You must be a loged user to know your affinity with peleon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
6 de febrero de 2013
6 de febrero de 2013
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros: "Se nos ha perdido.." no será una obra maestra de la factoría Disney pero tampoco es el bodrio que nos quieren hacer pasar los críticos. A medida que escribo esta crítica me viene a la memoria la buena tarde que me pasé en el cine con siete u ocho años acompañado de mi familia.Entonces no sabía que había un pedazo de actor llamado Peter Ustinov, pero sí sufrí y reí con toda esta historia de la fórmula secreta y el escondite del dinosaurio, y la persecución del esqueleto de dinosaurio por el Londres victoriano. ¡Y estoy hablando de una película que vi hace la friolera de cuarenta años en el cine y que jamás he vuelto a ver en la tele! Con lo cual tan mala no puede ser si mantengo recuerdos de ella. ¿ cuantas películas pretendidamente mejores no han dejado huella en el espectador y han pasado al olvido?
Conclusión: si la viese ahora seguro que pensaría que está "demodé" pero el buen rato que pasé hace cuarenta años no me lo quita nadie.
Conclusión: si la viese ahora seguro que pensaría que está "demodé" pero el buen rato que pasé hace cuarenta años no me lo quita nadie.

5,7
312
8
20 de septiembre de 2012
20 de septiembre de 2012
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La figura del General Patton, tan magnificada por unos y tan vilipendiada por otros, se aparta en esta película de su referencia histórica para elaborar un thriller muy bien estructurado en el que brilla John Cassavetes, que parece que le tomó el gusto a las películas ambientadas en la IIGM tras su genial papel en "Doce del patíbulo". George Kennedy, ese secundario de lujo de los años 70 y 80, es siempre una garantía de buen hacer y profesionalidad. Sophia Loren, aunque tiene un papel más limitado, demuestra que no solo es una rostro bonito sino también una actriz eficaz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento, muy del cine de Hollywood de la época, plantea que la muerte de Patton, fallecido en un accidente de coche en el sur de Alemania en diciembre de 1945, no fue un accidente sino algo más. La escena en la que se monta el accidente está muy bien resuelta.
21 de febrero de 2014
21 de febrero de 2014
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que interesante película del siempre buen dierctor W.Wellman, "Las Aventuras de Buffalo Bill" tiene dos claras partes: La vida en el Oeste, rodeado de indios y animales salvajes, y la parte del Este, rodeado de políticos y hombres de negocios sin escrúpulos (perdónenme la redundancia). Adivinen cuál de ellas es más duro para nuestro personaje..
De todas las múltiples adaptaciones que ha habido de "Buffalo Bill" creo que ésta es la que más ahonda en la psicología del personaje, a caballo entre dos mundos y que es testigo del cambio vertiginoso a su alrededor. Además, Joel Mc Crea, que por aquella época era una superstar a la misma altura que, por ejemplo, Gary Cooper, hace una interpetación muy buena y físicamente llega a parecerse a Buffalo Bill, o al menos a la imagen que tenemos de él. Maureen O'Hara nos demuestra que no solo era un rostro bonito sino una excelente actriz, como la hija del senador que se enamora de Buffalo Bill y le convence para "sentar cabeza" en el Este con ella y su hijo.
Y el contraste entre la vida en la naturaleza y el show circense que monta con sus antiguos enemigos los indios es uno de los puntos fuertes de la película.
Totalmente recomendable.
De todas las múltiples adaptaciones que ha habido de "Buffalo Bill" creo que ésta es la que más ahonda en la psicología del personaje, a caballo entre dos mundos y que es testigo del cambio vertiginoso a su alrededor. Además, Joel Mc Crea, que por aquella época era una superstar a la misma altura que, por ejemplo, Gary Cooper, hace una interpetación muy buena y físicamente llega a parecerse a Buffalo Bill, o al menos a la imagen que tenemos de él. Maureen O'Hara nos demuestra que no solo era un rostro bonito sino una excelente actriz, como la hija del senador que se enamora de Buffalo Bill y le convence para "sentar cabeza" en el Este con ella y su hijo.
Y el contraste entre la vida en la naturaleza y el show circense que monta con sus antiguos enemigos los indios es uno de los puntos fuertes de la película.
Totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y la película tiene una carga dramática muy grande cuando muere el hijo pequeño por culpa de una enfermedad ( difeteria o tifus, no me acuerdo) que, como le dice el médico, " es por culpa de las alcantarillas de la ciudad". El reproche de Buffalo Bill a su mujer a continuación es brutal.

6,2
198
8
7 de noviembre de 2013
7 de noviembre de 2013
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que confesar que esta película la vi hace muchísimos años, cuando en España solo había dos canales y no emitían las 24 horas..., y quizás la puntuación que le doy lo hago porque me dejo llevar por la nostalgia de aquellas tardes en que las familias nos congregábamos delante de la tele para ver "la película". Pues bien, si aún me acuerdo del argumento y de escenas de una película vista hace décadas será entonces que la película no es tan mala. Desde los primeros compases en que las tropas nativas abisinias intentan derribar el avión de observación inglés a lanzazos, hasta la escena en que los prisioneros italianos se les obliga a cavar letrinas para los oficiales ingleses y hacen unos retretes con cañas de bambú, la película aúna magistralmente comedia, humanidad ( difícil conseguirlo en una película bélica) y aventuras.
Además es de las pocas películas ambientadas en la IIGM que tiene como escenario el frente secundario de Etiopía, lo cual también se agradece.
Para mí están fantásticos tanto David Niven como su alter ego Alberto Sordi. Y la escena final es muy emotiva.
En suma, una pequeña joya injustamente olvidada.
Además es de las pocas películas ambientadas en la IIGM que tiene como escenario el frente secundario de Etiopía, lo cual también se agradece.
Para mí están fantásticos tanto David Niven como su alter ego Alberto Sordi. Y la escena final es muy emotiva.
En suma, una pequeña joya injustamente olvidada.
MiniserieDocumental

7,8
592
7
9 de febrero de 2020
9 de febrero de 2020
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
´´Greatest events ...¨ son 10 episodios, desde la blitzkrieg hasta Hiroshima, que recoge el testigo de la fantástica serie británica ¨ La segunda guerra mundial en color´ de 1999, adaptándola o más bien actualizándola con planos y mapas en color e insertando opiniones de historiadores y expertos contemporáneos ( algunos de calidad como los ingleses Max Hastings y James Holland, otros menos interesantes de profesores de universidades del medio oeste americano pocos conocidos pero que debe ser el peaje a pagar por los productores de Netflix para que la serie tenga éxito en los EEUU). Se da voz también a historiadores alemanes y rusos pero no a los japoneses, a los que se les echa de menos en los episodios relacionados con la guerra en el Pacífico.
Al centrarse en algunos de las batallas mejores conocidas de la Segunda Guerra Mundial, Pearl Harbor, Inglaterra, Midway, Stalingrado, Normandía, Ardenas, etc, no habrá grandes sorpresas en la historia. Tampoco hay tanto material inédito sino que más bien lo que se ha hecho es colorear el existente en blanco y negro para acercar así la historia a las nuevas generaciones.
Con todo, siempre es interesante este periodo de la historia tan dramático. Está muy bien narrado con esa voz cadenciosa en su versión inglesa al menos, y los episodios de 45 minutos de duración se ven de un tirón.
Al centrarse en algunos de las batallas mejores conocidas de la Segunda Guerra Mundial, Pearl Harbor, Inglaterra, Midway, Stalingrado, Normandía, Ardenas, etc, no habrá grandes sorpresas en la historia. Tampoco hay tanto material inédito sino que más bien lo que se ha hecho es colorear el existente en blanco y negro para acercar así la historia a las nuevas generaciones.
Con todo, siempre es interesante este periodo de la historia tan dramático. Está muy bien narrado con esa voz cadenciosa en su versión inglesa al menos, y los episodios de 45 minutos de duración se ven de un tirón.
Más sobre peleon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here