You must be a loged user to know your affinity with Juanjix
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
11 de septiembre de 2012
11 de septiembre de 2012
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como casi siempre que el cine norteamerizano se acerca a un tema estrictamente español hay que visualizar la película con altas dosis de indulgencia. No estamos ante una película que incurra en los graves excesos de "Misión imposible 2" o "Noche y día" pero es cierto que la visión de los enfrentamientos de los maquis con la Guardía civil y la actitud del guardia civil interpretado por Anthony Quinn no nos deja bien parados. Por otra parte si la película se visualiza como una película más de acción podemos llegar a disfrutar de las andanzas de Gregory Peck en su papel de maquis, jugando al ratón y al gato con el ya mencionado Quinn. A mi juicio el papel que menos peso específico tiene para la trama es el sacerdote interpretado por Omar Sharif que, literalmente deambula por la película, si bien tiene en sus manos la clave de la trama. Desde el punto de vista técnico se agradece la elección del blanco y negro lo cual favorece la narración y además esta película cuenta con el aliciente de haber sido prohibida durante varios años lo cual permite que se visione intentando adivinar cual era la razón para ello, ya que, a mi juicio, más que una negativa visión de la política franquista lo que da es una versión distorsinada de los clichés que habitualmente debemos soportar respecto de España. A pesar de todo creo que estamos ante una interesante película que puede ser disfrutada si no pretendemos rigor en lo que vamos a ver.
31 de agosto de 2012
31 de agosto de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película cuyo visionado recomiendo con frecuencia a amigos que la desconocen y a todos sorprende y a ninguno deja indiferente (lo cual es casi lo mejor que se puede decir de una película). De una profundidad psicológica muy adelantada a la época y con un tratamiento del personaje de Tyrone Power absolutamente magistral. Sencillamente hay que verla para poder tener opinión sobre esta majestuosa rareza que a nadie desfraudará.
25 de noviembre de 2014
25 de noviembre de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable película propia de las elegancia y simpatía de este tipo de producciones de los cincuenta en USA. Gran reparto incluyendo al siempre solvente Clifton Webb que hace su acostumbrado papel de snob estirado, si bien en este caso con ciertas dosis de humanidad y empatía. La historia no puede rebosar más sexismo. Desde la canción de los títulos de crédito que lleva el nombre de la película ya se cantan las alabanzas de esa mujer que, cual producto de nuestra racial sección femenina, debe estar a los deseos de su hombre, ayudándole en todo aquello que pueda facilitar mínimamente su existencia. En fin, los viejos buenos tiempos...
Ya en serio, la película se deja ver facilmente gracias a la falta de pretensiones de la trama, los modelazos de tacones y falda de tubo de las señoras, resaltando la siempre glamourosa Lauren Bacall y la escasa longitud de su metraje. A mi me hizo gracia el mensaje que lanza y que queda dicho y que debe poner de muy mal café a cualquier feminista militante de la actualidad. Lo dicho, anacrónica pero simpática.
Ya en serio, la película se deja ver facilmente gracias a la falta de pretensiones de la trama, los modelazos de tacones y falda de tubo de las señoras, resaltando la siempre glamourosa Lauren Bacall y la escasa longitud de su metraje. A mi me hizo gracia el mensaje que lanza y que queda dicho y que debe poner de muy mal café a cualquier feminista militante de la actualidad. Lo dicho, anacrónica pero simpática.

6,2
2.577
7
11 de septiembre de 2012
11 de septiembre de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película inevitablemente abre en mi una ventanita hacia el pasado. La descubrí en uno de esos programas triples del cine Ideal de Madrid en los años ochenta. Los cinéfagos de la capital de cierta edad sabrán de que hablo. No siendo nada aficionado al género y casi por obligación la ví, y desde entonces la recuerdo siempre como una de las tres películas de terror que de verdad me han gustado y asustado (las otras dos son "El exorcista" y " El resplandor"). Pura serie b (o c) de los ochenta con un James Farentino muy estresado yendo de un lado a otro para averiguar que está sucediendo hasta que da con la dura realidad. Sin pretender adelantar nada de su contenido su visionado creo que inevitablemente pondrá de manifiesto que algunas superproducciones de hace unos años y que arrasaron en taquilla beben de esta fuente. Los nombre de estas las pondré en el apartado de spoiler ya que sus títulos pueden descubrir el sentido final de la trama. Título menor (sólo por su presupuesto) a tener muy en cuenta y que se mueve con solvencia en un género y una trama en la que no es nada fácil mantener el equilibrio y evitar caer en la tentación del exceso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las pelìculas a que me refiero y que siempre acuden a mi mente cuando recuerdo "Muertos y enterrados" son "Los otros" y "El sexto sentido". Creo que no hay mucho que añadir...
TV

6,1
633
5
28 de abril de 2015
28 de abril de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcto telefilm en el que se muestra una página poco conocida de las negociaciones entre ETA y el gobierno español, todo ello con el trasfondo del GAL y las discrepancias internas existentes en el gobierno francés a la hora de decidir que papel debían jugar. Resulta entretenida aunque, al menos en mi caso, el interés fue decayendo.
Me choca la imagen "casi amable" de algunos dirigentes etarras frente a los auténticos halcones de la organización (siempre según el telefilm). Dudosa la elección de Juana Acosta para el papel de Yoyes. No es que lo haga mal es que no he podido desprenderme del conocimiento de que es una colombiana haciendo de vasca "profunda" y esto me ha pesado todo el tiempo.
Dura poco y se deja ver sin sensación de pérdida de tiempo. No es poco en los tiempos que corren. Pero nada más.
Me choca la imagen "casi amable" de algunos dirigentes etarras frente a los auténticos halcones de la organización (siempre según el telefilm). Dudosa la elección de Juana Acosta para el papel de Yoyes. No es que lo haga mal es que no he podido desprenderme del conocimiento de que es una colombiana haciendo de vasca "profunda" y esto me ha pesado todo el tiempo.
Dura poco y se deja ver sin sensación de pérdida de tiempo. No es poco en los tiempos que corren. Pero nada más.
Más sobre Juanjix
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here