You must be a loged user to know your affinity with Wardum
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,5
10.600
8
11 de abril de 2023
11 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ocho capítulos de cincuenta minutos para contar el ascenso y la caída de un constructor del pelotazo de la construcción en la costa del Sur de España. Hasta el número seis, con leves contratiempos, me emocionó desaforadamente. Los dos últimos finales, aunque terminaran de una manera consecuente, fueron decepcionantes porque el listón estaba muy alto.
No comprendí porque no se aprovecharon del personaje de Miriam que pedía a gritos meterse en los líos familiares o ese campesino que es casi una justicia poética para el protagonista. Sin embargo, la buena sensación de haber visto una historia vigorosa, bien contada y que da donde duele, solo por eso, es magnífica.
No comprendí porque no se aprovecharon del personaje de Miriam que pedía a gritos meterse en los líos familiares o ese campesino que es casi una justicia poética para el protagonista. Sin embargo, la buena sensación de haber visto una historia vigorosa, bien contada y que da donde duele, solo por eso, es magnífica.
8
1 de junio de 2022
1 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es un cuento y su protagonista es una payasa, si no te parece serio, no sigas leyendo esta crítica.
Cabiria es el nombre de guerra de una prostituta de Roma, Maria, una enamoradiza que pretende que el amor le salve de una vida de explotación. Cabiria se divierte con sus compañeras, va a bares, entra en lugares caros pero la mayoría de las veces pasa frío y desesperación. Se ha quedado en los trece años, como si eso le protegiera de los novios abusivos y los clientes engañosos. Por desgracia, hay personas así. Personas sin sentido común que creen en la palabra milagrosa de cualquiera y le dan su dinero sin pensar en que es un timo.
Cabiria es una cabeza loca, una tonta del bote, una loca del amor. Como muchas de su profesión, acude a la religión como un consuelo y luego se enfada porque el santo de turno no le funciona. Pero a pesar todo, no puedo evitar sentir empatía por ella. Es payasa, una payasa triste que se entrega a la amor sin el cinismo de los demás. Supongo que un espectador formal nunca comprenderá los arrebatos de Cabiria. Lo comprendo, es difícil
Cabiria es el nombre de guerra de una prostituta de Roma, Maria, una enamoradiza que pretende que el amor le salve de una vida de explotación. Cabiria se divierte con sus compañeras, va a bares, entra en lugares caros pero la mayoría de las veces pasa frío y desesperación. Se ha quedado en los trece años, como si eso le protegiera de los novios abusivos y los clientes engañosos. Por desgracia, hay personas así. Personas sin sentido común que creen en la palabra milagrosa de cualquiera y le dan su dinero sin pensar en que es un timo.
Cabiria es una cabeza loca, una tonta del bote, una loca del amor. Como muchas de su profesión, acude a la religión como un consuelo y luego se enfada porque el santo de turno no le funciona. Pero a pesar todo, no puedo evitar sentir empatía por ella. Es payasa, una payasa triste que se entrega a la amor sin el cinismo de los demás. Supongo que un espectador formal nunca comprenderá los arrebatos de Cabiria. Lo comprendo, es difícil
24 de mayo de 2018
24 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La falta de presupuesto de una película puede ser un lastre o convertirse en una virtud. En este caso, la sobriedad del planteamiento provoca una sensación de autenticidad que traspasa. Sin entrar en detalles, el pasado , el presente y el futuro de ese asesino deja una huella; un personaje que ha amado, ama y amará.
En otras historias, esas que vienen de EEUU y que la parte personal es sólo la excusa para las escenas de acción; aquí se convierte en el centro de la trama. El dolor que hay detrás de Andrej es más importante que la venganza.
Y a eso le unimos un trabajo actoral, planificación y música de primer orden; una pequeña película como ésta da muchísimo más que otras con cientos de miles de euros.
En otras historias, esas que vienen de EEUU y que la parte personal es sólo la excusa para las escenas de acción; aquí se convierte en el centro de la trama. El dolor que hay detrás de Andrej es más importante que la venganza.
Y a eso le unimos un trabajo actoral, planificación y música de primer orden; una pequeña película como ésta da muchísimo más que otras con cientos de miles de euros.

8,1
190.094
8
21 de noviembre de 2008
21 de noviembre de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
No me interesaba especialmente el mundo pesadillesco que prometía esta película, pero en uno de esos momentos de cambio de canal me encontré con una escena terrible: Bonham Carter confensando su adicción a las reuniones de enfermos de todo tipo: alcohólicos, abusadores, maltratadores, neuróticos... Una manera como cualquier otra para creer que tu vida es mejor. Conseguí verla un poco después.
La manera en que el nexo entre Pitt y Norton se va diluyendo es fascinante. A partir de esta, Fincher se ha convertido en un director de cabecera, alguien que demuestra que el virtuosismo técnico funciona si expresa la devastación interior del ser humano.
La manera en que el nexo entre Pitt y Norton se va diluyendo es fascinante. A partir de esta, Fincher se ha convertido en un director de cabecera, alguien que demuestra que el virtuosismo técnico funciona si expresa la devastación interior del ser humano.
8
11 de octubre de 2023
11 de octubre de 2023
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal fallo de la primera temporada fueron los guiones que le dieron demasiado cancha a ciertas tramas –en especial, la de la brujita y el cazador inexperto de brujas– que crearon un marco aburrido. Gracias que cuando salían Michael Sheen o David Tennant, las serie se hacía soportable.
En esta temporada 2, los guiones se centran en los dos actores protagonistas, y aunque tienen que meter una trama marco (la de un Gabriel desmemoriado) son las subtramas que guían Aziraphale y Crowley, las que cuentan. La serie es infinitamente más amena que la número 1, y solo le puedo criticar un capítulo final donde se acumulan hechos que al final resultan pesados. Aún así, la recomiendo.
En esta temporada 2, los guiones se centran en los dos actores protagonistas, y aunque tienen que meter una trama marco (la de un Gabriel desmemoriado) son las subtramas que guían Aziraphale y Crowley, las que cuentan. La serie es infinitamente más amena que la número 1, y solo le puedo criticar un capítulo final donde se acumulan hechos que al final resultan pesados. Aún así, la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema de la mosca y cómo se explica la amnesia de Gabriel me convenció.
Todo lo que tiene que ver con Edimburgo, los resurrecionistas y los cadáveres, divertídísimo.
La pareja Nina-Maggie que sirve para poner sobre el mantel el deseo evidente de los dos protagonistas, quizá es un poco obvia, pero los actrices lo hacen bien.
Me alegró ver a Miranda Richardson en su salsa y no coartada como en la primera temporada.
Y como colofón, ese final tristón con Aziraphale y Crowley separados por culpa del Cielo: el ángel no estaba preparado para el paso, demonio... Pero tarde o temprano, lo tendrás en tus brazos.
Todo lo que tiene que ver con Edimburgo, los resurrecionistas y los cadáveres, divertídísimo.
La pareja Nina-Maggie que sirve para poner sobre el mantel el deseo evidente de los dos protagonistas, quizá es un poco obvia, pero los actrices lo hacen bien.
Me alegró ver a Miranda Richardson en su salsa y no coartada como en la primera temporada.
Y como colofón, ese final tristón con Aziraphale y Crowley separados por culpa del Cielo: el ángel no estaba preparado para el paso, demonio... Pero tarde o temprano, lo tendrás en tus brazos.
Más sobre Wardum
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here