Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Almafuerte
You must be a loged user to know your affinity with Brown Jenkin
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de noviembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda el objetivo de una película es despertar sentimientos en el espectador y que perdure en su recuerdo a través del tiempo. Por supuesto todo esto tiene que ver con las circunstancias y edad en que uno vió la película. Por eso en mi ranking de favoritas figuran algunas tan bien posicionadas en la crítica general como "Sospechosos Habituales", "Terminator 2", "El Silencio de los Corderos" o "El Resplandor", así como hay algunas que no figurarían ni en un top 1500 con títulos como ésta, "Navigator", "Subway" o "Novia se Alquila".
En éste caso la ví hace casi 30 años , con 13 yo. Salí bastante asustado e impresionado con las escenas gore, sin caer demasiado en la cuenta de que en realidad se trataba de una parodia o sátira de las películas de zombies (basta ver el afiche para darse cuenta de que de ninguna manera es una película seria). Con en tiempo y a través de sucesivas vistas me fuí pasando al lado cómico del asunto y a disfrutarlo. ¿Si tiene errores? a montones, algunos bastante groseros.(Cito en Spoiler) ¿Efectos? Patéticos para hoy en día y bastante malos para la época. Sin embargo se le perdona todo eso ya que se logra un clima de claustrofobia, de desesperación al ver que los protagonistas están en un callejón sin salida, con los muertos acosándolos por todas partes. Las actuaciones son discretas, la banda sonora acompaña bien cada situación y la película es movida desde que se levanta el primer cadáver hasta el apoteótico final. Pero lo mejor de todo son los toques de humor negro, algunos realmente geniales (cito en spoiler).
En síntesis una peli de bajo presupuesto pero hecha con honestidad, que cumplió con creces y que fue de las primeras en mezclar humor con horror. Y que uno aprecia más hoy en día viendo el derroche de presupuesto y efectos de que disponen los cineastas y acaban en porquerías como "Prometeus", que no perduró en mi memoria mas de quince minutos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Errores:
- Al escaparse el primer cadáver del tanque, ¿Por qué no atacó a los empleados que estaban inconscientes al lado? Eran dos cerebros muy factibles de comer!
- El Jefe de la banda de chicos muere atacado por el mismo zombie, el de la brea. Debería haber revivido como zombie, igual que todos los que son devorados pero no es así, permanece tirado ahí hasta el final y lo mismo vale para el otro punk que es atacado por la vieja partida al medio.
- En la funeraria había varios esqueletos venidos de la India, sin embargo parece que el gas que se escapa del tanque no llegó ahi o simplemente no surtía efecto en los muertos "importados"
- Si los muertos reviven de acuerdo al grado de putrefacción de cada uno, yo diría que el 99% de ese cementerio había sido sepultado el día antes, ya que estan enteritos todos (acá se nota la falta de presupuesto, algunos zombies no son mas que personas con un poco de barro en la cara)
- La chica que se pone en pelotas en el cementerio es comida por un montón de zombies, deberían haberle destrozado la cabeza por lo que se ve, pero cuando revive se ve claramente que está impecable, solo con un poco de maquillaje para deformarle las facciones.

Genialidades:
- El muerto de la brea, aunque poco creíble, es realmente inmundo y asqueroso. Se mataron para maquillar al actor. La vieja partida al medio es el mejor "efecto especial", lejos.
- Fíjense en el momento en que el jefe de la funeraria manda a los dos empleados , uno a abrir la puerta y el otro a matar al zombie, y él se coloca como a diez metros, el muy valiente. Sin embargo el zombie, cuando entra a los gritos, ignora a los empleados y se dirije directamente a él, jalándolo del cogote....Genial!
- Los muertos pidiendo por radio "Manden más paramédicos!!!!!"
- Conmovedora la escena en que el empleado se suicida poniendo la alianza de casamiento en el control del horno crematorio. Un rato antes había dicho "Bah, gran ayuda, yo también puedo operar esa cosa"
- La solución final (En caso de emergencia llame al nro del tanque). "Parece que el gobierno estaba esperando ésto, y que tiene una especie de plan!!!" . Final inmejorable!!
1 de noviembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Buena adaptación de Cronenberg a la novela de Stephen King (demasiado larga y tediosa por momentos), aunque realizada en una época donde rara vez las productoras aprobaban un film demasiado extenso...Y esa es la impresión que me deja, la historia daba para una hora más de metraje tranquilamente, pero va todo demasiado rápido y está dividida en tres partes:
- Los asesinatos de Castle Rock
- Johnny tutor del niño (esta parte absolutamente prescindible)
- Greg Stillson
Cada una con un desarrollo y desenlace, pero justamente al no haber conexión entre ellas, le película pierde línea argumental y coherencia.
A favor hay que mencionar el ritmo constante y esa sensación de intriga permanente. Muy buena actuación de Christopher Walken y una joyita la participación de Martin Sheen como el candidato a Senador Greg Stillson, uno de los personajes más desalmados e inescrupulosos que recuerde. Destacable también la música por Michael Kamen.
En síntesis buena película, aunque da la sensación de haber sido filmada "a las apuradas"
Lo mejor: el final. Supera en mucho al del libro y es tan dramático como para comerse las uñas. Como dice la tapa de Newsweek...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"No hay futuro para Stillson"
25 de octubre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Una auténtica maravilla, con el gran Paul Auster como guionista. Hay momentos mágicos donde por azar (o no tanto) se reúnen el director adecuado con los actores en estado de gracia. Y el resultado de una obra PERDURABLE. Sencillamente no recuerdo una química como la que se da en ésta película entre Harvey Keitel y William Hurt (Dos monstruos). A ello le sumamos las actuaciones secundarias que son excelentes, empezando por el chico Harold Perrineau y siguiendo por Forest Withaker y Giancarlo Espósito (nada menos)
Una gran historia de vida, donde los personajes (seres humanos, como todos) tienen sus problemas, sus objetivos en la vida y sus sueños. Uno se preguntará cuantas historias así pasaron por ese barrio sórdido de Brooklyn.
La recomiendo para todos aquellos que quieren disfrutar una historia tan humana como sencilla, que enaltece los valores humanos. No le pogo un 10 porque...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...hay un pequeño detalle desapercibido para muchos pero no para mí despues de verla 1000 veces:
¿Cómo es que nadie en la cigarrería (salvo el dueño) conocía la triste historia del escritor?
Imposible en un lugar donde los chismes están a la orden del día y donde todos son clientes asiduos.

Escenas memorables:
La escena donde Auggie le muestra a Paul su colección fotos
Cuando salta la verdad entre Thomas Cole y su padre
Una perlita donde Giancarlo Espósito dice "El pentágono siempre necesita un enemigo, y ahora está ese tal Saddam"
El monólogo final de Auggie Wren y su cuento de navidad (Y la reflexión de Paul Benjamin al final del mismo.) Escuché por ahí que esa escena es proyectada en escuelas de teatro en EEUU (no sé si será verdad, pero si es así se justifica ampliamente)
15 de octubre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Sin duda película bastante infravalorada en relación con Platoon (de la misma camada), pero mucho más comprometida y bastante más conmovedora. No hace falta ponerse a discutir si los hechos fueron exactamente como se describen aquí, aunque el hecho de que el propio Richard Boyle fuera el propio co-guionista le da un grado muy alto de credibilidad. Lo importante es la concientización y la denuncia del intervencionismo de EEUU en cualquier lugar del mundo que no se adapte a sus "reglas" ,con las terribles y previsibles consecuencias.Y ésto me recuerda la famosa escena de JFK (del propio Stone) donde el "General X" le confiesa al fiscal Garrison, al comienzo del monólogo algunas de las "Operaciones Negras" en las que participó defendiendo los intereses del "Hogar de los valientes, la patria de los libres", que incluían derrocamientos, quema de cosechas, fraudes electorales y un largo etc.
Excelente actuación de James Woods, como un desastre de persona aunque de buen corazón. (imperdible la confesión, donde reconoce que seguirá siendo el mismo). Simpático James Belushi aunque en un papel bastante prescindible.
Lo más cuestionable es el desastroso español que hablan algunos de los supuestos salvadoreños, con alguna excepción (Caso de Monseñor Romero), hasta el punto en que algunas escenas son ininteligibles.
Por lo demás el apartado técnico está muy bien, incluyendo las escenas de acción, muy logradas.
Cine comprometido altamente recomendable.
31 de marzo de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y se sigue pulsando la tecla incorrecta. Antes de verla pensaba que si la historia estaba adaptada
a la época actual sería un gran error. Y no me equivoqué. El cuento fue escrito en 1927 y los acontecimientos narrados ocurrieron varios años antes, según se deduce del mismo. Es absurdo que un relato donde el primitivismo,el aislamiento y la soledad tienen un papel fundamental se ambiente en un lugar que parece un country ,poblado de computadoras, celulares y smart tvs.
Solamente tiene 2 cosas en común con el relato de HP, el apellido de la familia y el (supuesto) meteorito que cae
del cielo. Pero de ahí en mas todo cambia, y no para bien precisamente. Los efectos del incidente, en el
libro, tardan meses en verse y son de lo mas variados, desde arboles que se agitan sin viento,
cambio en la morfología de los animales y plantas del lugar y la decadencia en las facultades mentales de los humanos. Acá esos cambios son demasiado rápidos
y definitivamente insólitos. Además hay algún que otro golpe bajo totalmente innecesario.
Lo que si es disfrutable hasta cierto punto son los constantes guiños hacia la obra lovecraftiana
(Ward Philips, el Necronomicon, Lavinia), pero fuera de eso no mucho más.
Ojalá Richard Stanley, si es que de verdad pretende adaptar "El Horror de Dunwich" a la gran pantalla no cometa el mismo error y sea un poco mas fiel a la obra original.Tanto en el desarrollo como en la ambientación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas absurdas:
- La escena de cuando la mujer se rebana los dedos.
- El vehículo del hidrólogo que parece afectado por un OVNI de "Encuentros Cercanos"
- El revoltijo de carne de las alpacas y de la señora Gardner con el hijo.
- El señor Gardner preguntando si hay un hospital cerca (como si no supiera donde se fue a vivir)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para