You must be a loged user to know your affinity with Panoramaparafilmar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
27 de junio de 2020
27 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Secuela de "Godzilla" del año 2014 que continua con las andanzas del kaiju más poderoso del mundo en el monster-verso. Si algo bueno puedo decir es que técnicamente es un espectáculo de principio a final, con unos monstruos recreados por ordenador de forma fascinante; King Ghidorah esta muy bien recreado, Rodan es aterrador, mothra es una belleza y como no Godzilla luce espectacular, ademas que encantan los colores que resaltan con cada Titan, pero con el apartado sonoro termina de hacer un conjunto audiovisual exquisito.
Sin embargo el principal problema de nuevo vuelve a ser el factor humano, que le resta energía y potencia al relato, esto me da rabia porque en la película de "Kong: La isla calavera" habían conseguido un perfecto equilibrio entre personajes humanos, monstruos y suspense, pero aquí retrocedemos de nuevo un paso hacia atrás, con personajes humanos, que aunque no estén mal interpretados, ocupan la pantalla más tiempo que los propios monstruos, en este caso dos organizaciones. En interpretaciones, tenemos a la siempre genial Vera Farmiga, que hace un papel notable, también a un convincente Kyle Chandler ( que precisamente estuvo en el remake de King Kong de Peter Jackson) y a Charles Dance haciendo de malo de turno. Lo anterior mencionado hace que el ritmo decaiga a ratos, y sobre todo personajes muy importantes en la anterior entrega como los de Sally Hawkins y Ken Watanabe son desaporvechadisimos en esta película. Godzilla, para mi opinión sigue apareciendo menos de lo que debería, y esto da mucha rabia cuando se trata de una película que tiene su nombre, aunque me encanta que en esta película sea un personaje más neutral. En resumidas cuentas, una película visualmente bonita, con buenas intenciones que supera a su anterior película pero que no consigue darnos todo el espectáculo que prometía, le falta suspense y le sobran muchos personajes y sus respectivas tramas. Esperemos que en la próxima, "Kingkong vs Godzilla" se arreglen estos errores.
Sin embargo el principal problema de nuevo vuelve a ser el factor humano, que le resta energía y potencia al relato, esto me da rabia porque en la película de "Kong: La isla calavera" habían conseguido un perfecto equilibrio entre personajes humanos, monstruos y suspense, pero aquí retrocedemos de nuevo un paso hacia atrás, con personajes humanos, que aunque no estén mal interpretados, ocupan la pantalla más tiempo que los propios monstruos, en este caso dos organizaciones. En interpretaciones, tenemos a la siempre genial Vera Farmiga, que hace un papel notable, también a un convincente Kyle Chandler ( que precisamente estuvo en el remake de King Kong de Peter Jackson) y a Charles Dance haciendo de malo de turno. Lo anterior mencionado hace que el ritmo decaiga a ratos, y sobre todo personajes muy importantes en la anterior entrega como los de Sally Hawkins y Ken Watanabe son desaporvechadisimos en esta película. Godzilla, para mi opinión sigue apareciendo menos de lo que debería, y esto da mucha rabia cuando se trata de una película que tiene su nombre, aunque me encanta que en esta película sea un personaje más neutral. En resumidas cuentas, una película visualmente bonita, con buenas intenciones que supera a su anterior película pero que no consigue darnos todo el espectáculo que prometía, le falta suspense y le sobran muchos personajes y sus respectivas tramas. Esperemos que en la próxima, "Kingkong vs Godzilla" se arreglen estos errores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en el submarino en la que Godzilla se acerca al submarino con sus púas resplandeciendo es la única escena que consiguió crearme tensión. Me estaba dando rabia el tratamiento que los humanos le estaban dando a Godzilla, alabándolo como una especie de superheroe cuando no es más que un ser que protege su territorio de otros monstruos pero en el fondo ese territorio es suyo porque el ha sembrado el terror en la tierra. Pero esas lineas de dialogo al final del protagonista que decían "De momento esta de nuestro lado, pero puede que no sea así siempre", me ilusionaron porque me dieron a entender que Godzilla se puede corromper ojala King Kong sea el bueno y el sea el malo de la película.

6,7
29.049
6
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy una persona que el tema de la Transexualidad me parece apasionante y a la vez delicado, por eso cuando esta película se anuncio me intereso bastante, ademas Tom Hopper me había conquistado con "Los miserables" así que decidí ver la película con gran interés y más cuando estaba tan cerca de los Oscars , y la experiencia a sido interesante también ha sido irritante en cierto modo. Redmayne esta correcto en su papel, el actor en todo momento sabe lo que esta haciendo y en algunos momento rezuma cierta sensualidad. El problema principal es el personaje de la esposa interpretado por Alicia Vikander, y es que si bien la actriz lo hace muy bien en su papel , su personaje me ha irritado bastante. Para empezar a partir del momento en el que empieza a notar esa fascinación por su marido hacia la ropa femenina ya debería reflexionar un poco sobre ello, pero lo ignora completamente y incluso potencia esa parte de su marido que poco a poco crece. En ningún momento parece notar que aquí hace falta la mano de un profesional (Quizá por el miedo de que su marido sea tildado de loco) y hace como si Lili fuera una persona normal, pero en el fondo no acepta el comportamiento de su marido, y mientras avanza la película el personaje sigue con la misma idea y sin comprender la situación por muchos esfuerzos que haga por su marido, y te das cuenta que el resto de personajes de la cinta (Hans, la amiga que hace Ballet, incluso el ricachon que interpreta Ben Wishaw), entienden perfectamente la situación de su marido mejor que ella. Esta ciega ante la verdad de que su marido no es un hombre y en ningún momento parece aceptar del todo este cambio. La dirección de Hopper es elegante al principio, pero hacia la parte final empieza a perder fuerza, en parte porque quizás la película se alarga demasiado. Aun así es una película interesante de ver y tiene algunas secuencias valientes y una banda sonora increíble, ademas sitúa en el contexto de la época perfectamente , un intento admirado pero no del todo acertado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas para recordar:
-Cuando el protagonista se mira al espejo desnudo y se echa para atrás el pene para aparentar una vagina, una escena valiente y espectacular mente filmada.
-Cuando el protagonista mira a trabes del cristal a la bailarina de striptease y empieza a imitar sus gestos, otra secuencia mágica carga de emotividad.
-La escena en la que descubre que su marido lleva debajo un camisón de mujer es incoherente, en vez preguntar por que lleva puesto eso se lanza encima de el como una loba, esto me hizo dudar de su sexualidad.
-Cuando el protagonista se mira al espejo desnudo y se echa para atrás el pene para aparentar una vagina, una escena valiente y espectacular mente filmada.
-Cuando el protagonista mira a trabes del cristal a la bailarina de striptease y empieza a imitar sus gestos, otra secuencia mágica carga de emotividad.
-La escena en la que descubre que su marido lleva debajo un camisón de mujer es incoherente, en vez preguntar por que lleva puesto eso se lanza encima de el como una loba, esto me hizo dudar de su sexualidad.
Más sobre Panoramaparafilmar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here