You must be a loged user to know your affinity with El Mimo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
2 de febrero de 2009
2 de febrero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué la llaman Expediente X? Es un thriller de muchachas desaparecidas y experimientos frikis. ¿Dónde están los OVNIS? ¿Dónde está el expediente x? ¿Qué cojones pintan Mulder y Scully buscando a chicas desaparecidas?
No he entendido muy bien el sentido de la película. No he entendido la presencia de los dos amigos en la misma.
La historia en sí se basa en unos experimientos científicos verídicos acaecidos a mediados del siglo XX sobre los cuales no digo mucho ya que destrozaría el final, pero en sí...
Es como si volviéramos a la guerra fría y a esas películas americanas poniendo de malos siempre a rusos, alemanes, polacos and co. Con experimentos secretos y toda la parafernalia. Y siempre el bueno. El americano. El impoluto héroe de acero... aunque esta vez sean Mulder y Scully.
No obstante la peli tiene su parte buena. Su parte interesante. Por eso le he puesto un 3. Para empezar las risas que me he echado casi al principio cuando suena la melodía clásica de Expediente X (única vez que suena en toda la peli) justo cuando la cámara pasa por el cuadro de Bush. No tiene nada que ver con nada, es un pegado postizo y por eso me resultó de lo más gracioso.
Lo otro por lo cual le he dado un 3 es que el "vidente" es un antagonista. Es un Hannibal en otro campo y por eso mola.
El resto es pura mediocridad
No he entendido muy bien el sentido de la película. No he entendido la presencia de los dos amigos en la misma.
La historia en sí se basa en unos experimientos científicos verídicos acaecidos a mediados del siglo XX sobre los cuales no digo mucho ya que destrozaría el final, pero en sí...
Es como si volviéramos a la guerra fría y a esas películas americanas poniendo de malos siempre a rusos, alemanes, polacos and co. Con experimentos secretos y toda la parafernalia. Y siempre el bueno. El americano. El impoluto héroe de acero... aunque esta vez sean Mulder y Scully.
No obstante la peli tiene su parte buena. Su parte interesante. Por eso le he puesto un 3. Para empezar las risas que me he echado casi al principio cuando suena la melodía clásica de Expediente X (única vez que suena en toda la peli) justo cuando la cámara pasa por el cuadro de Bush. No tiene nada que ver con nada, es un pegado postizo y por eso me resultó de lo más gracioso.
Lo otro por lo cual le he dado un 3 es que el "vidente" es un antagonista. Es un Hannibal en otro campo y por eso mola.
El resto es pura mediocridad

7,1
100.971
7
2 de febrero de 2009
2 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Ilusionista es una muy buena cinta equipada con todo lo que puede pedir: Buen actor, chica atractiva, fotografía molona con efectos de foto antigua, buenos decorados y unos efectos especiales bastante aceptables logrando la credibilidad de los trucos del mago para que podamos considerarlos realmente magia.
¿Qué falla? Pues no lo sé. Ciertos aspectos de la historia, tal vez la velocidad o la forma de desenvolverse o de desvelar partes de la trama. La forma en que nos enteramos de lo que pasa o la forma en la que suponemos lo que pasa.
Lo que también puede ser que me haya pasado con la peli es el esperarme algo de la talla de "El Truco Final". Pero la verdad, para mí, no hay comparación posible.
No obstante, lo que he dicho al principio. La película está muy bien, pasas un rato de lo más entretenido y para los que nos gustan las historias de magos mola.
¿Qué falla? Pues no lo sé. Ciertos aspectos de la historia, tal vez la velocidad o la forma de desenvolverse o de desvelar partes de la trama. La forma en que nos enteramos de lo que pasa o la forma en la que suponemos lo que pasa.
Lo que también puede ser que me haya pasado con la peli es el esperarme algo de la talla de "El Truco Final". Pero la verdad, para mí, no hay comparación posible.
No obstante, lo que he dicho al principio. La película está muy bien, pasas un rato de lo más entretenido y para los que nos gustan las historias de magos mola.

7,1
63.163
7
19 de enero de 2009
19 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que la película no está mal. La he visto esperando algo tipo "En busca de la felicidad" o algo así. Pero realmente me he encontrado una cinta bastante más apagada, con menos movimiento, demasiado centrada en la tristeza del personaje que no descubrimos hasta el final (como se han encargado de repetirnos desde que apareció Will Smith por España).
La verdad es que poco puedo decir. La historia mola, las interpretaciones están bien, pero creo que un poco más de movimiento le hubiera hecho bien. Demasiado plana para mi gusto.
La verdad es que poco puedo decir. La historia mola, las interpretaciones están bien, pero creo que un poco más de movimiento le hubiera hecho bien. Demasiado plana para mi gusto.
17 de noviembre de 2008
17 de noviembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año que fui a ver Batman y Robin descubrí que las pelis de superhéroes estaban de capa caída. Supuse que después de la gloria de Tim Burton, de Michael Keaton y de Jack Nicholson todo se había ido al garete. Luego estrenaron Batman Begins y creyendo que sería menos que patética me quedé en mi casa y no fui al cine. Se puede entender y suponer que cuando la vi posteriormente en dvd me tiré de los pelos encumbrándola como una gran película.
Y llega la continuación y me dicen que me van a meter a un joker… y digo ¿Quién podrá superar a Jack? Y me dicen que lo hace Ledger que si bien me parece un gran actor, no lo termino de ver perfecto. Pero se da el caso de que me empiezan a llegar imágenes de la peli y de la caracterización del joker y empieza a molarme la idea.
Pasan los meses, terminan de rodarla y va Ledger y muere. Se crea un mito y una leyenda y empiezan a darle a la peli un bombo casi excesivo y a decir que la interpretación del joker es magistral, que lo van a nominar para los oscars… y yo que no me lo creo. Las cosas típicas que se hacen cuando alguien famoso fallece. In Memoriam.
Y llega a España.
Y la veo.
Y por favor, que le den el oscar. Me volví a equivocar. Ese tío es el verdadero protagonista de la película y lo hace de putísima madre.
Lo bueno que tiene la cinta es que más que una peli de superhéroes, es un thriller. Un thriller genial con un enemigo genial y un batman con menos protagonismo logrando crear esa atmósfera semi-realista dentro de un mundo tan “irreal” como es Gotham.
Por supuesto todo lo que rodea a nuestro caballero oscuro es lo que se espera de él. El coche, la moto, la casa…
No obstante la chica no es Nicole Kidman (una pena) y para mi opinión es la única pega de la película. No ya por la belleza, sino por el hecho de que no termina de convencer.
Cristian Bale está como siempre perfecto en su ejecución y todo lo que es la acción y la densidad de la película resulta impactante en cada escena.
Muy recomendable.
Y llega la continuación y me dicen que me van a meter a un joker… y digo ¿Quién podrá superar a Jack? Y me dicen que lo hace Ledger que si bien me parece un gran actor, no lo termino de ver perfecto. Pero se da el caso de que me empiezan a llegar imágenes de la peli y de la caracterización del joker y empieza a molarme la idea.
Pasan los meses, terminan de rodarla y va Ledger y muere. Se crea un mito y una leyenda y empiezan a darle a la peli un bombo casi excesivo y a decir que la interpretación del joker es magistral, que lo van a nominar para los oscars… y yo que no me lo creo. Las cosas típicas que se hacen cuando alguien famoso fallece. In Memoriam.
Y llega a España.
Y la veo.
Y por favor, que le den el oscar. Me volví a equivocar. Ese tío es el verdadero protagonista de la película y lo hace de putísima madre.
Lo bueno que tiene la cinta es que más que una peli de superhéroes, es un thriller. Un thriller genial con un enemigo genial y un batman con menos protagonismo logrando crear esa atmósfera semi-realista dentro de un mundo tan “irreal” como es Gotham.
Por supuesto todo lo que rodea a nuestro caballero oscuro es lo que se espera de él. El coche, la moto, la casa…
No obstante la chica no es Nicole Kidman (una pena) y para mi opinión es la única pega de la película. No ya por la belleza, sino por el hecho de que no termina de convencer.
Cristian Bale está como siempre perfecto en su ejecución y todo lo que es la acción y la densidad de la película resulta impactante en cada escena.
Muy recomendable.

6,8
78.968
9
4 de octubre de 2009
4 de octubre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reviso mis críticas y me doy cuenta de que todavía no he presentado mi propuesta sobre Watchmen. ¡Vaya tela!
Reconozco que, aun sabiendo que partía de un comic de Allan Moore, no tenía demasiadas esperanzas puestas en la película. Veía la portada, los trailers, etc y pensaba que me encontraría ante otra X-Men. Supongo que lo que pensé yo es lo mismo que pensó mucha gente que ni siquiera había oído hablar del cómic y fue a verla. Quiero entender que es debido a este desconocimiento que muchos salieron muy decepcionados del cine “¿Dónde está toda la acción?” “Exactamente ¿Qué he venido a ver?”
Llego al cine, empieza la presentación y llega la primera escena. Sinceramente niños, es de las mejores escenas de “enfrentamiento” que he visto. Increíble la fotografía, increíble la música ligada a esa fotografía, increíble la lucha. Todo. Termina la escena y recuerdo que el director es el de 300. Mi opinión empieza a cambiar: Creo que me va a encantar. A partir de este momento todo en la cinta no hace más que acrecentar mi ansia y deseo de que no acabe nunca. Me encanta cada uno de los personajes protagonista, me encanta cada una de las historias. Todo es genial. No es una peli de superhéroes, eso es lo genial. Es una peli en la que ser superhéroe no es más que otra profesión más, como el que es bombero y que encima está mal vista.
Especial mención al personaje de Roschard. Verdaderamente genial. Un personaje que voy a recordar durante tiempo.
De las mejores películas y, desgraciadamente, más infravaloradas de todos los tiempos.
Reconozco que, aun sabiendo que partía de un comic de Allan Moore, no tenía demasiadas esperanzas puestas en la película. Veía la portada, los trailers, etc y pensaba que me encontraría ante otra X-Men. Supongo que lo que pensé yo es lo mismo que pensó mucha gente que ni siquiera había oído hablar del cómic y fue a verla. Quiero entender que es debido a este desconocimiento que muchos salieron muy decepcionados del cine “¿Dónde está toda la acción?” “Exactamente ¿Qué he venido a ver?”
Llego al cine, empieza la presentación y llega la primera escena. Sinceramente niños, es de las mejores escenas de “enfrentamiento” que he visto. Increíble la fotografía, increíble la música ligada a esa fotografía, increíble la lucha. Todo. Termina la escena y recuerdo que el director es el de 300. Mi opinión empieza a cambiar: Creo que me va a encantar. A partir de este momento todo en la cinta no hace más que acrecentar mi ansia y deseo de que no acabe nunca. Me encanta cada uno de los personajes protagonista, me encanta cada una de las historias. Todo es genial. No es una peli de superhéroes, eso es lo genial. Es una peli en la que ser superhéroe no es más que otra profesión más, como el que es bombero y que encima está mal vista.
Especial mención al personaje de Roschard. Verdaderamente genial. Un personaje que voy a recordar durante tiempo.
De las mejores películas y, desgraciadamente, más infravaloradas de todos los tiempos.
Más sobre El Mimo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here