Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with charleslaughton
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de abril de 2017
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me encantan estas películas de soledad y supervivencia... siempre que encuentro alguna me tiro de cabeza a por ellas (además que era postapocalíptica).

De entre todas ellas a la que más me ha recordado es a la notable The Battery (2012) de Jeremy Gardner. Si bien para mi gusto no llega al nivel de aquella, para mí uno de los ejercicios de cine independiente mejor llevados de los últimos años.
Está muy bien ambientada en los profundos bosques de New York (que recuerdan a los que salen en Walking Dead) en los que habita Lucy Walters, nuestra solitaria heroína y protagonista. La película nos va contando, más visualmente que con diálogos y en cierto tono "indie",cómo logra sobrevivir en este ambiente salvaje al que ha tenido que recurrir debido a una pandemia zombie (o pseudo zombie).

No es una peli de zombies al uso, ya que se centra más en los personajes que en la pura acción. A mí me ha gustado y encuentro su ritmo correcto ya que en ningún momento me aburrió ni me sacó de su historia. El final es el giro perfecto, acorde con el sentir de la película.

Película muy interesante y muy disfrutable de principio a fin que te deja un buen sabor de boca.

Mi nota: Un 7.
Jim y Andy
Documental
Estados Unidos2017
7,4
5.191
Documental, Intervenciones de: Jim Carrey, Milos Forman
9
27 de noviembre de 2017
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andy Kauffman, artista de variedades. El supuesto cómico que no contó un chiste en su vida... un tipo diferente. Para entendernos, un showman o un hombre-espectáculo. Y como tal, hacía que su público se entretuviera, que se evadiera de la realidad totalmente por unos momentos, asombrando en cada una de sus actuaciones hasta tal punto que era casi imposible saber qué haría ese día en el escenario o incluso si él sería el que subiera al mismo o sería otro el que lo hiciera. Consiguió engañar a todo el mundo e incluso a su familia y amigos en varias ocasiones. No siempre lograba reacciones positivas pero lo que siempre quedaba demostrado por encima de todo, es que a nadie dejaba indiferente.

Jim Carrey, actor raro, loco y raro. El que sea seguidor de este hombre (más o menos supongo que lo somos todos), sabrá, o se habrá percatado ya, de que es un tipo diferente. No es tan solo el cómico que mejores carantoñas o imitaciones hace, también es un buen actor que nos ha hecho sentir en películas como El Show de Truman, Olvídate de Mí o Man on the Moon. Es precisamete de esta última de la que nos invitan a sumergirnos en este gran documental.

El documental se centra, a partir de una gran cantidad de horas grabadas, en el rodaje de la película, sus entresijos y en cómo Jim Carrey se mete tantísimo en el papel, que no sale de él ni cuando retiran claqueta ni tan siquiera cuando se mete en el coche para regresar a su casa. Mientras tanto, nos cuentan la vida de Andy y de Jim. De cómo se cruzaron sus vidas desde que Jim era joven y admirador del trabajo de Andy, de cómo Andy cambió a Jim y de cómo Andy nunca más salió de Jim. Y es así, ya que el documental nos termina llevando al plano trascendental.

El viaje es emocionante, quizá pudiera ser más incluso que la propia película de Milos Forman. La pregunta que se me queda en la cabeza es si es realmente Jim Carrey el que está detrás de esa barba hablando de frente a la cámara, desnudando su alma.

El documental, dejando a un lado la total veracidad de todos o algunos de sus elementos es de 10, pero como ni a Andy ni a Jim les hubiera gustado lo calificaré con un 9... rozando la perfección, como estos 2 genios.
20 de mayo de 2017
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perth. Australia. 1987. Es Navidad pero hace calor... ya he dicho que es Australia. En coche pasea una cautivadora pareja con la que te irías de guateque sin pensarlo demasiado. Una cautivadora pareja de sabuesos... sabuesos en plena caza.

De moda parece que están los thrillers de terror últimamente, o yo voy muy predispuesto y me encuentro con todos ellos... Get Out (Déjame salir), We Go On, Sam Was Here y La autopsia de Jane Doe son los últimos con los que he tenido el placer de cruzarme, ya que debo decir que es uno de los géneros que más me gusta disfrutar. Todos ellos empiezan muy bien, con buenas e interesantes expectativas y son thrillers efectistas pero se van diluyendo, a mi entender, en mayor o menor medida según avanzan sus osados argumentos. Con Hounds of Love no pasa esto.

Hounds of Love no es pretenciosa, no nos ofrece una maravillosa presentación inicial llena de expectativas que nos deje la boca abierta, Hounds of Love nos va contando a pedaleo constante su historia,una historia que no decae en ningún momento. Ni decae, ni cae en fallo alguno, al menos de gravedad. Su cometido es narrar de forma realista, cercana y desgarradora. Todo ello sin mostrarnos escenas de violencia o sexo explícito, por lo que los espectadores más aprensivos no deben preocuparse de ese aspecto para el pleno disfrute de la película.

Su fuerte es la narrativa visual. La mayoría de la historia nos la cuenta sin diálogos, en realidad los diálogos nacen de forma casi natural producto de las situaciones que van sucediéndose en la pantalla. Es un thriller que te mantiene todo el metraje en tensión, efectista también, pero en menor grado que sus coetáneos nombrados más arriba. Las actuaciones me han parecido perfectas todas ellas y tampoco le pongo ningún "pero" en este sentido. El apartado sonoro es maravilloso y la banda sonora qué decir... Cat Stevens, The Moody Blues y ya cuando suena Atmosphere de Joy Division casi lloro. El único "pero" que le puedo sacar a esta película, es quizás, no haber arriesgado un poco más para dar algún giro más en el final, que se hubiera agradecido... siempre y cuando no traicionara ese "hiperrealismo" tan bien logrado a lo largo de todo el film.

Buen debut del director Ben Young. Mi nota: Un 7. Buena película.
16 de julio de 2013
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de zombies, con inevitable comparación a otras en su mismo subgénero como la conocida y aclamada Zombies Party o la menos conocida pero también aclamada Fido.
Película con maquillaje bueno, historia entretenida y algunos gags simpáticos que va perdiendo fuerza a medida que avanza para llegar a un final que deja mucho que desear. Le resultará entretenida y divertida a quien le guste la temática de los zombies e incluso a algún espectador más que busque echar un par de risas sin complicarse la cabeza.
Tiene un punto interesante en presentarnos a los "Cockneys" , apelativo que se les da a las personas que viven en los bajos fondos del East End londinense donde se sitúa la acción del film y según les retrata la película tienen una jerga un tanto extraña con rimas un tanto absurdas.

Entretenida, film menor que Zombies Party o Fido. Mi nota es un 5 sobre 10. Sin ese final chapucero le hubiera dado el seis.
7 de octubre de 2016
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí ver la película gracias a una frase de la crítica de alguien en esta web que viene a decir que pese a su inverosimilitud es fiel a si misma y a su manera de entender el mundo. Esto es algo que valoro mucho en un film. De hecho para mí el gran logro de esta obra es inmiscuirte en su mundo durante su metraje.

Como anuncio en el título de mi crítica resalto además de lo poco creíble que resultan muchas situaciones en la película, la buena cantidad de miga o chicha o densidad de trama que tiene esta obra y que va desgranando lentamente y en pequeñas dosis tan bien administradas que vas deslabazando el nudo narrativo a su tiempo justo... sin adelantarse ni sobrexplicarse. A su vez la narración se hace con mucho corazón y es algo que se nota en ciertas escenas donde se vive la cultura popular Valenciana.

Grata sorpresa...sin que sea yo un fan de Sacristán, más bien al contrario... Ni tampoco de las fiestas tradicionales de Moros y Cristianos, más bien al contrario... He de decir que me han emocionado ambos... Un gran José Sacristán y una gran película. Sin olvidarme de una empática Laia Marull que está extraordinaria en su papel.

Un final maravilloso, lleno de amor, de recuerdos, de buena voluntad, pero sobre todo lleno de amargos remordimientos.

Una película para reflexionar... no tanto sobre la búsqueda de la felicidad, si no más bien, acerca de la conservación de la misma.

Mi nota es de un 7,5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para