Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Hache
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de marzo de 2009
37 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, Alan Ball huye de la mediocridad y demuestra que no hace las cosas a medias. Guionizó una joya: "American Beaty". Creó la joya por excelencia, la mejor serie que ha dado la TV: "Six feet under". Y ahora nos deja la última de su personal hornada: una adaptación muy muy libre, que apenas coge de los libros de Charlaine Harris lo más básico, de la saga de Sookie Stackhouse. Y debo decir que ésta es una de esas raras ocasiones en que la película -en éste caso, la serie- es muy superior a los libros.

Visualmente impresionante, con una banda sonora de las que dejan huella, Ball ha desarrollado unos personajes de los que Mrs. Harris apenas regaló esbozos, con un pasado, un presente y un futuro inquietante. Ha inventado otros y se ha recreado en su particular visión del resto.

Originalísima, elegante incluso en las escenas de sexo más explícito y por momentos, genial.

Algo distinto, digno de ver.
11 de octubre de 2008
44 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
A "V de Vendetta" iba predispuesta al tedio, al bostezo e incluso, por qué no decirlo, a la mala leche. Supongo que por esperar lo mismo que anhelaban aquellos que salieron tan decepcionados del cine: un héroe de cómic, una niñata guapa que le diera la réplica y acción, mucha acción, todo ello envuelto en un pobre guión que dejara en pañales lo que pudiera haber sido un buen argumento y en millones de fuegos artificiales de diseño (perdón, quise decir efectos especiales). Pero, oh milagro, resulta que ésta vez los Wachowski no se han dedicado simplemente a hacer caja. Todos los que esperen un producto comercial, harán bien en invertir su dinero en algo distinto, porque no van por ahí los tiros, aunque también los haya. Para que nos entendamos, tiene poco y nada que ver con esos engendros rollo Marvel.

"V de Vendetta" está basado en el cómic de mi admirado Alan Moore y David Lloyd. Según la prensa especializada, Alan Moore quiso desvincularse del proyecto porque adaptaciones previas de su trabajo ("From Hell" y "La liga de los hombres extraordinarios") no dieron buen resultado. Añaden además las malas lenguas, que el Sr. Moore "no ha quedado nada satisfecho con la adaptación que, según él, es una apología del terrorismo, algo totalmente alejado de su ideario pacifista". Si se sustituyera el término "pacifista" por el de "anarquista", a lo mejor me lo creería.

En cualquier caso, yo no lo veo así. En contra de lo que la denominada "prensa especializada" afirma que piensa Alan Moore, yo no vi apología del terrorismo por ningún lado, sino una película plagada de mensajes que invitan a la reflexión y además, muy bien hecha.

Como curiosidades, decir que no han faltado reacciones gilipollescas de todo tipo: que si muestra simpatías hacia la homosexualidad, que si desacredita a la Iglesia Católica a causa de que uno de los personajes es un arzobispo pedófilo, que si tal, que si cual... Chorradas. A mí, comercial y todo, me ha gustado. Y mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En definitiva, tenemos un gobierno totalitario, manipulador, verdugo, asesino y torturador que aterroriza a las masas para lograr que éstas cedan sus libertades en pos de la seguridad (¿a alguien le suena?. Por mucho que os suene, el cómic original es de la década de los 80, así que muy mal debe ir el mundo para que justo ahora adquiera tanta vigencia). Y por otro lado tenemos un tipo a quien ese mismo gobierno torturó, que se erige en vengador y utiliza sus mismas armas (la manipulación, el asesinato y la tortura) para combatirlo. Cierto es que los fines que persigue el tipo en cuestión, son nobles. Cierto es que los fines que persigue el gobierno, son malvados. La pregunta es: ¿no son acaso iguales los medios? ¿están justificados en función de la nobleza del fin que se persiga?. Quien se limite a ver en "V" a un héroe, en mi opinión es muy corto de miras. Igual que quien deduzca que el film hace apología del terrorismo. La idea que se transmite es mucho más compleja que todo eso.
14 de agosto de 2008
37 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se termina el visionado con la sensación de haber visto una buena película: entretiene y emociona a partes iguales, las interpretaciones son más que correctas y la banda sonora posee momentos absolutamente deliciosos. No obstante, no hace falta reflexionar mucho para darse cuenta de que el film toca todos y cada uno de los tópicos típicos del "genéro espacial".

Sin llegar a maravillar, deja un buen sabor de boca. Pocas veces surgen, de sketchs tan manidos, películas como ésta.

Por más que los puretas critiquen a De Palma por haberse metido en éste jardín, yo la recomiendo.
4 de septiembre de 2008
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví por primera vez hará ya 8 ó 9 años y me entusiasmó. Tanto es así que han sido varias las ocasiones en que he repetido y me sigue entusiasmando y conmoviendo tanto o más que el primer día. Es absurdo buscar defectos técnicos ó agujeros en el guión. Tal es la fuerza de su mensaje y la pasión que transmiten los personajes por la vida, la justicia, la solidaridad, los principios y la libertad que el resto es un simple accesorio y/o acompañamiento.

Una de esas películas que empatizan con el espectador hasta extremos insospechados, que te hacen sentir en carne propia el dolor, la alegría y el sentir de los protagonistas. Lo mejor y lo peor del ser humano. Diálogos de lujo. Rock argentino del bueno.

Para reir, llorar y emocionarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se puede vivir una larga vida sin aprender nada; se puede durar sobre la tierra sin agregar ni cambiar una pincelada de paisaje; se puede simplemente no estar muerto sin estar tampoco vivo. Basta con no amar, nunca, a nada, a nadie. Es la única receta infalible para no sufrir.

Yo aposté mi vida a todo lo contrario.|

Ya hacía muchos años que definitivamente había dejado de importarme si lo perdido era más que lo ganado. Creía que ya estabamos a mano, el mundo y yo, ahora que ninguno de los dos respetaba mucho al otro.

Pero un día descubrí que todavía podía hacer algo para estar completamente vivo, antes de estar definitivamente muerto.

Entonces me puse en movimiento…


QUE LA TORTILLA SE VUELVA

La hierba de los caminos
la pisan los caminantes
la hierba de los caminos
la pisan los caminantes
y a la mujer del obrero
la pisan 4 tunantes
de esos que tienen dinero
y a la mujer del obrero
la pisan 4 tunantes
de esos que tienen dinero

Que culpa tiene el tomate
que esta tranquilo en la mata
Que culpa tiene el tomate
que esta tranquilo en la mata
y viene un hijo de puta
y lo mete en una lata
y lo manda pa Caracas
y viene un hijo de puta
y lo mete en una lata
y lo manda pa Caracas

Los señores de la mina
han comprado una romana
Los señores de la mina
han comprado una romana
para pesar el dinero
que toditas las semanas
le roban al pobre obrero
para pesar el dinero
que toditas las semanas
le roban al pobre obrero.

Cuando querrá el dios del cielo
que la tortilla se vuelva
cuando querrá el dios del cielo
que la tortilla se vuelva
que la tortilla se vuelva
que los hombres coman pan
y los ricos mierda mierda
que la tortilla se vuelva
que los hombres coman pan
y los ricos mierda mierda.
29 de junio de 2009
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque dispara peligrosamente los niveles de glucosa por momentos
Porque tiene puntos ñoños de comedia pastel
Porque a ratos resulta completamente coñazo
Por todo ésto, tiene lo peor de "Una chica de Jersey".

Y sin embargo...

Porque pese a todo lo anterior, Smith demuestra una vez más, su profundo conocimiento de las relaciones humanas y, lo cual es aún más meritorio, de las mujeres.
Porque escenas como las de "La guarra de las Galaxias" solo pueden venir de la mano de un genio del frikismo inteligente como Smith.
Porque me he partido la caja con los previos del polvo de Zack y Miri
Porque tiene gags impagables (el timón holandés, for example)
Porque Mewes nunca decepciona
Porque me encanta volver a ver a "viejos" conocidos de la filmografía de Smith
Porque ¡qué coño!, Rogen y Banks lo hacen de puta madre
Porque tengo una enferma devoción por Kevin Smith

Por ésto y por algunas cosas más, alcanza en algunos instantes la genialidad de "Persiguiendo a Amy"

Eso sí, si no te va el universo Smith, mejor no la veas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Zero Zone
    2020
    Kadri Beran Taskin
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para