Haz click aquí para copiar la URL
España España · Navalmoral De La Mata
You must be a loged user to know your affinity with cámara
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de marzo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film el que firma Calparsoro, quizás el mejor de toda su carrera gracias al poso que deja la experiencia y la madurez. La pega principal es que el ritmo es lento, a veces demasiado, por el afán de querer explicar todo lo que va sucediendo.
Y es que, queridos amigos, aunque el atraco parece estar bien planeado (o "armado" como dirían los argentinos), pronto surge la desconfianza entre ellos debido a ciertos imprevistos puntuales, y por si fuera poco, desde fuera no parece que quieran cumplir con lo hablado por teléfono. Como puntos a favor, es que le meten unos extras al asunto que refuerzan positivamente la película, y que ni los "buenos" ni los "malos" son tontos de remate, ni tratan al espectador como tal.
Antes de seguir en spoiler, señalar que cuando sale Luis Tosar, la pantalla se engrandece, y eso que no se esfuerza o no parece hacerlo. Rodrigo de la Serna me ha sorprendido gratamente, un "líder" sólido e inteligente. Patricia Vico da el pego como directora de la banca, y Coronado, Arévalo y Marián Álvarez no hacen sus mejores papeles, pero tiran de oficio y eso lo hacen perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aquí al fin la que no parece ser la trama principal, pero que acaba siéndolo. Nadie lo esperaba, pero acaba por trascender un elemento contenido en la caja 314, la caja de Soriano. Contiene un escándalo político, pero no del nivel de corrupción o de chanchulleo de fondos desviados, prevaricación, constructoras... no, no, lo que refleja es el TAMAYAZO de Madrid.
La Jefa, como la llaman Arévalo y Álvarez, sale en el video de Soriano pactando con él un trasvase de un partido a otro con tal de obtener la Presidencia deseada, o eso dicen, pero que al final parece ser cierto. Y eso es una denuncia al sistema político nacional, al colegueo, en toda regla. Acaba uno pensando más en la cajita que en el botín del banco y en el túnel de escape inundado.
26 de octubre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco vi la película teniendo frescas en la mente la trilogía anterior, en la que Mel Gibson encarnaba al personaje antihéroe víctima de su destino. Pues bien, he de decir que me ha flipado ver que el espíritu está intacto, pensé que George Miller , el director de la original, flaquearía con el paso del tiempo, pero, nada más lejos de la realidad, está en plena forma. Visualmente es insuperable, los coches tienen diseños más atrevidos aún que en los 80, los malvados siguen igual de locos... Quien no está igual de loco, atrevido o carismático es Mad Max encarnado por Tom Hardy, se le nota soso y quizás falto de chispa, pero para subsanar eso ya está Furiosa. Charlize Theron vuelve a demostrar que , belleza aparte, es una actriz muy por encima de la media, te convence y te atrapa con sus hechos y miradas... La persecución dura desde casi el inicio hasta el final, sólo hay una parada en el medio del film, pero es la que hace que te des cuenta, por desgracia, que el guión es un pelín flojo, pero es que, con tanta acción y derroche visual , es difícil pedirle más. Le doy un 8. ¿Hay que añadir algo más para que vayáis a verla?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me extraña que las chicas que se van con Furia ocultas en el camión cisterna de combate sean las mejores reproductoras, cada una son bellas a su manera.
1 de mayo de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bendita idea tuvo Marvel con los Guardianes de la Galaxia... amén de que ha dado en el clavo para el cine familiar, por lo visto además es que conquista a los que siguen el cómic ya que incluso es superior la versión fílmica que la dibujada. Hace una explosión de colores espectacular, no cae en ñoñerías y las , digamos, "tonterías" son graciosas de verdad y muy bien buscadas, no están metidas con calzador ni tratan al espectador como estúpido.
La secuencia inicial es genial, mientras sus compañeros van siendo presentados partiéndose el pecho con una bestia enorme poseedora de grandes tentáculos y mandíbula estremecedora, Bebé Groot nos va conquistando bailando al ritmo de la Electric Light Orchestra y su "Mr. Blue Sky".
Amigos, yo soy cinéfilo y "musicólogo" como dicen algunos, soy DJ desde hace muchos años y he de decir que tanto la primera parte, como ésta segunda, tienen un gusto exquisito con temas como "Piña colada" de la primera, o "Fox on the run" o "My sweet lord" en ésta segunda, y siempre metidas con una razón de ser en la historia.
Histora que está muy bien hilada, presentándonos el pasado del protagonista terrestre Star Lord y uniendo sabiamente los cabos sueltos de la anterior historia. Mención especial para Michael Rooker y su nueva condición de aliado.
En fin, acierto de pleno de la Marvel, disfruté de su espectáculo visual, me entretuvo su historia, me reí con sus chistes y me deleitó con su banda sonora. ¿Se puede pedir más?.
27 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin la Marvel se libera de sus corsés y sus autolimitaciones desfogándose con un "superhéroe" que no quiere serlo, y puede que ni tan siquiera lo sea. Deadpool supera las barreras del no matar a sus villanos, no hacer sangrar, hablar bien, ser pasteloso... en resumen, desafía el hecho de"ser una mascota chupapelotas" como él mismo define a los demás "hombres de bien"
Canalla, malhablado, violento... pero también con mucho gancho, muchísimo, cae en gracia, no es tan sólo un chiste con patas sino que le saca partido a todas las situaciones para encandilar a las situaciones y en ese punto, el romper la cuarta pared para tirarse el rollo con el público es uno de sus grandes triunfos.
La obra comienza con acción como muchas de sus compañeras de género, pero de modo distinto, con un dechado de cámaras lentas y humor que hace que disfrutes como un enano las primeras secuencias como hacía tiempo que no lo hacías en una sala de cine.
Luego está el hecho de que antes de que te preguntes porqué narices pasa todo eso, ya te lo va repasando él sin caer en un dramatismo exacerbado que te sobrepase o agobie, más que nada porque el personaje no sabe ser así... se ríe de su desgracia con su peculiar humor negro.
Básicamente, es la película que muchos de los que amamos los antihéroes hubiéramos filmado en nuestras cabezas, su locura encaja con nuestra locura.
En cuanto a la parte de la historia... no es muy original, se ve forzado a ser Deadpool por causas de fuerza mayor y luego la trama involucra a su pareja... bastante visto, pero como él lo afronta con su manera particular de ver las cosas, le saca un jugo mejor que películas similares.
En fin, me alegro mucho de que arreglaran el Deadpool que apareció en "Lobezno:Orígenes" al cual le pusieron como un fantoche sin mucha clase y acabaron por quitarle su rasgo más destacado: lo cachondo que es cuando habla, al coserle la boca. De paso Ryan Reynolds lava también su imagen no sólo reparando la faena que le supuso representar así a Deadpool en la película mencionada, sino diciendo "QUE NO ME DEN UN TRAJE VERDE POR FAVOR... NI ANIMADO TAMPOCO" refiriéndose a Linterna Verde.
Los compañeros son perfectos. Comadreja es el amigo perfecto para complementar la vis cómica del protagonista, Copycat es la novia adecuada para completar la vida de Deadpool, FRANCIS/Ajax es un villano que le da una contrapartida muy buena junto a su acompañante Angel Dust, la mujer con más huevos vista en mucho tiempo; Coloso es la pieza que pone la educación suprema intentando hacer entrar en razón y de paso rayar a Wade Wilson , Negasónica es toda una sorpresa con un gran potencial por explorar y por último y con mención especial para Blind Al, la mujer de color ciega que cuida bien de nuestro personaje en casa.
Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntazos:
- Poner a los soldados muertos o heridos en formación de FRANCIS para tocarle los huevos al enemigo
- Hacer el amor en función de los días en los que lo hagan tales como San Valentín, Año Nuevo Chino, Día de la Mujer, Cuaresma, Halloween, Acción de Gracias, Navidad...
- Ver a Stan Lee como speaker animador del club de Streptease no tiene precio, a sus años!!!!
- Toda la película en sí es un puntazo de humor y acción ;)
16 de marzo de 2016
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso, no he visto la serie en la que se basa, pero, ¿sabéis qué? mejor no verla. Por lo visto, ello juega en contra de esta aceptable pieza de animación nipona. Los que han visto la serie desprecian este producto remake derivado de la misma, pero yo, que no la he visto, la he podido disfrutar mejor que ellos. Es más, induce a la gente a visitar la serie original.
Por lo demás el trazo no está mal, recuerda a Bleach , desconozco si tiene partes comunes con el equipo de animación. Las escenas son dinámicas, el sonido está logrado y el guión no está nada mal.
En mi opinión... mejor ver esto primero que la serie, así será más disfrutable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es interesante que a mitad de metraje, o incluso antes, se coman a varios protagonistas de la historia, y que además uno de ellos saque provecho a ser comido y se convierta en Titán sin saber muy bien cómo y así atacar a los titanes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para