Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Elemento
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de abril de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido evitar, como tantas otras veces me ocurre al escuchar la magnífica composición de Zimmer, recordar maravillado la, desde mi punto de vista, mejor película que ha hecho Nolan hasta la fecha, y probablemente unas de las mejores cintas de todos los tiempos. Una variable de la que necesariamente debe estar provista toda película que pretenda transmitir algo es el componente emocional, aquel que hace que nos pongamos en la piel de los protagonistas y sintamos lo que sienten ellos. Los comprendemos y entendemos que ellos nos comprenderían porque son personas. Esta cinta tiene mucho de eso: del amor, de las pérdidas, del rencor, del perdón y de todas aquellas cosas con las que la personas debemos ir lidiando a lo largo de la vida. Lo hace además el director envolviendo todo eso en un mundo apocalíptico que hay que salvar porque muere y dándole vueltas a una variable temporal que a mi se me antoja de lo más interesante. El film tiene un aire a cine independiente, a pesar de ser una superproducción, que acerca muchísimo más todo al componente emocional del que hablaba y que es necesario para convertir el discurso en algo "real", cercano y posible. Pero que para nada está reñido con la parte fantástica o científica que según el protagonista es la misma cosa con lo que tenemos una película que habla de personas, de cosas de dentro, viajando en naves espaciales a través del tiempo y todo aderezado con una banda sonora digna de escuchar en bucle como bucle es la misma historia que nos cuentan.
Esta película es redonda en todos los sentidos, tanto en forma como en fondo: la historia es un bucle, la música es un bucle, el universo es un bucle y un bucle es lo que hay en las entrañas cuando admiro maravillado semejante regalo cinematográfico. Ojalá no hubiera visto esta película para verla por primera vez.
3 de febrero de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra la historia de una pareja de timadores que para evitar la cárcel se ven obligados a asociarse con un agente del F.B.I que pretende destapar la corrupción política que ocurre en Estados Unidos. La cinta no tiene ni buenos ni malos pues cada uno de los personajes que nos muestra el director no pretende más que sobrevivir sea como sea: unos timando, otros estafando, Amy Adams cambiándose el nombre y la esposa de Bale que le da la vuelta a todo lo que ocurre para no sentirse culpable, de forma que en función del momento y/o de las circunstancias los personajes son mediocres o semidioses. En mi opinión la cinta más que criticar las debilidades humanas lo que hace es afirmar que para sobrevivir haríamos cualquier cosa y que la mediocridad radica no en el hecho de serlo sino más bien en el hecho de creer que no lo somos, que es donde está la verdadera estafa. Esto es lo que hay, así somos y creer lo contrario es la mentira que queremos porque nos da miedo la verdad que Bradley Cooper le dice a Amay Adams: " Esto es todo?", Ya esta?, No hay nada más?
En lo que se refiere a la actuación, todos están de 10.
1 de diciembre de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lean niguna crítica ni hagan especulaciones acerca del argumento o del género de la película. Secillamente veanla porque van a entretenerse. Si dicho esto prefieren seguir leyendo les diré que la cinta me ha sorprendido por su capacidad para hacerme reir ya que miedo no da y eso que ofrece el mayor elenco de mounstruos imaginables de toda la historia del cine y además juntos y revueltos. Hay algún que otro susto obligatorio ya que la película rinde pleitesía a anteriores trabajos del mundo del terror pero ello no es una lacra para la originalidad que la caracteriza. De hecho avanza imparable paseando maneras que ya hemos visto anteriormente pero añadiéndole elementos que mezclan la ciencia pura con la más antigua de las magias y ese gazpacho funciona a la perfección.
Los personajes reúnen todos los estereotipos de cualquier película de terror en las que hay jóvenes alocados y todos cumplen su papel con nota. La acción no decae en ningún momento y las risas están aseguradas.
Concluyendo puedo decir que me ha parecido una película muy divertida, de esas que hacen que pegues la lengua al paladar, en las que no deseas que haya anuncios y que lamentas haber visto porque ya jamás podrás volver a ver por primera vez.
12 de mayo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La virtud de este cineasta sigue siendo la de reflejar los comportamientos sociales sin las censuras que nosotros mismos implementamos. Todo lo que ocurre en su cine no es más que aquello que ocurre en la vida real sólo que sin colorearlo y por ello nos parece descarnado, desproporcionado y grotesco e incluso nos molesta que pretendan hacernos creer que las cosas pueden ser de la forma en la que las describe el Francés. Pero la realidad es que filma los acontecimientos despojados de la moralidad de que necesitamos imbuirlos para sentirnos humanos, cuando, paradójicamente, lo que nos hace verdaderamente humanos son precisamente los deseos e inquietudes más profundos, los que nos convierten en violadores, traumatizados, religiosos, vividores y aprovechados, envidiosos, lujuriosos, etc. Nos molesta sentirnos así y por eso el cine de ese señor molesta tanto y es tan grande.
1 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Djando desencadenado es una buena película pero no es una Hattori Hanzo. No puedes comparar una katana Hattori Hanzo con otra katana hecha por Hattori Hanzo porque son sublimes ambas. Eso mismo pasa con Pulp Fiction, Kill Bill o Maldistos Bastardos: son incomparables porque todas son extraordianarias. No es el caso de Django ya que muestra lo mismo que hemos visto anteriormente pero de una manera mucho menos brillante. A pesar de ser violenta no se recrea en la violencia de la forma en la que venía haciéndolo Tarantino en anteriores películas. El humor negro, negrísimo, que vimos en otras ocasiones aqui está casi ausente. El metraje es excesivo, no pasan tantas cosas como para alargarlo tanto. Da la sensación de que se ha tratado de hacer una obra maestra que aglutine lo mejor del director pero el tiro ha salido desviado. Suena como a segunda parte o Remake de Malditos Bastardos y como dijimos anteriormente: no se puede copiar una Hattori Hanzo. Además, aunque los personajes están muy logrados, los roles son muy blancos o muy negros y los buenos son bastante buenos y los malos bastante malos. Personalmente prefiero el cariz malvado que tenían lo buenos de Tarantino y viceversa.
Concluyendo podemos decir que es una película con todos los elementos que caracterizan al cine de Quentin pero mucho más suave, con la pasta del Spaghetti un poco pasada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para