You must be a loged user to know your affinity with Rick Man
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
19 de mayo de 2018
19 de mayo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi nota para esta película es un 8,5. Desmesurado coloso (y no me refiero a Thanos) el que nos han traído los hermanos Russo, siendo capaces de reunir a (casi) todos los héroes del universo cinematográfico para crear la que, junto a Winter Soldier, constituye el más sólido y ambicioso ejercicio de la factoría Marvel-Disney. Todos los actores rayan a un excelente nivel (destaco a un sorprendentemente importante Cumberbatch, a un impertérrito Chris Evans, a Robert Downey Jr, que actúa de manera sublime y nos regala de nuevo su sarcasmo inconfundible y a un Josh Brolin que interpreta al mejor villano de Marvel (junto al Buitre de Michael Keaton)), visualmente es demoledora (a destacar algunos planos de cámara y diversas secuencias de acción prodigiosas), con unos efectos especiales apabullantes y una banda sonora superior a la media de la factoría (aunque la mayor parte de ella sea reciclada de otras películas anteriores). La trama es sencilla aunque se desarrolla en localizaciones muy diversas, y está en general bien construida y sin demasiadas conveniencias de guión (aunque las hay). Tal vez no sea la mejor película de ficción superheroica (al menos para los que valoramos más la profundidad del guión o mayor virtuosismo artístico), pero es desde luego una de las mejores. Un regalazo para los fans de Marvel, y de los cómics en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Thanos, un gran villano con un transfondo interesante y que es capaz de despertar miedo y a la vez convencer en sus arrebatos emocionales. Josh Brolin se sale.
- Es un espectáculo visual como pocos: los efectos visuales no cantan en ningún momento, las secuencias de acción están tan bien rodadas como suelen hacerlas los hermanos Russo, la imagen es nítida y con buenos planos...
- Momentos muy épicos, como la llega de Thor a Wakanda o la aparición del Capitán América.
- Muchos chistes y momentos de humor están bien introducidos en la trama, y aportan ligereza a una trama sorprendentemente madura para tratarse del universo marvelita.
- Todos los actores están sublimes (excepto el soseras de Black Panther y un Bruce Banner demasiado desaprovechado).
- El ritmo de la película, desde el principio hasta el final, casi no decae y tiene al espectador en permanente tensión.
- La interpretación de Tom Holland, especialmente durante el desenlace.
- Thor mejora mucho, consiguiendo equilibrar a la perfección su parte épica, la dramática y la graciosa.
Lo peor:
- Algunas conveniencias de guión o inconsistencias argumentales que le restan profundidad a la trama.
- Ciertos momentos de humor se hacen demasiado largos o no tienen ni gracia directamente. El humor infantil está más presente que el humor sarcástico o cínico.
- La banda sonora está bien, pero tiene demasiados momentos reciclados de otras películas.
- El final es dramático, triste e inesperado, pero no puedo evitar la sensación de que se trata de una estafa antológica. Precisamente la mayoría de los personajes que desaparecen tienen proyectos cinematográficos posteriores, así que no cabe duda de que volverán. Si Marvel decide hacer un intercambio o simplemente dejar las cosas así y sorpredernos con un giro de tuerca, perfecto; si deciden dejar el happy ending para la siguiente, este final no será más que un cliffhanger decepcionante.
- Hulk no aparece en toda la película (salvo en el impresionante inicio) y Bruce Banner queda ridiculizado y convertido en un alivio cómico. El Capitán América y Bucky tienen sus momentos, pero aparecen menos de lo que parecería conveniente.
- Thanos, un gran villano con un transfondo interesante y que es capaz de despertar miedo y a la vez convencer en sus arrebatos emocionales. Josh Brolin se sale.
- Es un espectáculo visual como pocos: los efectos visuales no cantan en ningún momento, las secuencias de acción están tan bien rodadas como suelen hacerlas los hermanos Russo, la imagen es nítida y con buenos planos...
- Momentos muy épicos, como la llega de Thor a Wakanda o la aparición del Capitán América.
- Muchos chistes y momentos de humor están bien introducidos en la trama, y aportan ligereza a una trama sorprendentemente madura para tratarse del universo marvelita.
- Todos los actores están sublimes (excepto el soseras de Black Panther y un Bruce Banner demasiado desaprovechado).
- El ritmo de la película, desde el principio hasta el final, casi no decae y tiene al espectador en permanente tensión.
- La interpretación de Tom Holland, especialmente durante el desenlace.
- Thor mejora mucho, consiguiendo equilibrar a la perfección su parte épica, la dramática y la graciosa.
Lo peor:
- Algunas conveniencias de guión o inconsistencias argumentales que le restan profundidad a la trama.
- Ciertos momentos de humor se hacen demasiado largos o no tienen ni gracia directamente. El humor infantil está más presente que el humor sarcástico o cínico.
- La banda sonora está bien, pero tiene demasiados momentos reciclados de otras películas.
- El final es dramático, triste e inesperado, pero no puedo evitar la sensación de que se trata de una estafa antológica. Precisamente la mayoría de los personajes que desaparecen tienen proyectos cinematográficos posteriores, así que no cabe duda de que volverán. Si Marvel decide hacer un intercambio o simplemente dejar las cosas así y sorpredernos con un giro de tuerca, perfecto; si deciden dejar el happy ending para la siguiente, este final no será más que un cliffhanger decepcionante.
- Hulk no aparece en toda la película (salvo en el impresionante inicio) y Bruce Banner queda ridiculizado y convertido en un alivio cómico. El Capitán América y Bucky tienen sus momentos, pero aparecen menos de lo que parecería conveniente.

8,0
57.179
10
16 de diciembre de 2017
16 de diciembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez. Pixar lo ha vuelto a hacer. Tenía pocas esperanzas depositadas en esta película, pero infravalorar a Pixar siempre es un craso error; peliculón, una obra maestra de la animación. Pese a que la cultura mexicana no te resulte especialmente interesante (como era mi caso) te atrapa, tratando a todos y cada uno de los personajes y su contexto sociocultural con respeto y cariño. La historia es sencilla pero consigue sorprender y está magníficamente narrada, su diseño artístico es de los más bellos que he visto en una película de animación, su banda sonora es espectacular... Consigue transmitir muchos mensajes simultáneos, aptos para niños y para adultos, con una maestría que sólo Pixar es capaz de transmitir a sus producciones. Una obra de arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos escenas que se quedarán grabadas en mi recuerdo durante muchos años: la visita de Miguel y su verdadero padre al distrito de los olvidados (emocionalmente desgarrador) y el reencuentro musical entre el chico protagonista y su bisabuela. Historia del cine.

5,3
7.156
8
31 de agosto de 2018
31 de agosto de 2018
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alpha es una buena, una muy buena película si sabes a lo que vas. Y esto se debe a que visualmente es impactante, tiene una muy buena fotografía aunque en ocasiones un poco exagerada y artificiosa pero magistral y artísticamente preciosista.
Cuenta con una banda sonora también a muy buen nivel, unos efectos de sonido increíbles que se disfrutan mucho más y son mucho más inmersivos en cines equipados con el sistema Dolby Atmos ( aunque sigue sigue siendo muy bueno en un cine tradicional)
Como punto fuerte también cabe destacar la interpretación del muchacho protagonista que aunque empieza siendo muy típica consigue darle una personalidad y una identidad que hace que te interese lo que le pasa
Sin embargo evidentemente esta película tiene sus puntos débiles: un guión sencillo, tradicional dentro de este género de supervivencia; está ambientado en un periodo histórico que tampoco ofrece muchas alternativas a nivel argumental; y desde luego la película tampoco se esfuerza en hacer que el espectador se coma demasiado el coco en cuanto a su trama. Pero dentro de sus limitaciones es interesante tiene un giro de guión final sencillito pero que no te esperas y que le da un poco más de empaque argumental a una película que tiene una trama extremadamente simple.
Otro punto en el que tampoco destaca es en el resto de personajes. Los animales están muy bien hechos pero no pasan de ser un tópico dentro de este género y la duración está muy limitada y tampoco permite profundizar demasiado en ningún otro personaje que no sea en el protagonista.
En resumen estamos ante una muy buena película si se sabe de qué trata o al menos lo que se va a ver en el cine. Es un cuadro en movimiento, visualmente preciosa sonoramente muy buena y nada más.
Cuenta con una banda sonora también a muy buen nivel, unos efectos de sonido increíbles que se disfrutan mucho más y son mucho más inmersivos en cines equipados con el sistema Dolby Atmos ( aunque sigue sigue siendo muy bueno en un cine tradicional)
Como punto fuerte también cabe destacar la interpretación del muchacho protagonista que aunque empieza siendo muy típica consigue darle una personalidad y una identidad que hace que te interese lo que le pasa
Sin embargo evidentemente esta película tiene sus puntos débiles: un guión sencillo, tradicional dentro de este género de supervivencia; está ambientado en un periodo histórico que tampoco ofrece muchas alternativas a nivel argumental; y desde luego la película tampoco se esfuerza en hacer que el espectador se coma demasiado el coco en cuanto a su trama. Pero dentro de sus limitaciones es interesante tiene un giro de guión final sencillito pero que no te esperas y que le da un poco más de empaque argumental a una película que tiene una trama extremadamente simple.
Otro punto en el que tampoco destaca es en el resto de personajes. Los animales están muy bien hechos pero no pasan de ser un tópico dentro de este género y la duración está muy limitada y tampoco permite profundizar demasiado en ningún otro personaje que no sea en el protagonista.
En resumen estamos ante una muy buena película si se sabe de qué trata o al menos lo que se va a ver en el cine. Es un cuadro en movimiento, visualmente preciosa sonoramente muy buena y nada más.
4 de abril de 2018
4 de abril de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovecho esta crítica para hacer un homenaje a uno de los mejores directores de la historia del cine. Tal vez no sea el más creativo (ahí tenemos a Kubrick, Aronofsky o Tarkovski) ni el más épico (Nolan o Scott) ni el más complejo (Villenueve), pero sí es el más completo y el que es capaz de llegar a más público sin renunciar a ofrecernos productos con doble lectura: una de entretenimiento y otra más compleja. Esta Ready Player One es otro ejemplo de ello.
Para los fans de la primera vertiente de Spielberg hay para dar y regalar: unas escenas de acción espectaculares y perfectamente grabadas, mil referencias a la cultura popular, una banda sonora extraordinaria (que combina temazos de los 80 con la calidad de Alan Silvestri), visualmente impactante y con una muy buena fotografía, unas actuaciones competentes (destacan el extraordinario Rylance, Sheridan, Cooke y un Mendelsohn que trata de luchar contra el cliché que es su personaje), una trama simple pero efectiva y sobre todo la magia de Spielberg. Te llega al corazón.
Para los fans de la segunda también hay (aunque menos que en otras de sus obras de mayor calidad, como la lista de Schindler o Jurassic Park). Alusiones al crecimiento descontrolado de las nuevas tecnologías interactivas y a su uso como evasión de la realidad, el afán de las grandes empresas por instrumentalizar esta debilidad para crecer y perpetuarse, la importancia del amor y en general de experimentar la vida de forma real y no ficticia (en definitiva, del contacto humano), la ridiculez que supone crear un avatar en un mundo virtual cuando realmente lo que hacemos es reproducir nuestra verdadera identidad que tememos revelar en el mundo real...poca novedad en el frente, pero aún así aporta sus reflexiones que pueden conducir a debate. Y sobre todo la magia de Spielberg. Te llega al corazón.
Como se puede apreciar he terminado las dos vertientes con las mismas frases. Porque la magia de Spielberg es tanto emocional como intelectual. Es una, como el buen arte en sí mismo: tal vez no sea su mejor película, ni siquiera una de las mejores, pero sigue siendo de Spielberg. Y Spielberg nunca defrauda y siempre nos demuestra su pasión por el arte. El día que falte se le recordará como al creador de Oasis, porque al igual que él es un creador maravilloso. No sé como pude temer que esta película sería una colección de clichés y easter eggs. Es más. No mucho más, pero merece la pena.
Para los fans de la primera vertiente de Spielberg hay para dar y regalar: unas escenas de acción espectaculares y perfectamente grabadas, mil referencias a la cultura popular, una banda sonora extraordinaria (que combina temazos de los 80 con la calidad de Alan Silvestri), visualmente impactante y con una muy buena fotografía, unas actuaciones competentes (destacan el extraordinario Rylance, Sheridan, Cooke y un Mendelsohn que trata de luchar contra el cliché que es su personaje), una trama simple pero efectiva y sobre todo la magia de Spielberg. Te llega al corazón.
Para los fans de la segunda también hay (aunque menos que en otras de sus obras de mayor calidad, como la lista de Schindler o Jurassic Park). Alusiones al crecimiento descontrolado de las nuevas tecnologías interactivas y a su uso como evasión de la realidad, el afán de las grandes empresas por instrumentalizar esta debilidad para crecer y perpetuarse, la importancia del amor y en general de experimentar la vida de forma real y no ficticia (en definitiva, del contacto humano), la ridiculez que supone crear un avatar en un mundo virtual cuando realmente lo que hacemos es reproducir nuestra verdadera identidad que tememos revelar en el mundo real...poca novedad en el frente, pero aún así aporta sus reflexiones que pueden conducir a debate. Y sobre todo la magia de Spielberg. Te llega al corazón.
Como se puede apreciar he terminado las dos vertientes con las mismas frases. Porque la magia de Spielberg es tanto emocional como intelectual. Es una, como el buen arte en sí mismo: tal vez no sea su mejor película, ni siquiera una de las mejores, pero sigue siendo de Spielberg. Y Spielberg nunca defrauda y siempre nos demuestra su pasión por el arte. El día que falte se le recordará como al creador de Oasis, porque al igual que él es un creador maravilloso. No sé como pude temer que esta película sería una colección de clichés y easter eggs. Es más. No mucho más, pero merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama es bastante normalita tirando a floja. La primera llave se descubre de forma un poco apresurada, algunos giros de guión están cogidos por los pelos (hijos míos, taparos un poco que se os ve en el reflejo), la chica se pasea por las instalaciones de IOI como Pedro por su casa, muchas casualidades...en fin. Está bien, pero no deja de ser la de un bonito cuento lleno de clichés muy bien contados.
Ben Mendelsohn...un actor prodigioso, desaprovechado. Su papel en Rogue One fue el de un villano más poliédrico (aunque seguía siendo un cliché), pero aquí aunque se le intenta justificar y dar transfondo no deja de ser un estereotipo de empresario malvado mil veces visto. Sin embargo al final, cuando baja la pistola y amaga una sonrisa de admiración, aparece el genio. Grande.
La secuencia del resplandor...casi lloro. Un detalle maravilloso, y un homenaje de un genio a otro.
Ben Mendelsohn...un actor prodigioso, desaprovechado. Su papel en Rogue One fue el de un villano más poliédrico (aunque seguía siendo un cliché), pero aquí aunque se le intenta justificar y dar transfondo no deja de ser un estereotipo de empresario malvado mil veces visto. Sin embargo al final, cuando baja la pistola y amaga una sonrisa de admiración, aparece el genio. Grande.
La secuencia del resplandor...casi lloro. Un detalle maravilloso, y un homenaje de un genio a otro.

4,7
38.501
8
18 de agosto de 2016
18 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que estoy harto. Harto de tanto hater, que desprecia una película incluso yendo en contra de lo que su racionalidad o gustos le sugieren. Vale que no es una obra maestra, que su argumento tiene bastantes agujeros y que la calidad de sus diálogos está al nivel de una película de serie B. Pero es mejor que algunas de Marvel (como Thor o Hulk). Me parecen sublimes la banda sonora, Harley Quinn (algunos dicen por ahí que no parece que esté loca. Será que no comprendo bien lo que significa el concepto) y los efectos visuales. La historia es simple y bastante consistente respecto de los cómics. Muchas de las críticas que le he escuchado a la película podrían dirigirse perfectamente hacia el cómic, así que supongo que mucha gente se esperaba que superase al cómic. Hay algo de crítica política, aunque bastante sencilla. Se presenta bien a la mayoría de los personajes, y no me parece que los flashbacks interrumpan demasiado absurdamente la trama (no entiendo tanto odio de algunos hacia este tipo de recursos narrativos la verdad). El Joker aparece lo justo y necesario (creo que explotarle mucho más tampoco habría sido necesario), y menos mal. No me convence nada el Joker de Jared Leto. Ni por su estética ni por lo exagerado e insulso del papel. Una decepción, por ahora. Will Smith está bastante bien, y el resto en general están correctos. Una lástima el final, no me ha gustado nada. Pero en conjunto es una película decente, y una adaptación adecuada aunque con muchos defectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar, negativamente, la escena del Joker con Harley Quinn (sí, se quieren, pero es una escena muy absurda, salvo que se me haya escapado algo, aunque intuyo que tiene que ser un guiño al ácido del Joker) y la villana. No me gustan nada ni el personaje ni el rollo fantasioso y artificioso que le han dado a la película. Por ultimo, me parece ridículo que a los villanos se los carguen a bombazo limpio. ¿Para eso montas un escuadrón de villanos chalados? Y el tema de Slipknot...la aparición más cutre y olvidable de la historia del cine de superhéroe. Su función se limita a servir de ejemplo para los demás.
Como crítica al concepto del Escuadrón en sí (no a la película en concreto)...este es un equipo para luchar contra metahumanos? ¿En serio? La mayoría ni siquiera tiene poderes, así que como mucho servirían de patrulla callejera o de equipo contra terroristas humanos. El piromante es el único realmente tocho, y encima participa poco y se lo cargan.
Como punto positivo, me encanta lo bien que retratan la maldad de algunos políticos y su falta de escrúpulos, difuminando la frontera entre los villanos ilegales y los villanos legales.
Como crítica al concepto del Escuadrón en sí (no a la película en concreto)...este es un equipo para luchar contra metahumanos? ¿En serio? La mayoría ni siquiera tiene poderes, así que como mucho servirían de patrulla callejera o de equipo contra terroristas humanos. El piromante es el único realmente tocho, y encima participa poco y se lo cargan.
Como punto positivo, me encanta lo bien que retratan la maldad de algunos políticos y su falta de escrúpulos, difuminando la frontera entre los villanos ilegales y los villanos legales.
Más sobre Rick Man
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here