Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with SraRocknRol
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de diciembre de 2019
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que existe twitter, foros, youtube y demás el feedback del público llega a los cineastas de una forma inmediata y abrumadora. Véase, como muestra, el aluvión de críticas que tuvo el diseño del personaje de Sonic en el trailer promocional, que condicionó que la producción cambiase todo el cgi del personaje original. Ojalá nos hubiesen consultado también con Jar Jar Binks.

El problema de esta entrega es que JJ Abrams ha buscado contentar a todos los fans y muy especialmente a los que han despotricado de la propuesta original y arriesgada de Rian Jhonson, director de El último Jedi. Podrá gustarte más o menos pero la segunda entrega de esta saga proponía personajes y situaciones nunca vistas en el universo de Star Wars. Al menos todo el odio vertido hacia Rey por su condición de mujer poderosa en la fuerza no ha servido para hacer un personaje femenino débil o patoso, cosa que agradezco a JJ Abrams de todo corazón.

La película cumple su función con solvencia, pero abusa de un ritmo de videoclip (especialmente al principio del filme) que no deja espacio para saborear las emociones que va generando cada pieza de información que se da al espectador. En la trilogía original el ritmo dramático era más sosegado y mucho más inspirado.

Ciertos cameos o apariciones resultan simpáticas, pero resultan un recurso demasiado manido que ya hemos visto en las dos entregas anteriores. Si uno va a un restaurante de prestigio y le sirven las mismas lentejas riquísimas que le sirve su madre en casa, estará satisfecho, pero no impresionado. Lo mismo ocurre con El Ascenso de Skywalker.

El ingrediente principal que sostiene el universo de Star Wars es la fuerza. No como un elemento para hacer trucos de magia sino como filosofía. Una religión ancestral en la que pocos creen y que requiere grandes dosis de fe y sacrificio. Sin la fuerza, las primeras sagas de Star Wars serían una serie de aventuras en el espacio, sin más.

Sin fe no hay alma y a esta entrega le falta alma por todos lados. Durante su visionado llegué a echar de menos las precuelas (por muy difícil que resulte de creer) por su sabio manejo de la nostalgia, tirando de personajes queridos como Obi-Wan y Yoda pero mostrándolos en nuevas facetas nunca vistas con anterioridad. La serie de The Mandalorian explora el universo de Star Wars de una forma mucho más inteligente que esta saga, buscando no sólo contentar a los fans sino sorprenderlos. Y advierto, vamos a tener Baby Yoda para rato.

Recomiendo la película porque es divertida, entretenidísima y se salva, como siempre, por la espectacular banda sonora de John Williams, un placer auditivo que aporta emotividad y epicidad a una película a la que le falta riesgo y pulso, pero que contentará a fans que dejaran dormir a JJ Abrams por las noches tranquilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Palpatine: Una película es tan buena como carismático sea el malo. Si Kylo Ren no ha servido para cubrir el cupo de malo carismático y hay que tirar de malo muerto en sagas anteriores, mal vamos. Hux desaprovechado, caballeros de Ren desaprovechados y Kylo Ren a medio gas. Kylo tenía que ser muy malo y cagarla muchísimo más. Palpatine está de más y el "Yo soy tu abuelo" ni deja boquiabierto ni impacta.

Finn: Este personaje lleva dinamitando la saga desde la primera entrega, donde aún tenía algún tipo de interés. Mal papel y las caras de preocupado de John Boyega no ayudan. Para mí, el Jar Jar Binks de la saga.

Rose: Evidentemente este personaje se ha visto influenciado por el odio vertido en las redes. Agradezco su elegante retirada a un lado, pero creo que merecía un poco de valor por parte del guión para redimirse y compensar a la actriz.

Ben Solo merecía más. Es el personaje más interesante, por no decir el único con cierto interés, por linaje y conflicto personal. El único momento que arrancó un aplauso del público fue el de su redención. El personaje más querido de esta saga merecía el protagonismo que tuvo Anakin en las precuelas.
22 de diciembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de aventuras aburrida es imperdonable... por mucho que se titule Star Wars. La película tiene muchos altibajos, con escenas emocionantes y momentos de tedio total. De nuevo el mismo problema de siempre: personajes interesantes y carismáticos y otros totalmente anodinos. Yo quiero un malo de la película que sea realmente malo, tan malo que merezca su propia banda sonora, y no un Darth Vader 2.
La historia recuerda demasiado a Una nueva esperanza. No hay sorpresas, es como volver a leer el mismo cómic con ligeros cambios. Me soprende mucho porque dentro del mundo del cómic y de los videojuegos, que han bebido mucho de la saga Star Wars, puede uno encontrar propuestas más interesantes inspiradas en el imaginario de George Lucas. Creo que si la película hubiese añadido elementos de la desbordante creatividad nipona inspirada en la saga la película hubiese sido mucho más innovadora y enriquecedora. En este aspecto, creo que artistas amateurs arriesgan más para aportar elementos cautivadores, frescos y con esencia Star Wars.
A la película le sobra media hora de metraje, dejando demasiado terreno para una continuación. Cada película debería funcionar por separado. Lo bueno de las películas originales de la saga es que Lucas no sabía si iba a poder hacer continuación, con lo cual cada una es una entidad independiente en sí misma dentro de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los cameos de los actores originales de la saga están bien pero todo adquiere un aire de nostalgia demasiado cargante. Un toque de nostalgia hace sonreír al espectador, dos horas de nostalgia aburren. Parece un spin-off de Han Solo.
Si algo salva los muebles es el personaje de Rey, que es interesante y aguanta bien como heroína. El personaje de Finn (o el actor que lo interpreta) me produjo rechazo, parecía más estar en una comedia que en una película de aventura y romance. Lo mismo ocurre con Harrison Ford, que se da un paseo sin tomarse demasiado en serio nada de lo que está ocurriendo. El personaje más interesante y que menos aparece es el del piloto, a quién se le echa de menos en algunos momentos. BB8 es entrañable, pero no deja de ser un copia de R2-D2. Todos los malos, desde Kylo Ren hasta Snoke, dejan bastante que desear. ¿Para qué lleva Kylo Ren una máscara si puede respirar perfectamente? ¿Por qué el cuero de la máscara está como picado? No dejé de distraerme con eso.
Por lo demás todo es bastante previsible. Esperaba, al menos, diseños nuevos de armas, naves o personajes, pero es que ni siquiera el planeta Jakku se diferencia de Tattooine. El arma mortífera de la Primera Orden no es más que otra Estrella de la Muerte con otro punto débil demasiado obvio. En fin, demasiado parecida a una Nueva Esperanza. Espero que aprovechen más el papel de Rey y nos ofrezcan algo nuevo, porque si no me temo que voy a seguir prefiriendo las novedades de los videojuegos sobre el cine de Star Wars.
Veo demasiado de Katniss en todas las películas, con esa heroína fuerte y valiente. Es como ver los Juegos del Hambre una y otra vez. Existen muchos tipos diferentes de heroínas pero en Hollywood todas parecen estar cortadas por el mismo patrón.
Mi último reparo: No pasa nada si los nombres tienen más de una sílaba. Arriesguen un poco, hombre. Qué nombres tan impersonales. De "Leia Organa" a "Rey". De "Luke Skywalker" a "Finn". Mal.
18 de abril de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de películas, que dejan un regusto a Full Monty sin llegar a su maestría, son las que demuestran que no se necesitan muchos recursos para crear una buena historia. Se puede prescindir de efectos especiales, de decorados y de artificios siempre y cuando la trama te atrape y te sumerja en la vida de los personajes.
Javier Gutiérrez y el elenco de actores se comen la pantalla. El guión, que trata un tema delicado, cae a veces en el maniqueísmo pero no llega a ser ñoño. No resulta difícil empatizar con el personaje principal, envuelto en su propio mundo de miedos, frustraciones, rivalidad y narcisismo (sin resultar excesivo) y comprender la humanidad y la voluntad de redención que el director nos sirve en bandeja. El eterno debate de lo que uno quiere y lo que uno en realidad necesita se resuelve en un guión quizá algo previsible pero simpático y natural.
Tiene momentos de absoluta brillantez y aborda sin fisuras su reto más complicado: los personajes te importan. Quieres que ganen, que aprendan, que les salga todo bien. Te sientes parte del maravilloso equipo que ellos conforman porque está lleno de emociones positivas, crecimiento personal, lecciones y entendimiento.
Es una de esas películas que te hacen olvidarte de que necesitas tener el último iphone y te hacen recordar que tienes que llamar más a tus amigos.
Me encanta que el cine español nos de sorpresas tan maravillosas.

Ve a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La lágrima de agradecimiento que se le cae al entrenador al final me hizo llorar a 5 minutos de que se encendieran las luces de la sala. Javier Gutiérrez emociona con solo una mirada.
7 de abril de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar la crítica de la película enumerando sus aspectos positivos: he llorado. Es un producto diseñado para mí, es natural que me haya emocionado.
Nos he visto a mi hermano y a mí, en nuestro Pentium 3.8.6, descubriendo el mundo de los videojuegos de la mano de la aventura gráfica inmortal que es Monkey Island, del Tetris, del Pacman. He visto a mi hermano ese día que lloraba enfadado y mi padre lo llamó para que viese Regreso al Futuro y cómo se le pasó el enfado de golpe al FLIPAR con el Delorean. Me he visto a mí con el corazón roto viendo como el Terminator se autodestruía en el magma de lava, y cómo nos encanta que mi gato lleve un chip implantado en el cerebro como el personaje de Chuacheneguer. Miles de referencias, mi infancia en una película. ¿Cómo no iba a emocionarme? Es un gozo puro si fuiste niño en los 80 y los 90.

Ahora la parte negativa: no es una película perfecta ni redonda, se trata de un entretenimiento adolescente. Los personajes principales no están excesivamente desarrollados, así como sus lazos de vínculo.
Yo he visto amistades de hierro forjarse entre personas que vivían a miles de kilómetros. Gracias a jugar a un mismo videojuego online. Esto no ocurre en la película, donde la relación entre los personajes pasa a un segundo plano, lo que considero un error.
El ritmo es esquizofrénico. Termina cansando un poco. Y ahora, para mí, lo que condena a la película:

UNA PELÍCULA ES TAN BUENA COMO CARISMÁTICO SEA SU VILLANO.

Esto es así. Villano inolvidable, película buena. Joker, Darh Vader, Lord Voldemort, Annibal Lecter, Drácula, Davy Jones, Don Vito Corleone, el Agente Smith, etc.
Aquí el villano es tan olvidable que ya se me ha olvidado su cara.
De todos modos, una gran película y definitivamente merece un visionado (o dos).

LO MEJOR:
La sensibilidad con la que se aborda la vida del creador y la relación del artista con su obra.

LO PEOR:
El ritmo de videoclip y los momentos de nula empatía con los protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La capacidad de Wade para entender a Halliday es asombrosa. Empatiza con él como miles de personas no logran hacerlo. Debería haber ALGO en la vida de Wade que le hiciese comprender a Halliday como nadie supo.
12 de abril de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He llegado a la conclusión de que la sombra de Spiderman 1 es muy larga. A mí, personalmente, Spiderman me parece una mala adaptación del original, puesto que la serie que yo recuerdo de la tele es muy distinta, pero como película es entretenida. Está claro que en DragoBall quisieron repetir la fórmula, mezclando elementos de típico cine americano con tintes del anime de Toriyama.

Yo he visto la serie completa de Dragon Ball y Dragon Ball Z siete veces. Entera. Siendo una niña que quería ver cosas de chicas, me atrapaba sin remedio con las andaduras de Son Goku (y eso que a veces las batallas eran muy gore). La repusieron años y años en la televisión catalana y no me perdía ni un sólo capítulo. Al ver esta película me he dado cuenta de la grandeza de Akira Toriyama (que además es un cinéfilo consumado). No es simplemente un gran dibujante, sino que su capacidad de narración es asombrosa. Akira Toriyama nos sentaba a todos los niños delante de la tele y nos enseñaba a un personaje puro, un ejemplo de bondad, cuya meta era siempre mejorar, superarse a sí mismo y proteger a los suyos. Rafa Nadal dijo que Goku era su ejemplo a seguir, como para muchos de los que crecimos, Son Goku y sus aventuras fueron nuestras lecciones de amistad, esfuerzo, superación, bondad, inocencia y valor. Podríamos decir que Son Goku es para nosotros una figura muy parecida al Jesucristo para los católicos, un personaje lleno de valores que predica con el ejemplo.

Error por parte de los productores no preguntarse en qué radica el éxito de DragonBall y sacarse de la manga una trillada historia de adolescente pringado. El alma de DragonBall desaparece en la cinta.

Tampoco les voy a tirar piedras: todo lo relacionado con DragonBall que no ha salido de las manos de Toriyama ha sido un fiasco. Es muy difícil estar a la altura de este contador de cuentos que nos embelesó con su imaginación sin límites.
Esta película la han hecho personas no enamoradas de DragonBall y ése es su mayor error. Cuando hay tantas personas que aman algo hay que preguntarse por qué y no creer que amaran cualquier cosa creada en su nombre. Nadie de esta producción buscó conectar con Toriyama. Sólo tiene de DragonBall el título.

Ya llegará la película que le haga honor a la saga, estoy segura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para