Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Rafa_G
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de agosto de 2005
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un momento en que la auto-complaciencia es el sello de USA, los Coen generan crítica, se rien de su sociedad, con carga moral envuelta en humor surrealista. Y como siempre clavando en la elección de personajes-actores. Si Tim Robbins hace creible su papel de tonto-listo, Paul Newman se sale (esto es casi una norma) demostrando que el paso del tiempo no hace mella en él. En ocasiones la estética llega a ser "Timburtoniana".
27 de enero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que en un momento en que la Industria del Cine de Hollywood nos martiriza con guiones de medio pelo envueltos en grandes presupuestos de efectos especiales, el cine Independiente sea un hervidero de ideas y talentos. "Las ventajas de ser un marginado" (en México se ha traducido cómo "Las ventajas de ser invisible") presenta una historia de adolescentes que nada tiene que ver con las teen-movies "made in USA".
Charlie es un incomprendido, un tímido chaval de primero de instituto que busca ser aceptado. Sus padres, su hermano (un deportista reconocido en la universidad) y su hermana (guapa y popular) están muy pendientes de él. Intenta esconder su talento para evitar ser tachado de empollón (trasladado a la actualidad sería un perfecto "nerd") y busca amistades sólo con la mirada, aunque el único que en principio se la ofrece es su profesor de Literatura. Logan Lerman está fantástico a lo largo de toda la cinta en su papel de Charlie. Como también lo están los otros dos protagonistas, Emma Watson y especialmente Erza Miller. Juntos forman un trio de lo más atípico. Los tres tienen pasados y presentes que ocultan a los demás. El curso va avanzando y vamos poco a poco comprendiendo la personalidad de cada uno.
Emma Watson dará seguramente el tirón comercial (tras el éxito de la saga de Harry Potter)con una sólida y veraz actuación y Erza Miller, que lo borda como hermanastro homosexual, no pasa desapercibido.
El director es a la vez el guionista y el autor de la novela en la que la película está basada. Es casi su ópera prima (filmó en 1995 "Four Corners of Nowere", inédita en España, y es uno de los guionistas-creadores de la serie de televisión "Jericho"), cuaja una película redonda. La novela es semi-autobiográfica, aunque se advierta en los títulos que es una ficción. Stephen Chbosky, como el protagonista, es católico y desarrolló desde joven un amor incondicional hacia la literatura.
La banda sonora merece una especial mención. Lo único que no encaja es que tarden un curso completo en descubrir que "la canción del túnel" es el Heroes de David Bowie (canción de 1977, cuando el resto de la música oscila entre 1982 y 84, desde el "Come On Eileen" de Dexys Midnight Runners al "Asleep" de The Smiths). Reflejo de una época, las cintas de cassette son también protagonistas junto con el vinilo (el "Something" de The Beatles resulta un regalo con mensaje).
Cómo se dice en la película, "no podemos elegir de dónde venimos, pero si a dónde vamos". En definitiva, "podemos ser héroes, sólo por un día. Podemos ser nosotros mismos, sólo por un día". Dios salve al Rey... del Glam.
1 de agosto de 2005
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo hay que agredecer a estos dos hermanos es que su cine se sale de lo convencional. Todas sus películas tienen un sello característico, y ésta no es menos. La creación de personajes es fabulosa. El guión no tiene desperdicio. Las actuaciones son notables. Y el humor... 100% Coen, ácido, negro en ocasiones (geniales escenas como el "entierro del amigo" en el acantilado), otras absurdo-surrealista (en general las que rodean a su protagonista, "El Nota").
14 de enero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Silver Linings es una Comedia Romántica, pero es más Comedia que Romántica. Por momentos incluso más Drama que Comedia. Tiene un toque de modernidad muy aparente aportado por el tema de los trastornos mentales. En ocasiones, parece cómo si nadie en la pelicula estuviera en sus cabales.
Los dos protagonistas sencillamente lo bordan. Bradley Cooper (Resacón en las Vegas) está fantástico en el papel de un bipolar con ataques de ira que, después de pasar ocho meses en un Sanatorio Mental por agredir al amante de su mujer, sólo vive para recuperarla y que le quiten la orden de alejamiento. El papel es muy rico y Bradley le saca muy buen partido.
Jennifer Lawrence (Los juegos del hambre) está incluso mejor. Muy convincente como joven viuda que no ha podido superar la muerte de su marido y se entrega a una vorágine de sexo sin control.
Por otro lado el conjunto de los secundarios ayuda a conformar una obra redonda. Robert de Niro hace de "de Niro", un papel totalmente a su medida. Interpreta al padre del chico, un personaje obsesivo-compulsivo cuya vida gira en torno las apuestas y su afición hacia los Eagles de Filadelfia.
El plan de Pat (Bradley) se basa en buscar siempre el lado bueno de las cosas, es su estrategia para vencer la enfermedad. Pero Tiffany (Jennifer) tiene mucho que decir y le hará ver que la ayuda de los demás puede ser lo más importante, que las metas que uno se pone no siempre son las que realmente quiere y necesita.
Viene avalada con ocho nominaciones a los Oscar, 10 a los Critics Choice Awards, 3 a los BAFTA y con el Globo de Oro ganado por J. Lawrence. El director, David O. Russel, ya ha conocido el éxito con cintas cómo The Fighter y Tres reyes, desarrolla la trama con solvencia. Junto a la historia de amor la cinta desvela un auténtico mensaje en contra de la intolerancia y los prejuicios, un alegato a favor de la sinceridad y el optimismo.
19 de diciembre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infancia Clandestina es una drama político ambientado en la dictatura argentina. Pero el punto de vista que nos presenta su director y coguionista es el de un niño. Esto le permite distanciarse de los hechos, mostarlos con dureza pero sin decantarse claramente. Evidentemente es una película crítica con el poder de la dictadura, pero aquí lo realmente importante, lo que hace que el espectador se mueva en su butaca no son los ideales o las injusticias, sino los sentimientos, el corazón de un niño al que le “esconden” su infancia. El hilo vertebrador de toda la historia se centra y nos llega especialmente con la relación con su tio Beto. Beto es un luchador, un soñador y, a la vez, un hombre que quiere disfrutar el presente. La química entre él y su sobrino es cautivadora. Se convierte en su referente. Los padres no lo han abandonado jamás, están pendientes de él, pero la lucha armada, la vida clandestina les absorve.

El argumento nos presenta unos hechos que, si bien están muy próximos en el tiempo, aquí pueden parecer más lejanos, con el paralelismo que guarda con la lucha de los maquis contra nuestro propio régimen militar tras la Guerra Civil española. Las imagenes se presentan con contundencia y la fotografía está muy cuidada. El uso de imágenes de cómic (gran trabajo el de Andy Riva) en las escenas más violentas nos ponen en la piel del pequeño Juan/Ernesto.
El director conjuga muy bien los dos mundos, de los adultos y de los niños, buscando conmover sin recurrir a la lágrima fácil. Y para el final se reserva un pequeño cameo, el papel de un policía “del bando contrario”. Es una intervención breve pero en la que demuestra que sabe moverse a ambos lados de la cámara. Es el primer largometraje de Benjamín Ávila, un retrato semi-autobiográfico sobre un tema que ya había tratado en cortos y documentales.

La cinta es la candidata a los Oscar por Argentina y está nominada a los Goya 2013 como Mejor Película Iberoamericana. Se estrena en España el próximo 21 de diciembre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para