleccionista de visionados Sci-Fi, no es recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del asesinato de la madre, además de reiterativa hasta el cansancio es tremendamente engañosa de acuerdo a lo que se devela más adelante. Muy mal realizado, cutre, de mal gusto el truco.
Es realmente estúpido plantear que en solo 22 o 25 años el sistema judicial y penitenciario de Texas se vuelve una bufonada de tal magnitud. También es bastante indigerible el salto tecnológico tan grande, especialmente en el campo de la realidad virtual.
Para el final me esperaba algo relacionado con el tiempo (como se dio), pero más elegante, algo como “estuviste 200 años congelada, no hay nadie vivo que te recuerde, etc, etc, etc” Como para justificar el salto tecnológico tan grande. O bien, que el ambiente prisión fuera también una realidad virtual, no sé... algo más sorprendente por el tiempo invertido (o malgastado en este caso).
Es realmente estúpido plantear que en solo 22 o 25 años el sistema judicial y penitenciario de Texas se vuelve una bufonada de tal magnitud. También es bastante indigerible el salto tecnológico tan grande, especialmente en el campo de la realidad virtual.
Para el final me esperaba algo relacionado con el tiempo (como se dio), pero más elegante, algo como “estuviste 200 años congelada, no hay nadie vivo que te recuerde, etc, etc, etc” Como para justificar el salto tecnológico tan grande. O bien, que el ambiente prisión fuera también una realidad virtual, no sé... algo más sorprendente por el tiempo invertido (o malgastado en este caso).
Más sobre J_Paez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here