You must be a loged user to know your affinity with Kauko Mieli
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
45.763
7
6 de mayo de 2020
6 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me flipan las críticas negativas. En serio. Soy una fan. Las más simpáticas son:
"Es pretenciosa" (creo que sus autores no saben lo que significa esta palabra porque es prácticamente imposible hacer una película más sencilla en todos los sentidos, salvo el actoral que es en el que la productora de Polanski se dejó la pasta).
"Pero si no salen de la habitación". Ahí está el quid de la cuestión. Si tú te aburriste en 1 hora y media escuchando a gente en una habitación seguramente no habrás ido en tu vida al teatro, a la ópera o al ballet (y mejor que no empieces ahora).
Entiendo que haya quién quiera ir al cine a entretenerse. En ese caso, les recomiendo que lean las sinopsis antes de ir a ver una película y no se queden con que sea de este u otro autor porque, por supuesto, si esperan venir a ver Chinatown se han equivocado de lugar.
"Es pretenciosa" (creo que sus autores no saben lo que significa esta palabra porque es prácticamente imposible hacer una película más sencilla en todos los sentidos, salvo el actoral que es en el que la productora de Polanski se dejó la pasta).
"Pero si no salen de la habitación". Ahí está el quid de la cuestión. Si tú te aburriste en 1 hora y media escuchando a gente en una habitación seguramente no habrás ido en tu vida al teatro, a la ópera o al ballet (y mejor que no empieces ahora).
Entiendo que haya quién quiera ir al cine a entretenerse. En ese caso, les recomiendo que lean las sinopsis antes de ir a ver una película y no se queden con que sea de este u otro autor porque, por supuesto, si esperan venir a ver Chinatown se han equivocado de lugar.

8,4
35.312
8
24 de abril de 2020
24 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi ningún largometraje de Wilder debería tener menos de un notable simplemente por todo lo que han aportado al cine, no solo a nivel de dirección sino en cuanto a guión o, incluso, a un nivel técnico.
Perdición es buena película. Cine negro en estado puro pero...¿Tanto como la mejor como he leído por ahí? Reconozco que la había pasado por alto - supongo que porque el cine negro clásico nunca ha sido de mis favoritos. Ya sabéis. Soy tía y se le ve el cartón por todas partes. No quedamos muy bien este 50% de la población internacional -.
Perdición es buena película. Cine negro en estado puro pero...¿Tanto como la mejor como he leído por ahí? Reconozco que la había pasado por alto - supongo que porque el cine negro clásico nunca ha sido de mis favoritos. Ya sabéis. Soy tía y se le ve el cartón por todas partes. No quedamos muy bien este 50% de la población internacional -.

6,7
32.304
7
23 de abril de 2020
23 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...lo que sucede es que entra en casas que no debería y lo ve un público que está acostumbrado a lo descafeinado, las historias de acción, amor rancio y similares.
Entonces, obviamente, se quedan como; "What the fuck? Y este dramón?". Yo no veo nada nuevo bajo el sol. Vamos, que Ken Loach ya había tratado temas tan duros como este años - y décadas - atrás. Y muchos otros directores, vaya.
Obviamente, si tratamos a la película sin compararla con ninguna otra, no se puede decir más que qué es buena. Sin ser notable ni sobresaliente cumple su función que es dejar al descubierto el sistema de servicios sociales, las necesidades específicas de cada individuo y las diferentes perspectivas desde las que se enfoca un problema social. Una película interesante para proyectar a alumnos universitarios de la rama social - si es que no la han visto ya -.
Entonces, obviamente, se quedan como; "What the fuck? Y este dramón?". Yo no veo nada nuevo bajo el sol. Vamos, que Ken Loach ya había tratado temas tan duros como este años - y décadas - atrás. Y muchos otros directores, vaya.
Obviamente, si tratamos a la película sin compararla con ninguna otra, no se puede decir más que qué es buena. Sin ser notable ni sobresaliente cumple su función que es dejar al descubierto el sistema de servicios sociales, las necesidades específicas de cada individuo y las diferentes perspectivas desde las que se enfoca un problema social. Una película interesante para proyectar a alumnos universitarios de la rama social - si es que no la han visto ya -.

7,1
103.486
9
21 de abril de 2020
21 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo las críticas, cualquiera diría que hay unos cuantos que se esperaban, no sé, "Crash" en el mejor de los casos o "El Caballero Oscuro" en el peor. Menciono estas dos porque ambas me encantan pero son asequibles, accesibles, repletas de acción que evitan el estancamiento emocional y la reflexión. También me encantan las sagas de Marvel o Harry Potter. Vamos, que para un domingo lluvioso son lo puñetero mejor que te puede suceder, ¿No?
¿A dónde trato de llegar? El cine de Sofía Coppola está creado para otro tipo de público a diferencia de la factoría Marvel que entretiene a niños de 10 años y a abuelos de 80 por igual. Y está muy bien. Tampoco es como las grandes superproducciones estilo "Babel", que muestran una realidad pero se quedan en la superficie. El caso es que este no es ese cine. Este es del otro. De ese que te lleva a pensar, a cuestionar, que requiere de una atención constante, profunda. Y, por supuesto, no todo el mundo va a ver una película para esto. ¿A qué no?
No es ni malo ni bueno que no te interese. No es un crimen. El cine puede estar para entretenerse, para pensar y reflexionar, para reírte, para llorar y etcétera. El caso es que a mí, como amante incondicional del séptimo arte, de todo el cine, a palo seco, este largometraje me parece el gran caramelo creado por Sofía para todos nosotros. Un baile incesante de soledades, de inseguridad y cambio. El desfile de imágenes, de caricaturas y un ritmo cadente que convierte a esta en una obra maestra difícil de olvidar (y, como suelo decir, el tiempo me dará la razón).
¿A dónde trato de llegar? El cine de Sofía Coppola está creado para otro tipo de público a diferencia de la factoría Marvel que entretiene a niños de 10 años y a abuelos de 80 por igual. Y está muy bien. Tampoco es como las grandes superproducciones estilo "Babel", que muestran una realidad pero se quedan en la superficie. El caso es que este no es ese cine. Este es del otro. De ese que te lleva a pensar, a cuestionar, que requiere de una atención constante, profunda. Y, por supuesto, no todo el mundo va a ver una película para esto. ¿A qué no?
No es ni malo ni bueno que no te interese. No es un crimen. El cine puede estar para entretenerse, para pensar y reflexionar, para reírte, para llorar y etcétera. El caso es que a mí, como amante incondicional del séptimo arte, de todo el cine, a palo seco, este largometraje me parece el gran caramelo creado por Sofía para todos nosotros. Un baile incesante de soledades, de inseguridad y cambio. El desfile de imágenes, de caricaturas y un ritmo cadente que convierte a esta en una obra maestra difícil de olvidar (y, como suelo decir, el tiempo me dará la razón).

8,2
73.460
9
21 de abril de 2020
21 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviamente mi nota es un 9. No hay nada que baje del notable en la filmografía. Controla el género. Sabe lo que está haciendo metraje a metraje. Es Hitchcock..y, en este caso,se vale de dos gigantes para que le cubran las espaldas: Kim Noak y James Stewart. Un par de bestias pardas con un talento nada desaprovechado. ¿La historia? Sublime. ¿El diseño de portada? Histórico. ¿Que por qué no le doy un 10? Porque he leído por ahí que está considerada la mejor película de la historia y por ahí no paso. Es una buena película, muy buena dentro del género y más excéntrica - muy Nouvelle Vague en algunas de sus escenas - del común de películas del autor.
Más sobre Kauko Mieli
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here