Haz click aquí para copiar la URL
Sudán Sudán · Lasinfàn Tasmela
You must be a loged user to know your affinity with Ok Rick
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de enero de 2009
42 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que he ido veces a bares y me ha gustado alguna de las mujeres que allí había. Camareras o no. Pero, nunca, nunca me han hecho ni puto caso. Ya sé que no tengo nada que ver con el gran Dana Andrews (sí, el que tiene nombre de fémina), pero creo que merezco una oportunidad.

Hoy toca crear el club de fans de Dana. Al parecer excelente cantante (aunque por su imagen nunca lo pareciera), es uno de esos actores que para llenar la pantalla no necesita ni de gestos rinbombantes ni entonaciones melodrámaticas. Pudiera parecer frío, pues a la mencionada falta de gesticulación le une las expresiones secas y cortantes. Pero la mirada, con eso lo dice todo. Y cómo le queda el cigarrillo (y la copa, casi toda su vida tuvo problemas con el alcohol). De ahí que bordara el papel de tipo duro y destacara en el cine negro.

Andrews consiguió el reconocimiento con Laura. Pero con anterioridad había aparecido (como secundario excepto en la de Renoir) en Bola de fuego, La ruta del tabaco, El forastero, Aguas pantanosas o Incidente en Ox-Bow. Después (y con altibajos) protagonizaría, por ejemplo, Los mejores años de nuestra vida, Tierra generosa, Al borde del peligro, Más allá de la duda o Mientras NY duerme.

Aquí, por no tener dinero ni para llegar a San Francisco, a Dana le echa el conductor del bus en un pueblo pequeño (no sabía con quien se andaba el pobre hombre). Allí entra en un bar (maldición) y encuentra a Stella (fogosa Linda Darnell, maldición), camarera del mismo y joven con aspiraciones casaderas mientras que la mayoría de hombres tienen la rara idea de acostarse con ella (si puede ser sin compromisos). La pasión está servida. Pero el argumento a partir de aquí comienza a girar inesperadamente.

Stella es la imprescindible femme fatale de este film noir, que no llega a la calidad de otras películas (incluso dentro del género) de Preminger, pero que desprende un maravilloso aroma a cine clásico (el guión es poco consistente en muchas ocasiones). Además, claro, contamos con Dana. Y con una grandiosa escena que recojo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El asesino de Stella, el hombre que amándola no la podía poseer, cuando es arrestado en el bar, mientras que le esposan la mano izquierda con la derecha echa una moneda en la gramola y suena la canción preferida de la chica y que tantas veces había hecho sonar para ella. Y Preminger, genial, lo rueda como sin importancia, rápidamente. ¡Qué maravilla!

Debería subirla a 8.
21 de diciembre de 2008
39 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas uno de los mejores westerns de la historia del cine.
Sin lugar a dudas una de las mejores películas de serie B de la historia.
Sin lugar a dudas uno de los mejores "film noir" camuflados de la historia.
Sin lugar a dudas uno de los grandes dramas románticos de la historia (más que triángulo amoroso podríamos hablar de pentágono).
Sin lugar a dudas uno de los mejores duelos a pistola de la historia (Crawford/McCambridge, Vienna/Emma).
Sin lugar a dudas una de las peleas cortas más míticas de la historia (Hayden/Borgnine, Johnny/Bart). Y Ray dando más importancia a la conversación paralela entre Vienna y Kid.
Sin lugar a dudas uno de los repartos más logrados de la historia. Con especial mención a los secundarios (Brady, Borgnine, Cooper, McCambridge, War Bond y el impagable John Carradine) junto a la química entre Hayden y Crawford.
Sin lugar a dudas una de las bandas sonoras más recordadas de la historia, con el tema de Victor Young y Peggy Lee (Johnny Guitar) a la cabeza.
Sin lugar a dudas uno de los colores chillones más espantosos de la historia (bendito Trucolor).
Sin lugar a dudas un puñado de los diálogos más maravillosos de la historia, sobre todo los que se cruzan los dos protagonistas, pero muchos más.
Sin lugar a dudas una colección de escenas inolvidables: Vienna deteniendo al grupo de McIvers y Emma, pelea Johnny/Bart, Vienna de blanco frente a todos de luto, duelo final, la escena de amor (¿a cuántos hombres has olvidado?...), la muerte de Tom, etc.
Sin lugar a dudas Nicholas Ray en plenas facultades y con plena libertad.

Todo esto y mucho más es Johnny Guitar. SIN LUGAR A DUDAS UNA DE LAS MEJORES PELÍCULAS DE LA HISTORIA DEL CINE.
27 de noviembre de 2008
38 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salía David Hasselhoff. Con un jeep fantástico que no hablaba.
Salían unas tías buenísimas. Con unos cuerpazos de quirófano.
Salían unos tíos buenísimos. Con unos cuerpazos de gimnasio y batidos proteínicos con sorpresa.
Salía un salvavidas con bigote que no hablaba pero se había ganado la plaza.
Todos iban con bañadores rojos. Y a ellas casi se les salían las tetas cuando corrían a cámara ralentizada. Y llevaban unos flotadores rojos también.
Rara vez llevaban chanclas. La arena no quemaba ni había mierda en ella.
Hasselhoff (mítico Mitch Buchannan) corría cada temporada menos. Lo que hace la edad. El músculo era sustituido por grasa.
Buchannan siempre estaba ligando. Con vigilantes, con bañistas, con cualquier mujer que pasara por ahí.
Los vigilantes y las vigilantes ligaban entre sí y con otros y otras. Todos eran guapos y se querían.
A esta playa no dejan ir a gente normal. Sólo modelos.
El hijo de Hasselhoff también liga. Faltaba más, de casta le viene al galgo.
Siempre hay alguien que se ahoga o le da un calambre. Las chicas y los chicos corren a salvarlo. Nunca fallan, aunque vayan a cámara lenta. Y cada 2 capítulos boca a boca y masaje cardio.
Otros hacen hogueras o roban bolsos. Y se llevan su merecido.
Buchannan sigue liga que te liga. Los vigilantes y las vigilantes siguen ligando entre ellos y con otros (modelos, desde luego).
Cada 10 capítulos la cosa se complica y llega el gilipollas de turno con una bomba o algo parecido. Se lleva, finalmente, su merecido.
Hasselhoff tiene un accidente. Y se repone tras mucho esfuerzo. Hasselhoff quiere un premiete por su actuación. Creo que no lo conseguirá jamás. Le da igual, sigue ligando, o se casa allí en la playa.
Y luego aparecen otros vigilantes en otra playa (creo que Miami). Y ya no es lo mismo. ¡Llevan bañadores amarillos! Y el del bigote se ha trasladado y creo que habla. Y sale Patt Morita. Y, eso sí, todas y todos están buenísimos y no tienen celulitis. Y ligan entre ellos y con otros. Pero no tiene tanto éxito.
Y así era esta paupérrima serie que casi nadie se perdía (tiran más dos tetas .....). Fue víctima, eso sí, de una especie de fraude con unos tíos igual de imbéciles pero que iban en bicicleta. Esta todavía es peor.
28 de noviembre de 2008
33 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la notable La caja 507, Enrique Urbizu dirige la que hasta el momento es su mejor película y uno de los títulos más destacados del panorama nacional de la presente década.

Apoyado en un gran guión de Michel Gaztambide, el director narra cómo cambia la vida de un matrimonio (acuciado por problemas económicos debido al juego) con la llegada del hermano (hermanastro) del marido.

Este sencillo punto de partida se expande en diferentes temas (ludopatía, nuevas pasiones, anhelo de una vida familiar -quizá de aquello que no se tiene-, etc.), presididos por la figura del "hermano pródigo" Pedro, un excelente (creí que nunca diría algo como esto) José Coronado.

Pedro es esa clase de persona del que apenas se conoce el pasado (vivía en la ciudad y se dedicaba al juego; ahora, al menos, trafica con joyas) y que en el cine ha dado tanto juego en títulos míticos : El Jinete Pálido, Shane... Y Coronado lo hace creíble, cercano... sus frases cortas, sus silencios, su hermetismo, su misterio.

Junto a él destaca Zay Nuba y la aparición de un niño con importancia y que no resulta repelente (sí, existen). Sin embargo, encuentro bastante flojo a Juan Sanz, en un papel que hubiera requerido mayores registros y que podría haber dado mucho juego.

Además, se nota que Urbizu (y Gaztambide) ha visto mucho cine clásico. Y aunque alguien diga que no suele hablarse así en la vida real, yo lo intento, e intento que alguna mujer me afeite, aunque con resultados contrarios a los de Coronado (claro, no me zampo los bífidus esos). Ese gusto por el cine clásico (en especial por el film noir) puede verse en múltiples escenas, especialmente la de la timba, que no parece celebrarse en un tugurio de mala muerte.

Como he mencionado, una excelente película. Pero, señores y señoras .... los reputados miembros de la academia en los Goya (imitación furibunda de Hollywood) de 2004, sólo la nominaron a un premio: mejor actor revelación, Juan Sanz (¡¡), premio que recayó en Fernando Tejero (¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡). Aquel año los principales se los llevó Te doy mis ojos, y las otras nominadas a mejor película eran Mi vida sin mí, Planta 4ª y Soldados de Salamina. No se acordaron ni de la excelente música de Mario de benito.

En fin, que cada uno juzgue por sí mismo. Por cierto, cada vez en el fondo le veo más parecido con Raíces profundas (Shane).
9 de enero de 2009
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
William A. Wellman fue uno de esos "artesanos" que magnificaron el Hollywood clásico. Por artesano entendemos, más o menos, aquel director cuyo nombre pocas veces se cita en las listas de turno (ni se reivindica) pero que por calidad y cantidad de producción se hizo con un importante hueco en la mencionada meca del cine. De Cukor, Wyler, Ford, etc. se menciona su nombre; de Curtiz, Wellman o Siodmak sus películas, pocas veces asocidas a su autor. El caso más excepcional sería el de Casablanca, obra del primero: Bogart, Bergman, la Marsellesa, el final, los diálogos, Paul Henreid, problemas de rodaje, Peter Lorre, every body comes to Rick, no se sabe el final.... y no se nombra a Michael Curtiz.

Wellman, excepcional director (evitemos eso de artesano), se caracterizó como muchos "de sus compañeros de grupo" por realizar incursiones afortunadas en diferentes géneros: bélico (Alas), gángsters (El enemigo público), comedia (La reina de Nueva York), drama (Ha nacido una estrella) o western (Caravana de mujeres, Incidente en Ox-Bow).

En esta ocasión tocaba el género de aventuras, en su versión aventuras coloniales. Este subgénero, por su parte, está salpicado de películas excepcionales: Tres lanceros bengalíes, Gunga Din, El hombre que pudo reinar, etc. El escenario aquí, la Legión Extranjera francesa, al igual que en Marruecos (de Stenberg); y Gary Cooper repitiendo uniforme que, la verdad, le sienta de miedo.

(Ay, esa escena final de Marruecos con los zapatos de la Dietrich).

Beau Geste es una gran película de aventuras. Narrada casi toda ella a través de dos flash backs (uno de ellos ocupa gran parte del metraje), se nos cuenta la razón por la que tres hermanos huérfanos acaban enrolándose en el cuerpo militar citado y su lucha contra los tuaregs en el desierto africano.

Mezclando sabiamente sentido del humor y acción, junto al requerido tono épico de estas cintas, Wellman (siguiendo la novela de P.C.Wren, adaptada por Robert Carson) nos ofrece una cinta sin concesiones, con un ritmo endiablado. Y se le agradece que no introduzca discursos políticos innecesarios que estorben la trama (sólo se deslizan dos o tres frases) y justifiquen el colonialismo (léase ocupación de otro territorio con fines económicos y políticos).

Destacar, cómo no, al gran Cooper (el mismo personaje en su juventud está interpretado por Donald O'Connor y, no, no hay número musical) y a su lado a Ray Milland. Y además, el sargento Markov (excepcional Brian Donlevy), duro, codicioso, despreciable, un hijo de puta pero gran soldado, características que hemos vuelto a ver en miles de ocasiones en el cine (quizá sea referente de los instructores de Oficial y Caballero o La chaqueta metálica). O, también, una guapísima Susan Hayward en uno de sus primeros papeles.

Excepcional película, pues, que garantiza diversión y ansias de reivindicar a todos esos grandes directores olvidados o infravalorados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para