You must be a loged user to know your affinity with Dayman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
4 de mayo de 2013
4 de mayo de 2013
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil no estar eternamente agradecido a HBO por darnos las mejores series de la historia y demostrar que la mejor televisión podía incluso superar al mejor cine. Por esta razón, a algunas de sus series normalitas se les endiosa, dando por hecho que de HBO no puede salir nada simplemente "entretenido" o "normal" (entendiendo normal por buena calidad). Y esta serie es bastante entretenida, yo la llamo "culebrón de prisión", al igual que considero The Walking Dead como culebrón con zombis (aunque su calidad no llegue a la de Oz) y American Horror Story culebrón con gore e historias de terror típicamente americanas. Para que esta serie fuera "sublime" no debería tener tantos fallos.
Tenemos Ciudad Esmeralda, un lugar "mejor" dentro de una prisión, con el objetivo de rehabilitar aparte de castigar. Sin embargo, no creáis que siendo esto así solo meterían gente de buen comportamiento. Ni de lejos.
Las charlas a cámara del preso interpretado por Harold Perrineau Jr. son muchas veces filosofía barata y demasiadas veces charlatanería religiosa. Demasiados episodios se centran en la religión como si fuese algo en lo que todos creen o necesitan. Otros sin embargo son graciosos o informativos, como algunas de Napoleón y la llegada de los españoles a sudamérica (el genocidio a los nativos americanos por su parte lo tocamos solo de refilón eh, que puede ofender).
Tenemos algunos desarrollos de personajes bastante absurdos. Beecher, que empieza siendo un hombre débil y convertido en "putita" por uno de los personajes más detestables de la serie (pero esta en en Ciudad Esmeralda, f*ck logic), se vuelve completamente loco tras consumir droga mal cortada y aguantar tanto de Schillinger. Muchos deberían estar mucho más locos si fuera así, ya que muchos se meten mucho más que él. Cuando los guionistas deciden que ya ha pasado su época de loco, lo cambian en muchas cosas. Durante algún episodio quiere hacerse musulmán, otro desarrollo muy torpe para este personaje.
Otros sin embargo se desarrollan muy bien, como Said.
Cosas aparte con spoilers:
Tenemos Ciudad Esmeralda, un lugar "mejor" dentro de una prisión, con el objetivo de rehabilitar aparte de castigar. Sin embargo, no creáis que siendo esto así solo meterían gente de buen comportamiento. Ni de lejos.
Las charlas a cámara del preso interpretado por Harold Perrineau Jr. son muchas veces filosofía barata y demasiadas veces charlatanería religiosa. Demasiados episodios se centran en la religión como si fuese algo en lo que todos creen o necesitan. Otros sin embargo son graciosos o informativos, como algunas de Napoleón y la llegada de los españoles a sudamérica (el genocidio a los nativos americanos por su parte lo tocamos solo de refilón eh, que puede ofender).
Tenemos algunos desarrollos de personajes bastante absurdos. Beecher, que empieza siendo un hombre débil y convertido en "putita" por uno de los personajes más detestables de la serie (pero esta en en Ciudad Esmeralda, f*ck logic), se vuelve completamente loco tras consumir droga mal cortada y aguantar tanto de Schillinger. Muchos deberían estar mucho más locos si fuera así, ya que muchos se meten mucho más que él. Cuando los guionistas deciden que ya ha pasado su época de loco, lo cambian en muchas cosas. Durante algún episodio quiere hacerse musulmán, otro desarrollo muy torpe para este personaje.
Otros sin embargo se desarrollan muy bien, como Said.
Cosas aparte con spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En dos capítulos seguidos se les va mucho la olla, en uno se ofrece a muchos presos como parte de un experimento, tomar una píldora que haría sus cuerpos envejecer la cantidad de años que tendrían que pasar en prisión a cambio de su libertad. Ridículo. En otro meten chinos de inmigrantes ilegales durante dos días y estos hablan entre sí en inglés con mucho acento en lugar de en chino. En cosas así, aparte de por su filosofía barata y su tratamiento de la religión, se nota que está dirigida para el estadounidense medio.
5
15 de agosto de 2013
15 de agosto de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo negar su buena dirección, la fuerza de su banda sonora o la buena actuación para los estándares usualmente sobreactuados asiáticos (dejando a parte las ridículas escenas de acción a las que tan mal estamos acostumbrados de 20 tíos esperando su turno para atacar a uno). El conjunto es sólido.
Pero lo que a mi más me interesa de cualquier película es el guión y opino que aquí se cae a pedazos. Es una de esas historias montadas desde el final que va dejando agujeros en su progreso, y que puede que aquí pases por alto en medio de la confusión general y estas escenas tan bien puestas con buena música. También podría añadir que busca el impacto por medio de tabúes y juegos psicológicos para que te olvides de todo. A mí es esta especie de tortura psicológica la que me hace mirar más de cerca para ver si ha merecido la pena "sufrir" con una película.
Pero lo que a mi más me interesa de cualquier película es el guión y opino que aquí se cae a pedazos. Es una de esas historias montadas desde el final que va dejando agujeros en su progreso, y que puede que aquí pases por alto en medio de la confusión general y estas escenas tan bien puestas con buena música. También podría añadir que busca el impacto por medio de tabúes y juegos psicológicos para que te olvides de todo. A mí es esta especie de tortura psicológica la que me hace mirar más de cerca para ver si ha merecido la pena "sufrir" con una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos un villano omni-potente, sádico, enfermo y un tanto imbécil. Se tira a su hermana en sitios públicos pero le extraña que alguien los pille. Los rumores de que su hermana está embarazada le hacen a esta crearse un embarazo psicológico y suicidarse. Entonces este villano espera para ejecutar su venganza, esperando a que Oh Daesu tenga una hija, raptándolo y usando "palabras" para hacerle cometer un acto animal (vamos, acostar con su hija) de la misma forma que las "palabras" mataron a su hermana.
Desde aquí ya vemos que muy bien el tío no está. El acto principal por el que su hermana muere es por estar acostándose con ella. Él es "peor que una bestia" porque aún con conciencia de ello le parece bien, y piensa que haciéndole cometer a Oh Daesu un acto parecido le equiparará a él, cuando es bien distinto hacerlo por sugestión que por voluntad propia. Oh Daesu o no lo ve así o simplemente lo ignora para suplicar por la vida de su hija, comportándose como un perro y arrancándose la lengua. El villano se suicida porque ya ha cometido su venganza.
La forma en que esta venganza es cometida sin embargo deja mucho que desear. La hipnosis es la gran deus ex machina de la película, de mano de la que debe ser la mejor hipnotizadora del mundo probablemente contratada con la gran fortuna del omnipotente villano y que más tarde ayuda por caridad (creo que es la misma) al hombre al que "destruyó". ¿No te ha sonado rara esa frase? Exacto.
Esta potente hipnosis que hace al protagonista, después de estar 15 años encerrados y ver todas las calles cambiadas, entrar al restaurante que la hipnotizadora quiere, hablar con quien ella quiere, pedir lo que ella quiere y finalmente enamorarse de quien ella quiere, y lo mismo con la otra persona. Más tarde se usa para borrar estos recuerdos.
Todo esto es imposible y sin embargo es la mano mágica que mueve la trama. No me importaría si la película no intentase hacerse pasar por realista para darte un mazazo y si no fuera una película de culto. Seguramente a quien se lo parezca esto no le importará, sino las reflexiones y filosofía que puede plantear. A mí no me da demasiado que pensar toda este reflexión sobre incesto, venganza, naturaleza humana etc.
Desde aquí ya vemos que muy bien el tío no está. El acto principal por el que su hermana muere es por estar acostándose con ella. Él es "peor que una bestia" porque aún con conciencia de ello le parece bien, y piensa que haciéndole cometer a Oh Daesu un acto parecido le equiparará a él, cuando es bien distinto hacerlo por sugestión que por voluntad propia. Oh Daesu o no lo ve así o simplemente lo ignora para suplicar por la vida de su hija, comportándose como un perro y arrancándose la lengua. El villano se suicida porque ya ha cometido su venganza.
La forma en que esta venganza es cometida sin embargo deja mucho que desear. La hipnosis es la gran deus ex machina de la película, de mano de la que debe ser la mejor hipnotizadora del mundo probablemente contratada con la gran fortuna del omnipotente villano y que más tarde ayuda por caridad (creo que es la misma) al hombre al que "destruyó". ¿No te ha sonado rara esa frase? Exacto.
Esta potente hipnosis que hace al protagonista, después de estar 15 años encerrados y ver todas las calles cambiadas, entrar al restaurante que la hipnotizadora quiere, hablar con quien ella quiere, pedir lo que ella quiere y finalmente enamorarse de quien ella quiere, y lo mismo con la otra persona. Más tarde se usa para borrar estos recuerdos.
Todo esto es imposible y sin embargo es la mano mágica que mueve la trama. No me importaría si la película no intentase hacerse pasar por realista para darte un mazazo y si no fuera una película de culto. Seguramente a quien se lo parezca esto no le importará, sino las reflexiones y filosofía que puede plantear. A mí no me da demasiado que pensar toda este reflexión sobre incesto, venganza, naturaleza humana etc.

6,3
10.272
5
4 de octubre de 2012
4 de octubre de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba y deseaba encontrarme una cinta analítica sobre las relaciones sadomasoquistas, el auto-castigo fisico, las raíces de todo esto y la cascada de sentimientos que lo acompañan. Al final, es sólo "hey, es una forma más de relacionarse, dejadlo estar"

8,2
109.838
7
18 de febrero de 2013
18 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que pocas películas de guerra he visto, no me gustan, me hacen odiar a todos los estadounidenses (y esta no ha sido una excepción en ese aspecto). Horrorizado, sí, es como estoy.
No podía dejar de preguntarme cómo tantas personas han sido capaces de trabajar en esta película sin meter cada 5 minutos una puñalada al sistema de señores de la guerra que Estados Unidos maneja. Debo pensar que son puñaladas sutiles. Debo pensar que Coppola odia realmente la guerra y hace prácticamente un ejercicio de masoquismo durante todo un año para retratarla como es.
Porque como piense que no le ha debido resultar difícil grabar esto y que incluso ha disfrutado, con sus surferos y su música de Wagner con olor a napalm; como piense que la pasividad de Willard ante los actos de su gente es como creen que debe ser un soldado; como piense que una sola persona adora esta película como muestra de lo gloriosas que son las guerras en las que uno de los bandos no tiene ninguna oportunidad... me escindiría de la raza humana.
Un auténtico descenso al infierno, peli de terror, retrato del lado oscuro del ser humano. No veáis esta película para disfrutar, porque no creo que tal cosa pueda hacerse.
No podía dejar de preguntarme cómo tantas personas han sido capaces de trabajar en esta película sin meter cada 5 minutos una puñalada al sistema de señores de la guerra que Estados Unidos maneja. Debo pensar que son puñaladas sutiles. Debo pensar que Coppola odia realmente la guerra y hace prácticamente un ejercicio de masoquismo durante todo un año para retratarla como es.
Porque como piense que no le ha debido resultar difícil grabar esto y que incluso ha disfrutado, con sus surferos y su música de Wagner con olor a napalm; como piense que la pasividad de Willard ante los actos de su gente es como creen que debe ser un soldado; como piense que una sola persona adora esta película como muestra de lo gloriosas que son las guerras en las que uno de los bandos no tiene ninguna oportunidad... me escindiría de la raza humana.
Un auténtico descenso al infierno, peli de terror, retrato del lado oscuro del ser humano. No veáis esta película para disfrutar, porque no creo que tal cosa pueda hacerse.

7,1
54.172
7
19 de febrero de 2013
19 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hago esta crítica más por intentar explicar lo que otros han puesto en las suyas (aunque sean de 2009 o 2010, para quiénes la vean en adelante de 2013) que por valorar la película. Me ha parecido simplemente buena ficción, no es una obra maestra pero buena ciencia ficción es siempre bienvenida. Lo que quería contestar a otras críticas, en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto lo digo no como ciencia absoluta, sino lo que yo creo que ha ocurrido en la película:
- ¿Cómo llegan los clones desde abajo a la enfermería? Cada 3 años, caduca un clon y envían un equipo a sacar y despertar otro.
- ¿Cómo pueden escapar en una cápsula tan pequeña, durante 3 días y aterrizar sin ningún tipo de seguridad? Aunque puedo estar equivocado, creo que no lo hacen. Cuando Kaya Scodelario llama a su padre, este no se muestra, con lo cual podría ser perfectamente otra persona que no fuera Sam, que simplemente su madre hubiera conocido después. Se nos muestra también cómo el Sam original se mete en la cápsula y Gerty lo gasea, pero no sale que la cápsula despegara. El clon caducado huele esto y prefiere no meterse. El clon reciente se mete, cuando se va a cerrar pone la mano y sale. ¿Cómo escapa entonces? Pues supongo que en la nave del equipo de rescate, eso que se ve al final no me parece para nada la cápsula.
- ¿Por qué Gerty lo ayuda? Es una máquina pero es parcialmente consciente. Está cubriendo sus propios errores. No debería haber dejado que el clon reciente saliera, para no poder ver el accidente ni su clon muriendo. Sabe que cuando se metan en la cápsula para escapar morirán. Le pide que borre su memoria y así no podrán saber lo que ha pasado y así Gerty podrá seguir "viviendo".
- ¿Por qué se comunican con Gerty por videollamada en vez de intentando acceder a su baso de datos o algo parecido? Desconocido, pero es una cagada para que la historia avance.
- ¿De verdad sale rentable crear clones por ahorrarse un sueldo? La familia de Sam está muy orgullosa, así que supongo que es un GRAN sueldo. Un sueldo de astronauta, a tiempo completo más o menos. Durante 18 años y los que pretendían seguir utilizándolos, vete a saber cuánto tiempo. Sí, sale rentable.
Así en resumen, el primer Sam murió en la cápsula, cortaron las comunicaciones por los clones. Cada 3 años, un clon a punto de caducar se mete en la cápsula para ir a la Tierra y muere. Viene el equipo de rescate y saca otro clon a la enfermería. Empieza el trabajo por donde estaba pero con pérdidas de memoria, que él cree ocasionadas por un "accidente".
- ¿Cómo llegan los clones desde abajo a la enfermería? Cada 3 años, caduca un clon y envían un equipo a sacar y despertar otro.
- ¿Cómo pueden escapar en una cápsula tan pequeña, durante 3 días y aterrizar sin ningún tipo de seguridad? Aunque puedo estar equivocado, creo que no lo hacen. Cuando Kaya Scodelario llama a su padre, este no se muestra, con lo cual podría ser perfectamente otra persona que no fuera Sam, que simplemente su madre hubiera conocido después. Se nos muestra también cómo el Sam original se mete en la cápsula y Gerty lo gasea, pero no sale que la cápsula despegara. El clon caducado huele esto y prefiere no meterse. El clon reciente se mete, cuando se va a cerrar pone la mano y sale. ¿Cómo escapa entonces? Pues supongo que en la nave del equipo de rescate, eso que se ve al final no me parece para nada la cápsula.
- ¿Por qué Gerty lo ayuda? Es una máquina pero es parcialmente consciente. Está cubriendo sus propios errores. No debería haber dejado que el clon reciente saliera, para no poder ver el accidente ni su clon muriendo. Sabe que cuando se metan en la cápsula para escapar morirán. Le pide que borre su memoria y así no podrán saber lo que ha pasado y así Gerty podrá seguir "viviendo".
- ¿Por qué se comunican con Gerty por videollamada en vez de intentando acceder a su baso de datos o algo parecido? Desconocido, pero es una cagada para que la historia avance.
- ¿De verdad sale rentable crear clones por ahorrarse un sueldo? La familia de Sam está muy orgullosa, así que supongo que es un GRAN sueldo. Un sueldo de astronauta, a tiempo completo más o menos. Durante 18 años y los que pretendían seguir utilizándolos, vete a saber cuánto tiempo. Sí, sale rentable.
Así en resumen, el primer Sam murió en la cápsula, cortaron las comunicaciones por los clones. Cada 3 años, un clon a punto de caducar se mete en la cápsula para ir a la Tierra y muere. Viene el equipo de rescate y saca otro clon a la enfermería. Empieza el trabajo por donde estaba pero con pérdidas de memoria, que él cree ocasionadas por un "accidente".
Más sobre Dayman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here