You must be a loged user to know your affinity with Kun
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
20.649
8
29 de abril de 2007
29 de abril de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más cercana a las últimas comedias de los Coen que a sus películas más serias, como “Fargo”, esta es, aún así, una grandísima película, divertidísima, alocada pero con un humor muy inteligente, crítico a la vez que visual, que no todo el mundo sabrá apreciar. Todas las comedias que harían después de esta serían deudoras de su estilo, Comedia y cine negro, alternándolo en todas sus películas.
No me extrañaría que fuera una de las películas favoritas de Javier Fesser.
No me extrañaría que fuera una de las películas favoritas de Javier Fesser.

7,0
51.791
7
25 de abril de 2007
25 de abril de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de todo lo que le ocurrió a Brandon Lee durante el rodaje de esta película, estamos ante una estupenda película de acción oscura y trepidante, en la línea de "Batman" o "Darkman". Lee hace una recreación excelente de este cuervo misterioso y vengativo, pero también humano.
Cabe destacar la sensacional banda sonora del film y la fotografía.
Alex Proyas debería volver a hacer más películas góticas como esta o "Dark City", aunque "Yo, Robot" es una gran película, pero sin ese ambiente.
Cabe destacar la sensacional banda sonora del film y la fotografía.
Alex Proyas debería volver a hacer más películas góticas como esta o "Dark City", aunque "Yo, Robot" es una gran película, pero sin ese ambiente.

6,2
56.615
7
19 de junio de 2007
19 de junio de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la primera destacó porque juntaba con gran habilidad los robos espectaculares e increíbles, pero con un gran carisma y mucho sentido del humor (principalmente gracias al portentoso reparto), y la segunda era lo mismo, pero mas lío, mas estupido y mas aburrido, aunque tampoco estaba mal, esta tercera vuelve por los fueros por los que se movía la primera, vuelve a Las Vegas e incluye un argumento muy bueno como continuidad de las otras.
Otro punto a favor sería la falta de pretensiones, pues esta tercera entrega de la banda de Ocean (a la que cada vez tengo más cariño) no intenta hacer algo súper-mega-hiper-espectacular, de hecho creo que debe haber costado menos que la segunda, pues aquí roban solo un casino-hotel (como en la primera), pero de manera diferente. La forma en como esta contada es la habitual (te explican un poco durante la mitad de la película y el resto mientras realizan su robo).
También en el apartado de actores se agradece la inclusión de un personaje y un actor como es Al Pacino, genial como malvado director del hotel, y Ellen Barkin. También se agradece que en esta ocasión no se incluyan a los personajes Julia Roberts Y Catherine Zeta-Jones, desmarcados de esta aventura con habilidad. El hecho de que no aparezcan hace que la película se meta de lleno en la trama principal y no deje un momento de respiro. El resto de los personajes también están muy aprovechados pues todos tienen su momento de gloria (Tal vez esperaba un poco más de Vicent Cassel, aunque su inclusión ha sido toda una sorpresa, pues no tenía ni idea de que salía), como los dos hermanos de los once (su historia en Méjico es de lo mejor de la película) aunque es cierto que se sacrifica un poco la participación de Clooney, Pitt y Damon, que aún así derrochan el gran carisma de siempre, el que ha hecho que les cojamos tanto aprecio.
La mejor secuela del año, muchísimo mejor que “Spider-man 3” Y la tercera (mierda) de “Piratas del Caribe”.
Si se les ocurre una buena historia y se ponen otra vez todos detrás y delante de las cámaras, no me importaría ver “Ocean’s 14”.
Otro punto a favor sería la falta de pretensiones, pues esta tercera entrega de la banda de Ocean (a la que cada vez tengo más cariño) no intenta hacer algo súper-mega-hiper-espectacular, de hecho creo que debe haber costado menos que la segunda, pues aquí roban solo un casino-hotel (como en la primera), pero de manera diferente. La forma en como esta contada es la habitual (te explican un poco durante la mitad de la película y el resto mientras realizan su robo).
También en el apartado de actores se agradece la inclusión de un personaje y un actor como es Al Pacino, genial como malvado director del hotel, y Ellen Barkin. También se agradece que en esta ocasión no se incluyan a los personajes Julia Roberts Y Catherine Zeta-Jones, desmarcados de esta aventura con habilidad. El hecho de que no aparezcan hace que la película se meta de lleno en la trama principal y no deje un momento de respiro. El resto de los personajes también están muy aprovechados pues todos tienen su momento de gloria (Tal vez esperaba un poco más de Vicent Cassel, aunque su inclusión ha sido toda una sorpresa, pues no tenía ni idea de que salía), como los dos hermanos de los once (su historia en Méjico es de lo mejor de la película) aunque es cierto que se sacrifica un poco la participación de Clooney, Pitt y Damon, que aún así derrochan el gran carisma de siempre, el que ha hecho que les cojamos tanto aprecio.
La mejor secuela del año, muchísimo mejor que “Spider-man 3” Y la tercera (mierda) de “Piratas del Caribe”.
Si se les ocurre una buena historia y se ponen otra vez todos detrás y delante de las cámaras, no me importaría ver “Ocean’s 14”.
5 de junio de 2007
5 de junio de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque, aunque la película te guste más o menos, lo que es seguro es que varios días después de haber visto la película aún seguirás tarareando las geniales y maravillosas canciones que pose el film, y es que ya solo por las canciones vale la pena disfrutarla. Si bien es cierto que no es una película normal, pues, más que verla, hay que sentirla.
Mención aparte merece la actuación del director-actor-guionista-compositor del musical John Cameron Mitchell, que se encuentra perfecto en el papel de el/la protagonista. No se me ocurre nadie mejor para interpretarlo, y es que encima canta bien. Cameron Mitchell es Hedwig, y Hedwig es Cameron Mitchell.
Es una pena que la lectura final del amor no quede del todo clara, pues esta contado de una manera muy rara y surrealista, aunque es el momento en el que se encuentran algunas de las mejores canciones. Mucho más clara queda la lectura que hace del poder el film. También es una pena que no se incluyan todas las canciones del musical original, algunas realmente geniales (como “The Long Grift” o “Freaks”) aunque incluye las mejores (“Tear Me Down”, “Wig In A Box”, etc.) y, a pesar de lo que he dicho antes del amor, la película contiene una de las canciones más bonitas que yo he escuchado en toda mi vida: “The Origin Of Love”, la música y la historia que cuenta son totalmente desgarradoras.
Vale la pena verla, pero aún más escucharla.
Mención aparte merece la actuación del director-actor-guionista-compositor del musical John Cameron Mitchell, que se encuentra perfecto en el papel de el/la protagonista. No se me ocurre nadie mejor para interpretarlo, y es que encima canta bien. Cameron Mitchell es Hedwig, y Hedwig es Cameron Mitchell.
Es una pena que la lectura final del amor no quede del todo clara, pues esta contado de una manera muy rara y surrealista, aunque es el momento en el que se encuentran algunas de las mejores canciones. Mucho más clara queda la lectura que hace del poder el film. También es una pena que no se incluyan todas las canciones del musical original, algunas realmente geniales (como “The Long Grift” o “Freaks”) aunque incluye las mejores (“Tear Me Down”, “Wig In A Box”, etc.) y, a pesar de lo que he dicho antes del amor, la película contiene una de las canciones más bonitas que yo he escuchado en toda mi vida: “The Origin Of Love”, la música y la historia que cuenta son totalmente desgarradoras.
Vale la pena verla, pero aún más escucharla.
10 de abril de 2007
10 de abril de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En contra de lo que mucha gente opinó en su día, a mí sí que me gustó “Daredevil”, aunque “Electra” me pareció deplorable. Esta película podríamos decir que se encuentra entre las dos, aunque, en mi opinión, se encuentra mucho más cerca de las peripecias cutres de Jennifer Garner.
Para empezar, no entiendo como se hayan gastado 100 millones de dólares en esto, pues parece totalmente una película de serie B: El motorista está mal hecho (si no se puede hacer bien, pues no se hace la peli y punto), las peleas con los malos, copiados de “Electra”, que eran lo único decente de la película, son cortas, insuficientes y poco espectaculares.
Nicolas Cage está peor que nunca, y que conste que a mi me parece un actor muy decente, por no hablar de los demás (Sam Elliot tiene uno de esos personajes cuyo único propósito es dar explicaciones que todos entendíamos y de rellenar huecos y… ¿que demonios pinta Peter Fonda haciendo de Mefistófeles, aunque sea el mejor actor de la película?). De Eva Mendes no digo nada porque en la película está físicamente espectacular, je, je.
La música en general, pero sobretodo en los títulos de crédito del final y del principio, es sencillamente horrorosa.
Lo único bueno es la pelea final con Blackheart, es la única que está bien resuelta. Es lo único que salva un poco la película.
PD: Podemos empezar a temblar pensando en la segunda parte.
Para empezar, no entiendo como se hayan gastado 100 millones de dólares en esto, pues parece totalmente una película de serie B: El motorista está mal hecho (si no se puede hacer bien, pues no se hace la peli y punto), las peleas con los malos, copiados de “Electra”, que eran lo único decente de la película, son cortas, insuficientes y poco espectaculares.
Nicolas Cage está peor que nunca, y que conste que a mi me parece un actor muy decente, por no hablar de los demás (Sam Elliot tiene uno de esos personajes cuyo único propósito es dar explicaciones que todos entendíamos y de rellenar huecos y… ¿que demonios pinta Peter Fonda haciendo de Mefistófeles, aunque sea el mejor actor de la película?). De Eva Mendes no digo nada porque en la película está físicamente espectacular, je, je.
La música en general, pero sobretodo en los títulos de crédito del final y del principio, es sencillamente horrorosa.
Lo único bueno es la pelea final con Blackheart, es la única que está bien resuelta. Es lo único que salva un poco la película.
PD: Podemos empezar a temblar pensando en la segunda parte.
Más sobre Kun
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here