Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Mercedes
You must be a loged user to know your affinity with elbio
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de junio de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, más que la tercera parte de una saga, es la exacta continuación de la segunda. Es más espectacular que las otras dos. Aunque la segunda tiene momentos mejor conseguidos que cualquiera de la tercera.

Como siempre Ian McKellen está insuperable. En el otro extremo, en una floja actuación está Anna Paquin.

No soy ningún experto del comic pero creo que para ser fiel adaptación del comic original le falta más oscuridad que ira. Eso si no lo consigue.

Me gustó, la pasé bien, por momento me dejó estupefacto. Valió la pena, esperar.
20 de abril de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que es un homenaje sincero de Peter Jackson. Pero, no deja de ser innecesario.

¿Cabía alguna duda de que los efectos especiales iban a ser estupendos luego de ver los antecedentes de este director? No, ¿verdad?

Pero, ¿porqué Naomi Watts? Nunca está lo suficientemente ajustada al papel. Lo siento Naomi, prefiero a Jessica Lange en aquella olvidable remake de Guillermin.

Y, ¿Adrien Brody? Por favor, que devuelva la plata. Su actuación es mala, no entendió de que iba su papel. ¿Porqué no lo pusieron de mono? Hubiera mejorado un poco.

¿Jack Black? Risible, por no decir ridículo. Lo siento Jack, en esta película perdiste varios puntos. Casi todos para mi.

Abusa con los ralentis, se repite, aburre, nunca emociona. Además, ¿qué pasó con el erotismo de la película original y de la remake de Dino de Laurentis? ¿Creían que poniendo 3 tiranosaurios en vez de uno iba a estar mejor¿ ¿Qué poniendo murciélagos prehistóricos en vez de ptedoráctilos iba a estar mejor? Por favor, vuelvan a la escuela de guionistas.

La película es "Pasable" porque subsiste el mito. Porque King Kong, es un mito demasiado fuerte, y cuesta muchísimo usarlo y que no quede nada.

Absolutamente innecesaria, como lo fue la de los setenta. Con la diferencia de que en aquella estaba Jessica Lange, una mujer que además de buena actriz, era subyugante e inteligente. Y se notaba.
12 de mayo de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de ese tipo de película que, a los 3 años uno comienza a confundir con otras, que duda si la vió o no, que casi no recuerda de que iba. Y dentro de 10, está en la bolsa de los filmes que uno olvidó, que sólo sirvió para pasar el rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas mal resueltas, ejemplo, la larguísima escena de la muerte de Winston. Da la impresión de que Hafstrom no sabe como narrarla, desde que ángulo, como crear un mínimo de suspenso. No funciona. El final, no está bien logrado, no cierra bien, deja incómodos hasta a los mismo intérpretes. No funciona.

El conflicto familiar no está bien. El personaje de la esposa se pierde en la narración, cuando vuelve a ponerlo en primer plano quiere darle fuerza pero no lo consigue. Es terrible.

Elijan otra película. Si por casualidad la encuentran un día en el cable, y se enganchan, está bien, pero muy pronto pasará al olvido.
1 de mayo de 2006 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces el cine logra reflejar lo humano desde todas sus aristas.
Old Boy, es una película angular, esencialmente poética, filosófica, humana. Donde el sinsentido es el verdadero sentido de la vida. Donde el tiempo duele, el pasado golpea este presente, un presente sin futuro, donde para vivir es necesario revolver, revisar, escudriñar cada pedazo de pasado. Donde el amor duele, es un cocktel de violencia, venganza, crueldad, pero el amor está, por eso duele más.

Las actuaciones son insuperables. Quizá, haya algún elemento menor, que no acompaña a la misma altura al resto del film, la música por ejemplo, pero es tan bueno el film que no logra ni siquiera empañar ni restarle mérito.

Debe verse, apretando los dientes, reflexionando sobre la humanidad. Excelente, es poco.
2 de abril de 2006 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo menos que uno puede decir de Memento es que es una película inteligente. Con un guión estupendo, actores con un rendimiento sensacional (muy buen trabajo de Guy Pearce repitiendo su destacada labor de L.A. Confidential; también un trabajo que no desentona de Carrie-Anne Moss; y un insuperable Pantogliano, toda una sorpresa). La fotografía es fantástica.

La película debe verse en más de una oportunidad porque ofrece una gran cantidad de detalles, exige del espectador una casi obsesiva atención. Recomiendo verla en grupo para luego discutir sus posibles y variadas lecturas. Será tan disfrutable ver la película, como la discusión posterior.

El recuerdo de Spellbound de Alfred Hitchcock es obligado, fundamentalmente porque integra y queda en la cima de ese sub-sub-género de la pérdida de la memoria que existe en los Thrillers.

El personaje de Lenny, confuso, donde se mezclan la memoria del dolor y el dolor de no recordar la vida reciente. Como membranas que se cubren unas a otras. Será recordable mientras perdure el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para