You must be a loged user to know your affinity with qtefollen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
22 de agosto de 2008
22 de agosto de 2008
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matt Groening.. siempre fue un pobre freaky. Un buen chico, un chico sensible, la clase de chico que no tiene muchos amigos pero tampoco se aburre. Y lee libros, y saca buenas notas en clase, y los abusones le meten, y piensa, yo algún día.. Pero no, el tiempo pone a los supervivientes en su sitio, o más recurrente sería para esta cita usar aquella de Irreversible, el tiempo lo destruye todo. Matt Groening sencillamente jugó una baza. Le salió bien. Fue encumbrado por ello. A un púlpito de un humor llamado, inteligente? Dejémoslo en humor narrativo. No llega a entenderse muy bien que el reconocimiento generalizado por la labor creativa de un hombre se de en mayor medida cuando menos poder de intervención consolida ese hombre al respecto. Todo el mundo habla de la segunda etapa de los Simpson como la mejor. Es falso. Es simplemente la más explicada. Donde las cosas se muestran con mayor transparencia, los chistes con claridad, la crítica con claridad, la acidez con claridad, y la moral, no hay dudas, todos esos atributos le son confiables. Ahora, que sean atributos perdurables.. Yo creo que es como el renacimiento, algo sin sustancia ni base, pero bueno, a la gente le gusta, éso no es malo. O sí que lo es? Porque la gente se halla desolada con su tercera y dicen, ruin, etapa. Es decir, tenemos la primera que la guioniza sólo él, es en realidad la única sostenible, luego la segunda que se junta con tres pavos y van a saco (aquí es donde yo creo que su voz y su voto fueron los menos relevantes de todos), y por último una tercera donde cambia de amistades. Entonces, qué falla? Obviamente, la vida del bueno de Matt. La vida de Matt que se cuela por un desagüe. Ese timidito niño que un día tuvo una idea y atrajo a avizores talentos del mundo del espectáculo y lo llevaron alto. Y al abandonarle... Cenicienta a la chimenea vuelve. La diferencia es que la ceniza de ahora proviene de la quema de sus billetes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tenéis más que verlo en la foto que lo saca la wikipedia para saber en lo que se ha convertido el rostro cada vez más obeso de este ya, infame hombre. De bondad simple en sus primeras imágenes que muestra el google, a perversión socarrona en la que se recrea actualmente. Y es que el señor Dollar Abundante y sobretodo el señor Éxito Inconcebible, arruinan la vida de cualquier freaky.
5 de agosto de 2008
5 de agosto de 2008
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
sms's de Stanley a Marlene:
1.- Pues estoy aquí en un multicine con dos esperando hasta las 12.30 que empiece la momia 3. Encontré un apartado y oscuro sitio mientras te hablo; yo quería ver Wall-e pero es mañana el estreno. Les digo, pero si la momia ya la habeis visto, vamos a ver algo diferente con garantía de calidad disney-pixar, y uno me dice, yo la 3 no la he visto.. En fin, espero que no sea horrible y que la momia al menos se afeite. Besito mi baby..
2.- Este lugar me recuerda a eso que decías de USA. Al llegar, un pavo que salía del mc auto se burlaba de una niña porque al vaciar el cubo de fregar en la calle le calló el escurridor rodando, y luego aceleró su vólido desapareciendo. Y sí, plagado de luces..
3.- Desconcierto Marlene. Mis colegas no sé qué clase de mundo habitan, ni sé si seguir llamándoles colegas. Hoy sentí vergüenza. Reían en la peli como idiotas. Tan poco necesitan para olvidar sus miserias? y pueden ser sensibles a ellas en consecuencia? y si no lo son hacia las propias, en qué plano quedan las de los demás? Previne el final explícitamente desde el segundo fotograma, ninguno de ellos se interesó lo más mínimo por mi hipótesis cuando la anuncié, 100 minutos después sucedía tal cual lo dije, y al salir yo era el único descontento. Qué es lo que no vieron, Marlene? vieron? No quiero ser dramático pero ha sido un verdadero palo. Y la peli me da igual, lo nefasto fue la compañía. Y lo peor, gente ante la que aveces he sentido la necesidad de desnudarme. Pero jamás lo haré, sólo por ti me depilaría las ingles. Bona nit y beset..
1.- Pues estoy aquí en un multicine con dos esperando hasta las 12.30 que empiece la momia 3. Encontré un apartado y oscuro sitio mientras te hablo; yo quería ver Wall-e pero es mañana el estreno. Les digo, pero si la momia ya la habeis visto, vamos a ver algo diferente con garantía de calidad disney-pixar, y uno me dice, yo la 3 no la he visto.. En fin, espero que no sea horrible y que la momia al menos se afeite. Besito mi baby..
2.- Este lugar me recuerda a eso que decías de USA. Al llegar, un pavo que salía del mc auto se burlaba de una niña porque al vaciar el cubo de fregar en la calle le calló el escurridor rodando, y luego aceleró su vólido desapareciendo. Y sí, plagado de luces..
3.- Desconcierto Marlene. Mis colegas no sé qué clase de mundo habitan, ni sé si seguir llamándoles colegas. Hoy sentí vergüenza. Reían en la peli como idiotas. Tan poco necesitan para olvidar sus miserias? y pueden ser sensibles a ellas en consecuencia? y si no lo son hacia las propias, en qué plano quedan las de los demás? Previne el final explícitamente desde el segundo fotograma, ninguno de ellos se interesó lo más mínimo por mi hipótesis cuando la anuncié, 100 minutos después sucedía tal cual lo dije, y al salir yo era el único descontento. Qué es lo que no vieron, Marlene? vieron? No quiero ser dramático pero ha sido un verdadero palo. Y la peli me da igual, lo nefasto fue la compañía. Y lo peor, gente ante la que aveces he sentido la necesidad de desnudarme. Pero jamás lo haré, sólo por ti me depilaría las ingles. Bona nit y beset..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
4.- Ah! y no te lo pierdas tía, recuerdas lo que te dije? pues al final la momia se afeita. Es otro detalle, pa cagarse. Pero éso sí, el mensaje antibelicista es claro y contundente, en las guerras, los muertos son los que combaten y los vivos sus dirigentes.
10
8 de septiembre de 2008
8 de septiembre de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha llegado un hombre que ve más allá del cine. Un hombre para el que lo único manifiesto es la humanidad. Un hombre que trata de hacer comprender mediante caminos heréticamente confeccionados. Un hombre que no comprende de spoilers. Un hombre que no habla de argumentos. Un hombre que no gusta en dar detalles. Un hombre para el que el reflejo no debería ser lo cristalino y sí la mente. Un hombre que no trata de defender su suerte, sino la verdad simplemente.
Existen esos otros. Ésos nutridos de caspa y repeledores de innovaciones sensoriales. Esos que sólo dan la talla mediante numeraciones. Esos explicadores de las realidades sacramentales. Del punto y la coma, del acento y la diéresi. Esos que más que explicar simplemente sentencian. Y si tienes alguna queja, sigue el glosado procedimiento que más abajo elaboraron. Maneja nuestros engranajes. Especifíca con nuestro lenguaje. Dices que nuestro lenguaje es vacuo. Así cómo vamos a entenderte?
Y no, llegados a este punto en realidad ya ni se sabe. Es el hombre un salvador o simplemente ese hereje? O incluso más allá, es una amenza? Todo podría arder en el infierno por ese hombre. Sólo su curiosidad y divertimento lo mueven. Podría confiarse el futuro de una especie en él? Podría conservarse la lubricada cultura en unas manos tan suaves? Quién vence y quién pierde?
Existen esos otros. Ésos nutridos de caspa y repeledores de innovaciones sensoriales. Esos que sólo dan la talla mediante numeraciones. Esos explicadores de las realidades sacramentales. Del punto y la coma, del acento y la diéresi. Esos que más que explicar simplemente sentencian. Y si tienes alguna queja, sigue el glosado procedimiento que más abajo elaboraron. Maneja nuestros engranajes. Especifíca con nuestro lenguaje. Dices que nuestro lenguaje es vacuo. Así cómo vamos a entenderte?
Y no, llegados a este punto en realidad ya ni se sabe. Es el hombre un salvador o simplemente ese hereje? O incluso más allá, es una amenza? Todo podría arder en el infierno por ese hombre. Sólo su curiosidad y divertimento lo mueven. Podría confiarse el futuro de una especie en él? Podría conservarse la lubricada cultura en unas manos tan suaves? Quién vence y quién pierde?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claro, el espectador siempre. Fuera como fuere.

7,0
32.629
1
10 de septiembre de 2008
10 de septiembre de 2008
16 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, Bertolucci... Sí claro.. La película empieza con una mocosa voz en off entre la impúber adolescencia graznada con madurez gallielíptica y la serenidad jocosa de un narrador protagonista y decidido, que nos sitúa dentro de un margen temporal histórico concreto, París de 1968, para inculcarnos de una forma casi ya métrica a lo largo de toda la proyección, la primera reseña de esta desfilería de coqueteos estúpidos y recurrentes al género del cine que supone esta caricatura de cinta. A Bertolucci le pasa como a muchos otros acabados en "i", como Polanski, con su última bobadilla de "el Pianista", en la que él no hace nada, se lo hacen todo los nazis, que han perdido por completo su sinceridad artística personal. Ya no trabajan para sí mismos sino que elaboran sus obras pendientes de unos objetivos de adecuación, bien hacia fines materiales o bien hacia lo que la referencia misma del director consagrado pueda ya representar, factor que puede afectarle hasta producirle el trastorno de la ridiculez fílmica en la medida de su vanidad. No sé.. Polanski quería ganar un oscar para reconciliarse con la academia de Hollywood y todo eso, y lo ganó. Bertolucci.. yo que sé, igual intentaba follarse a una estudiante de artes escénicas escéptica y de pulidas tetas.. Pero volviendo a lo crítico, en el plano de los personajes, decir que están desdibujados podría ser un elogio refiriendo la aplicación de esta metáfora a las contradicciones, lagunas e inexactitudes que presenta la psicología humana, para mostrar que en realidad lo que sucede es que son desdibujados. Pero todo lo contrario es lo que aquí ocurre siendo esa quizá una de las ofensas más descaradas al espectador, sólo que de forma que éste no sólo no se da cuenta sino que además se siente halagado. Porque una de las impresiones más sospechosas de la peli es que, curiosamente, desde el momento en que comienzan a desentramarse las personalidades de los personajes el espectador parece convertirse en un laureado psicoanalista capaz de comprender al detalle los más inaccesibles entresijos de la mente humana, ¿y a qué podría ser debida esta misteriosa conversión del espectador sino a una carencia de realismo caricaturesca debido a una simplista evocación de pretendida ardua psicología llena, además, de torpes tópicos? Es decir, precisa tanto a los personajes que los deshumaniza mecanizando su psicología sonrojosamente:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la frágil hermana endurecida de inocente belleza y sofisticación; la típica zorra virgen con brotes de caprichoso suicidio infantil camuflado de trascendencia para ocultar su verdadera flaqueza, la que confiesa involuntariamente con una dosis de locura descuadrante cuando le grita al que se acaba de follar, el supuesto prota, -quién eres!!- estampada contra la puerta, desquiciada, y que reside en la necesidad vital que supone para ella su hermano siamés; el miedo que, a su vez, éste padece ante sí mismo por no ser quizá lo que él cree que debe ser; un urbanita listillo y arrogante que es capaz de cagarse en los pantalones y decir que él no ha sido por miedo a que lo reconozcan y hasta montar a caballo si con ello piensa que pueden quedar disipadas las husmeantes dudas, no carente, claro está, de esa simpatizante para con el espectador, pasión enternecida, crédula y poética que deja ver en sus replicativas disputas con el prota sobre concretizados y resabidos temas de la época, que más bien parecen sketchs por su escasa duración y sincronizada armonía situacional además de su espontáneo surgir, siendo esta característica del chico más visible en la discursión sobre Chapplin versus Katon: el niño entusiasta que cree en la mágica mirada de Charlot. Y el intuído protragonista, como el punto de objetividad secuencial desde el prototipo tradicionalista que su ingénua condición de paleto norteamericano le confiere para estructurar la cordura alegada por sus valores (los de todos) dentro de esa pérdida identificativa que suele sufrir el ser humano en sus agetreos conjuntados para contra sí mismo y que culmina la proyección desde el absurdo pseudoreivindicativo, el alocado cabalgar del otro joven envalentonado de miedo, a la tragedia metafórica un tanto desentonada de impaciente realización por el escaso dramatismo que transfieren los cutres decorados, con dialoguito en pro del intelecto incluído, entre llamaradas, porrazos antidisturbios y rebeldes cóckteles explosivos que no dejan sino indiferente a cualquier reflexión patentable. Soñadores es en definitiva una parida más para necesitados intelectuales astémicos de emociones, con prejuicios de maíz y sosos cual desintoxicado yonki por no haber muerto fiel a su espíritu de una sobredosis (véanse las valoraciones de "la Turia (cultura y espectáculos de la Comunidad Valenciana)").
pd: Rousseau tampoco paraba a respirar mientras escribía.
pd: Rousseau tampoco paraba a respirar mientras escribía.

7,0
41.261
5
8 de enero de 2008
8 de enero de 2008
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi nuevo trabajo voy trajeado. He pasado de ser un mierdero a ser lo que hostias sea pero, con traje. Decía Celine que un traje nuevo es algo que trastorna las ideas a un hombre, yo digo que un traje nuevo con mi mierda de sueldo no creo que se me vaya a subir mucho a la cabeza. Y el caso es que esta película metaforea con la idea del traje, de su adquisición como paso a algo mejor, algo que, al menos, haya decidido el condolido personaje que lo anhela. Que a parte de las ensoñaciones textiles en las que se pierde, además es un poquillo soso y anda plagado de reproches. Hacia una tía con la que simplemente folla hasta le llora. Y no por una cuestión formalmente afectiva, sino por una especie de frustración laboral abnegada y desquiciante relacionada de nuevo con lo del traje. Ridículo. Pero su hermano presidiario es la leche, se presenta con una tosquedad recurrente simpática que le da vidilla al metraje y termina sumido en el más vil de los patetismos con esa escena final tan desafinada e inintencionadamente caricaturesca que lo convierte en un pelele. Aunque por lo demás la peli se deja ver, no más que la tentadora colleja de un emo, pero sí más que el reflejo de un negro en las ventanas del metro.
Más sobre qtefollen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here