Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with TK421
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
16 de junio de 2024
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece una película para niños, divertida y repleta de criaturas increíbles, pero nada de eso es cierto.
Es un drama. Un niño de otra familia cercana no hacía más que preguntar que sucedía escena tras escena. Mi hijo acabó llorando y abrazado a mi porque le asaltaron pensamientos tristes, yo como adulto, me aburrí.

En fin. Se queda a medio camino de todo.
No es comedia, no te arranca más que una o dos sonrisas, es un drama, no puede ser de otra manera con un principio como el que tiene.
Los AMIs son justitos, ni divertidos ni especiales ni nada.
Y el papel de Ryan es para olvidar. Serio incluso cuando tiene que ser divertido.

Que pereza de película.
28 de abril de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga original siempre me gustó. Es cierto que es un más a menos, pero la historia que en ella se cuenta, siempre me pareció fascinante, y si la acompañaba Jerry Goldsmith y su Ave Satani, pues alcanzaba una épica muy especial. El recuerdo de esa saga me llevó al cine a ver esta precuela. Me hacía gracia ver que había pasado antes del nacimiento de Damien.

Y la he disfrutado. Es terror psicológico, como el de hace varias decadas, sin zombies ni golpes de sonido a todo trapo, ni cubos de sangre y vísceras. Las actuaciones me parecen buenas, incluso sorprendentes. La historia es un creciente misterio que te lleva hasta Gregory Peck, en su minuto final. Como tenía que ser, pues es una precuela, claro. Disfruté cuando, en el momento justo, volvió a sonar el Ave Satani de Goldsmith, pieza central y espectacular de la saga original. Hacía años que no la oía, pero es igual de efectiva, brutal.

Por supuesro, ahora he de volver a ver la saga original. Quiero volver a ver al pequeño Damien, el perro, los cuervos, a Goldsmith sonando bien fuerte...

... Damien, hago esto por ti.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No recuerdo una hermana de Damien... toda esa parte final reconozco que me ha descolocado un poco, no sé a donde quieren llevar ese hilo. Quizá otra película más?
10 de mayo de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de Barcelona, y soy estibador, trabajo en el puerto de la misma ciudad, y tenía muchas ganas de ver esta serie para ver que habían intentado representar en ella. Y bueno... más allá de la curiosidad de ver que mostraban y de reconocer las diferentes terminales de trabajo, incluso las calles del barrio donde yo he nacido, no hay nada más que valga la pena.

La historia nos muestra un puerto y una ciudad de ficción.
Los estibadores no trabajan como se muestra en la serie, no se reconoce ningún modo de trabajo en todos los que se ven en la misma, y sobre la ciudad... una Barcelona irreconocible donde no hay ni Dios que hable catalán, y donde abundan acentos de otras provincias. Aparecen italianos, y a esos si, los subtitulan en castellano, pero en catalán, apenas suenan dos palabras en toda la serie, y tienen tan poca relevancia que ni se subtitulan, Es el puerto de Barcelona, pero podría haber sido el de Algeciras perfectamente.
Además llueve a cantaros... definitivamente, no es Barcelona! XD

En cuanto a la historia... plana, un sota, caballo y rey en toda regla. Las interpretaciones justas, algún personaje lo metieron para darle más bombo a la serie, porque su papel dura más bien poco...

Mira que hay material en Barcelona y su puerto, mira que es rica su cultura para que le dediquen algo más de cariño...me parece una oportunidad perdida.
Y una serie muy floja.
5 de agosto de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el pensamiento que me vino a la cabeza en cuanto acabó la película. Bueno, de hecho ya lo tenía mientras duraba esta, porque la verdad, es que no da para mucho.
Alguien ya lo comentó en una crítica, ahora no recuerdo quien, que era una peli de domingo tarde en el sofá de casa, y es cierto. Acción, carreras, tiros y un par de caras conocidas (bueno, contando los cameos tres o cuatro), pero nada más, nada nuevo bajo el sol. Más de lo mismo.

John Travolta hace de malo en un papel que ya se sabe de memoria, grita mucho, pierde los nervios y no para de amenazar con matar a alguien cuando los números lleguen a cierto valor. Por ejemplo, cuando llegue a cero contando desde diez, cuando sea tal hora, o en dos minutos, etc. Realmente cansino.
Denzel por su parte hace su papel. No lo nominarán al Oscar, y su interpretación no pasará a la historia, es justita, adecuada diría yo. Y punto.

La peli esta llena de recursos necesarios para que la historia siga adelante, pero son recursos muy cantones, absurdos y con el único propósito algunos de añadir acción a la cinta. Por ejemplo el uso de coches de policía escoltados con motos para transportar cierta carga con urgencia a través de la ciudad y su tremendo tráfico habiendo helicópteros de escolta. De hecho, alguien lo dice en la película, dando a entender que la idea ha aparecido, pero tarde. Por supuesto si mezclamos coches a toda velocidad y el tráfico asfixiante de una gran ciudad ya sabemos como acabará la escena… Si, así exactamente.

El tema de las emisoras de radio me choca bastante porque yo acostumbro a trabajar con estos cacharritos y éstas están diseñadas para que cuando una amita, las otras no puedan entrar, así se respeta al primero que habla y no se le “pisa”, pues en esta peli llevan verdaderas conversaciones a través de la emisora. Uno habla y es interrumpido por otro, que vuelve a verse interrumpido por el primero y vuelta a empezar. Un recurso necesario para mantener el ritmo de la peli, pero no muy real que digamos.

La BSO es la de siempre. La que suena en todas estas pelis de acción en núcleo urbano. Como, Misión imposible, Corrupción en Miami, SWAT, los hombres de Harrelson, etc, etc. No se la recuerda un segundo después de que haya sonado, tan solo aumenta en intensidad cuando hay acción y desaparece el resto de la película.

En definitiva, si no has visto la peli original, con Walter Matthau y Robert Shaw, corre a buscarla!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Denzel trata de esconderse y seguir a los malos sin quitarse el chaleco reflectante?
27 de julio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca antes un título de película había resultado tan engañoso, salvo quizá, exceptuando la Jungla de Cristal a partir de la segunda parte.

Donde se esperaba acción a raudales aparece una película lenta, en ocasiones soporífera, con enormes espacios donde solo te acompaña la lenta banda sonora. En el cine donde fui a verla incluso vi a gente dormir.

En fin, una pelicula floja, un mal (pero necesario) cierre para la nueva saga de los simios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para