You must be a loged user to know your affinity with Betamax
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
1 de febrero de 2021
1 de febrero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es que cuando acaba no sabes qué pensar; ¿He visto una obra maestra dadaísta? ¿Una basura donde no han reciclado, y hay mezclado orgánico, papel, vidrio y plástico, todo junto y sin sentido?
Tal vez las dos cosas. Lo seguro es que no te dejará indiferente.
Empecemos, que por algo hay que empezar, por los que aparecen en pantalla, porque llamarlos actores me parece menospreciar esa noble profesión:
Gran cantidad de tip@s que sólo han aparecido en esta película o, como mucho, en la primera parte, rodada 30 años antes (imaginen el bagaje actoral del elenco), excepto Laurenne Landon, protagonista de América 3.000, cuya última "actuación" databa de 1990, en la secuela de Maniac Cop (como pueden ver, asidua de las mayores superproducciones de Hollywood); Melissa Modre, parte del elenco de la gran Reposeida, del gran Leslie Nielsen, y que no trabajaba desde 1994, en una producción Filipina; y Mel Novak, que se estrenó en golpe por golpe con Chuck Norris, en 1981, y hasta el año de esta producción había aparecido en tres películas más. Al menos se desquitó dos años después gracias a Nemesis 5. Sin olvidar a Tommy Wisseau, que no necesita, ni merece, presentación.
Iba a hablar ahora del argumento, pero creo que nunca hubo tal cosa, sólo un montón de escenas inconexas y sin sentido, dónde rompen la cuarta pared, andan sin moverse del sitio delante de un croma, y tienen escenas de sexo totalmente justificadas.
En fin, que si tuviera que verla otra vez me arrancaría los ojos antes, pero no me arrepiento de la hora y media en la que no he podido despegar la mirada de la pantalla, más que para frotarme los ojos por si estaba soñando.
Gracias chusco, un nuevo trauma por tu culpa.
Tal vez las dos cosas. Lo seguro es que no te dejará indiferente.
Empecemos, que por algo hay que empezar, por los que aparecen en pantalla, porque llamarlos actores me parece menospreciar esa noble profesión:
Gran cantidad de tip@s que sólo han aparecido en esta película o, como mucho, en la primera parte, rodada 30 años antes (imaginen el bagaje actoral del elenco), excepto Laurenne Landon, protagonista de América 3.000, cuya última "actuación" databa de 1990, en la secuela de Maniac Cop (como pueden ver, asidua de las mayores superproducciones de Hollywood); Melissa Modre, parte del elenco de la gran Reposeida, del gran Leslie Nielsen, y que no trabajaba desde 1994, en una producción Filipina; y Mel Novak, que se estrenó en golpe por golpe con Chuck Norris, en 1981, y hasta el año de esta producción había aparecido en tres películas más. Al menos se desquitó dos años después gracias a Nemesis 5. Sin olvidar a Tommy Wisseau, que no necesita, ni merece, presentación.
Iba a hablar ahora del argumento, pero creo que nunca hubo tal cosa, sólo un montón de escenas inconexas y sin sentido, dónde rompen la cuarta pared, andan sin moverse del sitio delante de un croma, y tienen escenas de sexo totalmente justificadas.
En fin, que si tuviera que verla otra vez me arrancaría los ojos antes, pero no me arrepiento de la hora y media en la que no he podido despegar la mirada de la pantalla, más que para frotarme los ojos por si estaba soñando.
Gracias chusco, un nuevo trauma por tu culpa.

6,7
28.831
2
1 de noviembre de 2020
1 de noviembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os preocupéis por lo que vaya a escribir aquí, no voy a estropearos el final, porque ya lo hace el director y guionista desde el principio de la película.
Me lo imagino en su casa leyendo un libro, "cómo escribir un guión", se fué al capítulo de thrillers, y lo ha hecho exactamente como ponía.
Resultado: todos los clichés habidos y por haber, unos giros de guión mil veces vistos y, por lo tanto, más que predecibles, y una última "sorpresa" que te deja a cuadros, pero no porque no te la esperes, sino porque lo llevas viendo desde el principio. Lo cuento en spoilers.
De las actuaciones, qué decir: José Coronado en su línea, un actor que envejece como los vinos, pero que se mete en cada fregado...
Mario Casas, en su línea también, y eso no es algo bueno.
Y Ana Wagener haciendo un gran trabajo pero en un papel que se ve venir desde la luna.
Por lo demás, si queréis ver un buen film de suspense, ahí está Hitchcock o De Palma. No perdáis el tiempo en esto.
Me lo imagino en su casa leyendo un libro, "cómo escribir un guión", se fué al capítulo de thrillers, y lo ha hecho exactamente como ponía.
Resultado: todos los clichés habidos y por haber, unos giros de guión mil veces vistos y, por lo tanto, más que predecibles, y una última "sorpresa" que te deja a cuadros, pero no porque no te la esperes, sino porque lo llevas viendo desde el principio. Lo cuento en spoilers.
De las actuaciones, qué decir: José Coronado en su línea, un actor que envejece como los vinos, pero que se mete en cada fregado...
Mario Casas, en su línea también, y eso no es algo bueno.
Y Ana Wagener haciendo un gran trabajo pero en un papel que se ve venir desde la luna.
Por lo demás, si queréis ver un buen film de suspense, ahí está Hitchcock o De Palma. No perdáis el tiempo en esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El doble papel de Ana Wagener (madre del chico y supuesta abogada a la que suplanta), incluso para un mal fisionomista como yo, se ve desde el primer momento, por lo tanto, si ése era la sorpresa final, apaga y vámonos.

4,0
125
3
18 de octubre de 2020
18 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía lo que me iba a encontrar cuando me puse a ver este film, por tanto no me supuso un trauma demasiado grande.
La historia comienza con nuestro"héroe" en Vietnam, con unas escenas muy locas, incluida una rata-bomba que me hizo sangrar por los ojos, para pasar doce años después a Estados Unidos, dónde ya todo se vuelve más monótono y aburrido.
Escenas de tiroteos donde las balas rompen de todo, esté en el ángulo donde disparen o no, igual disparan al prota y se rompe una maceta a diez metros.
En cuanto a los actores, sólo reseñar a Martin Kobe, con una larguísima carrera dentro de la serie B, y a la "niña" que le pide ayuda, con más años que el poncho de Clint Eastwood.
El resto, un montón de orientales random que hemos visto en infinidad de producciones baratas, hora haciendo de chino, hora haciendo de vietnamita.
Si te gustan las pelis de acción tipo Chuck Norris, no te defraudará.
La historia comienza con nuestro"héroe" en Vietnam, con unas escenas muy locas, incluida una rata-bomba que me hizo sangrar por los ojos, para pasar doce años después a Estados Unidos, dónde ya todo se vuelve más monótono y aburrido.
Escenas de tiroteos donde las balas rompen de todo, esté en el ángulo donde disparen o no, igual disparan al prota y se rompe una maceta a diez metros.
En cuanto a los actores, sólo reseñar a Martin Kobe, con una larguísima carrera dentro de la serie B, y a la "niña" que le pide ayuda, con más años que el poncho de Clint Eastwood.
El resto, un montón de orientales random que hemos visto en infinidad de producciones baratas, hora haciendo de chino, hora haciendo de vietnamita.
Si te gustan las pelis de acción tipo Chuck Norris, no te defraudará.

4,4
213
5
25 de agosto de 2020
25 de agosto de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película modesta, casi un telefilm, que aprovecha el resurgimiento del cine negro en los 90.
Una historia poco original, la del agente infiltrado, resuelta de modo sobrio, sin alardes, pero elegante.
Viggo Mortensen casi inmaculado, pero mostrando ya un gran carisma en pantalla.
Robert Foster en un papel secundario mostrando lo bien que le queda la cara de palo, algo que ha trabajado duro durante toda su carrera.
Y unos actores japoneses que cumplen su cometido, casi lo mejor del film.
Desde el minuto 20 sabes cómo va a terminar la historia, y eso baja las expectativas, pero al ser corta, se ve sin aburrirte demasiado.
Desde luego, si se compara con las obras maestras del género de los 90, (una historia del Bronx, uno de los nuestros, casino, incluso cosas que hacer en Denver cuando estás muerto) no le llega ni a la suela de los zapatos.
Una historia poco original, la del agente infiltrado, resuelta de modo sobrio, sin alardes, pero elegante.
Viggo Mortensen casi inmaculado, pero mostrando ya un gran carisma en pantalla.
Robert Foster en un papel secundario mostrando lo bien que le queda la cara de palo, algo que ha trabajado duro durante toda su carrera.
Y unos actores japoneses que cumplen su cometido, casi lo mejor del film.
Desde el minuto 20 sabes cómo va a terminar la historia, y eso baja las expectativas, pero al ser corta, se ve sin aburrirte demasiado.
Desde luego, si se compara con las obras maestras del género de los 90, (una historia del Bronx, uno de los nuestros, casino, incluso cosas que hacer en Denver cuando estás muerto) no le llega ni a la suela de los zapatos.
7
26 de septiembre de 2020
26 de septiembre de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena serie, aunque con las cabezas pensantes que hay detrás, era de esperar.
Un Jurassic World para pre-adolescentes, pero que cualquier amante de los dinosaurios (entre los que me incluyo) podrá disfrutar.
Ambientada en el mismo tiempo que la película, si la has visto entenderás muchos detalles, pero no es imprescindible porque lo importante de las historias está claramente explicado.
Sin duda un campamento para que toda la familia se lo pase bien.
P. D. La música de John Williams sólo sale un momento al principio y al final de cada capítulo, pero ¡ Qué gozada!
Un Jurassic World para pre-adolescentes, pero que cualquier amante de los dinosaurios (entre los que me incluyo) podrá disfrutar.
Ambientada en el mismo tiempo que la película, si la has visto entenderás muchos detalles, pero no es imprescindible porque lo importante de las historias está claramente explicado.
Sin duda un campamento para que toda la familia se lo pase bien.
P. D. La música de John Williams sólo sale un momento al principio y al final de cada capítulo, pero ¡ Qué gozada!
Más sobre Betamax
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here