You must be a loged user to know your affinity with JavierMatamorosBecerra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
46.979
6
26 de marzo de 2022
26 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que el argumento inicial del drama se disipe por el camino y termine derivando en un drama entre los personajes de la historia y entorno a la pena capital.
Se nota que la película está datada en 2003 puesto que hoy en día la turba hembrista imposibilitaría el éxito de una película que se inicia con la caída en desgracia de un profesor universitario por una acusación falsa de violación por parte de una apuesta alumna.
Se nota que la película está datada en 2003 puesto que hoy en día la turba hembrista imposibilitaría el éxito de una película que se inicia con la caída en desgracia de un profesor universitario por una acusación falsa de violación por parte de una apuesta alumna.

6,1
41.431
7
26 de enero de 2025
26 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que en un principio parecía una simple historia basada en un caso de pederastia eclesiástica, bajo la oscuridad del Tardofranquismo, se revela como una metapelícula en sí misma con algunos visos surrealistas.
El guion juega con el espectador y, cuando éste está ya seguro de estar siguiendo un relato más de casos de pederastia, consigue engancharlo en la última parte de la película dando más profundidad a la complejidad de los personajes. No deja indiferente al espectador.
A pesar de que el cine de Almodóvar tiende a estar focalizado en la mujer, en esta película casi todos los rostros son masculinos.
El guion juega con el espectador y, cuando éste está ya seguro de estar siguiendo un relato más de casos de pederastia, consigue engancharlo en la última parte de la película dando más profundidad a la complejidad de los personajes. No deja indiferente al espectador.
A pesar de que el cine de Almodóvar tiende a estar focalizado en la mujer, en esta película casi todos los rostros son masculinos.

6,4
47.444
3
3 de julio de 2022
3 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Si no fuera por la coincidencia de una noche de desvelo y la emisión de esta película en TVE, no creo que ninguna persona cuerda hubiera elegido ver esta película motu propio.
Salvable las imágenes de la localidad en la que inspira la película: Comillas. En cuanto al reparto actoral, el papel de Antonio de la Torre demuestra nuevamente que es capaz de capear cualquier papel que le ofrezcan con magnífico resultado.
Salvable las imágenes de la localidad en la que inspira la película: Comillas. En cuanto al reparto actoral, el papel de Antonio de la Torre demuestra nuevamente que es capaz de capear cualquier papel que le ofrezcan con magnífico resultado.
9
1 de mayo de 2025
1 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Conmovedora historia que retrata, pero no sólo, la Cuba previa al Castrismo desde una perspectiva nostálgica. Para ello, utiliza la historia interminable de amor de Chico (que, indudablemente, recuerda a Bebo Valdés) y Rita para retratar el antes y la actualidad de la isla a través de una película de animación. Para los amantes de la música cubana, la película queda permeada por el folclore musical autóctono a lo largo de toda la obra.
La magia de la animación permite mostrar las diferencias en Cuba entre finales de los años 40’ y 50’ (con algunos pasajes en New York y París) y la actualidad. Entre el bullicio y la algarabía constante de La Habana como epicentro mundial del arte y la música, también con sus consecuencias negativas del turismo Yankee, y la actualidad caracterizada por la caducidad de los más utópicos de los anhelos y los constantes apagones eléctricos como síntoma de la decadencia socioeconómica.
La magia de la animación permite mostrar las diferencias en Cuba entre finales de los años 40’ y 50’ (con algunos pasajes en New York y París) y la actualidad. Entre el bullicio y la algarabía constante de La Habana como epicentro mundial del arte y la música, también con sus consecuencias negativas del turismo Yankee, y la actualidad caracterizada por la caducidad de los más utópicos de los anhelos y los constantes apagones eléctricos como síntoma de la decadencia socioeconómica.

6,8
2.723
7
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La película muestra cómo la pasión, y la búsqueda del placer perdido (en este caso en forma de amante furtivo), tiene la capacidad de condicionar el destino. Cuando Thomas descubre que su particular pasión -el hebreo Oren- ha fallecido (no se está destripando nada, ocurre al principio de la obra y se muestra en el propio tráiler), el destino de los protagonistas se ve trastocado y la pareja de protagonistas se incrementa a tres cambiando el escenario berlinés por Jerusalén. Siguiendo el título de la película, persiste de forma continua el contexto culinario -concretamente centrado en la repostería- durante toda la historia. También es destacable el ambiente cerrado de la sociedad hebrea que permea gran parte de la obra. Por último, se echa de menos una mayor expresividad en el protagonista principal de la trama (Thomas, interpretado por Tim Kalkhof).
Más sobre JavierMatamorosBecerra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here