You must be a loged user to know your affinity with Danmo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
13.019
4
28 de septiembre de 2011
28 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que se deja ver pero comete el error de que al principio lo que parecía interesante acaba convirtiéndose en un circo de posesiones demoníacas y una lucha entre el bien y el mal de lo más fantástica, y ¨que esperabas, puré de guisantes y cabezas dando vueltas?¨ frase que dice Anthony Hopkins tras el primer exorcismo y curiosa indirecta al Exorcista, demostrándonos que no nos vamos a topar con algo tan irreal y basado en el folklore, y es curioso porque ellos lo llevan por un lado más aburrido y estúpido a veces, eliminando todo el ambiente aceptable que tenía hasta llegar al último tramo de la película.
Otro de los errores de la película es el actor principal, Colin O'Donoghue, que ante situaciones como la de los exorcismos se mantiene a veces como si estuviese viendo cualquier cosa en la Tv, con su rostro sin expresión alguna, incluso ante cosas tan evidentes y ¨terroríficamente infernales¨.
Y por supuesto no falta el pan de cada día en este género de hoy día, y que nos demuestra una vez más el mensaje de que Dios manda y si no crees en él andarás por las tinieblas y ojo no cometas ningún pecado no vaya ser que te de por vomitar clavos o ver ranas por todas partes.
Ante todo lo negativo la peli entretiene, eso y los primeros minutos interesantes y la actuación de Anthony Hopkins son las razonespor las que no le pongo peor nota.
Lo mejor
-Anthony Hopkins que si no fuera por él la película sería peor.
-Entretiene y los primeros minutos son interesantes.
Lo peor
-El tramo final, toda una lucha contra un monstruo sacado de la fantasía.
-El actor principal y su grandiosa expresividad.
-El mensaje de que Dios es nuestro salvador y patatín patatán.
-Algún exorcismo es ridículo, ni cosigue causarte terror ni nada por el estilo.
Otro de los errores de la película es el actor principal, Colin O'Donoghue, que ante situaciones como la de los exorcismos se mantiene a veces como si estuviese viendo cualquier cosa en la Tv, con su rostro sin expresión alguna, incluso ante cosas tan evidentes y ¨terroríficamente infernales¨.
Y por supuesto no falta el pan de cada día en este género de hoy día, y que nos demuestra una vez más el mensaje de que Dios manda y si no crees en él andarás por las tinieblas y ojo no cometas ningún pecado no vaya ser que te de por vomitar clavos o ver ranas por todas partes.
Ante todo lo negativo la peli entretiene, eso y los primeros minutos interesantes y la actuación de Anthony Hopkins son las razonespor las que no le pongo peor nota.
Lo mejor
-Anthony Hopkins que si no fuera por él la película sería peor.
-Entretiene y los primeros minutos son interesantes.
Lo peor
-El tramo final, toda una lucha contra un monstruo sacado de la fantasía.
-El actor principal y su grandiosa expresividad.
-El mensaje de que Dios es nuestro salvador y patatín patatán.
-Algún exorcismo es ridículo, ni cosigue causarte terror ni nada por el estilo.

8,2
150.671
9
20 de septiembre de 2011
20 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
31 Años han pasado desde que Stanley Kubrick adaptara “El resplandor” a la pantalla grande y desde entonces ninguna película en adelante a conseguido superarla tanto en complejidad como en cualquier otro detalle que define al cine de terror y que hace de esto una de las mejores películas del género de todos los tiempos.
Ya lo hizo William Friedkin con “El exorcista” en 1973, revolucionando el género del terror llevándolo a niveles nunca vistos hasta entonces y convirtiéndola en una obra de culto insuperable y que sirvió de inspiración para muchos directores, ante esto unos años después le tocaba el turno a Stanley Kubrick y que acabó ganándose un titulo más que merecedor en la historia del cine.
Con unas escenas que quedarán grabadas en la memoria y que difícilmente se borraran con el paso de los años acompañadas de un Jack Nicholson en un papel excelente que le consiguió subir de nivel como actor y que sirvió de referencia para muchas otras películas (Joker, en Batman de Tim Burton por ejemplo) en que rara vez no le veíamos haciendo de “tio loco”, pero ninguna de ellas a conseguido superar al increíble Jack.
Sin grandes efectos especiales se puede hacer una gran película. Con suficiente violencia, y sin haber un festival de sangre, “El resplandor” consigue satisfacer hasta al espectador más exigente.
A parte de eso, no hay ninguna película que se iguale al Resplandor, lo que la hace especialmente única. Y como si de un gran mago se tratase, Stanley Kubrick consigue captar nuestra atención de principio a fin sin aburrirnos en ningún momento.
También un gran detalle es la fotografía, algo que destaca mucho en sus películas y de lo que presumiblemente hace gala en esta gran obra, con planos inolvidables y es que, se nota la mano de un gran director y más si tiene habilidad de fotógrafo profesional.
La actuación que más flojea personalmente es la de Danny que en algunas ocasiones no parece ponerle mucho empeño a eso de asustarse y tener miedo ante algunas situaciones.
Wendy es la que se mantiene en un nivel intermedio, y si no llega a ser por el ¨acoso¨ psicológico que le dio Stanley durante el rodaje, podía haber salido algo peor.
Un punto negativo es que no hay ningún sobresalto y la atmosfera a pesar de ser muy buena, no consigue dar tanto miedo como se espera, aunque de todas formas se trata de una atmósfera inquietante en algunos momentos.
Otro de los puntos negativos es el sonido, bastante mejorable- A esto también se le suma el excelente doblaje al español que no ayuda para nada a la atmosfera y que puede destrozarla en las mejores escenas de tensión, como la voz de Jack, que parece más bien un doblaje que haya hecho un noob en su casa con un micro de 10€ y la voz de Wendy que en fin, sin comentarios, todo un espectáculo bochornoso y de autentico terror vamos.
Ya lo hizo William Friedkin con “El exorcista” en 1973, revolucionando el género del terror llevándolo a niveles nunca vistos hasta entonces y convirtiéndola en una obra de culto insuperable y que sirvió de inspiración para muchos directores, ante esto unos años después le tocaba el turno a Stanley Kubrick y que acabó ganándose un titulo más que merecedor en la historia del cine.
Con unas escenas que quedarán grabadas en la memoria y que difícilmente se borraran con el paso de los años acompañadas de un Jack Nicholson en un papel excelente que le consiguió subir de nivel como actor y que sirvió de referencia para muchas otras películas (Joker, en Batman de Tim Burton por ejemplo) en que rara vez no le veíamos haciendo de “tio loco”, pero ninguna de ellas a conseguido superar al increíble Jack.
Sin grandes efectos especiales se puede hacer una gran película. Con suficiente violencia, y sin haber un festival de sangre, “El resplandor” consigue satisfacer hasta al espectador más exigente.
A parte de eso, no hay ninguna película que se iguale al Resplandor, lo que la hace especialmente única. Y como si de un gran mago se tratase, Stanley Kubrick consigue captar nuestra atención de principio a fin sin aburrirnos en ningún momento.
También un gran detalle es la fotografía, algo que destaca mucho en sus películas y de lo que presumiblemente hace gala en esta gran obra, con planos inolvidables y es que, se nota la mano de un gran director y más si tiene habilidad de fotógrafo profesional.
La actuación que más flojea personalmente es la de Danny que en algunas ocasiones no parece ponerle mucho empeño a eso de asustarse y tener miedo ante algunas situaciones.
Wendy es la que se mantiene en un nivel intermedio, y si no llega a ser por el ¨acoso¨ psicológico que le dio Stanley durante el rodaje, podía haber salido algo peor.
Un punto negativo es que no hay ningún sobresalto y la atmosfera a pesar de ser muy buena, no consigue dar tanto miedo como se espera, aunque de todas formas se trata de una atmósfera inquietante en algunos momentos.
Otro de los puntos negativos es el sonido, bastante mejorable- A esto también se le suma el excelente doblaje al español que no ayuda para nada a la atmosfera y que puede destrozarla en las mejores escenas de tensión, como la voz de Jack, que parece más bien un doblaje que haya hecho un noob en su casa con un micro de 10€ y la voz de Wendy que en fin, sin comentarios, todo un espectáculo bochornoso y de autentico terror vamos.

8,2
177.993
9
20 de septiembre de 2011
20 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores thrillers de su época, y quizás de la historia (junto a Seven) que he podido ver..Anthony Hopkins hace un papel perfecto como Hannibal, quizás la mejor interpretación que ha hecho durante su carrera. Jodie Foster no pasa desapercibida y consigue mostrar una interpretación bastante buena.
La adaptación del libro a la película es bastante buena, considerando de que las adaptaciones de este tipo nunca son capaces de igualarse al libro, en este caso deja el listón bien alto.
La película consigue transmitirte ese ambiente de tensión (sobre todo en la parte final) que envuelve a todo el film con una perfecta intriga y suspense que a los más exigentes del género no decepcionará.
Todo esto, acompañado también de unos diálogos buenísimos, destacando las conversaciones entre Hannibal y la detective Clarise y unas escenas inolvidables en la historia del cine con una BSO que acompaña a una atmósfera excelente.
Lo mejor
-Jodie Foster y Anthony Hopkins con sus respectivos papeles.
-Los dialogos y las escenas.
-Las dosis de intriga y suspense.
-Muy buena adaptación del libro que no decepciona.
-La BSO.
Lo peor
-El verdadero enemigo de la película, se podía haber aprovechado mejor.
La adaptación del libro a la película es bastante buena, considerando de que las adaptaciones de este tipo nunca son capaces de igualarse al libro, en este caso deja el listón bien alto.
La película consigue transmitirte ese ambiente de tensión (sobre todo en la parte final) que envuelve a todo el film con una perfecta intriga y suspense que a los más exigentes del género no decepcionará.
Todo esto, acompañado también de unos diálogos buenísimos, destacando las conversaciones entre Hannibal y la detective Clarise y unas escenas inolvidables en la historia del cine con una BSO que acompaña a una atmósfera excelente.
Lo mejor
-Jodie Foster y Anthony Hopkins con sus respectivos papeles.
-Los dialogos y las escenas.
-Las dosis de intriga y suspense.
-Muy buena adaptación del libro que no decepciona.
-La BSO.
Lo peor
-El verdadero enemigo de la película, se podía haber aprovechado mejor.

5,9
12.568
6
27 de agosto de 2011
27 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra de Hideo Nakata no se aleja mucho del panorama del terror japones, se sigue usando como factor del miedo el tema de los fantasmas, en este caso el de una niña, y usando como base el agua, algo que no se había usado antes en ninguna película del género japones tan bien llevado. Quizás se eche en falta algunas escenas más sorprendentes y algún que otro sustitllo para animar el ambiente, pero aun así no degrada el film en general haciéndolo entretenido hasta el último minuto. La narración llega a ser algo más profunda y refuerza muchísimo la profundidad del guión mostrando algunos detalles de forma subliminal
Por tanto nos encontramos con una película efectiva, clásica del género de terror japones, con ambientes nublados y lluviosos en una vivienda algo desolada y llena de misterio. Quizás el film no llegue a conseguir del todo ese ambiente tenso yde terror para los más exigentes, pero para el que noe ste muy acostumbrado a ver películas del género, de seguro que pasaras un buen rato.
Por tanto nos encontramos con una película efectiva, clásica del género de terror japones, con ambientes nublados y lluviosos en una vivienda algo desolada y llena de misterio. Quizás el film no llegue a conseguir del todo ese ambiente tenso yde terror para los más exigentes, pero para el que noe ste muy acostumbrado a ver películas del género, de seguro que pasaras un buen rato.

5,1
6.802
6
26 de agosto de 2011
26 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llamada perdida es una de las mejores películas de terror japones que podrás ver, con sus cosas malas y buenas. Tiene escenas bastante buenas aunque por otra parte y como punto negativo, usa muchos clichés de terror oriental que ya estamos más que acostumbrados a ver. Fantasma vengador como en la mayoría de películas de terror japo, llamadas de teléfono avisándote de tu muerte (Mmm, de que me sonara eso? Ah sí! The Ring) vamos casi un copia y pega. En eso falla esta película, en su poca originalidad, pero lo compensa con las dosis de buen terror que contiene. La BSO no ayuda en absoluto a meterte en la película, y salvo el tono de llamada de los móviles, el resto no es nada destacable. Las escenas paranormales están más presentes que en The Ring, lo cual también la hace más entretenida aun, con sustos incluidos además.. Así que sin más la recomiendo, a pesar de sus puntos negativos, eso sí hay una versión americana por ahí que no recomiendo ver e absoluto, malísima.
Más sobre Danmo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here