You must be a loged user to know your affinity with MARDOMINGO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
2.274
1
23 de junio de 2019
23 de junio de 2019
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca vi, en mi larga experiencia de espectador que 14 personas (estaba sentado de cara a la salida) en diferentes momentos de la proyección abandonasen la sala, en donde se ocupaban aproximadamente 50 butacas. Este prólogo es necesario para calibrar el pulso que constantemente hecha el director con los espectadores, ¿me voy, me quedo?.
La historia pretende ser una historia de amor, con un desarrollo temporal inconcluso y una secuencia de imágenes falsas que no evocan los presuntos recuerdos del protagonista. La interpretación, como suele ser en este tipo de cine, es completamente plana y también ayuda al aburrimiento supino que acompaña el excesivo metraje 133' minutos de escena tras escena sin ninguna motivación ni de guión, ni de interpretación ni de fotografía.
La historia pretende ser una historia de amor, con un desarrollo temporal inconcluso y una secuencia de imágenes falsas que no evocan los presuntos recuerdos del protagonista. La interpretación, como suele ser en este tipo de cine, es completamente plana y también ayuda al aburrimiento supino que acompaña el excesivo metraje 133' minutos de escena tras escena sin ninguna motivación ni de guión, ni de interpretación ni de fotografía.

6,4
6.389
5
15 de enero de 2025
15 de enero de 2025
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Jesse Eisenberg, parece que en base a una experiencia personal, se le ocurrió esta historia. Digo bien, es una ocurrencia, que aupada por unos acontecimientos tan terribles como fueron los del Holocausto, trata de rememorar, con una mezcla de desenfado y drama, las experiencias de los antepasados de los protagonistas. Todos ellos correctos, pero nada más.
Con ello se consigue una historia plana con manejo de tópicos archiconocidos que por momentos resulta aburrida, a pesar de las gracietas del Sr. Culkin.
No deja de ser un spot publicitario de turismo, en este caso el del Holocausto. Que, en mi opinión, constituye una de las modas occidentales más alienantes.
En fin, una idea, que teóricamente podría haber sido buena, con poco interés, ya se sabe a donde puede llegar y llevar el turismo, que no funciona en la pantalla y con una sola cualidad, el director se apiada de los espectadores y deja el metraje en 89', cosa poco habitual en estos tiempos de cine digital.
Esta hora y media se puede dedicar a leer, por ejemplo.
Con ello se consigue una historia plana con manejo de tópicos archiconocidos que por momentos resulta aburrida, a pesar de las gracietas del Sr. Culkin.
No deja de ser un spot publicitario de turismo, en este caso el del Holocausto. Que, en mi opinión, constituye una de las modas occidentales más alienantes.
En fin, una idea, que teóricamente podría haber sido buena, con poco interés, ya se sabe a donde puede llegar y llevar el turismo, que no funciona en la pantalla y con una sola cualidad, el director se apiada de los espectadores y deja el metraje en 89', cosa poco habitual en estos tiempos de cine digital.
Esta hora y media se puede dedicar a leer, por ejemplo.
30 de agosto de 2024
30 de agosto de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer cuando decidí ir a ver ISLA PERDIDA la nota media era 4,9 puntos, hoy es de 4,8. Estoy de acuerdo con la tendencia.
Parece un poco mentira, que uno de nuestros mejores directores haya sido capaz de filmar un truño de una forma tan bonita. No lo he hecho, pero estoy seguro que si en el cine le quitasen el sonido, se podría imaginar dentro de esas imágenes preciosas una película fantástica.
Es preocupante que casi continuamente todos los hechos que van a soportar la siguiente secuencia, sean adivinados por el espectador. Ya lo sé que las tramas están hechas así, pero que sean tan previsibles, es un poco grosero en un director de esta categoría.
La música preciosa, como no podía ser menos.
Matt Dillon, podría haber sido cualquier otro, no aporta nada.
Aida Folch, sí que podría haber sido otra, su papel no es creíble en ningún momento.
En conclusión, desconozco que pasa por la cabeza de los directores españoles veteranos, que lógicamente se nota que saben su oficio, pero o bien sus trabajos no se entienden o son truños.
Parece un poco mentira, que uno de nuestros mejores directores haya sido capaz de filmar un truño de una forma tan bonita. No lo he hecho, pero estoy seguro que si en el cine le quitasen el sonido, se podría imaginar dentro de esas imágenes preciosas una película fantástica.
Es preocupante que casi continuamente todos los hechos que van a soportar la siguiente secuencia, sean adivinados por el espectador. Ya lo sé que las tramas están hechas así, pero que sean tan previsibles, es un poco grosero en un director de esta categoría.
La música preciosa, como no podía ser menos.
Matt Dillon, podría haber sido cualquier otro, no aporta nada.
Aida Folch, sí que podría haber sido otra, su papel no es creíble en ningún momento.
En conclusión, desconozco que pasa por la cabeza de los directores españoles veteranos, que lógicamente se nota que saben su oficio, pero o bien sus trabajos no se entienden o son truños.
4 de septiembre de 2019
4 de septiembre de 2019
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino debe tener los odios tan acostumbrados a la adulación que se ha creído, o lo parece, que lo que a el le parece genial nos tiene que parecer a los demás. Este film (lo denomino así solo por el soporte) no tiene ninguna gracia, no se entiende a donde nos quiere llevar y además es larguisimooooooooooo. No se puede pedir más, en la sala del cine se veían constantemente movimientos y arrastres de espaldas sobre las butacas que parecían indicar el desasosiego de los espectadores ante tanta sarta de despropósitos. Menos mal que los dos actores protagonistas, con más oficio que acierto, salvan un poco el desastre. Para terminar, me repito ¿Porque una vez que el director se ha propuesto masacrar sin ningún agradecimiento clientelar a los espectadores lo hace durante casi tres horas? No podría dejarlo en dos. ¡Menudo genio!
9 de agosto de 2024
9 de agosto de 2024
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo reconozco que no soy seguidor de este género, digamos terror psicológico. Dicho esto, Longlegs se hace aburrida. La investigación del FBI de los asesinatos en serie, es poco habilidosa y nos hace entrar en una especie de incomprensión sobre lo que vemos, sin añadir suspense.
Oz Perkins, por su currículo, es un experimentado guionista y director, en este tipo de thriller, pero a mi entender en esta ocasión no consigue su propósito. A media película ya barruntas por donde va a ir el giro final.
Nicolas Cage, a pesar del abundante maquillaje, pone en píe un personaje que de otra forma hubiera resultado simplemente histriónico.
El resto de papeles regular.
A pesar de los crímenes y la psicología mágica, mejor ir al cine pero a ver otras opciones que de verdad causen terror, si eso es lo que te gusta.
Oz Perkins, por su currículo, es un experimentado guionista y director, en este tipo de thriller, pero a mi entender en esta ocasión no consigue su propósito. A media película ya barruntas por donde va a ir el giro final.
Nicolas Cage, a pesar del abundante maquillaje, pone en píe un personaje que de otra forma hubiera resultado simplemente histriónico.
El resto de papeles regular.
A pesar de los crímenes y la psicología mágica, mejor ir al cine pero a ver otras opciones que de verdad causen terror, si eso es lo que te gusta.
Más sobre MARDOMINGO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here